Sinopsis
Somos un proyecto periodístico de opinión éticamente serio, respetuoso y comprometido que promueve el debate y la deliberación, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del acceso a la información y la libertad de expresión con responsabilidad; congruente con la defensa de la democracia y sus instituciones.Hablando Claro promueve un abordaje amplio con la participación de especialistas de los temas relacionados y vinculantes en todos sus contextos de la política, las políticas públicas y el desarrollo integral de Costa Rica, para enfrentar los principales desafíos nacionales. Para lograrlo acude también a la comprensión de los fenómenos internacionales. Finalmente, como proyecto periodístico que cree en la rendición de cuentas, fomenta el ejercicio de la autocrítica del papel de los medios de comunicación y sus enfoques informativos y editoriales.
Episodios
-
17-7: Donald Trump elige compañero de formula.
17/07/2024 Duración: 54minUn joven senador de Ohio, blanco, excombatiente de Irak y en un pasado ya olvidado muy crítico del expresidente Donald Trump, fue justamente el elegido por el ya nominado oficialmente candidato presidencial opositor, para ser el próximo vicepresidente de los Estados Unidos de ganar, claro está, el torneo electoral del primer martes de noviembre próximo. La duda se despejó ayer apenas abriéndose el telón de la magna convención partidaria en Wisconsin, un ritual de cuatro días que culminará el jueves precisamente con el discurso de aceptación de Trump, que luce como todo un héroe en estos días luego de que sorteara el intento de magnicidio que un chico de tan solo 20 años pudo ejecutar el sábado debido a los severos fallos de seguridad del Servicio Secreto y la policía de Pensilvania. James David Vance, conocido como JD Vance, y a quien el Presidente Biden catalogó como "un clon de Donald Trump" por su ahora incuestionable cercanía en ideas y propósitos -empezando por su férrea oposición a la migración- tiene
-
16-7: 7 de cada 10 costarricenses padece de sobrepeso.
16/07/2024 Duración: 54minDebido a una peligrosa mezcla de factores físicos emocionales y culturales, en la que confluyen malas prácticas de ingesta calórica y sedentarismo, la obesidad va ganando tallas en Costa Rica. Y claro que eso ya lo sabíamos, pero ahora además está documentado en “Un vistazo a la salud 2023”, informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La báscula es inmisericorde y señala que 7 de cada 10 costarricenses padece de sobrepeso, lo que incide en enfermedades no transmisibles como la diabetes y los padecimientos cardiovasculares. En el citado reporte, solo Estados Unidos y México están por encima de nosotros. Y cuando de obesidad se trata, el estudio nos ubica con un 31 de cada 100 personas en esa condición, la segunda cifra más alta de la región, solo superados por los mexicanos. Una de las causas de esta situación es el consumo de alimentos poco saludables con alto contenido en carbohidratos, sodio, azúcares y ricos en grasas saturadas. Si bien el país cuenta desde el 2018 c
-
15-7: Atentado contra el expresidente norteamericano Donald Trump.
15/07/2024 Duración: 55minEl inicio de la semana nos recibe con las implicaciones de varios hechos políticos, hilvanados por las narrativas de confrontación y de crispación social, tan puestos en boga. En el plano internacional, el disparo el sábado contra el expresidente Donald Trump en un mitin republicano es ya uno de los hechos más relevantes de la trepidante campaña electoral estadounidense, justo en la antesala de su nominación oficial como candidato y, por supuesto, al que le sacará todo el millaje imaginable. Y en el patio interno, la remoción del ex viceministro de Justicia, Exleine Sánchez, quien se opuso al proyecto de instalar una cárcel de carpas, sin que se hayan hecho públicos aspectos básicos del proyecto que cuenta con el respaldo del presidente Chaves, pero que se había manejado en absoluto silencio, justo hasta que se produjo la destitución que por cierto no fue la única de la última semana. Uno de los hombres de mayor confianza del mandatario -si no el que más- fue sorpresivamente trasladado del Ministerio de Co
-
12-7: El cambio climático: la mayor amenaza para la humanidad.
15/07/2024 Duración: 54minEl cambio climático y los eventos extremos que experimentamos son la mayor amenaza para la humanidad. Ya sean las olas de calor con sus noches tórridas o las sequías, la fuerza de los eventos hidrometeorológicos o el aumento del nivel de los océanos y mares, todo está presente al mismo tiempo en el grito de la Tierra. Los impactos en la salud con las enfermedades en las vías respiratorias o las que se transmiten por diversos vectores. La inseguridad alimentaria dadas las condiciones de degradación de los suelos, que inciden en la producción de alimentos y las fuentes de agua. Y a la desnutrición por carencia, se suman las migraciones forzadas por causas climáticas. Y como si todo no fuese suficiente, año a año se profundiza la destrucción de infraestructura vial, hospitalaria, educativa, de viviendas y acueductos. Europa se prepara para un verano de temperaturas elevadas; nuestra región para una temporada de huracanes que, con solo el paso Beryl, uno de los primeros, nos anuncian meses complicados, Á
-
11-7: Coyuntura nacional y futuro del partido Acción Ciudadano.
11/07/2024 Duración: 55min¿Cómo observa y cómo valora hoy el ejercicio del poder como presidente? ¿Cuáles son las fortalezas y las complejidades de un sistema político fragmentado con evidente deterioro de sus liderazgos? ¿Es suficiente la arquitectura institucional que nos sostiene para salir avante con los retos que enfrentamos? ¿Qué modificaciones le haría? ¿Cuál es el balance (o el desbalance) que observa en el sistema de pesos y contrapesos de los poderes formales y fácticos de nuestra democracia? ¿Es la Contraloría General de la República un órgano que cogobierna? ¿Hay necesidad de modernizarlo? ¿Cómo hacerlo? ¿Valió la pena el costo político de la reforma fiscal del 2018, a pesar de lo limitado de su alcance? ¿Cuáles contrapesos -en el ejercicio de la negociación política- le resultaron más difíciles de equilibrar? ¿Lo nuestro es incapacidad de diálogo o mera mezquindad de los actores? ¿Cómo recomponer el sistema de partidos políticos? ¿Podemos sortear un gobierno populista en el 2026? ¿Tiene viabilidad futura el Partido Acció
-
10-7: Coopeservidores: rescate de activos y recuperación de recursos.
10/07/2024 Duración: 53minEl objetivo -tras declarar la resolución de Coopeservidores- sigue siendo rescatar los activos buenos y garantizar al 97 % de los depositantes físicos y jurídicos la recuperación de la totalidad de sus recursos. Por otro lado, los activos de mala calidad -como ya sabemos también- serán liquidados. En esa línea se anunció el cierre de la sede de San Carlos. Las restantes 17 agencias permanecerán abiertas. Al menos por ahora. Así de contundentes las acciones que se siguen para ir despejando en lo posible la compleja situación de asfixia en la que cayó la cooperativa, gracias a los pésimos (y ocultos) manejos de sus dirigentes. Pero, por supuesto, eso no despeja todas las incertidumbres. El punto de dolor de la resolución son las grandes sumas que tenían allí invertidas las asociaciones solidaristas. Según la Federación Costarricense de Asociaciones Solidaristas (FECASPRI), visualizan la posibilidad de recibir el 75 % de las inversiones que realizaron, aunque expertos en la materia no son tan optimistas. En
-
9-7: Freno a la extrema derecha en Francia.
09/07/2024 Duración: 56minLos franceses lo dejaron claro una vez más. Le negaron a la extrema derecha el poder al que aspiraba para conducir el gobierno. Al relegarlos al tercer lugar (143 escaños) le otorgaron el primer sitial a la izquierda del Nuevo Frente Popular (NFP) (182) una alianza compuesta por La Francia Insumisa, el Partido Socialista, Los Ecologistas y el Partido Comunista Francés. En tanto, Juntos, la agrupación del Presidente Emmanuel Macron, logró el segundo lugar (168). Los personajes (no los únicos, pero sí los más connotados) del proceso son Jean-Luc Mélenchon, de La Francia Insumisa, el de mayor peso en la coalición ganadora. Por supuesto, el mandatario Macron (168) y Marine Le Pen, de la Agrupación Nacional, quien señaló que solo se ha postergado el triunfo que sus ideas ultraconservadoras tendrán, más tarde que temprano. Pero pasado el suspiro de alivio de los resultados se abrió la gran interrogante para dilucidar quién puede gobernar el país que ahora busca Primer Ministro; por el momento el cargo quedó en
-
8-7: CGR presentó consulta ante Sala IV por ley jaguar.
08/07/2024 Duración: 55minLa Contraloría General presentó una consulta ante la Sala IV, solicitando un análisis integral de la constitucionalidad de las reformas propuestas en la denominada ley jaguar. Solicita claridad de sí se reduce el sistema de fiscalización a una mínima expresión, si se violan principios y derechos constitucionales y si se alterarían las competencias hoy establecidas a la institución. Ello al argumentar que las reformas le eliminarían la posibilidad de establecer medidas cautelares durante investigaciones, lo que violentaría su independencia y eventualmente deterioraría la calidad de los insumos que aporta a la Asamblea Legislativa en su función de control político. Esta acción se une a la segunda presentada por once legisladores y a la enviada por el Tribunal Supremo de Elecciones. Para seguir entendiendo los señalamientos de la propuesta que es hoy el caballo de batalla del Poder Ejecutivo, conversaremos con el especialista en Derecho Constitucional, Marvin Carvajal.
-
5-7: Recursos para la lucha contra el crimen organizado.
05/07/2024 Duración: 54minEn una lucha absolutamente desigual contra el crimen organizado, las autoridades policiales requieren siempre de mayores recursos económicos que se traduzcan en más personal altamente capacitado, equipamiento, vehículos, programas de prevención y tecnología para enfrentar la expansión de estos grupos delincuenciales. De allí la alerta que se encendió con la entrada en vigencia de la Ley de Manejo Eficiente de la liquidez del sector público y la consecuente modificación a la Ley sobre Estupefacientes, en lo relacionado con la administración del dinero producto de las subastas de los bienes decomisados en actividades ilícitas. Estos recursos eran manejados y distribuidos por el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y ahora pasaron a la caja única del Ministerio de Hacienda. El Organismo de Investigación Judicial sostuvo que esa ley crea incertidumbre. El Ministerio Público lo calificó como un “golpe bajo” a la lucha contra la criminalidad. Por su parte, el Ministerio de Seguridad y el IAFA manifestaron e
-
4-7: Partido Demócrata continúa bajo presión extrema.
04/07/2024 Duración: 56minA pesar de las explicaciones del presidente Joe Biden y de su equipo más cercano acerca de los efectos de un resfrío y del cansancio por varios compromisos dentro y fuera de Estados Unidos, las dudas y los señalamientos acerca de su pobre participación en el debate con Trump, tienen encendidas las alertas del Partido Demócrata en Estados Unidos. Un editorial del The New York Times, las preocupaciones de otros partidarios fuera del entorno presidencial y la celebración del triunfo de Donald Trump sobre la decisión de la Corte Suprema de concederle inmunidad parcial por sus actos, refuerzan la idea de que debiera emerger otro/a aspirante a la candidatura presidencial. A esta situación se suman los resultados de una encuesta de la agencia Reuters y la consultora Ipsos, que coloca a la ex primera dama Michelle Obama, como potencialmente victoriosa, con un triunfo contundente frente al candidato republicano. De acuerdo con los encuestados, en un hipotético enfrentamiento entre ambos, ella ganaría con el 50% de l
-
3-7: Lucha contra el crimen organizado.
03/07/2024 Duración: 56min“Madre Patria” y “Coraza”, los operativos policiales de los últimos días, han dejado al descubierto el poder, la innovación, la diversificación, la consolidación y la infiltración del crimen organizado en Costa Rica. En el primero de ellos, con allanamientos simultáneos Alajuela, Heredia, Cartago, San José y Puntarenas las autoridades judiciales realizaron acciones contra 54 personas vinculadas a una estructura delictiva dedicada al fraude registral con la sustracción de hasta 300 propiedades, actividades de lavado de dinero y transacciones diarias de hasta $13 millones en criptomonedas. Jueces y otros trabajadores del Poder Judicial, policías de tránsito, notarios y los cabecillas del grupo, de nacionalidad española, fueron el objetivo de este operativo, el más grande en la historia del país y para el que se requirió un seguimiento de dos años y medio. El caso Coraza fueron 29 los allanamientos en Guanacaste y Alajuela para atrapar una banda dedicada al narcotráfico y la legitimación de capitales, incluye
-
2-7: Camino inviable para el referéndum.
02/07/2024 Duración: 57minDesde que fue invitado a formar parte del comité asesor Ad hoc de Casa Presidencial para el proyecto de referéndum, el abogado Manrique Jiménez declinó, al considerar que la iniciativa que se pretendía plantear (y que finalmente se planteó) cercenaba las potestades de la Contraloría General de la República, lo que devenía en inconstitucional y, por tanto, en inviable para ser sometido a consulta popular. El punto está en que existe una prohibición expresa de someter a referéndum temas tributarios y la Contraloría tiene incidencia tanto respecto de los presupuestos públicos como en lo referido al control del gasto que se hace de esos recursos. Por ello, se cuestiona que el proyecto de la administración Chaves Robles impediría revisar la legalidad de los procesos de contratación antes de ser ejecutados y limitaría la función del ente contralor únicamente a los procesos posteriores. Para seguir aportando a esta discusión, mientras el tema está en estudio en la Sala Cuarta, conversamos con el especialista en De
-
1-7: Límites del referéndum.
01/07/2024 Duración: 53minEl referéndum es un instrumento esencial de la democracia directa; por tanto, no puede ser usado en contra de las normas de la Constitución Política, ni como un arma para exacerbar la polarización. A las puertas del fallo acerca de la viabilidad o no del proyecto de ley impulsado por la administración Chaves Robles, varios especialistas han señalado que sería inconstitucional, por lo cual insistir en llevarlo adelante podría tener otra lógica. Más allá de los $7 millones que costaría el proceso, ya está en marcha una campaña de comunicación sistemática, promoviendo descontento, separación y desinformación. Esa mezcla de acciones conjuntan el enojo de sectores de la población, a quienes el sonido de la narrativa de la extrema derecha y el derroche populista los van acercando a esas posiciones extremas. Un espejo de ello, sucedió este fin de semana en Francia con el triunfo electoral de la ultraderechista Marie Le Pen, en la primera ronda de votaciones para la Cámara Baja del Parlamento. Sin duda, esto da l
-
28-6: Primer debate presidencial 2024 entre Joe Biden y Donald Trump.
28/06/2024 Duración: 53minEl escenario regional de esta semana es un cóctel de tensiones que nos muestran, una vez más, la fragilidad en que transitamos, en el contexto de enormes desafíos que inciden en una ciudadanía cada vez más polarizada y descontenta. Sea la sentencia de 45 años de cárcel por delitos de narcotráfico contra el expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, que deja en evidencia la infiltración del crimen organizado en nuestros países, o la asonada militar en Bolivia, que nos regresó al siglo pasado, vivimos en policrisis en tiempo real. Como corolario de este contexto inmediato, el primer debate entre el presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump. Inédito por donde se le mire, empezando porque se celebró cinco meses antes de la elección. Para analizarlo conversamos con el periodista, ex embajador y agudo analista de la realidad internacional, Eduardo Ulibarri.
-
27-6: Competitividad empresarial del país.
27/06/2024 Duración: 53minEl tipo de cambio del dólar a la baja, la disponibilidad y calidad del talento humano, el deterioro de la logística en los puertos y los problemas que sigue mostrando la infraestructura nacional son los tres principales factores que inciden directamente en la competitividad del país y que afectan tanto a las empresas del régimen definitivo (grandes, medianas y pequeñas) como a las protegidas por el régimen de zonas francas. Este es el resultado más relevante de la quinta encuesta sobre “Perspectivas empresariales y la valoración de los factores de competitividad del sector industrial manufacturero del año 2024”. A estos se les debe sumar el precio de la energía eléctrica, como factor negativo que argumentan las de las zonas francas, y el aumento de la informalidad, que tiene un efecto perjudicial para las pymes. Al sector empresarial le está preocupando, que tanto la poca disposición de personal calificado, como los problemas en la logística portuaria hayan pasado, en un año a niveles más altos de alarma,
-
26-6: Coopeservidores es declarada como insalvable.
26/06/2024 Duración: 54minLa dura realidad se impone tras la decisión de la resolución de Coopeservidores, como consecuencia de haber sido declarada insalvable, en el expedito proceso de intervención de seis semanas que ordenó el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, CONASSIF. A partir de ahora, las 167 mil personas afectadas por el mal proceder de esa cooperativa de ahorro y crédito, así como las empresas y organizaciones (entre ellas 326 solidaristas) que tienen allí ahorros e inversiones deben familiarizarse con términos y acciones concretas que comienzan a ejecutarse. Es complejo el proceso entre lo que se sintetiza como el “banco bueno”, el conjunto de activos y pasivos de buena calidad que se transferirán a una entidad financiera solvente que deberá seleccionarse y el denominado “banco malo” que son los activos de menor calidad que pasarán a ser administrados por un fideicomiso con el objetivo de liquidar todo a más tardar en un año. Mucho que aprender acerca de esta traumática lección y para aportar a la ne
-
25-6: ¿Qué deben hacer los diputados con el proyecto del referéndum?
25/06/2024 Duración: 53minAcerca del tema del referéndum todos estamos aprendiendo, ya que a pesar de tener 18 años la vigencia de la ley que lo regula, solo en una oportunidad se ha hecho efectiva. Por esa razón tenemos poca experiencia y en la práctica, vacíos acerca de cómo asumir partes del proceso. Eso es lo que nos está pasando en este momento, ya que la rápida resolución de la Sala Constitucional a la consulta de 22 legisladores nos colocó en el terreno de la incertidumbre. ¿Qué deben hacer los diputados con el proyecto de ley presentado por el gobierno? ¿Se debe votar antes del receso legislativo en puertas? ¿O deben los diputados esperar a que la Sala IV entregue el fallo completo y no solo el por tanto de la resolución en la que rechazó la consulta? ¿Cuáles son las salidas jurídicas ante este momento que experimentamos? ¿Será la nueva consulta que termina de afinar la fracción del Partido Liberal Progresista la que nos permita clarificar el procedimiento con orientación de los magistrados constitucionales? La Asamblea Le
-
24-6: Crónica de una renuncia anunciada.
24/06/2024 Duración: 54minFue la crónica de una renuncia muy anunciada. Casa Presidencial primero la negó y una semana después la oficializó. No hubo despedida, ni agradecimiento del mandatario respecto de la salida de su (en teoría) mano derecha. Pero muestra clara de que estaba muy decidida la jugada, fue que en el mismo boletín de la dimisión de Natalia Díaz, se anunció a Laura Fernández como nueva Ministra de la Presidencia; lo que tampoco generó sorpresa alguna. Aún resuenan las especulaciones sobre los motivos del cambio: que el bajo perfil de su gestión en la Asamblea Legislativa, que el desaguisado del comité asesor de la ley para impulsar el polémico referéndum, que el anuncio de su eventual candidatura presidencial… Acaso solo el tiempo nos permitirá tener la respuesta. Analizamos la coyuntura política de una semana pasada en la que también abandonaron el barco, la jerarca del INAMU y la de DINADECO. Todo aderezado con la decisión de la Sala Constitucional de rechazar por la forma la consulta de 22 legisladores, en torno
-
21-6: Guardianes y Guardianas del mar.
21/06/2024 Duración: 53min“El mar nos da paz / El mar nos da comida / El mar es hogar / El mar deja a las ballenas brillar”. Esta es una de las estrofas de la canción Guardianes y Guardianas del mar, un proyecto creativo que ensambla a la comunidad de Osa, artistas nacionales y especialistas en biología marina, para desarrollar una serie de acciones cuyo objetivo -como cantan jóvenes de Bahía Drake- es dar espacio al ambiente en equilibrio con la gente, ya que el futuro depende del presente. Un potente coro nos conmina a rechazar, reducir, reutilizar y reciclar, como un mandato necesario para la protección de nuestra rica biodiversidad. Su lanzamiento fue la primera semana de junio, en el marco del Día del Océano y es el resultado de la inspiradora voluntad de un grupo de niños, niñas y jóvenes, quienes durante meses participaron en talleres de educación ambiental realizados en conjunto con la Asociación de Guías Naturalistas de Bahía Drake (AGUINADRA), la organización no gubernamental Innoceana, la empresa social BonsaiCafé y la ca
-
20-6: 150 mil familias afectadas por la situación de Coopeservidores.
21/06/2024 Duración: 53minFotografía: CRHoy. A pocos días de que se conozca el informe del interventor de Coopeservidores, solicitan ser escuchados. Son más de 150 mil familias afectadas por los manejos de esta cooperativa. “Acá estamos, unidas y firmes, frente a un futuro incierto. Somos miles de familias afectadas, levantando nuestras voces con la esperanza de encontrar una solución justa y humana. Estamos unidos por el deseo de ver nuestros esfuerzos de toda una vida respetados y nuestro futuro asegurado” indican en una carta abierta. Documentos que se han hecho públicos indican que el deterioro de la cartera de créditos de la cooperativa se venía dando desde el año 2009, con señalamientos que incluso se enviaron a las estancias internas e incluso a la Superintendencia de Entidad Financieras (SUGEF). Para conocer sus posiciones conversaremos con Luis Marín, vocero de estas familias afectadas.