Sinopsis
El cine que tus papás no te dejaban ver y ahora no te quieres perder.
Episodios
-
Ep. 56 - T. 2021: #DIXIT - Adrián García Bogliano: «Juega conmigo». Terror clásico y efectivo
02/04/2021 Duración: 01h07minPlaticamos con Adrián García Bogliano, uno de los directores más sólidos del terror latinoamericano, con motivo del estreno de Juega Conmigo, su tercera película filmada en México. Conocedor del terror clásico, Bogliano entrega una historia que se basa en el terror gótico para introducir en esta cinta producida por Lemon Studios a través de su nuevo sello Lemonster, referencias a clásicos de culto que están destinadas a los ojos expertos. JUEGA CONMIGO es, sin dudarlo, una de las mejores películas de terror mexicano en años recientes. © Cinefagia S.A. de C.V - Marzo - 2021.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 48: El rey de la colina
31/03/2021 Duración: 01h15minDedicamos este programa a hablar sobre la obra de Stephen King: sus novelas, películas y los poquísimos cómics que ha escrito. No podíamos dejar de mencionar el que quizás sea su mejor producto hasta la fecha: su hijo Joe Hill, quien sí ha tenido una carrera más extensa en los cómics y tal vez sea un escritor mucho mejor que su padre. Acompañen a Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo en este episodio de miedo.
-
Ep. 55 - T. 2021: Zack Snyder's Justice League... desmenuzada
25/03/2021 Duración: 01h15minEl estreno del esperado corte final de Zack Snyder a la Liga de la Justicia nos da para hablar no sólo de la película expandida, sino también para recordar que el corte comercial de Joss Whedon (2017) en realidad no es tan malo. Sin embargo, hay que reconocer que el Zack Snyder's Justice League es una obra de autor muy superior y, a decir de dos de los tres cinéfagos al micrófono, se trata de una total obra mayor, mientras que uno de nosotros discuerda y afirma que para nada es superior a algunos de los filmes Marvel. ¿Ustedes qué opinan? Entren y escuchen el análisis de José Luis Ortega Torres, Marco González Ambriz y Rodrigo Vidal Tamayo al Zack Snyder's Justice League, obra que será un parteaguas en varios sentidos para la industria fílmica del siglo XXI y sus modernos formatos de salida al público. © Cinefagia S.A. de C.V - Marzo 2021.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 47: Los visitantes
24/03/2021 Duración: 01h21minEscritores de best sellers que un buen día deciden escribir cómics; directores de cine premiados y alabados que aceptan que su cultura proviene de las viñetas; cocineros mega estrellas, youtubers y rockeros que encontraron en el cómic una forma de dar salida a otras vertientes creativas. Gente que no surgió dentro del mundo de la historieta, pero viene a visitarla cada que puede. Acompañen a Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo en esta plática sobre los visitantes más reconocidos en el mundo comiquero.
-
Ep. 54 - T. 2021: ¡Superhéroes en (cámara...) acción!
18/03/2021 Duración: 01h16minLos heroicos mundos de los superhéroes han estado presentes tanto en el cine como en la televisión de forma regular desde los años 50 del siglo XX. Algunos filmes y personajes se pusieron de moda en los 70 (Supermán) y los 80-90 (Batman). Es el nuevo siglo y sus avances técnicos e informáticos los que permitieron un nuevo arranque superheroico que trascendió hasta convertirse en un subgénero en sí mismo necesario para la supervivencia de algunas productoras majors yanquis. Hoy el cine y el streaming le deben mucho en lo económico (y quizá no tanto en lo discursivo) a las icónicas Marvel y DC, y de sus productos audiovisuales en las últimas dos décadas (y de algunos otros ejemplos) hablamos Rodrigo Vidal Tamayo, Marco González Ambriz y José Luis Ortega en este episodio del Podcast Cinéfago. Pasen y escuchen. © Cinefagia S.A. de C.V - Marzo 2021.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 46: Animales, animales, animales
17/03/2021 Duración: 01h19minDedicamos este episodio a comentar cómics y películas donde los animales juegan un papel preponderante. Desde historias postapocalípticas hasta perros que resuelven crímenes, aquí conocerán cómo el punto de vista de diferentes criaturas funciona como catalizador para la imaginación. Participan Héctor McCoy, Dan lee y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Ep. 53 - T. 2021: King: Multiversos. 1996-2020 (2ª Parte)
12/03/2021 Duración: 01h59minEste episodio está dedicado a terminar nuestro exhaustivo repaso a las adaptaciones de la prolífica obra de Stephen King, quien luego de gozar de una época que generó grandes clásicos (como ya escuchamos en el episodio anterior), cayó durante la segunda mitad de los años noventa y la primera década del s. XXI en una etapa francamente mediocre, de la cual únicamente sobresalen un par de filmes e igual número de proyectos televisivos. No obstante la influencia del Demiurgo de Maine regresó con fuerza inusitada en la más reciente década, con algunos proyectos cinematográficos que llegan a ser estupendos, apoyado también del boom de las series y películas directas para streaming. De todo ello hablan rigurosamente el equipo completo: Rodrigo Vidal Tamayo, Marco González Ambriz y José Luis Ortega Torres. Pasen y escuchen. © Cinefagia S.A. de C.V - Marzo 2021.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 45: Idalia Candelas
09/03/2021 Duración: 01h37minTenemos como invitada a la comiquera Idalia Candelas, creadora de los títulos "A solas" e "Historias de gente que no es bonita", entre otros, con quien platicamos sobre el cómic hecho por mujeres, la autopublicación y el estatus de la escena mexicana en general. Participan Roberto Murillo, Héctor McCoy, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo (aunque sólo estuvo la mitad por cuestiones de electricidad).
-
Ep. 52 - T. 2021: King: The King. 1976-1995 (1ª Parte)
04/03/2021 Duración: 01h35minHablar de la obra de Stephen King requiere de un seminario completo. Aún así, en esta ocasión quisimos repasar algunas de sus adaptaciones hechas para cine y televisión, pero sus más de 70 novelas y 200 narraciones cortas hacen de esta tarea un esfuerzo titánico, por lo que en este episodio del Podcast Cinéfago, Marco González Ambriz y José Luis Ortega Torres analizan solamente la llamada filmografía "canónica" del Demiurgo de Maine, la correspondiente al periodo de 1976 a 1995. Gran época si tomamos en cuenta que estuvo marcada por la presencia de enormes maestros del cine (Kubrick, De Palma, Romero, Cronenberg, Hooper, Carpenter, Reiner, Darabont, Hackford, et.al.) realizando películas que hoy se consideran joyas de la moderna cinematografía de terror (y también de otros géneros). Pasen y escuchen. © Cinefagia S.A. de C.V - Marzo 2021.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 44: Tiendita de la esquina
03/03/2021 Duración: 01h26minTenemos un programa misceláneo donde comentamos algunos títulos de cómics y series de tv que por alguna razón no habíamos conocido antes o las retomamos para analizarlas con nuevos ojos. Cómics de Stranger Things, juegos de rol, manga y Gilmore Girls son los productos que encontrarán en nuestra miscelánea. Participan Roberto Murillo, Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Ep. 51 - T. 2021: Metal y cine: la unión perfecta
26/02/2021 Duración: 01h30minEl gusto por el heavy metal en casi todas su variantes, es una filia compartida por quienes hacemos Cinefagia y el Podcast Cinéfago, tan importante para cada uno de nosotros como el cine mismo. Por ello, disfrutamos bastante las películas donde el metal sea hilo conductor en las motivaciones de los personajes, parte intrínseca del argumento, o bien, el soundtrack para cualquier tipo de historia, aunque por lo general se asocie más al cine fantástico y de terror. En nuestro Ep. 51, abarcamos desde clásicos ochenteros como "Trick or Treat" (con Ozzy interpretando a un improbable pastor cristiano), noventeros como "El día de la bestia" y hasta modernos acercamientos ya alejados de los estereotipos del terror como la nórdica "Metalhead". De éstos y muchos más ejemplos hablamos Rodrigo Vidal, Marco González Ambriz y José Luis Ortega, sin olvidar un buen puñado de documentales que han sabido reivindicar al más poderoso de los géneros musicales. © Cinefagia S.A. de C.V - Febrero 2021.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 43: Lucha libre de prejuicios
23/02/2021 Duración: 01h43minConsiderada uno de los tesoros nacionales, la lucha libre en México es más que un deporte, un entretenimiento o una iconografía, es parte fundamental de nuestra cultura y es una de las imágenes por las que México es reconocido en el extranjero. Comentamos acerca de su papel como divertimento, en la música, en la literatura, en el cine y en otros medios. Participan Héctor McCoy, Roberto Murillo, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Ep. 50 - T. 2021: Honor y plomo. Las gloriosas matanzas heroicas
18/02/2021 Duración: 01h23minEl cine hongkonés de los años ochenta nos legó para la posteridad uno de los subgénero más poderosos, adrenalínicos y 'testosterudos' del que se tenga memoria: el Heroic Bloodshed o las Matanzas Heroicas, donde más allá de la lluvia de plomo, conceptos como la amistad viril, la inversión de la justicia y los criminales honorables, se combinaron con una puesta en escena prodigiosamente coreografiada donde la cámara lenta, los ángulos imposibles y el 'bullet ballet' explotan el lenguaje fílmico para aterrizar dramáticamente en memorables 'mexican standoff'. Del Heroic Bloodshed, sus estrellas y creadores, hablan José Luis Ortega Torres, Rodrigo Vidal Tamayo y Marco González Ambriz en el episodio 50 del Podcast Cinéfago. © Cinefagia S.A. de C.V - Febrero 2021.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 42: Amor, amistad y sexo
17/02/2021 Duración: 01h23minPara celebrar el mes del amor y la amistad comentamos algunos títulos que se acerquen al tema, ya sea desde un punto de vista romántico o uno francamente pornográfico. Ah... también tuvimos que tocar la muerte del creador de Karmatrón. Participan Roberto Murillo, Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Ep. 49 - T. 2021: Hannibalverse: A 30 años de «El silencio de los inocentes»
11/02/2021 Duración: 01h16minEl 14 de febrero de 1991 se estrenó en los EU "The Silence of the Lambs". Hábilmente dirigida por Jonathan Demme, "El silencio de los inocentes" se convirtió en la película que llevó a la figura del asesino serial a las grandes marquesinas y al gusto de las audiencias masivas, gracias a un cast de primera línea encabezado por Jodie Foster y Anthony Hopkins. El innegable éxito provocó que la Academia de Hollywood no tuviera más remedio que premiar a este filme con los Óscares más importantes: Película, Director, Guion, Actriz y Actor, provocando una oleada de thrillers de horror protagonizados por psicópatas atractivos para las taquillas. Vendrían secuelas, precuelas y series de televisión alrededor del mítico Hannibal Lecter, personaje creado por Thomas Harris para su serie de novelas y adaptaciones fílmicas que, por cierto, está inspirado en un asesino mexicano.... y no lo decimos nosotros, así lo afirmó el propio Harris. De todo esto hablamos en el episodio 49 del Podcast Cinéfago. Con José Luis Orteg
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 41: ¡Ataque de kaijus!
09/02/2021 Duración: 01h32minAprovechando la euforia desatada por el tráiler de Godzilla vs Kong, nos dedicamos a hablar sobre el kaiju, subgénero del cine fantástico caracterizado por enormes monstruos, usualmente encarnados por personas enfundadas en una botarga. Aliento de fuego, pisotones, destrucción de maquetas y lucha libre, es lo que esperamos ver de todas y cada una de estas cintas protagonizadas por Godzilla, King Kong, Gamera, Rodan, Mothra, Daimajin o Jet jaguar, donde podemos esperar lo inesperado. Participan Miguel Rosas, Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Ep. 48 - T. 2021: El otro cine francés
04/02/2021 Duración: 01h21minLa mayoría del publico cinéfilo (en contraposición con el público cinéfago) cree que el cine de Francia es, por antonomasia, 'de arte' y que es bueno sólo por ser francófono. Craso error por desconocimiento. Francia, como cuna del cine, nos ha provisto en más de un siglo de historia de una variedad de géneros y estilos que van desde lo más comercial hasta lo más alternativo, pasando por lo weird, de aventuras, terror y de culto. Para hablar de ese otro cine francés, invitamos a Naoura Broquet, extraordinaria amiga y sobre todo gran conocedora del cine galo al haber vivido en aquél país y estudiado cine en la mera Meca, pero cuya afición al cine de género la ha llevado a ser programadora del Feratum Film Fest, entre otros festivales. De todo eso platican con ella José Luis Ortega, Marco González Ambriz y Rodrigo Vidal Tamayo en el reciente episodio del Podcast Cinéfago. © Cinefagia S.A. de C.V - Febrero 2021.
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 40: He-Man
02/02/2021 Duración: 01h14minHe-Man no sólo es una franquicia que involucra juguetes, cómics, cine y caricaturas, es todo un fenómeno social que ha trascendido generaciones y que lleva ya cerca de 50 años de existencia. Platicamos con Saís Ruíz, irredento coleccionista y enciclopedia de todo lo relacionado con el musculoso protagonista. Participan el escritor antes conocido como (no podemos decir su nombre porque Facebook robó su identidad), Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
-
Ep. 47 - T. 2021: En el reino de las series
27/01/2021 Duración: 01h19minLas series de televisión existen desde el surgimiento de este medio en la década de los cincuenta, y periódicamente han atravesado importantes evoluciones en sus valores de producción, temáticas, lenguajes, géneros, formatos y canales de exhibición. Sin embargo, la necesidad de aislarnos del exterior durante prácticamente un año (con el consecuente cierre total o parcial de las salas cinematográficas), ha posicionado a las series de televisión y ahora el streaming como los productos más esperados por las audiencias. Hoy las charlas no son por el estreno de cine más esperado (porque no hay), sino por el nuevo episodio o por el pack completo de episodios que nos brindan, además, la experiencia de cine expandido. Estamos, ante un nuevo reino que ya domina al mundo del entretenimiento. Sobre la evolución de las series y algunas de las mejores recomendaciones de ayer y hoy, hablan José Luis Ortega y Rodrigo Vidal con una invitada de lujo: FrikiChicken, toda una experta en el fascinante mundo de las series y del ci
-
Puros Cuentos: T.02 – Ep. 39: Garth Ennis
25/01/2021 Duración: 01h21minDedicamos este programa a la figura de Garth Ennis, escritor norirlandés que irrumpió a mediados de los 90 en la industria gringa para revolucionarla mediante cómics rebeldes, combativos y francamente grotescos, pero donde siempre ha habido una crítica al gobierno, a la sociedad y a la religión. Autor de «Preacher», «The Boys» y «Crossed», entre otros. Programa no apto para niños. Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.