Bbva Acentos

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 12:41:43
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Porque América Latina no tiene una sola voz. Descubre BBVA Acentos. Un espacio mensual donde compartiremos contenidos interesantes sobre transformación, economía, salud financiera y finanzas personales y mucho más, pero siempre con el foco puesto en el continente americano. Jesús de las Heras, desde Madrid; Miriam Garzón en Colombia y Carmen Peña en Ciudad de México triángulan un viaje con testimonios e historias que van desde la Patagonia argentina hasta las comunidades hispanas que viven en Estados Unidos.

Episodios

  • Ciberseguridad: ¿cómo nos protegemos ante el fraude electrónico?

    28/11/2019 Duración: 16min

    El 30 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciberseguridad. Según el FMI, los ciberataques son uno de los diez riesgos globales más importantes de la próxima década y su coste potencial podría llegar a los 90 trillones de dólares de impacto económico en 2030. Los delitos electrónicos han aumentado casi un 63% desde 2013. Para evitar estos ataques, tan solo el año pasado las empresas destinaron 5.3000 millones de dólares a ciberseguridad, según un estudio realizado por Business Insider Intelligence. En este podcast podrás escuchar como el director global de seguridad de BBVA, Álvaro Garrido, nos cuenta cómo las barreras entre la seguridad física y la electrónica son cada vez más difusas y cuáles son los perfiles que se requieren para trabajar en materia de ciberseguridad. Además, conoceremos los que países como Argentina, México o Perú están haciendo para combatir la ciberdelincuencia y cuáles son los fraudes más comunes.

  • ¿Cuáles son las previsiones de crecimiento económico para América Latina?

    29/10/2019 Duración: 19min

    En un entorno internacional marcado por la guerra comercial, América Latina afronta un final de año con gran actividad electoral. En este contexto, diversos organismos internacionales han rebajado sus perspectivas de crecimiento para la región por debajo del 1%. En concreto, BBVA Research estima que América Latina terminará el 2019 con un crecimiento del 0,7%. A excepción de Colombia, cuya tasa de crecimiento alcanzará el 3%, todos los países sufren un empeoramiento de sus previsiones, en línea con el deterioro global. En este podcast podrás escuchar cómo Juan Ruiz, economista jefe para América Latina de BBVA Research, analiza la situación de la economía y los retos que tiene por delante la región. Además conocerás cómo tres de las principales economías de América del Sur - Brasil, Perú y Colombia- hacen frente a la guerra comercial y a la caída de los precios de las materias primas.

  • El desarrollo sustentable: ¿cómo se traslada a las finanzas?

    30/09/2019 Duración: 20min

    La lucha contra el cambio climático, al contrario de lo que muchos creen, no afecta solamente a los gobiernos,o a al sector energético, sino que todas las industrias deben hacer una transición a un modelo de negocio más sustentable. La firma del Acuerdo de París en 2015 marcó un hito en materia de sustentabilidad, pasando a formar parte de la agenda global de los estados. Esta declaración política se ha ido convirtiendo en una prioridad, no solo para los gobiernos, sino también para las empresas en todas las industrias. Se estima que Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas (ODS) pueden crear mercados por valor de 12 billones de dólares en el 2030 en todos los sectores. Y América Latina, tanto por su extensión, demografía y sus condiciones geográficas es un mercado clave, ya que estos flujos financieros supondrán una inversión anual de 6 billones de dólares en infraestructuras, un 70% de ellas en mercados emergentes. En este podcast podrás escuchar cómo el sector financiero, como canal

  • Agronegocios: América Latina y el reto de convertirse en el granero del mundo

    23/07/2019 Duración: 18min

    Según un informe de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, en 2050 se requerirán un 60% más de alimentos que en la actualidad. En este contexto los agronegocios son clave no solo para el crecimiento económico de los países, sino en la lucha contra el cambio climático. El 30% de la población mundial  trabaja en la agricultura, un sector que incluye a cerca de 500 millones de productores que, a su vez, son responsables del 50% de la comida que se consume en el planeta. La agricultura, incluyendo los cultivos, la ganadería, la acuicultura, la pesca y los bosques, es el sector que más personas emplea en el mundo, el mayor sector económico en muchos países y, además, es la fuente principal de alimentos y de ingresos de aquellos que viven en pobreza extrema. En este podcast dedicado a los agronegocios, la responsable de Soluciones Financieras Sostenibles de la Fundación Microfinanzas BBVA, Concepción Blanco, nos habla sobre los retos a los que se enfrentan los pequeños productores en Amér

  • Así se vive en América Latina la nueva imagen de BBVA

    16/06/2019 Duración: 24min

    La expansión internacional de BBVA comenzó en 1995, cuando el banco dio el primer salto a Perú, con la compra del banco Continental. Ahí empezó una historia de éxito, en la que América Latina ha jugado un papel fundamental. 25 años después, BBVA ya es una solo marca en todos los países en los que está presente. México, Perú o Argentina son algunos de los países que hasta el momento compartían una marca local con BBVA. Con la nueva identidad, presentada el pasado 10 de junio, ahora BBVA es sólo uno en todos los países en los que opera. Cada país tiene una idiosincrasia y una cultura únicos, pero los sueños y anhelos de las personas son los mismos en cualquier parte del mundo. Así lo resume Carlos Pérez Beruete, responsable de la disciplina de marketing y ventas digitales del Grupo. “Lo que BBVA pretende es ser capaz de dar respuesta a esos sueños, a esas oportunidades, a esa necesidad humana que es progresar”. Una nueva identidad, una nueva imagen y un nuevo logo. Decisiones todas ellas muy importantes que han

  • Banca digital en América Latina. Lo quiero todo y lo quiero ya

    31/05/2019 Duración: 21min

    Hacer pagos a través del celular; recibir notificaciones geolocalizadas, por ejemplo, de un descuento cuando caminas cerca de tu zapatería favorita; o conocer personalmente a tu cantante preferido gracias a la última promoción de tu aplicación son sólo algunos ejemplos que proporcionan las nuevas soluciones móviles disponibles en América Latina y que están más cercanas a una 'fintech' que al viejo concepto de un banco. En el último podcast de BBVA Acentos, clientes de distintos países de América Latina nos cuentan lo que más valoran de las nuevas aplicaciones y desarrollos de la banca móvil: movilidad e instantaneidad. También conoceremos la opinión de los responsables de la transformación de la entidad en la región. Sólo en México, la aplicación móvil de BBVA procesa cerca de 2 millones de operaciones de comercio electrónico al mes. Las nuevas generaciones lo quieren todo y quieren experiencias pero sobre todo lo quieren ya. ¿Cómo afecta eso a las entidades financieras? ¿Qué respuesta se está dando? El espac

  • Cooperación y competición definen el ecosistema 'fintech' en América Latina

    24/04/2019 Duración: 30min

    Allá donde no llegan los bancos, las 'fintech' está revolucionando muchos de los cimientos de la banca más tradicional de un sector financiero en plena transformación digital. Se trata de 'startups' o pequeñas compañías, ágiles en sus desarrollos y que están ocupando espacios de la cadena de valor. Algo que también está ocurriendo en América Latina. ¿Cooperación?  ¿competición? Para Ainhoa Campos, responsable global de Innovación Abierta de BBVA, “se trata de una mezcla de ambas que beneficia a todas las partes”.   Este mes, BBVA Acentos dedica su espacio a hacer un recorrido por el ecosistema 'fintech' en América Latina, liderado hoy en día por países como México, Brasil, Colombia o Argentina. Testimonios de jóvenes emprendedores de estas 'fintech' y responsables de Innovación de BBVA en la región comparten sus experiencias acerca de un, cada día, más cambiante sector financiero.

  • Inclusión y educación financiera, nuevos retos en América Latina

    22/03/2019 Duración: 38min

    La educación financiera y las oportunidades de las nuevas tecnologías resultan fundamentales para conseguir una inclusión financiera efectiva, especialmente en aquellas zonas de más difícil acceso de América Latina. Pero los expertos advierten de que no existe la piedra filosofal. “El mundo de la inclusión financiera está lleno de fracasos por haber intentado exportar modelos que han funcionado a entornos diferentes”. Son palabras de Noelia Cámara, de BBVA Research, una de las entrevistadas en el segundo capítulo de Acentos, el podcast de BBVA de América Latina. Un espacio dedicado en esta ocasión a la bancarización y la inclusión financiera en toda la región. Casi el 50% de la población adulta de América Latina no está bancarizada, según Global Findex, y aunque las cifras de inclusión financiera vienen aumentando en los últimos años, operaciones tan sencillas como pedir un crédito o abrir una cuenta resultan poco comunes, especialmente en determinadas zonas. Desde BBVA Research, insisten en que no podemos co

  • El dinero digital jubilará a monedas y billetes

    15/02/2019 Duración: 37min

    ¿Desaparecerá el efectivo? ¿Diremos adiós a las monedas y billetes y los sustituiremos por el pago móvil? Todo apunta a que sí. Es sólo cuestión de tiempo.  “Tenemos evidencias y ejemplos reales de que las sociedades pueden funcionar sin efectivo“, considera Antonio Bravo, responsable de desarrollo de negocio de BBVA en América Latina, que también subraya el papel de los reguladores en este proceso. En el estreno del podcast BBVA Acentos, lanzado hoy y dirigido fundamentalmente a audiencias de América Latina, los responsables de transformación de BBVA en la región han coincidido en señalar que se trata de un proceso lento pero irreversible. “Algo que convierte este momento en uno de los más emocionantes en la industria financiera en los últimos 10 años”, en palabras de Juan Fernando Maldonado, líder de la disciplina Retail de BBVA Continental en Perú. En el caso concreto de México, “el fin del efectivo está lejos todavía pero hay desarrollos tecnológicos que nos pueden permitir acelerar el paso para disminuir

página 3 de 3