Educación Ambiental Y Turismo Responsable: Una Experiencia Participativa

  • Autor: Astrid Wojtarowski Leal
  • Editor: Editora Dialética
Prueba ahora Firma sin compromiso. Cancele cuando quiera.

Sinopsis

La industria turística es considerada uno de los motores de desarrollo fundamentales para varios países, incluyendo a México. En los discursos triunfalistas sobre la aportación de este sector a las economías nacionales, no suelen mencionarse las externalidades socioambientales asociadas a esta actividad. Sin embargo, es una realidad que ha sido mostrada en numerosos estudios, donde se ha alertado sobre las consecuencias negativas socioambientales, relativas al funcionamiento del sector turístico; y en particular a su modalidad más popular y extendida, la de sol y playa.
En México, a pesar de la envergadura económica del sector turístico (tercer lugar en ingresos de divisas) y de sus promesas de desarrollo, no se han reportado avances satisfactorios en la mejora del desarrollo humano de los pobladores de los destinos. Por el contrario, esta actividad ha propiciado una concentración de capital en pocas manos y un crecimiento desordenado y sin regulación que ha traído como consecuencia la degradación de los socio-ecosistemas.
Es imprescindible detectar problemáticas y soluciones locales con los actores implicados. Bajo esta perspectiva se realizó este trabajo, de enfoque cualitativo, que involucró a un grupo de hoteleros de la localidad de Playa de Chachalacas, Veracruz. Tuvimos como premisa que el sector privado debe participar tomando decisiones basadas en la reflexión y el análisis colectivo de la problemática local y no solo en la circunstancia particular de cada negocio.