Revista Cinefagia

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 279:10:15
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

El cine que tus papás no te dejaban ver y ahora no te quieres perder.

Episodios

  • Ep. 37 - T. 2020: Los viajes en el tiempo: el sueño nerd

    21/10/2020 Duración: 01h19min

    Dentro de las miles de fantasías que viven en la cabeza y corazón de todos los amantes de la literatura y el cine fantástico, la de tener la posibilidad de viajar en el tiempo es, quizás, la principal.  Ir y venir por el continuum como Marty McFly; dormir y despertar en una realidad anterior o futura, coquetear con la paradoja o quedar atrapado en un bucle temporal ad infinitum, son premisas que, por maravillosas e insondables, nos seducen y atrapan, así que no quedó otro remedio más que dedicarle nuestro Podcast Cinéfago a este sueño guajiro que el cine scifi tantas veces ha llevado a la pantalla. Con José Luis Ortega Torres, Rodrigo Vidal Tamayo y Marco González Ambriz. © Cinefagia S.A. de C.V.

  • Puros Cuentos: T.02 – Ep. 27: Malos, malos, malos. Cómics realmente malos

    19/10/2020 Duración: 01h26min

    Todos recomiendan buenos cómics, nosotros decidimos no recomendar estos títulos por malos: mal dibujo, mala historia, mala leche. Cómics que le antirecomendarías a tus peores enemigos.  Participan Héctor McCoy, Roberto Murillo y Rodrigo Vidal Tamayo.

  • Puros Cuentos: T.02 – Ep. 26: Cómics e historia

    13/10/2020 Duración: 01h19min

    Los cómics son un buen medio para conocer eventos históricos, pero también son reflejo del devenir histórico, por lo que se convierten en herramientas invaluables para conocer la cultura de un determinado momento. Analizamos algunos cómics que hablan sobre sucesos, además de una pequeña disertación del cómic como repositorio de la historia humana.  Participan Dan Lee, Héctor McCoy, Roberto Murillo y Rodrigo Vidal Tamayo.

  • Ep. 36 - T. 2020: El nuevo cine de lucha libre... ¿existe?

    08/10/2020 Duración: 01h26min

    Los mexicanos llevamos la lucha libre inoculada en nuestro ADN, de ahí que el cine dedicado al deporte del costalazo sea del agrado del 99% de los compatriotas, más cuando la magia de las capas, máscaras y mamporros se mezclaron con monstruos, marcianos y suculentas vampiras, haciendo de la pantalla de plata una extensión de las arenas de barriada. Sin embargo, más allá de los clásicos del género, poco se habla de la continuidad que el cine de lucha libre ha tenido, y no sólo en México, sino en cinematografías centroamericanas, estadounidense y hasta asiática. Para hablar de todo esto y más, el Podcast Cinéfago se complace en presentar como invitado especial a The Killer Film. El crítico enmascarado, auténtico azote de las filmografías más recónditas, cuyo trabajo como gran conocedor del cine mexicano y de este subgénero en particular, se ha visto reflejado en columnas periodísticas, un libro publicado (Terror del Rudo, por Samsara Editorial) y otro en desarrollo. Con José Luis Ortega Torres y Marco González

  • Puros Cuentos: T.02 – Ep. 25: Adiós Quino. Hola clubes de fans

    05/10/2020 Duración: 01h31min

    A propósito de la muerte de Quino, nos aventamos una disertación sobre cómo el autor argentino es mucho más que Mafalda. También aprovechamos para hablar un poco sobre las asociaciones de fans que surgieron a partir de la publicación de cómics por parte de Televisa y cómo moldearon a la industria del cómic de licencia en México. Participan Valentín García, Héctor McCoy, Roberto Murillo, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.

  • Ep. 35 - T. 2020: Spike Jonze. Vanguardia audiovisual

    02/10/2020 Duración: 01h16min

    Hace unas semanas estrenó en streaming  la... digamos fallida «I'm Thinking of Ending Things», de Charlie Kaufman, guionista que inicios del siglo XX supuso una ruptura para la narrativa cinematográfica por filmes como «¿Quieres ser John Malkovich?» o «El ladrón de orquídeas», ambas dirigidas por el afamado videoclipero Spike Jonze, quien luego de emprender su camino como autor en solitario ha conseguido una carrera corta, pero contundente, sumando «Donde viven los monstruos» y «Her», películas que han adquirido status de culto, notoriedad que Kaufman como cineasta no ha podido lograr. Todo esto nos llevó a dedicarle este episodio del Podcast Cinéfago al cineasta de Maryland, Spike Jonze, para nosotros, todo un verdadero autor vanguardista. Con José Luis Ortega Torres, Rodrigo Vidal Tamayo y Marco González Ambriz. © Cinefagia S.A. de C.V.

  • Puros Cuentos: T.02 – Ep. 24: Comed y bebed

    29/09/2020 Duración: 01h11min

    No sólo de cómics vive la humanidad, también es necesario comer y beber, por eso dedicamos este episodio a mencionar cómics y libros ñoños que tengan qué ver con la cuestión del pipirín. Aguas, porque Rodrigo se aventó una diatriba en contra de los falsos documentales sobre tacos que actualmente pululan en los servicios de streaming.  Participan Roberto Murillo, Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.

  • Ep. 34 - T. 2020: Ciencia ficción, seductora e infinita

    23/09/2020 Duración: 01h19min

    Prácticamente desde el origen mismo de la cinematografía, la ciencia ficción se hizo presente en el nuevo medio de imágenes en movimiento para seducir audiencias con posibilidades infinitas: viajes al espacio, robots, mundo imposibles y seres extraordinarios plagaron las pantallas de todo el mundo, algunas veces sacando historias de la literatura y otras de la ciencias duras y reales, prácticamente como una bitácora de los sucedido en los laboratorios en tiempo real para vaticinar el futuro inmediato o remoto. El cine de ciencia ficción es tanto y tan vasto que da para un montón de programas, pero hoy, Rodrigo Vidal, Marco González Ambriz y José Luis Ortega Torres, se aventuras en este programa a tender algunos hilos conductores. © Cinefagia S.A. de C.V.

  • Puros Cuentos: T.02 – Ep. 23: Batman Day

    22/09/2020 Duración: 01h27min

    Aprovechando que se recién se celebró el Batman Day, día donde Time Warner celebra la franquicia que los mantiene vivos, comentamos diversos aspectos del encapotado, como nuestro primer contacto con él, nuestras historias favoritas y los creadores que nos han dado las mejores aventuras.  Participan Dan Lee, Roberto Murillo, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.

  • Ep. 33 - T. 2020: #DIXIT - Agustín "Oso" Tapia: «Cuidado con lo que deseas». La fantasía malévola

    17/09/2020 Duración: 01h34min

    Agustín "El Oso" Tapia es toda una personalidad dentro del #cinemexicano. Desde que prendiera fuego en los medios con «Carroñeros», trailer del (aún) inexistente filme homónimo y hasta su reciente «Cuidado con lo que deseas», han transcurrido ya 20 años, en los cuales, El Oso se ha mantenido activo, enfrentando todo tipo de avatares... una pandemia mundial incluída.

  • Puros Cuentos: T.02 – Ep. 22: Cómic de licencia en México

    16/09/2020 Duración: 01h24min

    Estamos de plácemes porque uno de los fundadores de Puros Cuentos está como invitado: Valentín García, director de lacovacha.mx, con quien conversamos acerca del estado del cómic de licencia en nuestro país, que hace un lustro fuera un paraíso de títulos y ahora es un pozo de tomos compilatorios y promociones (no es queja).  Participan Dan Lee, Roberto Murillo, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.

  • Ep. 32 - T. 2020: Rumberas, ficheras y sexycomedias del cine mexicano

    09/09/2020 Duración: 01h23min

    La historia del cine mexicano está construida sobre arquetipos bien conocidos: la madre abnegada, el charro cantor y la prostituta de buen corazón. De alguna manera, de éste último se derivó la figura de la "rumbera" en los años cuarenta/cincuenta, cuyas penas se abatían con sendos movimientos de cadera, y luego sus herederas espirituales más cargadas de erotismo chacotero en las "ficheras" de los años setenta y su derivación última en las abiertamente léperas sexycomedias del cine mexicano en los ochenta. Las "rumberas" ya han sido instauradas oficialmente como una muestra del cine mexicano digna de teorización y estudio por la historia del séptimo arte mexicano, ¿acaso algún día lo serán sus parientes pobres? Con José Luis Ortega Torres, Rodrigo Vidal Tamayo y Marco González Ambriz. © Cinefagia S.A. de C.V. 

  • Puros Cuentos: T.02 – Ep. 21: Películas llenas de referencias friquis

    07/09/2020 Duración: 01h25min

    Comentamos sobre algunas películas donde las referencias les otorgan un plus, o, como en el caso de «Orígenes secretos», son parte fundamental de su disfrute. «La cabaña del terror» y «Paul» son otras películas que los fanáticos ñoños disfrutan por alto contenido de menciones y huevos de pascua sobre otras películas o cómics. Participan  Roberto Murillo, Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.

  • Ep. 31 - T. 2020: El humor anárquico de Manuel "Loco" Valdés

    02/09/2020 Duración: 51min

    Hace unos días el mundo del espectáculo mexicano perdió a Manuel "Loco" Valdés, comediante perteneciente a una dinastía de talentosos actores mexicanos. Hermano menor de Tin-Tan y Don Ramón, el irreverente humor del Loco, acostumbrado a la improvisación y hacer/decir al momento lo que brotaba de su revolucionada imaginación, no encontró en la disciplina del cine al guionista ni director adecuados que entendieran y aprovecharan su talento, pero aún así gozó de papeles memorables. Fue la naciente industria televisiva en la década de los cincuenta donde Manuel "Loco" Valdés encontró el medio ideal para expresar su humor anárquico, no sin padecer algunos problemas, como el famoso veto oficial por "insultar" al Benemérito de las Américas. De todo esto y más hablan José Luis Ortega, Marco González Ambriz, Rodrigo Vidal Tamayo y como invitado especial, el hombre que mueve los hilos del destino cinéfago... su productor, Octavio Serra. © Cinefagia S.A. de C.V.

  • Puros Cuentos: T.02 – Ep. 20: Escuelas y estudiantes

    01/09/2020 Duración: 01h11min

    Reiniciaron las clases y aprovechamos para comentar algunos cómics que tocan el tema de la educación, ya sea con historias dentro de escuelas o protagonizados por estudiantes. Roberto Murillo habla sobre su experiencia como promotor de la lectura a través del cómic. También participan Dan Lee, Héctor McCy y Rodrigo Vidal Tamayo.

  • Ep. 30 - T. 2020: Lucio Fulci. El terror descarnado

    26/08/2020 Duración: 01h30min

    Uno de los más grandes maestros del terror universal es el italiano Lucio Fulci, sin embargo, es poco conocido por los grandes públicos, aunque el fandom que está tras él lo idolatra como a nadie. Creador de un terror nihilista, brutal, directo y sumamente gore que  lo hizo blanco de la censura, cuenta con un puñado de filmes que están entre lo más grandioso en la historia del género. Con motivo del estreno en México del imperdible documental «Fulci For Fake» por vía del Macabro Film Festival 2020 - #MacabroXIX (totalmente online), nos reunimos para dedicar este episodio del Podcast Cinéfago a este enigmático cineasta romano, teniendo como invitado especial al investigador y crítico cinematográfico, Mauricio Matamoros. Con José Luis Ortega Torres, Marco González Ambriz y Mauricio Matamoros. © Cinefagia S.A. de C.V.

  • Puros Cuentos: T.02 – Ep. 19: Puros Cuentos de Detectives y Criminales

    24/08/2020 Duración: 01h11min

    En esta ocasión recordamos a un par de cumpleañeros legendarios que cambiaron para siempre la ficción creada en el siglo XX y lo que va del XXI. También recomendamos títulos de detectives y criminales que todo mundo debería conocer.

  • Ep. 29 - T. 2020: #DIXIT - Edna Campos: Macabro 2020 «Ahora el terror va a tu casa»

    19/08/2020 Duración: 50min

    Macabro – Festival Internacional de Cine de Terror de la Ciudad de México, llega a sus 19 años de existencia en medio de un contexto pandémico, pero no por eso iba a desaparecer, por el contrario, en este 2020 nos ofrece una semana de terror y locura ¡a domicilio! En el segundo episodio de #Dixit platicamos con Edna Campos, directora de Macabro, sobre esta edición vía streaming, donde tendremos una variedad de filmes y actividades al alcance de sólo un click: más de setenta títulos a disposición de todos los cinéfagos, charlas, fiestas y más para todos los ávidos de nuevas experiencias. Con José Luis Ortega Torres. © Cinefagia S.A. de C.V.

  • Puros Cuentos: T.02 – Ep. 18: Una cosa lleva a la otra.

    17/08/2020 Duración: 01h02min

    Programa de chile, mole y pozole... de todo un poco. Decidimos hacer una dinámica donde pudiésemos relacionar temas aparentemente inconexos y hablar sobre cómics o actividades fuera de lo común. Cómic histórico, adaptaciones de H.G. Wells y eventos innombrables, se mezclan en una sopa juliana bastante ñoña.  Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.

  • Ep. 28 - T. 2020: Ari Aster. La genialidad en la reelaboración

    12/08/2020 Duración: 01h25min

    Llegó el momento de dedicar un programa a Ari Aster, cuyas «Hereditary»y «Midsommar» lo han colocado como el otro gran nombre del moderno arthouse horror,  situándolo en la cumbre de este estilo ¿o moda? junto a su congénere Robert Eggers («La bruja», «El faro»), a quien ya le dedicamos un programa anterior. Con toda justicia nos dedicamos a analizar los dos largometrajes de Aster y repasamos también algunos de sus estupendos cortometrajes, abordando el universo casi total del joven cineasta neoyorquino. Como en el caso de Eggers las opiniones se dividen, recayendo en Aster el señalamiento a su desbocada admiración hacia clásicos que son 'reelaborados' prácticamente sin disimulo alguno.    Con José Luis Ortega, Rodrigo Vidal Tamayo y Marco González Ambriz.  © Cinefagia S.A. de C.V.

página 9 de 12