Itsitio

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 16:59:40
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Somos el medio de tecnología para Canales IT más importante de latinoamerica. Conectamos a empresas de tecnología desde el año 1996

Episodios

  • Future Talks: Sofía Geyer, CEO de Human Lab

    15/09/2025 Duración: 17min

    En este episodio de Future Talks, Sofía Geyer, CEO de Human Lab, comparte su mirada sobre la innovación en un mundo en constante disrupción. Tras recorrer ecosistemas como MIT, Silicon Valley, Boston y Austin, analiza cómo sus aprendizajes pueden aplicarse en Argentina, con foco en inteligencia artificial, ética y diseño cognitivo del trabajo.

  • Future Talks: Juan Pablo Di Tommaso, CEO de CENTUM

    10/09/2025 Duración: 15min

    En este episodio de Future Talks, producido por ITSitio, conversamos con Juan Pablo Di Tommaso, CEO de CENTUM, una empresa argentina que desarrolla software de gestión y soluciones integrales para PyMEs. A lo largo de la entrevista, Di Tommaso explica cómo pasamos de la omnicanalidad al concepto de comercio unificado, un modelo que busca ofrecer al cliente una experiencia fluida y transparente sin importar el canal de compra.También analizamos cuáles son los principales puntos de dolor de las empresas argentinas, desde la fragmentación de sistemas hasta la dependencia del Excel, y cómo CENTUM responde con una plataforma que integra ERP, logística, WMS y producción en un solo ecosistema. El CEO comparte además su visión sobre la competencia con gigantes globales, el valor de conocer a fondo el mercado local, y cómo los deportes de riesgo lo inspiran a tomar decisiones en escenarios de incertidumbre.Una conversación imperdible para entender los desafíos de la digitalización en Argentina, el rol de las PyMEs en

  • Future Talks - Alejandra Oniszczuk, Directora de AW Global

    10/09/2025 Duración: 18min

    En este episodio de Future Talks, producido por ITSitio, Alejandra Oniszczuk, socia y directora de AW Global, comparte su visión sobre liderazgo, innovación tecnológica y transformación digital en América Latina. Con más de dos décadas de trayectoria en el sector, Oniszczuk explica cómo la compañía logró posicionarse dentro del ecosistema Microsoft mediante el desarrollo de localizaciones fiscales y contables para 14 países de la región, una innovación que incluso fue incorporada por Microsoft en sus funcionalidades estándar.La ejecutiva también aborda los desafíos actuales: la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial, la importancia de la gestión del cambio, la necesidad de integraciones simples en entornos híbridos y las oportunidades que se abren en mercados como México y Colombia. Además, profundiza en el modelo de asociatividad con otros partners y en cómo la consultoría en IA está transformando la manera en que las empresas conciben su futuro tecnológico.Un episodio clave para comprend

  • Future Talks - Diana Ordoqui, Directora Ejecutiva de Exing

    10/09/2025 Duración: 29min

    Durante Future Talks, Diana Ordoqui, directora ejecutiva de Exing, compartió cómo la compañía integra inclusión y sustentabilidad en su modelo de negocio, demostrando que es posible crecer con impacto social, cuidado ambiental y rentabilidad para empresas de todos los tamaños.La tecnología no solo impulsa la innovación, también puede ser un motor de inclusión y sustentabilidad.

  • Future Talks - Melina Masnatta, Autora de "Educar en tiempos sintéticos"

    10/09/2025 Duración: 25min

    En el marco de las entrevistas Future Talks, Desirée Jaimovich entrevisto a Melina Masnatta, magíster en Tecnología Educativa y autora de "Educar en tiempos sintéticos"Durante la entrevista, habló sobre IA, educación, innovación y el desafío que enfrentan hoy las empresas para incorporar talentos que cuenten con las habilidades blandas más necesarias en este contexto de cambios acelerados.

  • Los 10 Riesgos de la Adopción de Blockchain en las Empresas y como minimizarlos

    26/08/2025 Duración: 25min

    Blockchain ya no es solo sinónimo de criptomonedas: hoy impulsa soluciones en finanzas, logística, identidad digital y trazabilidad. Sin embargo, su integración en entornos corporativos trae consigo riesgos técnicos y regulatorios que no pueden ignorarse.En este episodio de Cybertalks, Gustavo Aldegani analiza los diez principales riesgos que enfrentan las organizaciones al implementar blockchain: desde vulnerabilidades criptográficas frente a la computación cuántica, exposición de datos y fallas en contratos inteligentes, hasta ataques a mecanismos de consenso, puentes y oráculos comprometidos, problemas de escalabilidad y conflictos regulatorios.También exploraremos incidentes recientes que exponen la fragilidad de estos sistemas y las estrategias de mitigación más efectivas, incluyendo criptografía post-cuántica, auditorías de smart contracts, soluciones de privacidad avanzadas y planes de continuidad.

  • No es inteligencia, es cálculo: lo que Turing y Feynman ya sabían sobre la IA

    11/08/2025 Duración: 19min

    En este episodio desmontamos uno de los grandes malentendidos tecnológicos: la inteligencia artificial no “piensa”, calcula. A partir de las ideas de Alan Turing, Richard Feynman, John Searle, Hubert Dreyfus y Roger Penrose, exploramos por qué simular inteligencia no es lo mismo que comprender. Hablamos de los límites reales de los modelos actuales, su opacidad, los riesgos para la Ciberseguridad y cómo algunas empresas reconocen abiertamente que sus sistemas solo predicen sin entender. Una guía imprescindible para usar la IA de forma eficiente, segura y sin caer en ilusiones tecnológicas.

  • Cuando la IA se desvía de la realidad: alucinaciones en modelos generativos

    17/07/2025 Duración: 32min

    Los modelos de inteligencia artificial generativa han revolucionado industrias con su capacidad de redactar, programar y razonar a gran velocidad. Pero detrás de esa fluidez lingüística se esconde un problema estructural: las alucinaciones. En este episodio de Cybertalks, Gustavo Aldegani analiza por qué estos sistemas inventan datos, fabrican citas y presentan errores factuales de forma convincente, y cómo esto impacta de forma crítica en sectores como la medicina, el derecho y la ciberseguridad.Exploramos los tipos de alucinación, casos reales con consecuencias legales, y los desafíos técnicos para detectarlas. Además, discutimos estrategias de mitigación como la generación anclada (RAG), arquitecturas generador-verificador y el uso de modelos de dominio específico. ¿Pueden las empresas protegerse? ¿Qué riesgos enfrentan al integrar IA en áreas sensibles? Y sobre todo: ¿es posible construir una inteligencia artificial verdaderamente veraz?

  • Seguridad en OT con IA Predictiva: anticiparse antes del impacto

    25/06/2025 Duración: 19min

    Los sistemas OT que controlan infraestructuras críticas —como plantas de energía, redes de transporte y distribución de agua— están cada vez más expuestos a ciberamenazas complejas debido a su creciente conexión con entornos IT e Internet. En este episodio de Cybertalks, Gustavo Aldegani explora cómo la inteligencia artificial predictiva revoluciona la protección de estos sistemas, pasando de la detección pasiva a la anticipación activa de incidentes.Analizaremos cómo modelos como LSTM permiten detectar desviaciones sutiles en series temporales, el papel de los gemelos digitales para simular escenarios de ataque, y cómo plataformas como Claroty xDome Predict, Siemens Industrial Defender y Nozomi Guardian AI abordan la seguridad en entornos OT, incluso en infraestructuras air-gapped.También repasamos casos reales como el ataque a la planta de agua de Oldsmar y Stuxnet, y cómo podrían haberse anticipado mediante IA. Además, hablamos del aprendizaje federado como respuesta a los desafíos de actualizar modelos si

  • Quantum-as-a-Service: ¿Cuán cerca está la amenaza real?

    17/06/2025 Duración: 20min

    La computación cuántica dejó de ser una promesa lejana. Con el avance de plataformas como IBM Starling y QuEra, el acceso remoto a hardware cuántico real ya es una realidad. En este episodio de Cybertalks, Gustavo Aldegani explora cómo el modelo Quantum-as-a-Service está cambiando el panorama de la ciberseguridad y por qué organismos como el NIST y el ETSI advierten que la migración a criptografía post-cuántica debe comenzar de inmediato.Analizamos el riesgo de ataques harvest now, decrypt later, la evolución de los algoritmos híbridos como Kyber y Dilithium, los nuevos estándares FIPS y ETSI, y el rol estratégico de herramientas como IBM Quantum Safe Toolkit y Cloudflare PQ Suite. ¿Estamos preparados para una era donde el cifrado clásico ya no ofrece protección?

  • Dispositivos Personales como Blanco: Seguridad en Smart Devices y Wearables

    26/05/2025 Duración: 15min

    Smartwatches, pulseras fitness, auriculares inteligentes, gafas AR... Los dispositivos personales inteligentes se han integrado a nuestra vida diaria, pero también han abierto la puerta a una nueva generación de ciberataques silenciosos y basados en proximidad.En este episodio de Cybertalks, Gustavo Aldegani analiza los principales riesgos que enfrentan los wearables: desde el emparejamiento inseguro por Bluetooth Low Energy (BLE) hasta el rastreo mediante direcciones MAC estáticas. Exploramos cómo los atacantes pueden espiar datos sensibles sin necesidad de interacción directa, y qué estrategias están adoptando Apple, Android y otros actores del mercado para proteger la privacidad del usuario.Además, repasamos ejemplos concretos, técnicas como el sniffing pasivo, los ataques de spoofing de localización, y el impacto de los protocolos propietarios mal diseñados. ¿Están realmente preparados nuestros dispositivos para resistir las amenazas del mundo conectado?

  • Ingeniería de Prompt Inversa: Robo de Modelos y Datos en IA Empresarial

    14/05/2025 Duración: 13min

    La integración de modelos de lenguaje en flujos de trabajo corporativos ha abierto nuevas posibilidades... y nuevos riesgos. En este episodio de Cybertalks, exploramos en profundidad la ingeniería de prompt inversa, una técnica cada vez más utilizada por atacantes para extraer datos sensibles o clonar las capacidades de modelos de inteligencia artificial.Gustavo Aldegani analiza cómo funcionan estos ataques, qué vulnerabilidades están explotando y por qué la IA como servicio representa un nuevo frente crítico en la ciberseguridad empresarial. Desde inyecciones de prompt directas hasta manipulaciones indirectas mediante fuentes externas, este episodio revela el detrás de escena de una amenaza silenciosa, pero creciente.Además, abordamos casos reales, herramientas de mitigación como los guardrails de OpenAI y el Claude Security SDK de Anthropic, y las recomendaciones de organismos como OWASP para frenar esta tendencia. ¿Está tu organización preparada para enfrentar esta forma de espionaje algorítmico?

  • Blockchain facilita la eliminación de Contraseñas

    24/04/2025 Duración: 23min

    Las contraseñas, durante décadas el estándar en ciberseguridad, están llegando a su fin. En este episodio de Cibertalks, exploramos cómo tecnologías como blockchain, credenciales verificables (VCs) e identificadores descentralizados (DIDs) están redefiniendo la forma en que nos autenticamos en línea.Gustavo Aldegani desentraña los fundamentos técnicos de este nuevo modelo sin contraseñas, resiliente al phishing y centrado en el control del usuario sobre sus datos. Analizamos el rol de FIDO2, las wallets criptográficas y soluciones líderes como Microsoft Entra Verified ID y Spruce ID, además de los desafíos pendientes en interoperabilidad, revocación de credenciales y gestión segura de claves privadas.¿Estamos ante una nueva era de autenticación digital más segura y privada? ¿Qué implicancias tiene este cambio para usuarios, empresas y gobiernos? Descubrilo en este episodio clave para entender el futuro de la identidad online.

  • Google transforma la Ciberseguridad en la Nube con la compra de Wiz

    15/04/2025 Duración: 20min

    La reciente adquisición de Wiz por parte de Google no es sólo una de las mayores operaciones en la historia de la ciberseguridad: es una declaración de principios sobre el futuro de la protección en entornos multinube. En este episodio de Cybertalks, Gustavo Aldegani desglosa los aspectos más relevantes de esta integración estratégica, que combina la escalabilidad de Chronicle, la visibilidad contextualizada de Wiz y el poder de la inteligencia artificial de Vertex AI.Analizaremos cómo esta fusión da forma a una plataforma unificada de seguridad en la nube, con capacidades avanzadas de detección, análisis automatizado de riesgos, orquestación de respuestas (SOAR) y una implementación real del modelo Zero Trust. Además, exploramos por qué Gartner considera esta convergencia como una referencia obligada en su Multicloud Strategy Roadmap, y qué implica esto para las organizaciones que enfrentan una superficie de ataque distribuida y en constante evolución.¿Estamos ante el nuevo estándar en seguridad cloud-native

  • DeepSeek: un análisis técnico más allá de las teorías conspirativas

    28/03/2025 Duración: 19min

    La inteligencia artificial china DeepSeek ha sacudido el mercado con su rendimiento competitivo y bajo costo, generando atención y controversia a nivel global. En este episodio de Cybertalks, Gustavo Aldegani analiza en profundidad la arquitectura optimizada de DeepSeek, sus técnicas avanzadas de entrenamiento y los benchmarks en los que ha superado a modelos líderes como ChatGPT y Codex.Además, exploraremos su impacto en la ciberseguridad, las preocupaciones sobre su uso en gobiernos y empresas, y las declaraciones de figuras clave como Sam Altman y Donald Trump. ¿Es DeepSeek una revolución en la IA o una amenaza latente?

  • Redes corporativas seguras: más allá del modelo Zero Trust

    18/03/2025 Duración: 18min

    Las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, y las estrategias de seguridad deben ir más allá del modelo Zero Trust tradicional. En este episodio de Cibertalks, exploramos cómo la integración de SD-WAN con segmentación adaptable, la autenticación sin contraseña y la seguridad en redes 5G privadas están transformando la protección de las infraestructuras corporativas.Acompáñame, soy Gustavo Aldegani, experto en Ciberseguridad, y en los próximos minutos analizaremos cómo estas tecnologías avanzadas refuerzan la seguridad sin comprometer la agilidad operativa. Además, abordaremos el impacto de la autenticación sin contraseña en los usuarios y el futuro de la seguridad en entornos empresariales.

  • Cómo detectar y mitigar amenazas dormidas en tus sistemas al iniciar el año

    28/02/2025 Duración: 22min

    El comienzo de año es un buen momento para hacer un análisis profundo de nuestra infraestructura informática y detectar si tenemos alguna amenaza dormida. Algo que no sabemos que existe pero que nos puede dañar en cualquier momento.Bienvenidos a mi Podcast CibertalksSoy Gustavo Aldegani, experto en CiberseguridadY en los próximos minutos Voy a hablar de técnicas avanzadas de auditoría, herramientas especializadas, pruebas de penetración en redes y APIs, y soluciones basadas en Inteligencia Artificial para la detección de amenazas. También analizaremos algunas soluciones específicas y frameworks de Ciberseguridad actualizados que sirven como base de conocimiento de lo que debemos auditar.

  • Phishing personalizado en vacaciones

    19/02/2025 Duración: 11min

    En este episodio de Cibertalks, Gustavo Aldegani explica cómo los ciberdelincuentes aprovechan la información que compartimos en redes sociales para lanzar ataques de phishing altamente personalizados. Durante las vacaciones, el riesgo aumenta: los atacantes emplean inteligencia artificial y técnicas de web scraping para crear mensajes engañosos que parecen legítimos. Desde correos de aerolíneas falsas hasta suplantación de identidad con deepfakes, la ingeniería social está más sofisticada que nunca. Aprende cómo protegerte con buenas prácticas de ciberseguridad, herramientas de detección de phishing y estrategias de privacidad digital.

  • ¿Es posible instalar memorias falsas en ChatGPT para robar datos de los usuarios?

    23/12/2024 Duración: 09min

    En este episodio de Cybertalks, Gustavo Aldegani analiza una preocupante vulnerabilidad en modelos de lenguaje como ChatGPT: la posibilidad de insertar memorias falsas que comprometan datos sensibles de los usuarios. Desde cómo funcionan estos ataques hasta las respuestas parciales de las empresas tecnológicas y las mejores prácticas para mitigar riesgos, exploramos el impacto de estas amenazas en la seguridad de la inteligencia artificial generativa.

  • ¿Qué empresas se están ocupando de reducir la Huella de Carbono Informática?

    22/11/2024 Duración: 12min

    La reducción de la huella de carbono es un desafío crítico en el contexto global actual. En este episodio de Cybertalks, Gustavo Aldegani analiza cómo las empresas líderes están transformando sus modelos de negocio para abordar la crisis climática y liderar la transición hacia una economía sostenible.

página 1 de 4