Podcast Vago Sin Sueño

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 82:27:02
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Entrevistamos a creadores de proyectos artísticos, culturales y musicales independientes.vagosinsueno@gmail.com

Episodios

  • #27 Democratizando la moda: Chichaslay

    28/10/2018 Duración: 01h19min

    La fotografía sale del estudio, para conocer el StreetStyle junto a Chichaslay, Una fotógrafa que encuentra su inspiración en la calle Luego de tomar en cuenta que tocamos diversos temas, quisimos arriesgarnos con una temática, para nosotros muy desconocida.  Ximena utiliza el Instagram para retener la experiencia visual que encuentra en espacios como las galerías de arte, con distintas personalidades transitando entre sí a modo de pasarela. De esta forma ha logrado conectar su pasión por la moda, la fotografía y su carrera de diseñadora industrial. También aprendimos a conseguir bocaditos y licor gratis gracias a su blog homónimo donde explica su experiencia encontrando lugares idóneos en Lima para saciar su sed de estilo y moda. En nuestro espacio acústico tuvimos a Jorge de la banda Plastical People, quien demostró su potente voz y nos contó cómo ChichaSlay ha sido parte del estilo que está utilizando. Y para finalizar tuvimos una breve entrevista en La Noche de Barranco con Lalo de la banda La Fankmili

  • #26 “No viajamos para escapar de la vida, viajamos para que la vida no se nos escape“

    14/10/2018 Duración: 01h03min

    Esta es la historia de Agustín y Catalina, una pareja de jóvenes y románticos argentinos que un día sin pensarlo mucho decidieron partir desde Buenos Aires hasta Alaska viajando en su propia Van. Tarea poco común, pero cuando hay amor es posible. De esta forma, el estudio de Vago sin Sueño se internacionaliza y comparte con nuestros invitados un pisco para dar inicio a una linda entrevista. Conocimos los inicios de su viaje, el terrible robo de la Van , hablamos de Boca, el Fernet, Los Cebollitas, de la afición de Agus por el fútbol y de la creatividad de Cata para generar recursos durante el viaje. Es así como Apacheta Van, se convierte en el sueño de recorrer toda América, afrontando día a día el presupuesto que esto implica y llenándose de emociones en cada país. De igual forma tuvimos el apoyo de músicos independientes que nos enviaron sus temas como son Iván Castro, Lagartijacarlo y Alvaro Schmitt, además de una breve reseña durante el evento Lima Punku Chalk Fest que se realizó en la explanada del

  • #25 Cumplimos un año y lo celebramos con Sexo

    30/09/2018 Duración: 01h25min

    Luego de haber entrevistado a los creadores de distintos proyectos independientes desde 2017, nuestros curiosos podcasters salen de su estudio para ir al Centro de Lima, exactamente en el bar cultural Casa Fela. Tuvimos la visita de Arenales Podcast y su líder el Barbón Friki, el Sr. Pablo un expatriado español que disfruta los placeres del Tinder, Vicente el romántico cantante de la banda de rock Prealba, la música en vivo del ya reconocido Astronaut Project, y con todos ellos pudimos dar rienda suelta a una entrevista junto al Sr. Lima Tabú. Lima Tabú es un VideoBlog de temática sexual, y su creador nos ayudó a entender muchas dudas sobre el sexo que fueron parte de la amena tertulia de este morboso podcast. Es así como conocimos a un joven comunicador, que genera contenido en Instagram, Facebook y YouTube gracias a las distintas maneras en que disfrutamos nuestra sexualidad los limeños. Apaga las luces, ponte los audífonos y disfruta de lo que fue nuestra fiesta junto a un invitado espectacular que

  • #24 Felyno: Rock de altura

    16/09/2018 Duración: 01h08min

    Graciano Ricci es un artista, poeta, músico y hoy se convierte en el pasado viviente de lo que es ser pasqueño gracias a un álbum de rock. Casi un siglo después 4 jóvenes recuperan su esencia bohemia para dar pie a su primer álbum, buscando los mismos ideales identitarios de una ciudad que se consume y tiene un horizonte triste de desaparecer por la explotación minera. De esta forma el estudió de Vago sin Sueño recibe a Felyno, una banda de post punk, formada por Kevin, Santiago, Fernando y Roy, multiinstrumentistas que han llevado su música a más de 5000 msnm para subir al Huaguruncho, un nevado donde han caminado descalzos. Conocimos sus inicios, hablamos de la incipiente escena pasqueña, de sus novias, de cada canción del álbum, sufrieron nuestras jodas y nos regalaron un par de temas para nuestro canal de YouTube. vagosinsueno@gmail.com zdpodcaster.wordpress.com Síguenos en Spotify, iTunes, audioBoom, iVoox, Mixcloud, Twitter, Facebook, Youtube, Instagram, Tumblr y Wordpress. Próximo episodio: 30 de

  • #23 Casa Fela

    02/09/2018 Duración: 01h36min

    ¿Cómo un bar siendo caleta reúne lo mejor de la música actual, pasando por todas las aristas culturales posibles en su espacio? El centro de Lima se engalana de tener desde hace más de un año un lugar que reune la música a un buen volumen que permita la tertulia y que otras actividades como el teatro y el cine puedan también ser parte. Casa Fela, a través de sus fundadores Jonathan y Stefani, vino a nuestro estudio contándonos sus inicios al crearlo, la vinculación con el músico y activista Fela Kuti, el stress de tener labores de oficina durante el día y de noche administrar un bar. Un proyecto con muchos sueños, un espacio con mucho arte, un lugar en Lima que pocos conocen pero quienes llegan nunca más se van. Si eres artista o aprecias el arte desde su forma más primaria, visita esta casa. Stefani demostró con su visita la carga positiva que pueda traer una persona con su presencia y Jonathan, lentamente también se abre para dar paso a Solobones, su propio proyecto musical que él mismo encarna, en el c

  • #22 Congénitamente defectuosa: Pía Legonz

    19/08/2018 Duración: 01h23min

    Pía Legonz siempre se sintió parte de las minorías: es extranjera y participa de un movimiento donde casi todos son hombres, con todo y ello lidera su propio proyecto de banda y en 2017 lanzó su EP “Congénitamente Defectuosos” Este año Pía lanzó el single “Trasnoche” y nos contó la importancia de tener además un álbum en físico para la promoción de su música. Además pudimos entender cómo durante toda su vida se ha mantenido fiel a la música, dedicándose también a su propia sala de ensayo “Elefante Blanco” junto a su compañero de vida. La entrevista también fue propicia para escuchar el relato de un sueño que tuvo Pía para crear su canción “Sexo y Piel”, la imagen provocadora de las mujeres y cómo Pia apuesta por ello en la portada de su álbum, pudimos hablar de micromachismo, entender las anécdotas que suceden dentro de una sala de ensayo, conocimos las características de los músicos que van a la sala a ensayar y otros a desfogarse y además de unas plantas algo alucinógenas que cultiva en su jardín. Por ot

  • #21 La Mujer Dominante

    05/08/2018 Duración: 59min

    Decidimos dar un espacio para el talento luchístico femenino, pero tuvimos ciertos problemas con la luchadora Alexa Jade quién en este episodio nos hizo la cuenta de 3 muy rápido y desde Vago sin Sueño esperamos que alguien la ponga en su lugar (por favor). Lo bueno de todo es que también nos acompañó la señorita Brillite Rodriguez, quien trabaja brindando soporte de GPS para una conocida marca de autos y en su tiempo libre sigue su pasión de ser una luchadora profesional como parte de GeneraXión Lucha Libre (GLL) y viendo que en Perú hay escasez de retadoras, se mide con hombres más pesados y grandes que ella, llegando a ser la primera mujer retadora a un título. Conocimos los detalles de su última lucha contra 4 luchadores siendo lanzada desde una escalera, su opinión sobre la invasión de "This is Lucha" y su "cariño" hacia el Virrey Rafael de Salamanca, las metas que tiene en GLL y en Imperio, sus asertivos comentarios sobre la lucha independiente en Chile comparándola con Perú y también hablamos sobre s

  • #20 Richi Lakra y Los Poetas del Asfalto

    22/07/2018 Duración: 02h27min

    Los Poetas del Asfalto con sus 23 años han logrado ser el fanzine más longevo de nuestro país y eso es un hecho de terquedad que sólo alguien como Richi Lakra puede hacer. Richi durante los 80s fue parte de la movida subterránea del Centro de Lima, siendo notoria su presencia en el intro del álbum ¨Sentimiento de Agitación¨ de la banda Punk Eutanasia (que también fue escuchado en este episodio). La entrevista ha sido el reflejo más fiel de lo que los Poetas del Asfalto quieren mostrar, basados en un ideal anarquista de libertad y estética punk, elevan al fanzine a una obra cultural que tiene como distinción el acto romántico de manufacturarse en formato físico, mediante el apoyo de diversos poetas, músicos y dibujantes, sin importar la cantidad de impresiones, sino la calidad del contenido que allí se vierte. La rata más conocida de estas sucias calles limeñas también puso su cuota de difusor del arte leyéndonos un poema que escribió Charles Bukowski para César Vallejo, el cual también difundiremos en nues

  • #19 Eleva tu cosmos con Jorge de Pegaso

    08/07/2018 Duración: 01h24min

    Hoy conocimos a un abogado que desde niño se impactó al ver muchos juguetes de autos en una tienda del Centro de Lima. Aquel día definió su gusto por coleccionarlos. Su padre, que era parte de la policía en una década difícil para el Perú, aceptaba los pedidos de Jorge y lo ayudó a armar sus inicios en la colección de juguetes. Con los años Jorge se mantuvo fiel a su afición de tener más juguetes, hasta que en 1994 conoció por primera vez a los Caballeros del Zodiaco (Saint Seiya). Aquella tarde su vida cambió, pero al no encontrar juguetes de esta serie en Lima, optó por buscarlos en Internet (poco usual en la época), realizando hasta llamadas telefónicas a tiendas extranjeras por poder obtener el artículo anhelado. Ya siendo un adulto, sus amigos vieron su colección que superaba los 6000 artículos licenciados por la marca Saint Seiya, por lo que fue incentivado a saber si era la mayor del mundo. Decidido, se contactó con los Records Guinnes y emprendió la gran tarea de catalogar su colección. Así, logró

  • #18 Liberarte: Talleres Especiales

    24/06/2018 Duración: 01h48min

    Cuando a Jonathan le pidieron ser profesor teatral de jóvenes con habilidades especiales no intuyó que luego esto sería el motivo de todo lo que hoy en día realiza. Esta entrevista nos ayudó a conocer a un joven profesor que con sus palabras y emociones plasma su amor por sus alumnos y por el teatro. Siempre aceptando retos nuevos Jonathan Oliveros consiguió fundar su propio espacio de enseñanza actoral: Liberarte, un lugar donde jóvenes con síndrome de Down se convierten en protagonistas de una obra, que luego los ayuda a ser también protagonistas de su vida. Disfruten de un episodio cargado de mucho cariño, anécdotas, música, amigos y jóvenes como tú que también tienen retos en la vida que son posibles de superar gracias al teatro. Además nos acompañaron con sus canciones Moly Wave (desde México), Plastical People y Sandro Sicchav. vagosinsueno@gmail.com zdpodcaster.wordpress.com Síguenos en Spotify, iTunes, audioBoom, iVoox, Mixcloud, Twitter, Facebook, Youtube, Instagram, Tumblr y Wordpress. Próxim

página 4 de 4