Hablando De Tecnología Con Orlando Mergal | Podcast En Español | Discusión Inteligente Sobre Computadoras, Internet, Telé

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 419:39:33
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

El Podcast Oficial de Orlando Mergal

Episodios

  • 0230 – Por Ahí Viene La Revolución Industrial Robótica

    19/01/2017 Duración: 32min

    Comenzamos el programa de hoy con un tema que nos ha acompañado desde el mismo programa número uno. Comenzamos hablando de la Neutralidad En La Red. Sí, así como lo oyes. Aquel problema que considerabas resuelto continúa siendo tema en el mundo de la Internet. Y con la llegada del gobierno del presidente electo Donald Trump se cierne una amenaza real sobre la Neutralidad En La Red y con ello un retroceso de la innovación en la Internet. De ahí pasamos a hablar de una medida novel que está estudiando el Parlamento Europeo. Se trata del establecimiento de reglas para la interacción entre humano, robots y androides. El documento, de 22 páginas de extensión, entra en aspectos interesantísimos que parecen sacados de una película de Star Trek o de la serie de televisión Perdidos En El Espacio.   Y en Suecia está causando sensación un rótulo que “tose” cada vez que le pasa alguien por el lado fumándose un cigarrillo. ¡Genial!!! (Dale click a la imagen para ver el video) /* También hablamos del iPh

  • 0229 – Las Noticias Que NO Fueron Noticia

    12/01/2017 Duración: 37min

    Regresa Hablando De Tecnología con un programa ecléctico. En otras palabras con un poco de todo. Y comenzamos hablando de mi madre Eva Martínez Alemán, quien pasó a morar con el Señor el pasado jueves 5 de enero del 2017. Luego de pasar 50 días en el hospital finalmente sucumbió ante los estragos de un derrame cerebral masivo, problemas renales y varias infecciones. Agradecemos las decenas de parabienes que recibimos de muchos de ustedes y la compañía de aquellos familiares y amigos que nos acompañaron a caminar ese camino tan duro. Comenzamos el nuevo año hablando de varias noticias que me llamaron la atención durante el periodo en que el programa estuvo en descanso y que —por alguna razón— no ocuparon titulares como yo hubiera esperado.   Para sorpresa de muchos decidí no dedicarle el tiempo al CES (Consumer Electronic Show) como quizás algunos de ustedes hubieran esperado. Las razones están explicadas en detalle en el programa. La primera noticia que sí me llamó la atención fue el anunció de que ya no se

  • 0228 – Del Laboratorio A Tu Mesa

    15/12/2016 Duración: 01h42min

    Daniella Rodríguez Besosa Hoy tenemos la última entrevista y el último programa del 2016. Y en esta época, en la que los puertorriqueños —y muchos hermanos latinoamericanos— disfrutamos de los tradicionales manjares navideños, vamos a hablar de un aspecto que muchos ni siquiera consideran cuando se habla de tecnología. Vamos a hablar de los organismos genéticamente modificados o GMOs. ¿Sabías que ese lechoncito, que tanto disfrutas en la Navidad, con su cuerito tostado y las morcillitas por el la’o, pudiera haber sido creado en un laboratorio? ¿Sabías que la camisa de algodón que llevas sobre tus espaldas probablemente provenga de plantas asperjadas con grandes cantidades de herbicidas? La realidad es que cada día que pasa se hace más y más difícil encontrar alimentos que no contengan uno u otro ingrediente creado en un laboratorio. Algunos contienen más de uno y en cantidades masivas. Para esta última entrevista invité al programa a Daniella Rodríguez Besosa, una joven agricultora del pueblo de Aibonito cuy

  • 0227 – ¿Será Posible El Gran Apagón?

    08/12/2016 Duración: 45min

      Ing. Francisco Córdova En España se ha vuelto muy popular un podcast llamado El Gran Apagón, dirigido por Ana Alonso y un grupo de excelentes técnicos y actores. Y tengo que admitir que —a pesar de que este tipo de trabajo se sale de lo que solemos conocer como un podcast tradicional— la producción es extraordinaria. Es teatro —o radionovela— llevado al mundo del podcast. Bueno pues, a mi me dio curiosidad la premisa de la que parte este trabajo, de que una gran tormenta solar había causado un apagón mundial que inutilizó todo lo que —de una manera u otra— utilizara electricidad. Claro, hay que empezar aclarando que “El Gran Apagón” se trata de una historia de ficción. No obstante, muchos de los hechos que en él se mencionan son de la vida real, incluyendo la orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, de que se investigue el tema del clima espacial y se prepare a la Nación para enfrentar posibles problemas de ese tipo.   Eso causó que yo me hiciera varias preguntas. Primero: ¿ser

  • 0226 – Adelantos y Decepciones Tecnológicas del 2016

    01/12/2016 Duración: 01h15min

    Hoy tenemos un programa ecléctico. Dicho de otra manera, vamos a hablar de todo un poco. Comenzamos hablando de las nuevas MacBook Pro de 13 y 15 pulgadas de Apple. Y tengo que confesar de entrada que estas máquinas no me enamoran. ¿Por qué? Pues dicho en palabras llanas: porque son desechables. La ingeniería de estas máquinas —en aras de que sean finitas y livianas— es una desgracia. Todo es pegado, incluyendo la memoria, el trackpad, el “motherboard”, las baterías... ¡Todo! Cuando se dañan, las deshechas. ¡Horror!!! También hablamos de Wordpress. ¿Sabías que esta aplicación, para la creación de páginas de Internet, domina el 27.1{91b45456afaff95aeea87caf28c9c1c0c94699ab34a183c04d9327ca422fb932} de la Internet? En en el episodio de hoy te explico cómo funciona y por qué es tan genial. También hablamos del regreso del disco de vinilo de larga duración. ¿Sabías que está haciendo un regreso triunfal? Conoce por qué está regresando, quién lo está comprando, cuáles son sus ventajas y desventajas ante el CD.   Y

  • 0225 – La Iluminación LED y Sus Múltiples Usos

    17/11/2016 Duración: 01h56min

    Ángel Javier Jiménez, Ingeniero Hace como un año hablé sobre la manera en que el LED venía avanzando en el mercado. Para aquella ocasión, recuerdo que dije que a pesar de que los LEDs consumían mucha menos energía, y eran muchísimo más duraderos que sus contrapartes incandescentes o de neón, el único problema que le veía era el costo. De hecho, recuerdo que hasta bromeé que se los podíamos dejar en el testamento a nuestros hijos. Bueno pues, hay que ver como cambian las cosas en un año. Ahora resulta que los LEDs están dondequiera. Y lo que es mejor, los costos están bajando aceleradamente. Lo que es más, cada día se hace más difícil encontrar una bombilla incandescente, y las CFL —o compact fluorescente— están comenzando a desaparecer también. Nos estamos moviendo rápidamente a un mercado de LED casi exclusivamente. Pero, ¿qué es un LED? ¿Qué posibles ventajas tiene o deja de tener? ¿Cómo se compara con las bombillas incandescentes, de neón, de vapor de sodio, y las miles otras variaciones que existen en el

  • 0224 – Mirada Científica Y Los Medios En Puerto Rico

    10/11/2016 Duración: 01h53min

    Enrique Vargas, Ingeniero La semana pasada conversamos con la doctora Giovanna Guerrero Medina sobre CienciaPR, un portal espectacular de Internet que reúne a las mentes más privilegiadas del mundo científico de la Isla. También hablamos de Mirada Científica, un podcast —también de Puerto Rico— cuya misión es comunicarle al mundo —a través de la magia de la Internet— los logros alcanzados por nuestros científicos a nivel local e internacional. Sin embargo, la doctora Guerrero no pudo abundar mucho sobre el podcast ya que, en primer lugar, ella no es quien lo produce, y en segundo lugar, el tema del podcasting tiene ciertos aspectos técnicos que era mejor hablar directamente con su productor. Así que me di a la tarea de contactar al señor Enrique Vargas, quien es el anfitrión y productor de Mirada Científica. Para mi sorpresa, resultó que Enrique y yo tenemos mucho más en común que el mero hecho de ser podcasters. También hemos tenido unas vivencias similares a lo largo de nuestras vidas que nos han llevado a

  • 0223 – La Ciencia De Puerto Rico Llega Al Mundo

    03/11/2016 Duración: 01h31min

    Dra. Giovanna Guerrero Medina Como muchos de los oyentes consuetudinarios de Hablando De Tecnología saben, una de mis críticas constantes a mis conciudadanos puertorriqueños es la manera en que usan la Internet. En Puerto Rico la Internet ha venido a reemplazar la plaza de recreo de antaño, donde la gente se reunía a comentar los chismes del día y a hablar de política partidista. Pero la cosa no se queda ahí. Para muchos puertorriqueños la Internet equivale a Facebook y Twitter; y un grupo minúsculo es el que le saca el verdadero partido que ofrece como vehículo de estudio y comunicación. Bueno pues en días pasados me llevé una grata sorpresa. De hecho, me llevé dos. No me pregunten cómo —porque en realidad no lo recuerdo— pero la cosa es que tropecé con un podcast de Puerto Rico —SÍ, DE PUERTO RICO— que trata el tema de la ciencia de una manera seria y cabal. Su nombre es Mirada Científica y en los próximos días espero tener a su autor, Enrique Vargas, en el programa. Pero la cosa no se queda ahí. A travé

  • 0222 – Efectividad, Eficiencia y Esquizofrenia Digital

    27/10/2016 Duración: 01h11min

    Este pasado domingo hice un experimento. Publiqué una entrada en Picadillo a ver si alguien la leía. Escribir un blog —y que la gente lo lea— es un reto en sí mismo. ¿Por qué? Pues porque la gente lee cada día menos. Pero que lo lean en domingo... eso introduce una variable adicional. Pero es peor... Según los datos más recientes de Quora —el motor de búsqueda especializado en preguntas— hay más de 152 millones de blogs en la Internet... todos compitiendo por un nivel de atención menguante. Yo nunca dejo de maravillarme con la manera en que actúa la gente en la Internet. A pesar de que el “teaser copy” que utilizo para promover mis publicaciones es súper breve (menos de 150 caracteres para complacer a los dioses de Google), hay gente que comenta con sólo leer ese par de oraciones. Es como que las ansias de hablar son tan incontrolables que le impiden controlar su ego de imbécil. A pesar de que la Internet comenzó, y continúa siendo, un medio basado en el texto y los hipervínculos, la realidad es que el audio

  • 0221 – Ventajas y Peligros del WiFi

    20/10/2016 Duración: 01h36min

    Hace poco más de un mes recibí un mensaje de texto de lo más curioso. Uno de mis oyentes, de la hermana república de Argentina, quería conversar conmigo. Después de un intercambio de mensajes preliminar nos conectamos por Skype y conversamos extensamente. Resulta que este oyente es un experto en telecomunicaciones que ofrece servicio a clientes de alto nivel en Argentina. Durante la conversación salió a relucir lo peligrosos que son los sistemas de WiFi gratuitos y lo vulnerables que son la mayoría de los clientes ante las muchas artimañas que se usan en estos sistemas para embaucarlos. De ahí salió la idea de grabar un programa adicional que cubriera específicamente los sistemas WiFi y las maneras que tiene el usuario para proteger su información. No obstante, a ambos nos gusta conversar sobre estos temas y terminamos cubriendo mucho más que WiFi. La entrevista de hoy es importante para aquellos de ustedes que usen teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles, computadoras de escritorio y cone

  • 0220 – El Podcasting Latino versus El Podcasting Sajón

    13/10/2016 Duración: 02h17min

    Melvin Rivera Velázquez El podcasting es el medio emergente del momento. De eso ya no queda duda. Todas las semanas vemos artículos en los principales rotativos y revistas internacionales anunciando el crecimiento marcado del podcasting, tanto entre los emporios noticiosos tradicionales como a nivel corporativo. Sin embargo, en sus inicios el podcasting fue un fenómeno norteamericano (comenzado por Adam Curry en el año 2004) que se regó como la pólvora a los países de habla inglesa como Canadá, Inglaterra y Australia. En el mundo latino la cosa ha tardado un poco más. Uno puede argumentar que fue por el rezago tecnológico, las limitaciones económicas o las barreras idiomáticas —todo eso ha tenido que ver— pero la realidad objetiva es que hoy por hoy el podcasting está teniendo un auge importante en el mundo latino también. Eso no quiere decir que el podcasting sajón y el podcasting latino sean la misma cosa, ni que sigan el mismo molde o se produzcan de la misma manera. Para conocer esas diferencias y simi

  • 0219 – La Tecnología En La Gastronomía

    06/10/2016 Duración: 01h50min

    Chef Felipe González Hace varios meses un oyente de Hablando De Tecnología me pidió que hiciera un programa sobre la tecnología en la gastronomía. Y tengo que admitir que de primera intención me pareció que se relacionaban muy poco. Después de todo, los restaurantes son algo que, a primera vista, ha variado muy poco en los últimos 100 años. Sí, hay algunos que tienen el menú en un iPad y te cobran con tarjetas de crédito —o hasta con ApplePay— pero fuera de eso la impresión general es que los restaurantes siguen siendo lugares en los que uno se sienta, pide lo que va a comer, se lo come y se va. Bueno pues, si esa es tu concepción de un restaurante vas a aprender un montón con mi invitado de hoy. Su nombre es Felipe Gonzáles y es chef profesional y profesor en la Escuela de Administración de Hoteles y Restaurantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina. Al conversar con González descubrí que no sólo tiene un resumé impresionante en lo que se refiere a la gastronomía, habiendo incluso trabajado

  • 0218 – Los Nuevos Medios En Colombia y Venezuela

    29/09/2016 Duración: 02h16min

    Keiner Chará Para muchos el nombre de Keiner Chará puede ser un desconocido, pero este joven venezolano de 23 años, radicado en Colombia, está haciendo su propio espacio en YouTube, Twitter, Instagram y a través de su propio podcast. Me acerqué a Keiner para continuar conversando con oyentes de Hablando De Tecnología en otros países. El primero de estos conversatorios fue con Maximiliano Castagno, de Argentina, con quien conversé por casi cuatro horas y media, y cuya grabación editada se convirtió en el programa 0216. Esta vez conversé con Keiner Chará sobre su trayectoria, distintos aspectos de tecnología, la vida en su natal Venezuela y su país adoptivo de Colombia, y la manera en que los nuevos medios, y la tecnología, se han —o no han— difundido por estos dos hermanos países latinoamericanos. Muchas veces los que vivimos en territorio de los Estados Unidos damos ciertas cosas por sentadas que no necesariamente son así en otros países. En unos casos se trata de medidas comerciales de corte proteccionista

  • 0217 – Cambio Climático, Ciclones y Crisis Ambiental

    22/09/2016 Duración: 01h27min

    Dr. Rafael Méndez Tejeda Según la Agencia Aereoespacial de los Estados Unidos (NASA) el pasado mes de julio fue el más caluroso en la historia. Eso de por sí mismo es un dato nefasto. Entonces, nos surgen varias preguntas. Primero, ¿como lo saben? Segundo, ¿cómo nos afecta? Y tercero, ¿qué podemos hacer para revertirlo? La señales están dondequiera: playas destruidas por la erosión, sequías que limitan nuestros cosechos, lluvias descontroladas, calor insoportable... en fin, una naturaleza desquiciada por la mano torpe y avara del hombre. Y lo peor del caso es que la torpeza y la avaricia no parecen tener fin. Hoy invitamos nuevamente al programa al doctor Rafael Méndez Tejeda para dos cosas: primero, para hacer una especie de “update” del cambio climático y pintar un cuadro claro de dónde se encuentra la cosa tanto a nivel local como global. ¿Hemos mejorado, o estamos más “chava’os”? Segundo, estamos justo a mitad de la temporada de huracanes. Y a pesar de que los científicos anticiparon un año sumamente act

  • 0216 – Conversando Con Maximiliano

    15/09/2016 Duración: 02h43min

    Esta semana pasada me sucedió algo que no me había sucedido antes. Tuve la oportunidad de conversar por espacio de casi cuatro horas con uno de los oyentes de Hablando De Tecnología. Su nombre es Maximiliano y obviamente tiene apellido. Pero por el puesto de alto nivel que ocupa en Argentina prefirió que mantuviera su nombre completo en el anonimato. Inicialmente me llamó para hacerme unos comentarios sobre el programa 215 sobre la Deep Web, pero la conversación tomó vida propia y terminamos conversando sobre una infinidad de temas. Resulta asombroso cuán distintas son algunas cosas entre nuetros respectivos países y cuán similares son otras. Pero lo más importante fue que tuve la oportunidad de escuchar de primera mano lo que piensa uno de mis oyentes sobre el programa, las coas que más le agradan, las que podríamos mejorar e inclusive temáticas nuevas que podría incorporar. Obviamente no estoy incluyendo las cuatro horas de nuestra conversación porque eso rompería todos los récords de duración de Hablando

  • 0215 – Dark Web… El Lado Oculto De La Internet

    08/09/2016 Duración: 35min

    Héctor J. Santiago Velázquez Todos los días vemos titulares en uno u otro medio sobre los peligros de la Internet. Oímos sobre phishing, troyanos, ransomware, spambots, pornografía, casinos ilegales y fraude de todo tipo. Pero ese es más que la punta del iceberg. También hay trata de personas, secuestros, tráfico de drogas,redes terroristas, violadores, pedófilos, pederastas (porque no son lo mismo), apuestas ilegales de todo tipo, hackers, tráfico de armas, falsificaciones de todo tipo, extremismo y miles de males más. Y hay un lugar específico donde encontramos a la mayoría de estos delincuentes, se llama el dark web. Y hoy —para complacer a las decenas de oyentes que me han escrito pidiendo que abordara este tema— vamos a hablar del “dark web” o el “deep web”, porque al fin y la postre son la misma cosa. Como ustedes saben, a mi no me gusta tocar temas de los que conozco muy poco. Y este, ciertamente, entra en esa definición. ¿Y por qué no me gusta? Pues sencillo, porque no quiero lucir como un idiota. Cu

  • 0214 – La Seguridad En Un Mundo Cibernético

    01/09/2016 Duración: 02h03min

    Eliut Rodríguez Carrión Mucho se ha hablado de la seguridad en la Internet y en los dispositivos móviles. Los titulares sobre ataques cibernéticos rezan como si se estuviera acabando el mundo, y la gente repite ese cántico de calamidad sin detenerse a identificar dónde radica verdaderamente el problema. La realidad es que podemos tener los equipos más sofisticados y los programas más recientes y comoquiera caer en las garras de un malhechor cibernético. Y la razón es sencilla: la seguridad va mucho más allá de mera tecnología. LA SEGURIDAD ES UN CONCEPTO. El invitado de hoy ha dedicado gran parte de su vida profesional a la seguridad y no hay duda de que conoce todos los equipos y programas de último momento para protegernos. Pero él es el primero en afirmar que “la tecnología es meramente un medio y nunca puede ser el fin”. Eliut Rodríguez —nuestro invitado de hoy— es el Vicepresidente a cargo del Centro de Datos y Oficial de Seguridad de Neptuno Networks. ¿Y quién es Neptuno Networks, Pues Neptuno Networks

  • 0213 – AT&T Firma Contrato De Roaming Con Empresa Cubana…

    25/08/2016 Duración: 58min

    Comenzamos el programa escuchando un mensaje de Speakpipe procedente de Eduardo Romero, de la hermana república de Uruguay, en el que elogia nuestra gestión y nos propone un tema para el programa. También hablamos de un tema que surge una y otra vez y no parece tener fin. Hablamos del ransomware y cómo parece estar fuera de control en todas partes del mundo. Afortunadamente hay maneras de protegerse del ransomware y en una reciente entrada el Wall Street Journal nos identifica 5 de ellas. Pero la cosa no se queda ahí, aprovechamos para recalcar otras maneras de protegerte que hemos mencionado antes en el programa y que la mayoría de la gente no le hace caso hasta que ya es demasiado tarde. También hablamos del nuevo plan ilimitado de T-Mobile y señalamos sus virtudes y debilidades. ¿Valdrá la pena que cambies de compañía? En esta edición te lo decimos. Apple, Google, Verizon, Comcast y cerca de 30 compañías adicionales de los Estados unen fuerzas para pedirle a la FCC que prohiba las llamadas robóticas. ¿Qu

  • 0212 – Pierde Adeptos La TV Por Cable o Satélite…

    18/08/2016 Duración: 01h03min

    Hoy Hablando De Tecnología regresa a su formato noticioso. Pero antes comenzamos escuchando un mensaje de “Speakpipe” procedente de Sebastián, uno de nuestros oyentes en Colombia. De ahí pasamos a hablar de la gran pérdida de suscriptores que están experimentando las compañías de televisión por cable o por satélite como consecuencia de los “cable cutters”. Y las razones son muchas, como el mal servicio, la falta de flexibilidad en la programación y el auge de opciones a través de la Internet. También hablamos de la eliminación del servicio “Hangouts On Air” de Google y su incorporación (ya veremos cómo) al mundo de “YouTube Live”. Y claro, esto tiene un efecto marcado en el mundo del “podcasting”; muy en particular en aquellos que se producen en video. Pero la cosa no se quedó ahí. Google también anunció que ya no será necesario tener una cuenta de Google+ (la red social que nunca fue) para escribir reseñas en la tienda Play. Y esta no es la primera vez. Poco a poco el gigante de la búsqueda ha ido desconec

  • 0211 – Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre PayPal

    11/08/2016 Duración: 01h08min

    Adriana Peón Hoy Hablando De Tecnología explora el mundo del dinero online, en específico el mundo de PayPal, y cómo agiliza la operación de millones de negocios alrededor del mundo. Para eso invitamos al programa a la señora Adríana Peón, Directora para Pequeños y Medianos Negocios para América Latina de dicha empresa. Sé que muchos de ustedes pensarán que saben todo lo que hay que saber sobre PayPal. Después de todo la compañía ha existido desde finales del 1998. Y eso, en asuntos de Internet, es casi historia antigua... Pero la realidad es que se van a sorprender de la gran cantidad de servicios que ofrece PayPal y —más importante aún— la cantidad de ventajas en cuanto a garantías y seguridad que ofrece tanto para el que vende como el que compra a través de la Internet. Por otro lado, el PayPal de los Estados Unidos no es necesariamente el de América Latina o el de Puerto Rico. Cada país tiene sus peculiaridades y hay servicios que están o no están disponibles en unos u otros mercados. La entrevista con

página 10 de 20