Sinopsis
El cine que tus papás no te dejaban ver y ahora no te quieres perder.
Episodios
-
Ep. 46 - T. 2021: Mockumentary: La seriedad de la chapuza
20/01/2021 Duración: 01h21minEl mockumentary, o falso documental, es un género cinematográfico sorprendente. No es necesariamente cómico, como podríamos pensar por uno de sus títulos más famosos, "This is Spinal Tap". Tampoco es netamente paródico como el "Zelig" alleniano y no sólo lo encontramos en los terrenos del terror y la ciencia ficción apoyado de la técnica del found footage (ojo... no todos los ff son necesariamente mockumentaries). El mockumentary desde sus narrativas de ficción elaboradas con las más serias técnicas del documental tradicional, ha servido lo mismo para entretener a carcajadas que para hacer rebuscadas deconstrucciones de temas, personalidades y hasta momentos históricos, llevando al espectador menos aguzado a creer lo mismo en nuevos orígenes para la historia del cine, que en la existencia real del megalodón... o las sirenas. Del fabuloso mundo del mockumentary, sus trampas, lenguajes y títulos más representativos, nos hablan en este episodio del Podcast Cinéfago, José Luis Ortega Torres, Rodrigo Vidal Tamayo
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 38: Cómics que ya no podrían (o no deberían) ser publicados ahora
18/01/2021 Duración: 01h06minDespués de que la semana pasada Dan recomendara leer Memín Pinguín/Pingüín, surgió la duda sobre si los cómics con valores de hace 60 años podrían ser publicados en estos de tiempos de respeto, apertura e inclusión. Comentamos algunos títulos exitosos en su momento, pero que visto a ojos de la cultura actual ya se notan anacrónicos y obsoletos, por no decir innecesarios. La pregunta no es si podrían ser publicados, la pregunta es ¿para qué quisiéramos que se publicaran? Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Ep. 45 - T. 2021: Cinematografías en pandemia: ¿Murió el cine o viven las películas?
13/01/2021 Duración: 01h12minLa pandemia que aún atravesamos nos dejó un 2020 que también en términos cinematográficos fue desastroso. Lo fue para la industria como negocio de la misma manera que lo sigue siendo para las compañías distribuidoras y cadenas exhibidoras, pero ¿lo ha sido también para el público consumidor de contenidos? La verdad es que en términos romántico-nostálgicos sí... pero en términos prácticos, no. La experiencia de ver cine en casa ha ganado terreno de manera vertiginosa porque el público, en tanto humano, se ha adaptado a las nuevas condiciones y ha evolucionado su manera de ver cine. Porque "cine" no es la sala del multiplex en el mall de moda, sino las imágenes en movimiento, y ellas también se han adaptado a un futuro que se nos adelantó en diez meses, refrescando sus viejos lenguajes e inventando otros. De ello hablamos en el primer Podcast Cinéfago del aún pandémico 2021, José Luis Ortega, Rodrigo Vidal Tamayo y Marco González Ambriz. © Cinefagia S.A. de C.V - Diciembre 2020.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 37: Buenos cómics mexicanos
12/01/2021 Duración: 01h16minEn el primer programa de este año, Rodrigo dijo que el 90 % del cómic mexicano era malo. Después de un regaño por parte de Héctor y Dan, dedicamos este programa a comentar algunos cómics que conforman el 10 % de historietas nacionales que valen la pena. ¿Hay esperanza para el cómic mexicano? Participan Héctor McCoy, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 36: 100 años de historieta en México
05/01/2021 Duración: 01h32minEste año se cumplieron 100 años de la publicación de Don Catarino, considerada la primera historieta continua y de larga corrida publicada en nuestro país, así que decidimos hablar de algunos temas relevantes para nuestro cómic a lo largo de este primer siglo, como el papel de Abel Quezada y su infravaloración, la falta de memoria histórica y las trabas del cómic actual. Participan Héctor McCoy, Roberto Murillo, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 35: Lo más relevante del 2020 (2a parte)
28/12/2020 Duración: 01h42minContinuamos nuestro recuento de lo más interesante del 2020. Iniciamos atacando a Mujer Maravilla 1984 y de ahí comentamos los cómics que más nos gustaron de este año que se fue. Hay para todos los gustos, desde noir y ciencia ficción, hasta superhéroes. Participan Dan lee, Héctor McCoy, Roberto Murillo, Valentín García y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 34: Lo más relevante del 2020 (1a parte)
21/12/2020 Duración: 02h16sEl 2020 fue un año atípico y seguramente será un parteaguas en la industria del entretenimiento. En esta primera parte de nuestro recuento anual recapitulamos lo que significó para los eventos comiqueros, series y películas. Participan Roberto Murillo, Héctor McCoy, Dan Lee, Valentín García y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 33: ¿Navidad o fin del mundo?
15/12/2020 Duración: 01h31minEste año ha sido tan extraño que no supimos si hablar de cómic navideño sería de mal gusto, además de que en cualquier momento se puede acabar el mundo, así que hablamos de cómics donde se representa la navidad y de otros donde se mencione el fin del mundo. Hay para todos los gustos,. Para este episodio nos acompaña como invitado especial Valentín García, de La Covacha, además de Dan Lee, Roberto Murillo, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Ep. 44 - T. 2020: El nuevo cine de terror mexicano (2ª parte - 2015/2020)
09/12/2020 Duración: 02h21minDurante el último lustro hemos visto un saludable boom en el cine de terror mexicano con películas que van desde lo más comercial hasta propuestas muy personales que rozan el art-house. La mayoría de ellas han contado con tiempo de exhibición en pantallas (aunque no de la mejor manera) y han sido los festivales de cine y las plataformas por streaming sus mejores ventanas de salida, e incluso, algunos títulos han llegado a los mercados internacionales con un éxito de público y crítica muy merecido... aunque en México, los públicos siguen siendo poco favorecedores con ellos, a veces de manera injusta. De todo eso y de varios filmes ejemplares hablan José Luis Ortega, Marco González Ambriz y Rodrigo Vidal Tamayo en este epopéyico episodio del Podcast Cinéfago con el que despedimos este pandémico 2020. © Cinefagia S.A. de C.V - Diciembre 2020.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 32: Cómics para gente que quiere conocer cómics
07/12/2020 Duración: 01h18min¿Cuál cómics le recomendarías a alguien que no conoce a las historietas como medio? Aquí damos algunos títulos óptimos que podrían atraer el público casual. Además discutimos si los superhéroes son o no una buena opción para atraer nuevos públicos. Participan Héctor McCoy, Roberto Murillo, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Ep. 43 - T. 2020: Fútbol y cine. El séptimo arte unido por un balón
02/12/2020 Duración: 01h51minDigan lo que digan sus detractores, el fútbol es el deporte más popular del mundo. Quizás por eso ha sido tan denostado por la mal llamada "alta cultura", cuyo esnobismo se ha visto debilitado cuando célebres personajes de la intelectualidad y las artes hacen patente cada vez más su afición por este deporte. La muerte de Diego Armando Maradona, protagonista de al menos dos de los mejores documentales cinematográficos que trascienden lo meramente deportivo, es el pretexto con el que José Luis Ortega, Marco González Ambriz y Rodrigo Vidal Tamayo abren el tema teniendo como invitado al crítico de cine, fanático/conocedor del fútbol y gran amigo, Eric Ortiz García, uniendo en este episodio del #PodcastCinéfago los mundos de CINEMA INFERNO y CINEFAGIA. © Cinefagia S.A. de C.V - Diciembre 2020.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 31: El desconocido mundo de Alan Moore
30/11/2020 Duración: 01h14minAlan Moore es la mente maestra detrás de clásicos como Watchmen o V for Vendetta, pero en su haber tiene otros cómics que no por no ser mencionados frecuentemente son menores. Su participación en Future shocks, sus novelas en prosa, poesía, ensayos y sus historias cortas para editoriales como DC son tan geniales como sus obras comerciales. Aquí comentamos algunas de ellas. Participan Dan Lee, Héctor McCoy, Roberto Murillo y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Ep. 42 - T. 2020: #DIXIT - Aztech: Ciencia ficción netamente mexicana
26/11/2020 Duración: 01h49min#Cinéfagos esta es una edición especial de #Dixit con motivo del estreno mundial en el #Feratum2020 de AZTECH, la esperada película de ciencia ficción 100 % mexicana que compila una serie de historias donde la esencia nacional es el leit motiv que une en pantalla los talentos de: #LaMuñecaDelTerror Gigi Saúl Guerrero, Fernando Campos, Ulises Guzmán, Jaime Jasso, Leopoldo Laborde, Jorge Malpica, Alejandro Molina, Francisco Laresgoiti, Rodrigo Ordoñez y J. Xavier Velasco, en una producción general de Isaac Basulto. A todos ellos los tuvimos presentes en este meeting especial con la conducción de José Luis Ortega Torres, Rodrigo Vidal Tamayo y Marco González Ambriz, en exclusiva para #Cinefagia, donde nos cuentan cada uno de ellos los procesos para lograr esta obra del todo atípica en nuestro cine. © Cinefagia S.A. de C.V - Noviembre 2020.
-
Ep. 41 - T. 2020: #DIXIT - Miguel Ángel Marín: Feratum 2020. Más vivo que nunca
18/11/2020 Duración: 58minEstamos a unas horas del inicio de la 9ª edición del #FeratumFest, una de las citas anuales obligadas para todos los #cinéfagos y que sorteó todas las adversidades de este 2020 para regresar más fuerte que nunca, en formato híbrido: presencial con dos sedes, la original Tlalpujahua y Pátzcuaro, Michoacán, además de toda su programación online gratuita. En este nuevo episodio de #DIXIT del #VideoblogCinéfago, José Luis Ortega Torres platica de todo esto, la programación y mucho más con Miguel Ángel Marín, fundador y director del @FeratumFest. © Cinefagia S.A. de C.V - Noviembre 2020.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 30: El reino de los superhombres
16/11/2020 Duración: 01h42minA lo largo del tiempo han surgido copias de Supermán, el primer superhéroe, algunas para intentar mejorarlo, otras para aprovechar su éxito. En este episodio comentamos algunas de estas versiones alternas del superhombre que de alguna forma lograron añadir algo al mito del personaje de DC. Participan Dan Lee, Héctor McCoy, Roberto Murillo y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Ep. 40 - T. 2020: El nuevo cine de terror mexicano (1ª parte - 2000/2015)
12/11/2020 Duración: 01h52minLa tradición impone que noviembre sea el mes para hablar de cine de terror mexicano. Es el momento en que los canales de TV y algunos ciclos en salas (en tiempo normales) acuden a los títulos clásicos de nuestra filmografía terrorífica para celebrar el mes de los muertos. Sin embargo, más allá de las películas de Urueta, Méndez, Taboada o Moctezuma; el siglo XXI trajo consigo a una nueva generación de realizadores que han hecho del cine de terror un género que aún con sus altibajos ‒normales de cualquier industria fílmica‒ se muestra sólido, aunque sigue manteniéndose desconocido por el gran público. En este episodio del Podcast Cinéfago, José Luis Ortega, Marco González Ambriz y Rodrigo Vidal Tamayo, hablan del vasto campo de acción del cine de terror mexicano del año 2000 y hasta el 2015, donde hay muchos más títulos de gran valor de los que puedan recordar, ¿y ustedes, cuántos han visto? © Cinefagia S.A. de C.V.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 29: Sorpresas te da la vida
09/11/2020 Duración: 01h19minHay cómics de los que uno no espera nada y resultan ser una agradable sorpresa. Comentamos algunos que tuvieron ese efecto en nosotros, con títulos semidesconocidos, algunos muy famosos pero que no son tan leídos en nuestro país y en general lecturas que ayudan a descubrir el potencial del cómic como comunicador de historias. Participan Roberto Murillo, Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo R.
-
Ep. 39 - T. 2020: Hitchcock desacralizado
04/11/2020 Duración: 01h23minHace unos días se estrenó en Netflix la nueva adaptación a la novela de Daphne Du Maurier, Rebecca, dirigida por el talentoso Ben Wheatley. Sin embargo, no ha faltado quien se rasgue las vestiduras aduciendo sacrilegio ad mortem en contra de Alfred Hitchcock y su filme homónimo dirigido en 1940 (primero de sus filmes hollywoodenses), ganador del Óscar a Mejor Película más por la obstinación de su productor, el legendario David O. Selznick. Pero, a la distancia, ¿la Rebecca hitchcockiana realmente ha envejecido tan bien en 80 años? ¿Cuántos de los que ahora pontifican por Hitchcock realmente han visto su más de medio centenar de filmes? ¿Y de verdad creen que todos son magníficos? Porque si sólo se quedan con los diez de siempre, lamentamos decirles que no conocen ni el 20 % de su obra... De todo esto y de las mejores y peores reapropiaciones al cine de Hitchcock hablan Marco González Ambriz y José Luis Ortega en el nuevo episodio del Podcast Cinéfago. © Cinefagia S.A. de C.V.
-
Ep. 38 - T. 2020: David Cronenberg, el terror filosófico
29/10/2020 Duración: 01h08minPara los fanáticos del cine de terror no es desconocido el nombre de David Cronenberg, cineasta que en la década de los 70 y 80 renovó al cine de terror con un poderoso discurso sobre la relación del cuerpo con las enfermedades, mutaciones y desvaríos mentales, dando lugar incluso al surgimiento de la llamada filosofía de "La nueva carne". Hoy que su hijo Brandon Cronenberg consolida su nombre por méritos propios con sus dos primeros filmes, «Antiviral» y «Possessor», ganando con este último el reciente Festival de Sitges, es necesario repasar la obra del autor canadiense y ver cómo su obra influye no sólo a su hijo, sino a toda una nueva generación de realizadores. Con José Luis Ortega Torres, Rodrigo Vidal Tamayo y Marco González Ambriz. © Cinefagia S.A. de C.V.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 28: Terror y encajes negros
27/10/2020 Duración: 01h47minEn la semana previa a las fechas mortuorias hablamos sobre cómics, libros, series y películas de terror. Batman: The Long Halloween, Lovecraft Country y REC son algunas de las cosas que recomendamos y analizamos desde un punto de vista ñoño. Participan Roberto Murillo, Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.