Debates Constitucionales

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 153:36:48
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa Institucional de La Voz del Derecho, intercambio de ideas y criterios sobre temas de actualidad con expertos en Derecho y Ciencia Política.

Episodios

  • LAS CORRIDAS DE TOROS, ANTE LA CORTE CONSTITUCIONAL

    31/01/2017 Duración: 53min

    El tema de hoy en DEBATES CONSTITUCIONALES: las corridas de toros y la Ley contra el maltrato animal. Se espera un fallo de la Corte Constitucional sobre el tema. Participaron en el programa las periodistas María Ximena Charry y María Camila Idrobo, la animalista cartagenera Fany Pachón, el investigador Luis Enrique Izquierdo y nuestro Director, Dr. José Gregorio Hernández Galindo.

  • La Ley de pequeñas causas

    23/01/2017 Duración: 51min

    En el primer programa de 2017, se hizo un análisis de la Ley 1826 de 2017, “por medio de la cual se establece un procedimiento penal especial abreviado y se regula la figura del acusador privado”, conocida como “Ley de pequeñas causas”. Participaron los doctores Sergio Reyes Blanco y José Gregorio Hernández Galindo, Director de LA VOZ DEL DERECHO.

  • La decisión de la Corte Constitucional sobre el Fast Track

    17/12/2016 Duración: 53min

    En el último programa de año , con los doctores José Gregorio Hernández Galindo, Sergio Reyes, Luis Alfonso Fajardo y Douglas Enrique Lorduy Montañez; la periodista María Camila Idrobo y el sonido de Andrés Rocha, se habló acerca del mal llamado "Fast track" (procedimiento abreviado), la vigencia del Acto Legislativo 1 de 2016, el significado de la expresión "refrendación popular" y la Sentencia, aún no divulgada, de la Corte Constitucional.

  • LA SOCIEDAD Y EL DERECHO ANTE EL CRIMEN

    10/12/2016 Duración: 01h13min

    En Debates Constitucionales de hoy fueron considerados los aspectos jurídicos, sociales y psicológicos de la política criminal del Estado, a propósito del crimen cometido en la persona de la niña YULIANA SAMBONÍ. Participaron los Doctores Mirtha Patricia Bejarano, Jorge Giraldo, Douglas Enrique Lorduy, Johanna Giraldo y la periodista María Camila Idrobo bajo la dirección de nuestro Director el Dr. José Gregorio Hernández Galindo.

  • LOS PROBLEMAS DE LA REFRENDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

    03/12/2016 Duración: 51min

    En Debates Constitucionales de hoy se trató el tema de los aspectos jurídicos y políticos de la refrendación de los Acuerdos de Paz aprobada en el Congreso de la Republica. Con la participación de las doctoras Paola Holguín y Mirtha Patricia Bejarano bajo la dirección de nuestro director Dr. José Gregorio Hernández Galindo.

  • ¿Qué hay y qué quedo pendiente en el nuevo acuerdo de paz?

    19/11/2016 Duración: 01h03min

    Tras 41 días de realizarse el plebiscito por la paz, el Gobierno y las Farc anunciaron un nuevo acuerdo de paz, en el que se plantean 57 puntos nuevos en los que se tuvieron en cuenta varias voces, en especial las de los representantes del no. Este nuevo acuerdo incluye modificaciones en los temas de justicia transicional, jurisdicción especial para la paz, participación en política, el papel del Gobierno, se aclara qué es el enfoque de género y se incorporan los principios de igualdad y no discriminación, entre otros cambios. Para analizar qué hay y qué quedo pendiente en este nuevo acuerdo, en Debates Constitucionales contamos con la participación del ex constituyente Álvaro Echeverri Uruburu, los abogados Sergio Reyes y Jorge Giraldo, la periodista María Camila Idrobo. Bajo la dirección del doctor José Gregorio Hernández Galindo.

  • ¿QUÉ SIGUE EN MATERIA DE PAZ?

    05/11/2016 Duración: 01h06min

    En el programa de este 5 de noviembre participaron los doctores Mirtha Patricia Bejarano, Jorge Giraldo, Alfonso Giraldo, la estudiante Paola García y nuestro Drector, Dr. José Gregorio Hernández Galindo, con el objeto de discutir acerca de las posibilidades de llegar a un nuevo acuerdo de paz. ¿Será necesario y conveniente un nuevo plebiscito? ¿Cómo saber si se llega a un consenso en La Habana? ¿Cuáles podrían ser los temas del nuevo acuerdo? ¿Que reglas de juego se aplicarían en el caso de un nuevo plebiscito? ¿Qué papel jugaría el Congreso?

  • LA PSICOLOGÍA JURÍDICA Y LOS CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

    29/10/2016 Duración: 01h05min

    El tema del programa de hoy está relacionado con el maltrato físico, psicológico, económico y sexual a la mujer, visto desde la perspectiva científica. Participaron los panelistas Sergio Reyes Bla.nco y Mirtha Patricia Bejarano, nuestro Director José Gregorio Hernández Galindo y la periodista María Camila Idrobo. Invitados especiales en cabina: la psicóloga Carolina Gutiérrez de Piñeres Botero -especialista en psicología jurídica y perito en la materia- y el doctor Carlos Arturo Díaz Támara, médico ginecólogo.

  • LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

    22/10/2016 Duración: 01h07min

    El tema tratado en esta ocasión es el de la violencia contra la mujer, no solamente en Colombia sino en otros países, dado el impresionante aumento de los casos de maltrato, ofensa y humillación por parte de "hombres" -lo pongo entre comillas porque su comportamiento no permite calificarlos como tales, dada la cobardía de sus actos- contra sus esposas, compañeras permanentes, ex parejas sentimentales...En muchos casos, la situación no termina en las golpizas y en las lesiones personales, sino que se llega al homicidio, que en la legislación colombiana toma el nombre de feminicidio. Participaron en el debate los abogados: Mirta Patricia Bejarano, Sergio Reyes Blanco, Jorge Giraldo y nuestro Director Dr. José Gregorio Hernández Galindo, así como nuestra periodista y estudiante de Derecho María Ximena Charry. Vía telefónica, las doctoras Susana Rodríguez Ex defensora Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género e Isabel Agatón.

  • ¿Tiene viabilidad la re-negociación del Acuerdo?

    15/10/2016 Duración: 59min

    Durante los últimos días hemos venido siendo testigos de los encuentros entre el Gobierno Nacional y los líderes del NO, donde se han planteado los diferentes puntos de disenso, que serán la base para modificar el acuerdo de paz suscrito. En ese orden, surge el interrogante sobre la viabilidad que han de tener los ajustes que se hagan y wu posterior legitimidad, en aras de facilitar su implemención ante los aspectos previsto en la sentencia C 379 de 2016 que determinó los aspectos jurídicos y políticos del resultado, que terminan inhibiendo al Presidente de la República para darle tránsito a lo acordado. Participaron como panelistas los doctores Sergio Reyes Blanco, Vanessa Suelt Cook y Johanna Giraldo Gómez, bajo la dirección del Dr. José Gregorio Hernández.

  • LOS EFECTOS DEL NO EN EL PLEBISCITO

    08/10/2016 Duración: 01h04min

    Ante los resultados del pasado 2 de octubre, en donde 6.431.376 de colombianos votaron por el NO, ganando por un estrecho margen (6.377.482) la Nación ha entrado en una situación compleja por los efectos tanto jurídicos como sociales, económicos y políticos de este resultado plebiscitario. La Voz Del Derecho aborda hoy el análisis de esta coyuntura y plantea las perspectivas que a futuro se pueden generar. Es un tema de la mayor importancia para el futuro del país. Para ello, hemos contado con la participación de la Senadora Paola Holguín del Centro Democrático, así como de nuestros miembros de la mesa de trabajo de Debates Constitucionales doctores Sergio Reyes Blanco, Douglas Lourduy Montañez y Jorge Alberto Giraldo, bajo la conducción del doctor Felipe Abello y dirección del Dr. José Gregorio Hernández Galindo.

  • HORA CERO PARA EL PLEBISCITO

    01/10/2016 Duración: 01h15min

    A unas horas de que los colombianos refrenden los acuerdos logrados entre el Gobierno y las Farc en La Habana, Cuba, el país está esperando a conocer los resultados de esta votación, con la que Colombia podría ponerle fin a un conflicto de 52 años o entraría en un nuevo ciclo de violencia en el que no se sabría cuando se podría re-negociar con la guerrilla. Expertos y la sociedad en general mantienen sus opiniones polarizadas, sin embargo, todos coinciden en que el proceso no será sencillo, pero que es necesario votar y sentar una posición frente a esta importante fecha histórica, como lo resaltó el politólogo Fernando Giraldo, quien invitó a la ciudadanía a no seguir con el abstencionismo. Por su parte, el ex magistrado de la Corte Constitucional doctor Jaime Araujo Rentería, mostrando una tesis nueva, mantiene una posición central en la que garantiza que el no, no afectará al país, pensamiento que no comparte el ex Fiscal General Alfonso Gómez Méndez al considerar que pese a que el plebiscito no era nec

  • El Proyecto de Referendo sobre Adopciones

    17/09/2016 Duración: 58min

    La Comisión Primera del Senado de la República aprobó el proyecto que propone modificar la Constitución, a través de un referendo, para establecer qué personas tienen derecho a adoptar. La iniciativa busca que la adopción de niños, niñas y adolescentes que no tienen familia sólo la ejerzan parejas conformadas entre un hombre y una mujer, unidos entre sí en matrimonio o unión marital de hecho. En Debates Constitucionales contamos con la participación de la senadora del Partido Liberal, Viviane Morales, autora del proyecto, quién aseguró que el objetivo no es vulnerar, por ejemplo, los derechos de las personas solteras sino proteger a los niños. Añadió que en el Congreso de la República no hay "tiranías de la mayorías" y que continuará defendiendo con argumentos la iniciativa durante su trámite.

  • LA NULIDAD DE LA ELECCIÓN DEL PROCURADOR GENERAL.

    10/09/2016 Duración: 01h20min

    AUDIO, DEBATES CONSTITUCIONALES: LA NULIDAD DE LA ELECCIÓN DEL PROCURADOR. Imagen de: lavozdelderecho.com La Sala Plena del Consejo de Estado esta semana tumbó la reelección de Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación, según el alto tribunal la decisión se dio al comprobar que se presentaron fallas en la postulación y elección de Ordóñez para ocupar el cargo de jefe del Ministerio Público.

  • EL ACUERDO FINAL ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FARC

    27/08/2016 Duración: 01h06min

    El acuerdo final entre el Gobierno y las FARC, dado a conocer el pasado 24 de agosto, sin duda quedará plasmado como un hecho que marcará la historia de Colombia. Los seis puntos acordados en La Habana (Cuba) contienen asuntos y cambios importantes que merecen ser analizados y que se implementarán en una etapa posterior de posconflicto.

  • LA JURISDICCIÓN ESPECIAL DE PAZ

    20/08/2016 Duración: 01h36min

    El debate de hoy en LA VOZ DEL DERECHO giró en torno a la proyectada Jurisdicción Especial de Paz (JEP), resultante de uno de los acuerdos celebrados en La Habana entre las Farc y el Gobierno colombiano. Participaron como panelistas los doctores Sergio Reyes Blanco, Eudoro Echeverry Quintana, Douglas Enrique Lorduy Montañez, Carlos Alonso Lucio, Johanna Giraldo, y nuestro Director, el ex magistrado José Gregorio Hernández Galindo. Igualmente las periodistas María Ximena Charry y María Camila Idrobo.

  • LA CONTROVERSIA SOBRE IDEOLOGÍA DE GÉNERO EN COLEGIOS.

    13/08/2016 Duración: 01h12min

    En LA VOZ DEL DERECHO, el debate constitucional de hoy gira alrededor de lo ocurrido esta semana en el país a propósito de la distribución de un proyecto de “cartilla” sobre contenido de los manuales de convivencia de los colegios en materia de identidad sexual.

  • El caso de los inmigrantes cubanos

    08/08/2016 Duración: 58min

    Colombia es noticia en estos momentos por la avalancha de inmigrantes ilegales, en su mayoría cubanos y haitianos, que en su tránsito hacia Estados Unidos atraviesan el país con destino a Panamá. En esta travesía, desde mayo, 1.273 cubanos permanecen refugiados en una bodega del municipio de Turbo, de los cuales 452 son mujeres, 821 hombres y más de 260 menores de edad. En este lugar, no se les garantiza la protección de sus derechos fundamentales y sin embargo, sí se les amenaza con deportarlos a su país de origen o a la nación por la que ingresaron a Colombia.

  • ¿Derecho al sufragio para la fuerza pública?

    30/07/2016 Duración: 01h14min

    El acto legislativo radicado en el Congreso de la República que pretende habilitar a los soldados y policías para votar ha generado polémica, entre otros, por el momento en el cual se pone a consideración del Legislativo, es decir, en la recta final del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc. Según explica el senador del Partido de La U y uno de los autores de la iniciativa, Roy Barreras, el objetivo es que se les permitirá sufragar, pero no participar en actividades políticas, pues se mantendrá el carácter no deliberante.

  • EL FALLO DE LA CORTE SOBRE PLEBISCITO POR LA PAZ

    23/07/2016 Duración: 01h13min

    Con la participación de los doctores Mirtha Patricia Bejarano, Luis Alfonso Fajardo, Rodrigo Uprimny, nuestro Director José Gregorio Hernández Galindo, y las periodistas Sharon Ramírez Santamaría y María Ximena Charry, LA VOZ DEL DERECHO rindió un homenaje al ex magistrado de la Corte Constitucional ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO -fallecido durante la semana que termina-, recordando algunas de sus providencias y posiciones jurídicas a la largo de sus nueve años como juez de constitucionalidad. En una segunda parte del programa, se adelantó un análisis, que será complementado en el espacio DERECHOS HUMANOS, sobre los alcances y las repercusiones de la Sentencia proferida por la Corte Constitucional sobre el proyecto de ley estatutaria acerca del plebiscito por la paz. Según Uprinmy, la sentencia del Alto Tribunal es equilibrada y en términos fundamentales está bien orientada. Sin embargo; advirtió que si eventualmente triunfa el No en las urnas, Colombia no volvería necesariamente a un escenario de conflicto,

página 7 de 8