Relatos De Misterio Y Suspense

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 240:41:20
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa dedicado a la audición de relatos de suspense y misterio de autores clásicos en este tipo de literatura.

Episodios

  • #266 El Bunyip de Rosa Cambell Pread

    05/12/2023 Duración: 34min

    El Bunyip (The Bunyip) es un relato de terror de la escritora australiana Rosa Campbell Praed (1851-1935), publicado originalmente en la antología de 1891: Cuentos de la vida australiana de damas australianas (Tales of Australian Life by Australian Ladies). El Bunyip, probablemente el mejor cuento de Rosa Campbell Praed, nos sitúa en Australia, en un campamento junto a un pantano, donde los hombres susurran historias sobre el Bunyip, una criatura de aspecto imposible, cuyo grito «se parece al de un niño o de una mujer que sufre». «Pero también se dice que es algo más que un animal, y entre sus atributos sobrenaturales está la sensación fría, asombrosa y extraña que se apodera de una compañía por la noche cuando el Bunyip se convierte en el tema de conversación.» SPOILERS El Bunyip es una de criatura fantástica que desafía el antropocentrismo. Según Rosa Praed, «es el &uacut

  • #265 ESCRITORES - Aurora de Lorenzo Suarez

    28/11/2023 Duración: 17min

    Texto: Lorenzo Suarez Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • #264 La calle perdida de Carl Jacobi y Clifford D. Simak

    21/11/2023 Duración: 50min

    La calle que no estaba ahí (The Street that Wasn’t There) es un relato de terror de los escritores norteamericanos Carl Jacobi (1908-1997) y Clifford D. Simak (1904-1988), publicado originalmente como La calle perdida (The Lost Street) en la edición de julio de 1941 de la revista Comet, y luego reeditado por August Derleth en la antología de 1948: Extraños puertos de escala (Strange Ports of Call). La calle que no estaba ahí, uno de los grandes cuentos de Carl Jacobi, relata la historia de Jonathon Chambers, un científico ermitaño, completamente aislado de la sociedad, cuyo paseo diario se ve perturbado inoportunamente por la desaparición de una calle (ver: Horror Cósmico: el universo conspira para destruirnos) SPOILERS. El señor Chambers es un hombre rutinario. Camina diariamente por las mismas calles, haciendo el mismo recorrido, desde hace veinte años. Tal es así que la variación de tiempo en esos paseos no

  • #263 ESCRITORES - La Partida de Felipe Bochatay

    14/11/2023 Duración: 32min

    Felipe Bochatay, nació en 1976, en Santa Fe, Argentina. Se graduó como abogado en la Universidad Nacional del Litoral. Es mediador civil y penal de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y Magistrado en Bioética por la Flacso y Magistrando en Ciencias Sociales por la UNL. Actualmente reside y ejerce la magistratura en Reconquista, Santa Fe. Suele participar como invitado en podcast relacionados con la ciencia ficción y la historia de la ciencia ficción. Escribe ensayos donde aborda temáticas relacionadas con la sociología en general y con la ecología, el derecho y la historia. Forma parte del comité científico de la revista electrónica “IberoamericaSocial”. Publicó en diferentes revistas electrónicas cuentos y relatos de ciencia ficción, terror y weird. Su temática preferida es la ciencia ficción especulativa, el vampirismo, el weird, los relatos ficcionales y los microrrelatos. Insta

  • #262 Kerfol de Edith Wharton

    07/11/2023 Duración: 01h09min

    Kerfol (Kerfol) es un relato de terror de la escritora norteamericana Edith Wharton (1862-1937), publicado originalmente en la edición de marzo de 1916 de la revista Scribner's, y luego reeditado en la antología de ese mismo año: Xingu y otras historias. Más adelante aparecería en Relatos de fantasmas de Edith Wharton. Kerfol es considerado uno de los mejores cuentos de Edith Wharton. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2011/03/kerfol-edith-wharton.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2011/03/kerfol-edith-wharton.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramen

  • #261 Todos Los Santos de Edith Wharton

    31/10/2023 Duración: 01h07min

    Todos los Santos (All Souls') es un relato de terror del escritora norteamericana Edith Wharton (1862-1937), publicado originalmente en la antología de 1937: Fantasmas (Ghosts); y luego reeditado en la colección Relatos de fantasmas de Edith Wharton (The Ghost Stories of Edith Wharton). Más adelante aparecería en 65 grandes cuentos de lo sobrenatural (65 Great Tales Of The Supernatural). Todos los Santos, uno de los últimos cuentos de Edith Wharton, relata la historia de Sara Clayburn, una anciana rica, viuda e independiente que despierta en una enorme casa vacía, excepto por un silencio inusualmente opresivo. Los hechos ocurren en la Noche de Todos los Santos, «la noche en que los muertos pueden caminar». SPOILERS La tarde anterior, la señora Clayburn da un paseo por los alrededores de su inmensa casona de campo [Whitegates] y se encuentra con una extraña mujer. Con acento extranjero, la mujer le dice que va a Whitegates a ver a &laqu

  • #260 Algo viejo de Mary Elisabeth Counselman

    24/10/2023 Duración: 47min

    Algo viejo es un relato de terror de la escritora norteamericana Mary Elizabeth Counselman (1911-1995), publicado originalmente en la edición de noviembre de 1950 en la revista Weird Tales —donde rápidamente se convirtió en un clásico del relato pulp—, y luego reeditado en la antología de 1964: A medias en las sombras. Algo viejo, uno de los cuentos de Mary Elizabeth Counselman más destacados, y probablemente entre los mejores relatos de terror de mujeres en Weird Tales, narra la historia de una joven pareja, un compromiso, y un antiguo anillo babilónico con propiedades estremecedoras. SPOILERS No sólo este anillo mágico se aferra al dedo de su portadora hasta hacerla sangrar, sino que en su noche de bodas una criatura de aspecto grotesco se presenta ante ella para reclamar, por la fuerza, aquella supuesta virtud que con tanto celo la muchacha había reservado para su marido. Al parecer, en el interior del anillo se encuentr

  • #259 La estatua de piedra negra de Mary Elisabeth Counselman

    18/10/2023 Duración: 39min

    ¡Vótame en los Premios iVoox 2023! La estatua de piedra negra (The Black Stone Statue) es un relato de terror de la escritora norteamericana Mary Elizabeth Counselman (1911-1995), publicado originalmente en la edición de diciembre de 1937 de la revista Weird Tales, y luego reeditado en la antología de 1964: A medias en las sombras (Half in Shadow). La estatua de piedra negra, sin dudas uno de los grandes cuentos de Mary Elizabeth Counselman, se ha convertido en un verdadero clásico del relato pulp, y por motivos que van mucho más allá de su argumento. En el relato de terror, los escultores —y pintores y artistas plásticos en general— a menudo son descritos como individuos alienados, perversos, obsesionados, monomaníacos, cuyos egos colosales finalmente logran imprimir su propia locura en sus abominables creaciones. En este sentido, La estatua de piedra negra de M.E. Counselman, acaso por primera vez, desecha las obsesiones personales y establece l

  • #258 Las manos de mármol de Bernard Capes

    13/10/2023 Duración: 13min

    ¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Las manos de mármol (The Marble Hands) es un relato de terror del escritor inglés Bernard Capes (1854-1918), publicado originalmente en la antología de 1915: Los fabulistas (The Fabulists). Las manos de mármol, uno de los grandes cuentos de Bernard Capes, es un relato corto y espeluznante sobre dos niños que ven algo extraño en un cementerio: una tumba muy particular, adornada con dos manos de mármol con un significado misterioso. SPOILERS. El narrador y su amigo, Heriot, entran al cementerio de noche. Mientras caminan entre las lápidas, Heriot se detiene y le pide al narrador que vaya a mirar una tumba en particular y luego le cuente lo que ha visto. Esa tumba no tiene lápida, sino un par de manos de mármol, tan blancas y relucientes como si fueran reales, tanto que el narrador, por un momento, siente que son manos vivas que salen de la tumba. Inquieto, el narrador corre de vuelta con Heriot, y le d

  • #257 Tan real de Robert Specht

    06/10/2023 Duración: 16min

    ¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Tan real (The Real Thing) es un relato de terror del escritor norteamericano Robert Specht, publicado originalmente en la edición de abril de 1966 de la revista Alfred Hitchcock's Mystery Magazine, y luego reeditado en la antología de 1967: Alfred Hitchcock: relatos que me asustaron incluso a mí (Alfred Hitchcock Presents Stories That Scared Even Me). SPOILERS Tan real, quizás el único cuento de Robert Specht que ha trascendido, nos ubica en el medio de una situación extremadamente tensa: por un lado, tenemos al loco del pueblo, Charlie, capaz de creer en las historias más extraordinarias. Por el otro, al bromista, Tad, quien ahorra esfuerzos para someter a Charlie a las bromas más pesadas. El dilema consiste en que Charlie vive en una funeraria, y a menudo convive con los muertos. Tad, por su parte, aprovecha las circunstancias para asegurarle que una de las fallecidas es, en realidad, una especie de hombre lobo, o

  • #256 La marmota de Allison V. Harding

    12/09/2023 Duración: 29min

    La marmota (The Marmot) es un relato de terror del escritora norteamericana Allison V. Harding (1919-2004), publicado originalmente en la edición de marzo de 1944 de la revista Weird Tales. La marmota, posiblemente uno de los cuentos de Allison V. Harding más interesantes, relata la historia de Edward Allis, un hombre que afirma que hay algo extraño alojado en el interior de su pierna, «algo vivo», que poco a poco lo está devorando por dentro (ver: Vermifobia: gusanos y otros anélidos freudianos en la ficción) SPOILERS. Edward Allis es un hombre vanidoso y egoísta. En Serbia, irrumpe en la casa de un anciano adinerado y anuncia que lo despojará de sus objetos de valor y de su hermosa y joven esposa [para ser justos, ella está bastante predispuesta]. El imperturbable anciano lo maldice y, a partir de entonces, Edward pasa sus días y noches en una agonía insoportable, quejándose de que hay algo viviendo dentro

  • #255 Toma el tren Z de Allison V. Harding

    05/09/2023 Duración: 28min

    Toma el Tren Z (Take the Z-Train) es un relato de terror de la escritora norteamericana Allison V. Harding (1919-2004), publicado originalmente en la edición de marzo de 1950 en la revista Weird Tales, y luego reeditado en la antología de 1982: Macabras historias sobre rieles (Macabre Railway Stories). Toma el Tren Z, uno de los grandes cuentos de Allison V. Harding, relata la historia de Henry Abernathy, un oscuro oficinista que regresa a casa en el metro después de otro día sin sentido en el trabajo. En lugar de tomar el habitual tren A o B, Henry advierte que se ha subido al misterioso Tren Z, cuyos pasajeros parecen ser variaciones de él mismo en diferentes etapas de su vida (ver: En el Metro: el horror subterráneo de lo reprimido) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Q

  • #254 El bosque de los muertos de Algernon Blackwood

    29/08/2023 Duración: 43min

    El bosque de los muertos (The Wood of the Dead) es un relato de terror del escritor inglés Algernon Blackwood (1869-1951), publicado originalmente en la antología de 1906: La casa vacía y otros relatos de fantasmas (The Empty House and Other Ghost Stories), y luego reeditado en la colección de 1931: Ellos caminan de nuevo (They Walk Again) El Bosque de los Muertos, uno de los cuentos de Algernon Blackwood menos conocidos, relata la historia de un caminante que recorre la campiña inglesa y se encuentra con un misterioso anciano, quien lo invita a conocer el Bosque de los Muertos más tarde esa noche. «Comprendí que el pasado y el futuro existen simuláneamente en un Presente inmenso; que era yo quien se movía de un lado a otro entre apariencias cambiantes y proteicas.» Si hablamos de Bosques Encantados en términos de espacios naturales donde el tiempo parece fluir de manera extraña, Algernon Blackwood y Arthur Machen so

  • #253 El maleficio de las runas de M. R. James

    22/08/2023 Duración: 01h03min

    El maleficio de las runas (Casting the Runes) es un relatos de terror del escritor inglés M.R. James, publicado en la antología de 1911: Más historias de fantasmas (More Ghost Stories). El maleficio de las runas, uno de los mejores cuentos de M.R. James, relata la historia de Edward Dunning, un investigador del Museo Británico que realiza una reseña desfavorable del último libro prohibido de un conocido ocultista, llamado Karswell. Poco después, Dunning comienza a ver el nombre de John Harrington en todas partes. Esto lo lleva a profundizar sobre esas supuestas casualidades. Finalmente, el erudito descubre que Harrington también realizó un estudio del libro maldito de Kenning, falleciendo en un extraño accidente poco después [ver: El horror táctil: análisis de «El Maleficio de las Runas» de M.R. James.] Al parecer, hay una extraña maldición o maleficio que gira en torno a ese libro prohibido,

  • #252 El loco de Herbert Hipwell

    15/08/2023 Duración: 22min

    El loco es un relato de terror del escritor norteamericano Herbert Hipwell, publicado originalmente en la edición de junio de 1923 en la revista Weird Tales. El loco, único cuento de Herbert Hipwell en aparecer en Weird Tales —y por tal caso su única obra publicada—, relata la historia de Peter Stubbs, un muchacho que pasa su primera noche como guardián de una vieja facultad de medicina, en cuya morgue se producen hechos sumamente inquietantes. SPOILERS Dos conocidos de Stubbs —uno de ellos, el narrador del relato— deciden sorprenderlo en la morgue, supuestamente vacía, con el objetivo de asustarle y de ese modo saldar viejas deudas. Sin embargo, hay un cuerpo esperando en la morgue: un loco que ha fallecido esa mañana, y que parece revelarse ante la idea de estar muerto. Es extraño que El loco sea la única obra publicada de Herbert Hipwell, sobre todo tratándose de un gran relato de terror en términos de ambien

  • #251 Doctor Porthos de Basil Cooper

    09/08/2023 Duración: 23min

    Doctor Porthos (Doctor Porthos) es un relato de vampiros del escritor inglés Basil Copper (1924-2013), publicado originalmente en la antología de 1968: La gente de medianoche. Doctor Porthos, uno de los mejores cuentos de Basil Copper, relata la historia de un hombre [el narrador] y su esposa [Angelina], quienes reciben una inesperada herencia: una antigua mansión gótica. Pero tiene un precio: la pareja debe vivir durante cinco años en este lugar apartado de la comunidad más cercana y que carece de todas las comodidades modernas, como la electricidad. SPOILERS Poco tiempo después de mudarse, el narrador comienza a experimentar estados de ánimo melancólicos. La esposa enferma, y el Doctor Porthos [no es una referencia a Alejandro Dumas aunque parece haber un mosquetero en esta historia], el médico de cabecera del antiguo propietario de la casa [y ancestro del narrador], realiza visitas diarias para atender a su nueva paciente. El doct

  • Promo para escritores

    26/10/2020 Duración: 01min

    ¿Eres escritor? ¿Te gustaría que conocieran tu obra en gran parte del mundo?¿Quieres que interprete tus relatos en mi programa Relatos de Misterio y Suspense? Si quieres promocionar tu obra escribiendo relatos de Terror, Misterio, Suspense, Ciencia Ficción, Novela Negra, o cualquier tipo de género literario con cabida en mi programa, ponte en contacto conmigo a través del correo relatosdemisterioysuspense@gmail.com , por medio de un mensaje en mi canal de iVoox Relatos de Misterio y Suspense o en el muro de cualquiera de mis relatos. Escucharán tus relatos miles de oyentes de todos los continentes. Y además es gratis! Solo me mueve el afán de promocionar a escritores tanto consagrados cómo nóveles o amateur. No esperes más, mándame tus relatos y prepárate para vender muchos libros. Estoy deseando leerte. Te espero! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • #155 Apuestas by Roald Dahl

    23/10/2020 Duración: 30min

    "Apuestas" es un cuento de Roald Dahl incluido en "Relatos de lo inesperado" (Tales of the unexpected, 1979). Uno suele asociar a Roald Dahl con literatura infantil - la mal llamada literatura infantil - sin embargo, Roald Dahl escribió historias para lectores de diversas edades. Este es uno de esos casos. Cuando tomamos una decisión y obramos sin pensarlo demasiado, llevados tal vez por el deseo, por la fantasía o la ambición, no siempre tenemos en cuenta las posibles consecuencias de nuestras acciones... y a veces al querer revertir lo hecho, planeamos y planeamos una posible solución; pero somos incapaces de contemplar todas las variables en este mundo incierto, y siempre se nos escapa algo. Análisis: http://cuentosmagicosblog.blogspot.com/2012/08/apuestas-roald-dahl.html Texto: En Relatos de lo Inesperado 1979 Musicas: - 01. Hour of Gothic Music Instrumental 2 (Youtube) ~ All music is composed by Derek and Brandon Fiechter. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de

  • #154 Jalea Real by Roald Dahl

    19/10/2020 Duración: 01h10min

    Este es uno de los cuentos de choque de Roald Dahl que más se recuerdan, si uno tiene la ocasión de leerlo. Se trata de un relato intimista, casi una miniatura, que tiene unidad de espacio, tiempo y personajes y que sin embargo acaba por mostrar una cantidad de matices e implicaciones enorme, fruto del habitual estilo del autor, en el que la implicación es casi más importante que lo mostrado. Es un relato maestro, construido con toda sencillez sobre un hecho y llevado más allá de sus consecuencias lógicas por el autor, quien se reserv el desenlace para que así el lector pueda construir toda una continuación en su mente, un método que, trabajado por Roald dahl, demuestra ser del todo eficaz y deslumbrante. Análisis: https://lecturaserrantes.blogspot.com/2014/01/jalea-real-de-roald-dahl.html Texto: En Relatos de lo Inesperado Musicas: - 01. Hour of Gothic Music Instrumental 2 (Youtube) ~ All music is composed by Derek and Brandon Fiechter. - 02. 1hora de musica ambiental oscura - by NorNoise (Youtube) No

  • #153 Incidente en el puente de Olw Creek by Ambrose Bierce

    09/10/2020 Duración: 33min

    Incidente en el Puente de Owl Creek — a veces traducido al español como: Un incidente en el Puente del Búho — es un relato de terror del escritor norteamericano Ambrose Bierce (1842-1914), publicado originalmente en la edición del 13 de julio de1890 en el periódico San Francisco Examiner, y luego reeditado en la antología de 1891: Cuentos de soldados y civiles. Un incidente en el Puente de Owl Creek, nos sitúa en la Guerra Civil norteamericana, donde un grupo de soldados se dispone a ejecutar a un prisionero. Incidente en el Puente de Owl Creek es, por un lado, uno de los grandes cuentos de terror jamás escritos, pero también una sólida confrontación con el sinsentido de la guerra. Aquí, Ambrose Bierce evidencia que no hay gloria ni romance en el conflicto. Incluso el título del relato emplea la palabra «incidente», la cual despersonaliza la enorme tragedia que supone la pérdida de una vida, en ese contexto, una cifra más en la inconcebible locura de la guerra. Análisis de: El Espejo Gótico ht

página 5 de 13