Sinopsis
Cada semana, la Cadena SER ofrece este programa dedicado a analizar y relatar algunos acontecimientos destacados de la historia universal
Episodios
-
Sala de cine | Los mejores vestidos de la historia del cine
11/11/2025 Duración: 16minNuestro colaborador Guillermo Balmori nos habla hoy de historia de la moda en el cine y de los más imponentes vestidos que aparecieron en la gran pantalla en los años dorados de Hollywood, algunos tan icónicos como las actrices que los portaban
-
Ruy López de Segura, el primer gran ajedrecista de la historia
11/11/2025 Duración: 18minDaniel Gragera Ledesma es autor junto a su hermano Francisco de Asís Gragera Ledesma del libro 'Ruy López de Segura. La cara oculta del tablero'. Con él hablamos de este sacerdote del siglo XVI, uno de los grandes ajedrecistas de la historia, que escribió uno de los primeros tratados sobre ajedrez en 1561: "Libro de la invención liberal y arte del juego del ajedrez"
-
¿Cómo eran los viajeros medievales?
11/11/2025 Duración: 21minCharlamos con Anthony Bale, autor de 'Guía de viajes por la Edad Media', para descubrir cómo era viajar en aquella época, qué vería un viajero, cómo afrontaría esos caminos y destinos desconocidos
-
Cronovisor | Blasco Ibáñez: el escritor mejor pagado de España
09/11/2025 Duración: 31minRetomamos la figura de Blasco Ibáñez, don Vicente, a quien ya dedicamos un cronovisor en la primera etapa de esta sección con Javier Sierra, para profundizar en la figura de este escritor de la generación del 98 que pocas veces aparece integrado en ella. Jesús Callejo nos lleva a descubrir la vida y secretos de este autor magistral, por desgracia más conocido por las películas basadas en sus novelas que por sus propios libros
-
SER Historia | Blasco Ibáñez, el eterno viajero
09/11/2025 Duración: 01h33minYa hicimos un programa de SER Historia con un cronovisor dedicado al escritor Vicente Blasco Ibáñez. En esta ocasión profundizamos en su parte más literaria junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la Edad Media. Nos visita Anthony Bale, autor de Guía de viajes por la Edad Media (Ático de los Libros 2025). Guillermo Balmori, en su sección Sala de cine nos habla de la historia de la moda en el cine. Acabamos el programa de hoy con Daniel Gragera Ledesma quien ha publicado junto a su hermano Francisco de Asís una extraordinaria biografía de Ruy López de Segura, el primer campeón del mundo de ajedrez allá por el siglo XVI
-
Cilúrnigos, astures y romanos
06/11/2025 Duración: 21minPaloma García, directora de los Museos Arqueológicos de Gijón (Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres, Termas Romanas de Campo Valdés y la Villa Romana de Veranes), nos descubre estos tesoros arqueológicos fundamentales para entender los orígenes y la historia de la ciudad
-
El Gijón medieval
06/11/2025 Duración: 17minJosé Avelino Gutiérrez es catedrático de Arqueología de la Universidad de Oviedo. Con él recorremos otra parte de la historia gijonesa, la medieval, época de transformación clave de la ciudad
-
La proyección cultural de Gijón, pasado y futuro
06/11/2025 Duración: 15minCharlamos con Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón, sobre los proyectos culturales que están trasformando la ciudad con el fin de rescatar y proteger su patrimonio, como en el caso del edificio histórico de la Tabacalera que será reconvertido en Centro de Arte
-
Cronovisor | Tablillas de Maldición: la magia escrita en plomo
02/11/2025 Duración: 28minNuestro viaje en el tiempo con el cronovisor de Jesús Callejo nos lleva a conocer los textos de maldición, defixiones, de los antiguos romanos. Un tema apasionante que nos abre las puertas a una realidad de superstición hace 2000 años. Lo hacemos junto a la catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Oviedo, Rosa María Cid
-
SER Historia | El Gijón astur y romano
02/11/2025 Duración: 01h30minVisitamos la ciudad de Gijón para conocer su historia desde el Parque Arqueológico de La Campa Torres. Comenzamos en el cronovisor descubriendo los secretos del pensamiento romano, imbuido en la superstición. Lo hacemos junto a la catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Oviedo, Rosa María Cid. Luego charlamos con Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón, sobre los proyectos culturales que están trasformando la ciudad. Paloma García, directora de los museos de Gijón nos descubre la historia astur y romana de la ciudad. Y acabamos el programa con José Avelino Gutiérrez, catedrático de Arqueología de la Universidad de Oviedo, para hablar del Gijón medieval
-
La verdadera historia de Erzébet Bathory
30/10/2025 Duración: 24minLo que se conoce sobre Erzébet Bathory se encuentra a caballo entre el mito y la realidad, tal vez más en el mito. Nos adentramos en su verdadera historia con Laura Blázquez, profesora de la Universidad de Jaén y autora de La Hungría de Erzébet Bathory. La condesa sangrienta'
-
La huella de Nicolás Estévanez: política, activismo y literatura
30/10/2025 Duración: 23minEl historiador Fernando Puell nos trae la figura de Nicolás Estévanez, cuya biografía relata en 'Nicolás Estévanez (1838-1914). El trueno republicano'. Con él descubrimos la vida de este militar y político del siglo XIX que terminó con una exitosa carrera literaria en el exilio
-
-
Cronovisor | Cristóbal Colón: el misterio está en su vida
26/10/2025 Duración: 36minCristóbal Colón, de oficio… descubridor era el brillante título la película cómica española de 1982 en la que se parodiaba el momento del descubrimiento de América. Bromas aparte, la figura del almirante de la mar océano es una de las más intrigantes de la historia de España. Aquí queremos ahondar en sus interrogantes junto a Jesús Callejo
-
SER Historia | Los misterios de Cristóbal Colón
26/10/2025 Duración: 01h29minViajamos al momento del descubrimiento de América en 1492 para ahondar un poco más en la figura de Cristóbal Colón. Se trata de uno de los personajes más curiosos y misteriosos de los siglos XV y XVI. Junto a Jesús Callejo y una nueva dramatización intentaremos resolver algunos de sus enigmas. El historiador Fernando Puell nos trae la figura de Nicolás Estévanez. El trueno republicano (Ediciones 19 2025) para hablarnos de este militar y político del siglo XIX cuya huella en nuestra historia y en la de América aún está pendiente de ser merecidamente reconocida. Acabamos este programa especial con Laura Blázquez, profesora de la Universidad de Jaén, para descubrir la verdadera historia de Isabel Báthory, a caballo entre el mito y la realidad histórica. Lo haremos teniendo como fondo el libro que acaba de publicar, La Hungría de Erzébet Bathory. La condesa sangrienta (Akal 2025)
-
La ciudad perdida de Caraca
22/10/2025 Duración: 20minVamos hasta Caraca para conocer esta ciudad romana encontrada en Driebes (Guadalajara) junto a uno de los arqueólogos del proyecto, Emilio Gamo
-
Historia de las palabras | Nostalgia
22/10/2025 Duración: 08minNuestro palabrista y entusiasta del lenguaje José Luis Díaz Prieto nos trae hoy la palabra “nostalgia” y su origen y relación con la Guerra de los Treinta Años
-
La Guerra Civil, Franco y el mundo árabe
22/10/2025 Duración: 20minViajamos al mundo árabe para descubrir cómo se veía en aquella cultura y países la España de Franco. Lo hacemos junto a Andreu Roses, coautor junto a Marc Almodóvar de 'Moros contra Franco'
-
Cronovisor | Francisco de Cuéllar, superviviente de la Gran Armada
18/10/2025 Duración: 36minFue capitán de uno de los navíos que acabó naufragando frente a las costas de Irlanda en 1588. Los elementos acabaron con la Armada Invencible de Felipe II, pero De Cuéllar pudo superar todos los obstáculos y convertirse en un héroe. Hoy es uno de nuestros grandes desconocidos de nuestra historia y con este cronovisor queremos aportar un poco más de luz a su memoria
-
SER Historia | Francisco de Cuéllar, entre la heroicidad y las penurias
18/10/2025 Duración: 01h33minHablar de Francisco de Cuéllar es hablar de historia, aventuras, desazón, heroicidades… Este capitán de la Armada Invencible acabó en las playas de Irlanda en 1588 comenzando así una de las vidas más azarosas del siglo XVI. Él será el protagonista del cronovisor de Jesús Callejo esta semana. Luego viajamos al mundo árabe para descubrir cómo se veía en aquella cultura y países la España de Franco. Lo hacemos junto a Andreu Roses, coautor junto a Marc Almodóvar de Moros contra Franco (Verso Libros 2025). En su sección de Historia de las palabras, nuestro palabrista José Luis Díaz Prieto nos trae la palabra “nostalgia”. Y acabamos nuestro programa en Caraca, Guadalajara, descubriendo la ciudad perdida, y ahora encontrada por fin. Lo hacemos junto a uno de los arqueólogos del proyecto, Emilio Gamo