Sinopsis
En "Noticias de América", analizamos la actualidad latinoamericana con las voces de protagonistas y observadores de la región.
Episodios
-
¿Qué sigue tras el rechazo de la Corte Suprema de la orden de Trump de congelar la ayuda internacional?
06/03/2025 Duración: 02minLa Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, rechazó este 5 de marzo una orden del presidente Donald Trump de congelar unos 2.000 millones de dólares en pagos a organizaciones de ayuda internacional. Aunque no se trate de la decisión definitiva, podría ser un primer obstáculo para los proyectos de Trump y su aliado Elon Musk. Se trata del primer revés político para el presidente de Estados Unidos desde que asumió el poder en enero, y tras sus numerosos anuncios de medidas y reformas. La Corte Suprema emitió su primer fallo contrario a un decreto de Donald Trump, el de congelar el presupuesto dedicado a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) durante 90 días. La Corte votó 5 a 4 para confirmar la sentencia de un tribunal inferior, que exige a la Administración realizar los pagos contemplados en los contratos en vigor. Donald Trump deberá desembolsar dos mil millones de dólares. “Dos mil millones de dólares de ayuda es mucho dinero. No es una ayuda que se da direct
-
Canadá responde a la guerra arancelaria lanzada por Donald Trump
05/03/2025 Duración: 02minOttawa anunció que impondrá medidas de retorsión simultaneas a las tasas de EE.UU. por un valor superior a los 100.000 millones de dólares. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum advierte que la respuesta será arancelaria y no arancelaria. La guerra comercial lanzada por Washington contra China, México y Canadá pasó de la retórica a lo concreto con la entrada en vigor de los impuestos este martes, un alza de 25% sobre las importaciones, que fueron seguidas de contraofensivas.La respuesta del primer ministro canadiense Justin Trudeau fue aumentar los impuestos a los productos importados de Estados Unidos del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses. Esa represalia es contundente y también nacional, según Cristian Bravo, profesor de investigación económica y financiera de la Universidad de Ontario Occidental: “aquí tenemos provincias y las provincias tienen mucha autonomía, entonces la respuesta es tanto federal con las tarifas como provincial, con acciones directas, como sacar produ
-
¿Qué posibilidades hay de que prospere la propuesta de Petro de legalizar la marihuana en Colombia?
04/03/2025 Duración: 02minTras la captura de Namoussi Mounir, conocido con el alias de Mou, uno de los enlaces del cartel de los Balcanes, el presidente colombiano Gustavo Petro pidió al Congreso de su país la legalización de la marihuana, asegurando que su prohibición genera más violencia. Luego de que el presidente Gustavo Petro pidiera este domingo al Congreso colombiano vía la red social X que legalice la marihuana, ¿está el país sudamericano efectivamente más cerca de este cambio, o siquiera en el camino de hacerlo?“No han hecho nada como Gobierno”Según explica Isabel Pereira, coordinadora de Política de Drogas de la ONG colombiana DeJusticia, la regulación de la marihuana y de la hoja de coca hasta el momento ha sido sólo una intención del Gobierno, sin tomar mayores cartas en el asunto.“La regulación está dentro de la política nacional de drogas que adoptó el Gobierno Petro en 2023. Esa política nacional es una política decenal, y tiene ocho ejes, y uno de sus ejes es regulación justa y responsable. Lo paradójico es que a pesar
-
Yamandú Orsi asume como nuevo presidente de Uruguay: ¿qué desafíos le esperan?
01/03/2025 Duración: 02minYamandú Orsi, del partido de izquierda Frente Amplio, asume este 1 de marzo como nuevo presidente de Uruguay para un mandato de cinco años, en los que enfrentará varios desafíos. Entre estos, la creciente inseguridad y el aumento de la pobreza. Uruguay inicia un nuevo Gobierno este sábado bajo el liderazgo de Yamandú Orsi, un profesor de historia del partido político de izquierda Frente Amplio, el mismo del exmandatario José “Pepe” Mujica. A pesar de la recuperación económica que vivió el país en 2024, el nuevo presidente enfrenta grandes desafíos.Seguridad ciudadana, economía y pobreza“El primero es en materia de seguridad ciudadana, también vinculada al aumento de la incidencia del narcotráfico en la criminalidad. Luego, Orsi tiene desafíos en el mundo económico. Hay problemas con el déficit fiscal y las cuentas públicas. Y el tercer dilema que enfrenta el gobierno de Orsi tiene que ver con la seguridad social. En el Gobierno de Lacalle Pou se elaboró una nueva Ley de Seguridad Social que impacta en el régi