Noticias De América

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 1:08:10
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

En "Noticias de América", analizamos la actualidad latinoamericana con las voces de protagonistas y observadores de la región.

Episodios

  • Los aranceles de Trump, un golpe más para la industria del acero latinoamericano

    02/04/2025 Duración: 02min

    Los problemas para la industria del acero latinoamericano datan de mucho antes de la reelección de Trump, explicó a RFI Jorge Berríos, director del Programa de Finanzas de la Universidad de Chile. Para este especialista en relaciones financieras internacionales la gran dificultad para las industrias del acero de la región es el acero barato chino en razón de los bajos costos de la mano de obra en China.  Trump revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles que podrían desatar una guerra comercial impactando industrias en América Latina. Algunas industrias de metales clave latinoamericanas como la del acero, sin embargo, ya vieron aumentar sus aranceles para entrar en los Estados Unidos desde el pasado 12 de marzo y en Latinoamérica, estos no hicieron más que sumar dolores de cabeza a un sector que ya venía en su tercer año consecutivo de caída.Para el acero latinoamericano, el gran problema viene desde mucho antes que Trump. En el año 2.000 China exportaba a América Latina menos de 100.000 toneladas an

  • 'No podemos dejar que la derecha acabe con Ecuador', dice vocero de Pachakutik

    01/04/2025 Duración: 02min

    Apawki Castro, coordinador del Movimiento Indígena Pachakutik en la provincia de Cotopaxi, explicó a RFI por qué su organización, a pesar de haber acusado durante diez años al gobierno del ex presidente Correa de haberlos sometido a una fuerte represión, ha decidido apoyar ahora la candidata del correísmo, Luisa González para el balotaje frente al presidente saliente de derecha Daniel Noboa. A tan solo dos semanas de las elecciones presidenciales en Ecuador, el movimiento indígena más importante del  Ecuador formalizó su respaldo a la candidatura de la izquierdista Luisa González a la presidencia, lo que marca un giro repentino del grupo Pachakutik.Este apoyo podría ser clave para una eventual victoria de González frente al presidente saliente de derecha Daniel Novoa. En la primera vuelta, en febrero pasado, el mandatario saliente obtuvo una ajustada victoria con un escaso margen de 0.17%.Ecuador, un país con una fuerte presencia de pueblos indígenas, vio como éstos sufrieron una fuerte represión durante la d

  • La celeridad del cambio climático no sólo cambiará el clima de América Latina, sino también el mapa

    29/03/2025 Duración: 02min

    La Organización Mundial de Meteorología acaba de publicar su último informe sobre el Estado del clima en América Latina y el Caribe, y los resultados no son buenos. "Ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma experto a RFI.  En los últimos años, la temperatura del agua que rodea a los latinoamericanos ha subido 1 grado, provocando consecuencias devastadoras, como el aumento de tormentas, huracanes o inundaciones, como las del Rio Grande do Sul. Periodos de sequía e incendios en el Amazonas, o peor aún, la desaparición del glaciar venezolano Humboldt."La naturaleza está mostrando sus garras, o sea, la tendencia del calentamiento global más intensos y más extremos es ya una realidad. Los datos científicos, los satélites, todos lo muestran. Los gobiernos tienen que comenzar a actuar, no esperar, con políticas públicas de adaptación, de reducción de riesgo de desastres, ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma José Antonio Marengo, uno de los investigadores que ha participado en este informe. Si m

  • ¿Por qué protesta el sector de la pesca artesanal en Chile?

    28/03/2025 Duración: 02min

    El sector de la pesca artesanal de Chile está en pie de guerra con su Gobierno. Esta semana se han vivido importantes protestas con motivo de la nueva Ley de Fraccionamiento donde se establecen nuevas cuotas para la pesca artesanal e industrial en especies de alta demanda. Su aprobación se está retrasando en el Senado, y sobre todo, en esta cámara se están realizando cambios a favor de la pesca masiva. Las recientes protestas, saldadas incluso con heridos, muestran el descontento de los pescadores artesanales de Chile con su Gobierno. En el foco, la nueva ley de fraccionamiento, que establece las cuotas de pesca que les corresponden a ellos y a la pesca industrial. Los pescadores acusan al Senado de retrasar su aprobación y realizar cambios que benefician a la pesca masiva. El mayor ejemplo es la merluza. En la Cámara de los Diputados se estableció que un 70% correspondiese a la pesca artesanal y un 30% a la industria. Sin embargo, el Senado modificó el texto, rebajando hasta el 43 su cuota y dando a la gran

  • Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

    27/03/2025 Duración: 02min

    El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro se sentará en el banquillo de los acusados. El político ultraderechista será juzgado por liderar una conspiración para realizar un golpe de estado con el que perpetrarse en el poder y evitar la el regreso a la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva. Se enfrenta a penas superiores a los 40 años. Jair Bolsonaro será juzgado por encabezar un intento de golpe de estado con el que revertir la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de Brasil de 2022. Junto a él serán procesados siete miembros del Ejército, seis de ellos exministros.El Tribunal Supremo ha aceptado la denuncia y las pruebas de la fiscalía, por hechos que comenzaron en 2021. Según la acusación, los golpistas contemplaron incluso el asesinato del presidente Lula y de su vicepresidente, además del juez instructor del caso, quien se valió de un vídeo del ataque a las sedes de los tres poderes de enero 2023 para demostrar intenciones violentas. Entrevistado por RFI, Marcos Cordeiro Pires, profes

  • 'No sé nada de él', hermana de venezolano deportado por Estados Unidos y detenido en El Salvador

    26/03/2025 Duración: 06min

    El 16 de marzo llegaron en tres aviones a El Salvador 238 venezolanos señalados por Estados Unidos de integrar la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua y 23 supuestos pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13). Familiares de los venezolanos y el gobierno de Caracas afirman que eran migrantes, como Yurliana Chacin, hermana de uno de los detenidos. Yurliana Chacin es una inmigrante venezolana que reside en Dallas, metrópolis del estado de Texas. Su hermano, Jhon Chacín fue deportado hace dos semanas hacia El Salvador, señalado por Estados Unidos de integrar la banda criminal Tren de Aragua.Actualmente está preso en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel inaugurada en 2023 para albergar a pandilleros y donde en las últimas semanas también han retenido a más de 230 migrantes venezolanos expulsados de Estados Unidos, tras la reciente inovación de la ley migratoria de Trump. Leer tambiénFin de 'Parole in Place' pone en riesgo de deportación a 500.000 migrantesYurliana Chacin h

  • Ecuador, en busca de los votos indecisos para la segunda vuelta

    25/03/2025 Duración: 02min

    Ecuador entró en campaña para el balotaje presidencial del 13 de abril entre el mandatario Daniel Noboa y la opositora de izquierda Luisa González, con la violencia narco como telón de fondo. Después del encendido debate del domingo, lleno de acusaciones entre los dos candidatos oficiales a ocupar la presidencia de Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González, la campaña para la segunda vuelta de las elecciones generales arrancó oficialmente.“Muy pocas cosas nuevas”Los comicios se siguen presentando muy polarizadas, tras un virtual empate técnico en la primera fase. Un factor que, para el politólogo de la Universidad Andina Hernán Reyes, refleja una crisis profunda en el sistema de los partidos políticos del país, incapaz de representar la diversidad de posturas que existen en la sociedad ecuatoriana.“Si no hubiera sido por un tercer lugar, con algo más del 5% de apoyo del candidato del movimiento indígena Leonidas Iza, quizá hubiera podido resolverse en esta primera vuelta electoral las elecciones y no haber neces

  • Medios digitales nicaragüenses: la censura de Ortega refuerza sus audiencias

    22/03/2025 Duración: 03min

    La semana pasada, un grupo de medios nicaragüenses en línea quedaron bloqueados después de que quedaran inhabilitados sus nombres de dominio. La Asociación de Periodistas Independientes denunció una nueva censura del gobierno de Daniel Ortega ante la audiencia creciente de estos sitios de información.  Onda Local, La Prensa, Confidencial, 100% Noticias....Las páginas de estos medios de comunicación, cuya dirección online acababa hasta hace poco en .com.ni, dejaron de funcionar de la noche a la mañana.Ese dominio, que acaba en ".ni", explica Víctor Manuel Pérez, tesorero de la Asociación de Periodistas Independientes de Nicaragua, lo manejan desde la Universidad Nacional de Ingeniería: "Se desconoce quién fue el que, o la que dio la orden, pero es una clara evidencia de que fue planificado, esto es una clara violación a la libertad de prensa y expresión,  pues básicamente lo que se busca es que las personas nicaragüenses no se informen con medios de comunicación independientes y esto es una estrategia que ya e

  • El Departamento de Educación: una agencia del gobierno estadounidense en peligro de extinción

    21/03/2025 Duración: 02min

    En el sistema federal de Estados Unidos, el Departamento de Educación tiene menor control sobre las instituciones académicas y las escuelas que los estados que componen el país - por lo que, en caso de que ese departamento desapareciera, no quedarían sin manejo. Pero algunos estados dependen al menos en un 20% de las subvenciones del gobierno federal para que sus escuelas puedan funcionar. Laura Rodríguez vicepresidenta principal del Centro para el Progreso Estadounidense, organización que promueve una mayor inversión en la educación pública, subraya la importancia del Departamento de Educación en las zonas más pobres del país."El Congreso le da los fondos al Departamento de Educación y el Departamento de Educación les da los fondos a todos los estados. Los estados deciden cómo usar esos fondos", explica Rodríguez. Para ella, hay un punto muy importante relacionado con las competencias que no tiene el Departamento de Educación. "El Departamento de Educación no tienen el mandato de desarrollar currículo para l

  • Trump declara la guerra al poder judicial estadounidense

    20/03/2025 Duración: 02min

    En medio de la guerra abierta que ha declarado Trump contra la justicia de su país, sus órdenes ejecutivas en materia migratoria y de recortes de personal y reducción del presupuesto a ciertas agencias están siendo cuestionadas por los magistrados, las unas detrás de las otras, al punto que el presidente ha amenazado con destituir a uno de ellos. ¿Hasta dónde puede llegar este pulso? Análisis de Rafael Peñalver, abogado constitucionalista en La Florida y  Washington.  La Casa Blanca acusó este miércoles a un magistrado de estar "usurpando la autoridad presidencial". El juez de distrito en cuestión, James Boasberg, había pedido parar la deportación de venezolanos a El Salvador acusados de pertenecer al Tren de Aragua. Por esto, Donald Trump llamó a destituirlo, lo que Rafael Peñalver considera como "una declaración de guerra total" y "una imposición del Ejecutivo para tratar de poner todo el poder del Gobierno en manos del presidente".Este abogado constitucionalista recuerda que "los jueces que se nombran son

  • Protesta en Colombia: ¿qué se juega Petro con su reforma laboral?

    19/03/2025 Duración: 02min

    Miles de personas marcharon la víspera en Bogotá y otras ciudades para respaldar las reformas del gobierno, en particular la laboral, hundida en el Congreso mientras avanzaban las manifestaciones, y la de la salud. La jornada fue convocada por el propio presidente Petro que buscará validar estas reformas por la vía de la consulta popular. La investigadora Angie González explicó a RFI las grandes dificultades que plantea esta vía. Gustavo Petro llegó al poder en 2022 prometiendo reformar el sistema social colombiano. Tres años después, su reforma laboral fue frenada una primera vez en el Congreso por lo que él denomina un "bloqueo institucional". El proyecto de ley volvió a fracasar en el Congreso este martes.Angie González, docente investigadora de la Universidad del Externado en Bogotá y experta en comunicación política, explicó a RFI una de las principales razones que explican el rechazo a la reforma laboral.  "Era una reforma que básicamente lo que quería era tratar de disminuir la jornada laboral para que

  • Los inmigrantes de Estados Unidos tiran la toalla del "sueño americano"

    18/03/2025 Duración: 02min

    Desde el retorno de Trump al poder en Estados Unidos, cada vez son menos los inmigrantes que siguen creyendo en el famoso eslogan del "american dream". La agresiva ofensiva lanzada desde la Casa Blanca frena el flujo migratorio en la frontera y al mismo tiempo siembra temores entre los latinos ya instalados. A tal punto que muchos, desanimados, ya están planeando regresarse a sus países de origen. Con ellos conversamos en Washington. Reportaje multimedia: audio, texto y video. Solo el 27% de las personas que viven en Estados Unidos creen en el "sueño americano" según una encuesta de Ipsos y ABC News. Es un proyecto de vida cada vez más lejano para los cerca de 48 millones de migrantes que trabajan en el país para sobrevivir y están ahora a merced de las políticas migratorias de la Administración Trump. El Ejecutivo conservador amenaza con finalizar programas de ayuda, como el TPS (protección temporal), el DACA (que resguarda a quienes llegaron en la infancia) y el de asilo.Según Diana Fula, activista por los

  • La inmigración impulsa el crecimiento demográfico de Estados Unidos

    18/03/2025 Duración: 02min

    El Instituto de Políticas Migratorias (MPI) publicó un informe en el que resalta que, por primera vez en 175 años, el crecimiento de la población en Estados Unidos se debe principalmente a la inmigración. 'El aporte de los migrantes es clave en sectores que sufren escasez de mano de obra', dijo a RFI Thomas Kennedy, vocero de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC). En medio de un descenso de la natalidad y la ofensiva de la administración Trump contra los inmigrantes indocumentados, que también afecta a los migrantes legales, el MPI ha publicado un informe según el cual entre 2022 y 2023, la migración fue el único factor que impulsó el crecimiento poblacional en ese país. En ese período, el número de inmigrantes aumentó en 1,6 millones, alcanzando los 47,8 millones en 2023, según el informe de ese centro con sede en Washington."La migración ha contribuido de forma importante al crecimiento de la población estadounidense, que se ha ralentizado en la última década debido al descenso de las tasas de natal

  • Corte Interamericana condena a Ecuador por violar derechos de indígenas aislados

    15/03/2025 Duración: 02min

    La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó este jueves a Ecuador por violar numerosos derechos de pueblos indígenas de la Amazonía que viven en aislamiento voluntario y enfrentan amenazas por actividades petroleras. Es la primera vez que el tribunal continental se pronuncia sobre los derechos de indígenas que viven en aislamiento, al dictar su fallo en el "caso de los pueblos tagaeri y taromenane vs. Ecuador". Sentencia histórica en el caso de los pueblos tagaeri y taromenane contra Ecuador. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó a Ecuador por violar numerosos derechos de sus pueblos indígenas de la Amazonía, que viven en aislamiento voluntario y enfrentan amenazas por actividades petroleras. Es la primera vez que este tribunal se pronuncia sobre los derechos de indígenas que viven fuera de la civilización occidental.“Estamos hablando de pueblos indígenas en aislamiento, es decir que no tienen ni buscan contacto con el mundo occidental. No se conoce cuántos son, n

  • 'Centros de entrenamiento y exterminio': México tras el rastro de los crematorios clandestinos

    14/03/2025 Duración: 03min

    Las autoridades mexicanas y asociaciones siguen investigando la ubicación de hornos crematorios en zonas rurales donde se han encontrado restos humanos calcinados, en especial en el estado de Jalisco, donde organizaciones civiles encontraron esta semana un centro de exterminio. En México, la fiscalía general y el gobierno federal investigarán los supuestos crematorios clandestinos localizados en una zona rural del Estado mexicano de Jalisco, municipio Teotitlán.No es la primera vez que se hacen este tipo de hallazgos en la zona. “Es una zona bajo control importante del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, explica para RFI Andrés Sumano, profesor e investigador en El Colegio de la Frontera Norte.“Ese corredor entre Guadalajara y Puerto Vallarta tiene niveles de gobernanza criminal muy importante. Decidieron instalar esos campos de entrenamiento y de exterminio”, explica.Leer tambiénHallan más restos óseos en supuestos crematorios clandestinos del oeste de MéxicoEn septiembre pasado, el lugar había sido all

  • La antigua firma de seguridad Blackwater se cuela en la campaña electoral en Ecuador

    13/03/2025 Duración: 03min

    Ecuador se prepara para la segunda vuelta de elecciones presidenciales, marcadas por la fuerte violencia del narcotráfico, especialmente en la ciudad de Guayaquil. El presidente Daniel Noboa, candidato a la reelección, anunció que se apoyaría en Erik Prince, figura controversial de los servicios militares privados y fundador de la firma Blackwater, acusada de haber cometido una matanza en Irak. El próximo 13 de abril, Ecuador realizará la segunda vuelta de las elecciones entre el presidente saliente, Daniel Noboa, y la candidata Luisa González.En medio de una fuerte ola de violencia, la lucha contra el narcotráfico se ha convertido en el principal tema.Este martes 11 de marzo, el mandatario anunció una “alianza estratégica” para enfrentar ese fenómeno con apoyo de Eric Prince, fundador de la firma Blackwater, la compañía de seguridad privada involucrada en la matanza de 17 civiles en Bagdad en 2007.Noboa no proporcionó detalles sobre lo en qué consistía esa alianza estratégica. “En realidad el anuncio es de u

  • En El Salvador, la reforma de la 'deuda política' debilita la democracia

    12/03/2025 Duración: 02min

    Este 12 de marzo se cumplen en El Salvador dos semanas de la ratificación por parte del Congreso de la polémica reforma que elimina los aportes del Estados a los partidos políticos. La reforma, que entrará en vigor ocho días después de su publicación en el Diario Oficial, ha sido duramente criticada por la organización Acción Ciudadana.  En El Salvador, llaman “deuda política” al financiamiento que el Estado otorga a los partidos políticos para sus campañas electorales y su funcionamiento. Este mecanismo permite que los partidos reciban fondos públicos según los votos obtenidos en elecciones anteriores.“El 50% de sus ingresos o más”Hace dos semanas, el Congreso, dominado por los aliados del presidente Nayib Bukele, ratificó una polémica reforma constitucional que elimina esos aportes. La organización Acción Ciudadana advirtió este martes sobre el impacto negativo que esta medida podría tener en la democracia salvadoreña.Eduardo Escobar, director ejecutivo de Acción Ciudadana, explica a RFI los montos que los

  • México en pleito con Estados Unidos por la mina de Calica

    11/03/2025 Duración: 02min

    En un contexto en el que Estados Unidos pone en la agenda mundial la extracción de minerales raros, el Congreso estadounidense le pide a México que reconsidere el caso de la minera Calica, cerrada en 2022 por violar las leyes ambientales.  En pleno Caribe mexicano, muy cerca de los destinos turísticos mundialmente conocidos de Playa del Carmen y Cozumel, se extienden las 140 hectáreas de la Calica, la empresa estadounidense que comenzó a explotar desde 1986 piedra caliza y a llevarla a Estados Unidos para pavimentar las calles. “Una de las compañías más grandes de asfalto de Estados Unidos”Cuando aumentaron sus extracciones, también aumentaron sus ambiciones, como lo recuerda a RFI el abogado y defensor del medioambiente Quetzal Tzab: “Es una compañía muy fuerte, muy grande, en la cual estaban involucrados, por supuesto, muchos funcionarios políticos de aquel entonces. Y bueno, esa compañía, que fue pequeña, destruyó, y hoy en día es una de las compañías más grandes de asfalto de Estados Unidos”. Durante el s

  • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres

    08/03/2025 Duración: 02min

    Estos datos constituyen la principal conclusión del informe ”Los derechos de las mujeres bajo examen, 30 años después de Beijing”. El documento indica que, pese a los importantes avances que se han logrado, en 2024 casi una cuarta parte de los gobiernos de todo el mundo informaron de un retroceso en los derechos de las mujeres. Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Esta es una de las conclusiones del último informe de ONU que manda un mensaje preocupante al mundo sobre el peligro cada vez más grande acerca del retroceso de los derechos de las mujeres en el mundo. En su último informe ONU Mujeres afirma que el retroceso en los derechos de las mujeres es notorio en uno de cada cuatro países en 2024.“Tenemos poderes judiciales que siguen reproduciendo la discriminación estructural, con aún más dificultades para las mujeres indígenas, rurales o en situación de movilidad. Y quizás uno de los grandes desafíos tiene que ver con el cruce de discriminaciones contra mu

  • Según ACNUR, más de 50 mil refugiados encuentran estabilidad en México para reconstruir sus vidas

    07/03/2025 Duración: 02min

    En un contexto convulso para los migrantes en la frontera con Estados unidos, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, asegura que más de 50 mil personas refugiadas y solicitantes de asilo en México han podido ser apoyadas, ubicadas y han encontrado una vida estable en ese país latinoamericano.  Ciudadanos venezolanos, haitianos y cubanos, entre otros refugiados en el suelo mexicano han podido beneficiar de las ayudas del Gobierno y de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados. La agencia asegura que el país latinoamericano ha logrado la integración de 50 mil personas a través de su programa de integración local. Acompañamiento para el empleo, la vivienda, la salud“Comenzamos en el 2016, con un programa piloto que ahora es ya el programa de integración local, a reubicar a las personas que fueron reconocidas como refugiadas en el sur del país, reubicarlas a otras ciudades que tuvieran mayor capacidad de absorción y donde hubiera mayores posibilidades de empleo. Te hablo de ciudades del Bajío, del

página 1 de 2