Sinopsis
Somos un proyecto periodístico de opinión éticamente serio, respetuoso y comprometido que promueve el debate y la deliberación, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del acceso a la información y la libertad de expresión con responsabilidad; congruente con la defensa de la democracia y sus instituciones.Hablando Claro promueve un abordaje amplio con la participación de especialistas de los temas relacionados y vinculantes en todos sus contextos de la política, las políticas públicas y el desarrollo integral de Costa Rica, para enfrentar los principales desafíos nacionales. Para lograrlo acude también a la comprensión de los fenómenos internacionales. Finalmente, como proyecto periodístico que cree en la rendición de cuentas, fomenta el ejercicio de la autocrítica del papel de los medios de comunicación y sus enfoques informativos y editoriales.
Episodios
-
27-6: El asesinato de Roberto Samcam.
28/06/2025 Duración: 51minEl asesinato de Roberto Samcam ocurrido en nuestro país tiene profundas implicaciones. El militar nicaragüense retirado y reconocido crítico del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo se suma a una escalada de ataques contra opositores en el exilio y una demostración más de la creciente ola de criminalidad que enfrenta Costa Rica. El exmilitar ejecutado con ocho balazos en su propia casa, en Moravia, había denunciado la existencia de células de espionaje de esa dictadura en territorio nacional, circunstancia que sigue encendiendo las alarmas, ya que se suma a la real inseguridad ciudadana y a los claroscuros con que se enfrenta la ola de violencia homicida, y la operación de del crimen organizado, en nuestro país. La ejecución de Samcam, indican las personas expertas, apunta a una operación meticulosa y certera, que evidencia seguimiento, inteligencia de los diferentes responsables del hecho y la planificación de la operación. No podemos ver esto como un hecho aislado, ya que esas mismas condiciones est
-
26-6: El cura, el monaguillo y el jardinero. Crímenes sexuales cometidos por líderes religiosos.
26/06/2025 Duración: 52minLos crímenes sexuales cometidos por líderes religiosos contra personas menores de edad son un tema que, por su naturaleza, se ocultan. Es así como los dramáticos abusos, acosos y violaciones contra niñas y niños no han sido públicos y los responsables -aquí y en muchos lugares del mundo- son protegidos por sus estructuras. Las víctimas que se atrevieron a denunciar han tenido que enfrentar todo tipo de obstáculos, dentro de sus familias, comunidades, iglesias y sistemas judiciales. Un caso en Costa Rica logró enfrentar las puertas cerradas del clero, impulsar una reforma al Código Procesal Penal, para que estos delitos tengan un plazo de prescripción de 25 años, luego de cumplir la persona ultrajada la mayoría de edad, mover la voluntad de las autoridades judiciales, ingresar el nombre del agresor en la lista de alertas de Interpol, sentar en el banquillo y ganar un juicio contra Mauricio Víquez, quien cumple condena por 20 años. Hoy ese caso se convirtió en la película “El cura, el monaguillo y el jardiner
-
24-6: ¿Volver a la minería de oro a cielo abierto en Costa Rica?
24/06/2025 Duración: 52minVolver a la minería de oro a cielo abierto en Costa Rica. ¿Es esto serio? Con el argumento de que es una opción para mejorar las finanzas públicas, este es un tema que ocupa más pico y pala, para profundizar más allá de los cantos de sirena, que taparía la ilegalidad, la corrupción y la falta de soluciones. Con datos del año 2008, actualizados a valor de hoy, se intenta convencer de que estamos sobre una mina valorada en $3 mil millones, con el claro objetivo de ganar aceptación. Una reciente visita durante la segunda semana de este mes, de diputaciones de Alajuela a la zona de Crucitas, vuelve a poner el foco en una zona que muestra las heridas sociales, económicas, de seguridad y ambientales que no se discuten con la seriedad que requieren. Ni la gira ni el proyecto de ley que se discute y propone convertir ese territorio en un polo de desarrollo, aportan nuevas luces. Esa salida de volver a autorizar esta práctica minera solo nos vuelve a revivir varias preguntas. ¿A qué obedece el súbito interés del go
-
23-6: Estados Unidos atacó instalaciones nucleares en Irán.
23/06/2025 Duración: 54minPor un lado, el presidente de Estados Unidos dijo tras los ataques a tres objetivos del programa nuclear de Irán que el "objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio y darle un freno a la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo", como respuesta el canciller de la nación atacada, Abbas Araghchi, respondió que se reservan todas las opciones como derecho a tomar las represalias que consideren. En medio de estas dos posiciones se ubica el resto del mundo a la expectativa elevada que se genera y ante las implicaciones inmediatas del conflicto, del cual sabemos lo que ha ocurrido, pero no en que va a derivar. Nos coloca en un territorio inexplorado, que habrá que ir conocimiento y observando. La operación Martillo de medianoche perpetrado por Estados Unidos implico una operación militar y estratégica de varios meses, acciones de inteligencia, movilización de equipos militares que no se habían utilizado y un planeamiento muy sofisticado para
-
20-6: Crisis vial.
20/06/2025 Duración: 52minToda persona que se transporte en bus, taxi, su propio vehículo, motocicleta o servicios de plataformas de movilidad es víctima del creciente congestionamiento y de la aguda crisis vial que vivimos en Costa Rica. Las llamamos presas y se han convertido, de acuerdo con especialistas, en un factor de riesgo para la salud cardiovascular, física y mental. Años atrás ese fenómeno se vivía en las conocidas horas pico, pero hoy a cualquier hora, por cualquier accidente, lamentable muerte en carretera o inundación, el colapso es la norma. Y se ha extendido de las vías de las ciudades del centro a las de todas las provincias. No solo la calidad de vida se afecta, también la productividad. El informe Estado de la Nación estimó la pérdida económica en un 4% del Producto Interno Bruto, es decir ₡1.8 billones anuales. Costa Rica vive bajo la huella del terrible daño que generan los retrasos en proyectos y en infraestructura para la movilidad. El gobierno Chaves Robles, aduciendo decisiones erróneas, sin presentar estud
-
19-6: Expectativas económicas.
19/06/2025 Duración: 51minNada más sensible para la economía que movimientos, decisiones, entornos adversos e incertidumbre, ya que no existe una vacuna contra la volatilidad de un mundo conectado en el cual las amenazas, internas y externas, se tornan en realidades. Hace pocas semanas, el primer Informe macroeconómico 2025 del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional Cinpe-UNA, hizo una revisión hacia la baja de las expectativas de crecimiento en Costa Rica, debido al anuncio del aumento en los aranceles. Días después el conflicto entre Israel e Irán, nos obliga a nuevas proyecciones. Esto debido al papel que Estados Unidos, como actor geopolítico global tiene y que incide en nuestro país, al ser principal destino de exportaciones, de atracción de inversiones como del ingreso de turistas, todos factores con relación directa en la producción, empleo y materia fiscal. Pero no solo eso estará incidiendo en la baja, ya que hay realidades de nuestra política monetaria i
-
18-6: Gestión del recurso hídrico y aguas pluviales.
18/06/2025 Duración: 52minEn lo que va de este año las autoridades contabilizan más de mil incidentes por inundaciones, debido a las condiciones climáticas y lluvias extremas. Muchas ocurrieron en zonas urbanas, poniendo en riesgo la vida de las personas, con implicaciones en la salud pública, la destrucción de infraestructura y provocando daños a la naturaleza. En días pasados en Turrialba se desalojó un centro de atención de personas adultas mayores. En Guácimo y otras localidades de Limón hubo graves atascamientos en la vía pública. En San Pedro de Montes de Oca el anegamiento frente a la Facultad de Derecho de la UCR es recurrente y el municipio informó no tener ₡5 mil millones para una solución. Debido a las intensas lluvias de los últimos días hay reportes de diferentes problemas en Alajuela, Desamparados, Sarapiquí, Golfito, San Carlos, Río Cuarto, Bagaces y San Ramón. Las inundaciones urbanas deben ser un tema de política pública debido a sus impactos sociales, económicos y ambientales. La incidencia en la gestión del recu
-
17-6: Guerra en Medio Oriente.
17/06/2025 Duración: 54min“Dicho simplemente, Irán no puede tener un arma nuclear. Lo he dicho una y otra vez. ¡Todo el mundo debería evacuar Irán de inmediato!”. Este mensaje divulgado por el presidente Donald Trump, desde la ciudad canadiense de Kananaskis, en Canadá donde se celebra la cumbre del G-7 fue solo la antesala de su retirada de esa reunión indicando al Consejo de Seguridad Nacional que se prepare en la Sala de Situación, para su regreso. A lo largo de las sesiones fue tajante y contundente al insistir que ese país debe renunciar a sus actividades nucleares “antes de que sea demasiado tarde”. Esos mensajes inquietantes y que siguen abonando las tensiones globales. Israel e Irán entran a un quinto día de un enfrentamiento directo, ya con implicaciones que son resultado de una guerra que cumple décadas de tensiones acumuladas entre ambas naciones, y que hoy se manifiesta en bombardeos cruzados, destrucción de objetivos con ataques estratégicos y un real riesgo de un escalamiento regional, con incidencia global. El balanc
-
16-6: Resultados de la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos
16/06/2025 Duración: 54minCosta Rica tuvo una participación en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) que debe ser evaluada desde varias perspectivas. Se logró, una vez más, posicionar como líder global en temas de conservación y protección ambiental. En este caso del recurso marino, que representa el 71% de la superficie planetaria, en donde habita la mayor cantidad de biodiversidad y factor fundamental para la temperatura global. Pero no se debe soslayar que debe demostrar coherencia entre su discurso internacional y las acciones locales, que son evidencia más de la atención urgente que requiere, desde la política pública, la gobernanza marina para ser sostenible y adecuada a las condiciones actuales. Atender temas como la sobrepesca y el uso abusivo de agroquímicos en ríos costeros, son más que alertas. Un aporte fue vincular océanos con justicia climática, aunque todo queda sujeto a una aplicación real y efectiva post-cumbre, que supere las declaraciones no vinculantes y ausencia de mecanismos c
-
13-6: Impunidad en la violencia contra las mujeres.
13/06/2025 Duración: 55minEs un tema de altísima gravedad. De los 80 mil casos que se denuncian al año por violencia contra las mujeres, un 80% de esos se quedan de camino, debido a trámites que en algunos casos duran hasta 10 años. Esa realidad la registra el Quinto Informe de la Justicia, que vuelve a poner foco en un tema que no se debe soslayar. El informe llega a concluir que tan solo un 13% de las denuncias vinculadas a estas agresiones logran terminar en un juicio. Del año 2019 al 2022 la mayoría de los casos no lograron superar la etapa preliminar, la mayoría fueron desestimados y con sobreseimiento definitivo. Las raíces profundas y variados elementos que conforman esta realidad ocupan de muchos abordajes, que aporten educación, información, para fomentar el conocimiento y la sensibilidad. Desde la primera semana de junio y durante lo que resta del año 2025 y durante el 2026, Costa Rica será sede de la exposición ¿Qué llevabas puesto?, una muestra que busca generar conciencia sobre la violencia sexual y combatir la idea er
-
12-6: Quinto Informe del Estado de la Justicia.
12/06/2025 Duración: 55min“Inéditos ataques políticos y criminales asedian al Poder Judicial en detrimento de la calidad de la democracia”. La contundente conclusión del Quinto Informe del Estado de la Justicia de Costa Rica indica que esos embates provienen, en gran medida, del gobierno de Rodrigo Chaves y evidencia una táctica de debilitar las instituciones. Esto es un asunto serio, que nos convoca a una reflexión profunda y con argumentos para lograr desentrañar las intenciones que un clima de hostilidad sistemático provoca, no solo con los perjuicios directos, sino con las afectaciones que nos impactarán como ciudadanía. Bajo ataque, pero resistiendo dada su solvencia probada de años. Sin ser aún un problema estructural, la desconfianza hacia sus funciones ha ido en aumento, tomando como referencia la posición que tenía hace tres años, fecha del informe anterior. Hoy 2 de cada 3 ciudadanos afirman que hay lentitud en su trabajo, pero a pesar de esto se continúa con una cultura permanente de judicializar muchos asuntos. Uno de l
-
11-6: Dilema por el servicio de agua en Paraíso.
11/06/2025 Duración: 56minEs un conflicto en varios actos y con diferentes actores, por el cual fluye el abastecimiento de agua, un elemento esencial para la vida de las personas. En el escenario la ciudadanía de Paraíso, como protagonistas de primera línea. Para entender debemos irnos cuatro décadas atrás, pero fue a mediados del año pasado que revientan las tuberías que conectan a la municipalidad, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), al punto que casi se llegó a cerrar el suministro a 30 mil personas, que detuvo la Sala Constitucional, en resguardo de un derecho humano fundamental y mientras se resuelve un recurso de amparo. Eso sí, la situación solo está en suspenso a falta arreglar varias válvulas que surgen tras una resolución de ARESEP del año 2017 que fijó nuevas tarifas para el cobro de la venta de agua en grandes volúmenes. A partir de esto AyA inició un proceso para reglamentar, crear una comisión, hacer un inventario de los clientes con este t
-
10-6: Comunicación política a través de las redes sociales.
10/06/2025 Duración: 56minEn Costa Rica hay 4.8 millones de cuentas activas en diferentes plataformas digitales, que usan a diario personas de 18 a 44 años, siendo las preferidas las redes sociales de Facebook, Instagram, TikTok y la de mensajería WhatsApp. Por estos canales se difunden y comparten todo tipo de contenidos incluidos los políticos, que en una clara y efectiva estrategia ha usado la administración Chaves Robles desde el inicio, para colocar mensajes, expandir choques contra las instituciones y conducir los ataques a personas y sectores. De allí que seguir el pulso a la conversación digital es un ejercicio necesario, como lo hace el Observatorio de Comunicación Digital (OCD) de la Universidad Latina, que presentó el informe 28, que analiza la gestión gubernamental, la investigación del caso Pista Oscura, las denuncias por presunto acoso sexual del exministro Mauricio Batalla y el inicio del ciclo electoral con las candidaturas ya definidas de Álvaro Ramos, Juan Carlos Hidalgo, Natalia Díaz y Claudio Alpízar. Hay casi u
-
9-6: Ética para enfrentar tiempos complejos.
09/06/2025 Duración: 55minLos valores éticos son la estructura que toda persona construye desde la niñez y le van dando la materia prima, para darle sentido a las acciones, decisiones y posiciones - personales y colectivas- a lo largo de su vida. Y nuestro ‘deber’ en la vida no es otro que actuar en consecuencia con nuestras posiciones y actuando con la verdad, para fortalecer la justicia, la convivencia y la fraternidad. La ética no trata de lo que es, sino de lo que debe de ser. Y no es una materia ausente de nuestra cotidianidad, por el contrario, tiene relación directa en cuanto a si aprobamos o no, compartimos o no, enjuiciamos o no temas tan relevantes como la migración de personas, su religión, su orientación sexual, el color de su piel o su adherencia política. En tiempos de polarización, desigualdad estructural, promoción de la violencia y de los discursos de odio contra los otros, de discursos políticos, de la desinformación que nos pone a dudar y a encontrar respuestas en otras interpretaciones de la realidad, el ancla y
-
6-6: Canales de negociación entre Ejecutivo y Legislativo profundizan ruptura.
06/06/2025 Duración: 57minNoticia: en un plenario legislativo con enormes dificultades para avanzar en sesiones extraordinarias, dada la impericia del Ejecutivo para articular negociaciones, este jueves los diputados aprobaron en primer debate una autorización al Ministerio de Hacienda para colocar $2,000 millones de deuda en eurobonos. El trámite se concretó luego de varias desconvocatorias de la agenda por parte del mismo Poder Ejecutivo. ¿La piedra en el zapato de Zapote? El proyecto de vuelos baratos para viajar a Centroamérica y República Dominicana y el rechazo visceral del oficialismo a esa eventual legislación. Este es un ejemplo más del mal manejo de los tiempos que lleva la administración Chaves Robles -que sigue negándose a designar ministro/a de la Presidencia- en el periodo en el que tiene la prerrogativa y consecuentemente la responsabilidad de conducir la agenda. El resultado ha sido una escasa cosecha de leyes. Los datos duros de las tres legislaturas cumplidas de esta administración demuestran la poca productivida
-
5-6: Guerras acaparan la atención del mundo.
05/06/2025 Duración: 56minDos guerras mantienen en vilo a gran parte de la humanidad. Una nos muestra una dimensión dramática, inenarrable, en Gaza. Con 54 mil víctimas mortales y miles más en riesgo de fallecimiento por hambruna. La otra, una acción militar histórica de Ucrania, con la efectividad de la operación Telaraña. En Israel, las protestas contra Benjamín Netanyahu de parte de su propia población y el aislamiento internacional a su arremetida -cada vez más cruenta- no lo hacen retroceder. En el otro frente, la operación ucraniana debilitó la capacidad de Rusia para llevar a cabo ataques aéreos de largo alcance, afectando a aeronaves que ya no se producen y cuya reposición podría llevar años. Con solo 117 drones de apenas 500 euros, los ucranianos destruyeron bombarderos rusos de más de 100 millones de euros. Un golpe efectivo, tras una operación de 18 meses que de acuerdo con los especialistas, ha cambiado la perspectiva de esta guerra con una humillación superlativa para Vladímir Putin que, ahora, sin duda responderá, pue
-
4-6: El populismo contra las universidades.
04/06/2025 Duración: 56minLo estamos viendo en Estados Unidos, Argentina, Nicaragua, Turquía y Hungría: populistas autocráticos lanzan campañas de desprestigio, desinformación y acecho contra las universidades. El objetivo es desacreditarlas como instituciones y de paso desacreditar, disminuir y anular la crítica y la libre expresión de ideas y opiniones versadas y -en algunos casos- incluso hasta cerrarlas, ya que amenazan su ejercicio de control y poder. Las universidades funcionan con reglas claras, autonomía, un régimen de libertades y financiamiento. Donald Trump tiene bajo ataque a centros de educación superior, de prestigio que han generado duras acusaciones, litigios judiciales, eliminación de programas de becas, miedo y amedrentamiento; mucho amedrentamiento que se traduce en sujeción y silencio. Aunque no en todos los casos. La prestigiosa Universidad de Harvard resiste, pese a que le congeló más de $2,600 millones en fondos federales para investigación y solicitó a las agencias federales terminar contratos por $100 millon
-
3-6: Continúa el avance de la ultraderecha.
03/06/2025 Duración: 56minPolonia: continúa el avance de la ultraderecha. Este domingo en el balotaje de las presidenciales, Karol Nawrocki, un historiador y ex boxeador ultranacionalista apoyado efusivamente por el presidente Donald Trump ganó las elecciones. Ha sido sin duda un balde de agua fría para quienes apostaban al centrismo de la democracia liberal que hace tan solo 18 meses atrás, festejó con esperanza el retorno al poder de la denominada "Plataforma Cívica" que llevó a otro Donald, a Donald Tusk, a convertirse en primer ministro, ocho años después del retorno al poder del poderoso partido nacional populista de derecha Ley y Justicia que desde su fundación en los albores del nuevo siglo, ha reconfigurado completamente la democracia polaca. Ninguna democracia está blindada. Aunque Polonia oficialmente es un país democrático, de acuerdo con The Economist es una democracia deficiente particularmente por sus vulnerabilidades en áreas críticas como independencia judicial y libertad de prensa. En las últimas décadas, ha sido e
-
2-6: Experimento judicial.
02/06/2025 Duración: 56minEn un contexto de supremacía absoluta del partido en el gobierno (MORENA) y de una popularidad altísima tanto del expresidente López Obrador, como de la mandataria Claudia Sheinbaum, México celebró este domingo la primera fase de un proceso electoral inédito en el mundo democrático: la selección mediante voto popular de jueces, magistrados y ministros que integrarán el Poder Judicial a partir de setiembre. Según el mando en ejercicio es una medida para limpiar de corrupción al Poder Judicial y acercar los jueces al pueblo. Pero de acuerdo con no pocos especialistas el objetivo es otro: alinear el Poder Judicial a los intereses del Ejecutivo eliminando el último contrapeso institucional relevante al poder presidencial. Por eso el editorial del Washington Post calificó este salto como "un riesgo crítico para la independencia judicial y la democracia..." Por eso, precisamente es que se trata de un proceso inédito en las democracias del orbe. Los resultados de una jornada complejísima -con seis categorías de el
-
30-5: ¿Fue ilegal la destitución o de la Junta Directiva del Banco Nacional de Costa Rica?
30/05/2025 Duración: 54minCerramos la semana laboral y el mes con la destitución en pleno de la Junta Directiva del Banco Nacional de Costa Rica por parte del presidente Rodrigo Chaves. Toda una novela, cuyos inicios se remontan a setiembre pasado cuando ese cuerpo colegiado decidió nombrar a Rosaysella Ulloa como Gerente General, luego de un concurso llevado adelante por una empresa especializada de reclutamiento. Ulloa, destacada funcionaria del Nacional por tres décadas obtuvo una calificación perfecta. Sobrada idoneidad. Pero tenía un punto en contra: no era la persona que el mandatario quería en el puesto. Y como la directiva se negó a ampliar el plazo del concurso como urgió Zapote, Chaves decidió pasar factura. ¿Fue ilegal la destitución? A juicio de los entendidos fue abiertamente ilegal. Pero independientemente de ello, la remoción se produjo sin previo aviso y sin poder anticiparlo. ¿Por qué no parecía posible? Para poder justificar la destitución, meses atrás el presidente pidió llevar adelante un procedimiento administrat