Podcast Efecto Mariposa

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 234:44:52
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

De lunes a viernes, de 14.00 a 16.00.Conducen:Daina Rodríguez y Alberto Gallo.Correo electrónico: efectoradio@gmail.com¿Qué puede provocar un pequeño aleteo inicial? El aleteo de una mariposa en Uruguay podría desatar una tormenta en JapónUn título diferente para cada día. Una novela, una película, un libro, una canción... todo sirve para provocar la imaginación y da pretexto para charlar sobre los intereses más variados. Allí, donde quiera que se encuentren.Producción: Gabriela Giudice y Carolina Molla.

Episodios

  • Canciones que un hombre no debería cantar

    17/04/2011 Duración: 01h35min

    Un disco de Gabo Ferro y la posibilidad de revisar algunos estereotipos, son la esencia de este Efecto. Varias canciones de este disco, además de una entrevista con el cantautor, con quien conversaron no sólo de sus canciones, sino también de militancia, historia y humanidades. Repasaron luego el punto inspirador de este disco, una mención de Édith Piaff respecto a la canción "Ne me quittes pas" que se escuchó en varias versiones. La borboleta "Todo lo sólido se desvanece en el aire" propuso un acertijo sobre una frase de Karl Marx, repensar otra propuesta del disco de hoy y repasar algunos de los principios del Manifiesto Comunista, escuchando una subversión de parte del filosofo José Pablo Feinmann. Por último, una entrevista de Daina a Ana Maria Fernández Poncela, sobre los refranes, el machismo y la mujer.

  • El Bogotazo

    14/04/2011 Duración: 01h36min

    Se conoce como Bogotazo al período de protestas, desórdenes y represión que siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 en el centro de Bogotá (Colombia). Se considera este uno de los primeros actos urbanos de la época conocida como La Violencia. Un acercamiento personal a aquellos días de parte del escritor Fabio López de la Roche. Borboleta con Juan Valdez, que nos llevó al mundo del café colombiano, y las denominaciones de origen controlado (IGP), la cosecha y un material fílmico "Nuestra América" de Kristina Konrad. Luego una vuelta turística sobre La Candelaria y la carrera 7ma, tomando contacto con la representante del PIT (Punto de Información Turistica), Cintia Luque. Al final, mencionaron algo sobre la fantasmagoría de La Candelaria.

  • Seda, el libro

    14/04/2011 Duración: 01h41min

    La novela de Alessandro Baricco es el punto de partida del Efecto Mariposa de hoy, con una aproximación al texto, lecturas incluidas, y un recorrido por la obra y el estilo del autor, de la mano de Franco Chiaravalloti, creador de un blog literario. La seda aludida provocó acercarse a los gusanos de seda, en particular su alimentación con Morera. En la borboleta, "Bombix Mori" trajo varias referencias: además del gusano de seda en Asia y su ciclo de vida, viajamos hasta Nara, poblado japonés en la que se ubica la película Shara, de Naomi Kawase. Por último, recordaron la serie "La ruta de la seda", que hace el camino entre Estambul y Shangai de este preciado material. Entrevistaron a uno de sus camarógrafos, Pedro Valenzuela, que actualmente se dedica a la creación de imagenes estereoscópicas 3D.

  • Kit para la fundación de un pueblo

    11/04/2011 Duración: 01h32min

    El proyecto a cargo de Cecilia Mattos y Nacho Seimanas, premiado y declarado de Fomento Artístico Cultural en la categoría Artes Visuales, se trata de un juego colectivo. El kit básico contiene vacas, árboles, personajes y otras cosas para fundar un pueblo. Entrevista a Cecilia Mattos artista plástica uruguaya y a Nacho Seimanas, realizador audiovisual, fotógrafo e Ingeniero en Telecomunicaciones Luego el documental "Desde las aguas", que rastrea la fundación del primer pueblo fundado en Uruguay, Villa Soriano, cuyo director es Pablo Martínez Pessi a quien entrevistaron. Y también existen videojuegos basados en la fundación de ciudades, la administración de sus recursos y la construcción de edificaciones; para conocer más sobre ellos contactaron a Gonzalo Frasca, investigador y desarrollador de videojuegos.

  • Constelación del navío

    07/04/2011 Duración: 01h32min

    El libro de la poetisa Amanda Berenguer, su título y las múltiples referencias que propone, obligan a elegir alguna de ellas. Por un lado conocer a la autora de parte de su hijo, Álvaro Díaz Berenguer, por la obra de su madre pero también por una donación que hizo a la Biblioteca Nacional. Luego, la mirada llevó al espacio y en como este se ve diferente según el lugar geográfico de donde se lo mire. Hay un proyecto, que busca en parte "solucionar" tales diferencias, el Kappa Crucis, que consiste en un planetario/observatorio móvil. La borboleta, además de acercarnos a la autora, también incluyó a Victor Jara, Borges y Neruda, con salidas musicales varias.

  • Morente, el barbero de Picasso

    07/04/2011 Duración: 01h33min

    El cine documental, biográfico y en este caso muy vinculado a la música, se reúnen en esta película basada en la relación entre Picasso y su barbero. Enrique Morente da aquí su último testimonio, moría pocos días después de terminar el rodaje, además de interpretar varias canciones en su flamenco granadino, le pone música a poemas del pintor. Entrevistaron al director, Emilio Barrachina, sobre sus películas y esta en particular. La borboleta, fue para el lado de las peluqueras, como la película "El marido de la peluquera", una canción, otra película, el género musical Raï, y la música de protesta. Tomaron contacto con la directora del museo Picasso Colección Arias. Por último, las barberías, el oficio y sus herramientas, recordando la entrevista a Juan Velazquez, del centro de afilados "Al N° 6", que cuenta algunas historias sobre los barberos en Montevideo.

  • Cenizas del tiempo

    05/04/2011 Duración: 01h38min

    "Ashes of Time" es la tercera y más ambiciosa película de Wong Kar-wai. Rodada en 1994. Es anterior a Chungking Express, que significaría su reconocimiento internacional. En 2008, el director hongkonés decide hacer una nueva versión, debido a que el negativo original estaba incompleto y conservado en muy mal estado en un laboratorio que cerró con motivo de la crisis financiera que afectó a Asia en 1998. Ashes of Time Redux presenta nuevas escenas, omite otras, agrega una estructura en capítulos, efectos especiales y nueva banda sonora de la cual es parte el prestigioso chelista Yo-Yo Ma. Es la película de espadachines de WKW. Pertenece al género del cine de artes marciales chino y hongkonés, denominado wu xia pian. También incluye referencias al cine de samurais y los spaghetti westerns. Se encuentra dividida en segmentos relativos a historias de personajes que encarnan a seres trágicos y tienen a un inescrupuloso intermediario entre asesinos a sueldo y sus contratistas como núcleo común a todas. Al compart

  • La gata sobre el tejado de zinc

    05/04/2011 Duración: 01h32min

    Una película estadounidense de 1958 dirigida por Richard Brooks y basada en la obra teatral del mismo título del dramaturgo Tennessee Williams, protagonizado por Elizabeth Taylor y Paul Newman El título original es "La gata sobre el tejado de zinc caliente", pero este adjetivo desapareció en el título español del film. En 1955, Tennesse Williams sería galardonado con su segundo Pulitzer por esta obra. TEMA 1 – LA GATA DE LOS OJOS VIOLETAS - ELIZABETH TAYLOR Entrevista - Guillermo Zapiola TEMA 2 - TECHOS VERDES O “VIVIENTES” Los llamados "techos vivientes", la tendencia arquitectónica que apuesta por cubrir con vegetación los tejados de edificios urbanos, comienzan a ponerse de moda en Montevideo, donde tres de las torres más altas de la ciudad albergan auténticos jardines en sus azoteas. Entrevista - Arq. Alicia Piccion - Directora del departamento de Clima y Confort en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República Además; - Tennessee Williams – Teatro y cine, a

  • Papyre

    04/04/2011 Duración: 01h37min

    Uno de los tantos nuevos lectores de libros digitales, encabeza la propuesta sobre esta nueva tecnología y sobre el futuro del libro tradicional. Se trata de Papyrus, un lector digital distribuido en Uruguay de parte de Grammata de España, conversaron entonces con Javier Larraz. El antecesor del tradicional papel de escritura, es el papiro y para conocer sobre la historia de él, tomaron contacto con Oscar Maisterra, conservador de papel. Durante la borboleta, se trató el tema de la burocracia y la cantidad de papel que esta insume, partiendo de una frase "Un papelito más y plantamos el arbolito". Un texto de Rubén Lena y muñequitos de papel de Pedro Aznar. Hubo también comentarios sobre libros (en papel), uno fue "Historia de la Lectura" y el otro, de Umberto Eco y Jean-Claude Carrière que se titula "Nadie acabará con los libros".

  • Luna de Avellaneda

    03/04/2011 Duración: 01h41min

    Película Argentina del año 2004, dirigida por Juan José Campanella. Ambientada en la actualidad, LUNA DE AVELLANEDA es una película coral con Ricardo Darín como protagonista, quien interpretará a Román Maldonado, miembro de la comisión del Club Social y Deportivo del bonaerense barrio de Avellaneda que vivió en 1959 su mejor momento. Sin embargo cuando comienza la película, el club, al igual que todo el país, atraviesa una aguda crisis que hace plantearse a sus integrantes la posibilidad de venderlo para convertirlo en un Casino. PROTAGONISTAS: Ricardo Darín; Eduardo Blanco; Mercedes Moran. TEMA 1 – UNA FLOR DE AVELLANEDA, HOMENAJE A LA MEMORIA– LA HISTORIA DE AZUCENA VILLAFLOR Azucena Villaflor de Devicenti, fundadora de Madres de Plaza de Mayo, después secuestrada y desaparecida por las Fuerzas Armadas. Azucena fue secuestrada por un grupo armado en su casa en Villa Dominico, en Avellaneda, Buenos Aires. Según testimonios, fue recluida en el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Arma

página 8 de 8