Hablando Claro Con Vilma Ibarra

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 449:11:32
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Somos un proyecto periodístico de opinión éticamente serio, respetuoso y comprometido que promueve el debate y la deliberación, con el propósito de contribuir al fortalecimiento del acceso a la información y la libertad de expresión con responsabilidad; congruente con la defensa de la democracia y sus instituciones.Hablando Claro promueve un abordaje amplio con la participación de especialistas de los temas relacionados y vinculantes en todos sus contextos de la política, las políticas públicas y el desarrollo integral de Costa Rica, para enfrentar los principales desafíos nacionales. Para lograrlo acude también a la comprensión de los fenómenos internacionales. Finalmente, como proyecto periodístico que cree en la rendición de cuentas, fomenta el ejercicio de la autocrítica del papel de los medios de comunicación y sus enfoques informativos y editoriales.

Episodios

  • 14-8: Congestionamiento en la terminal portuaria de Caldera.

    14/08/2024 Duración: 56min

    Cuando sin razón aparente pagamos más por un producto, deberíamos volver la mirada hacia el Puerto de Caldera para encontrar, al menos, parte de la respuesta de ese encarecimiento. El sobre costo de muchas mercaderías obedece a los significativos atrasos en la descarga de los contenedores por el congestionamiento de esa terminal portuaria. Por Caldera ingresan el 80% de las importaciones que llegan a Costa Rica en insumos, materias primas y otros bienes que requieren muchos sectores para la producción nacional tales como maíz, hierro, acero, soya, trigo, arroz y abonos agrícolas. Y por ese mismo punto salen muchos de los 1.500 productos que exportamos al mundo. Sin duda es un lugar estratégico que debería tener condiciones óptimas, pero sus usuarios indican que la ineficiencia encarece el abastecimiento, lo cual impacta los costos, lo que consecuentemente aumenta el precio final al consumidor y nos resta competitividad. Caldera opera a un 108% de su capacidad, cuando las mejores prácticas internacionales

  • 13-8: Batalla por el Refugio mixto de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.

    13/08/2024 Duración: 57min

    Hoy, al igual que en 1992, cuando la escritora Anacristiana Rossi publicó “La loca de Gandoca” para exponer en una novela mezcla de ficción y realidad la lucha por la preservación del Refugio mixto de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, esa inacabada batalla está más vigente que nunca. Y por suerte, a diferencia de aquellos años, hay una inmensa vitrina pública y mediática que acompaña la lucha de pobladores locales, ambientalistas y políticos decentes que alzan la voz fuerte, firme y clara para seguir resistiendo ante la voracidad de quienes persisten en vulnerar el patrimonio que aún nos queda en el Caribe Sur. Pero claro, si esto es así, solo es por una razón: están vigentes también los poderosos intereses económicos que quisieran urbanizar (de poder hacerlo, claro) toda la orilla del exótico caribe costarricense. Y son intereses que se heredan por generaciones de padre a hijo. No es ficción. Como tampoco lo es una investigación judicial en curso por múltiples incumplimientos de instituciones como el INDE

  • 12-8: ¿Caerá el régimen venezolano esta vez?

    12/08/2024 Duración: 56min

    La crisis político electoral venezolana es un verdadero juego de tronos signado por una creciente tensión, la participación activa de varios países de la región ejerciendo presión sobre un acorralado gobierno de Caracas y, por supuesto, la consabida represión policial que siembra terror con sus detenciones ilegales contra activistas políticos de la oposición mediante la llamada "operación tun tun". El punto central es que Maduro, a falta de las actas del Consejo Nacional Electoral (cne) ha pretendido ganar tiempo judicializando la elección y por ello ha proclamado que lo que diga el Tribunal Supremo de Justicia (tsj) que es uno de sus órganos satélites (no un poder independiente como en una democracia real) será "santa sentencia y ley sacrosanta de la república" Claro, y el tsj dirá que el sistema electoral fue hackeado y que por eso no aparecen las actas y que el 28 de julio sí habría ganado Maduro bla, bla, bla, bla. El problema es que esa burda pretendida salida a la crisis no sería aceptada por Brasil q

  • 9-8: Rezago en infraestructura hídrica.

    09/08/2024 Duración: 56min

    Orosí II, la quinta etapa de la ampliación del Proyecto de Abastecimiento para el Acueducto Metropolitano, era (y es) fundamental para garantizar agua potable a 638,000 personas de 14 cantones metropolitanos; la mayoría josefinos, además de uno cartaginés y otro herediano. Sin duda una obra pública indispensable. Los cambios de cuatro presidentes ejecutivos de Acueductos y Alcantarillados, (tres de ellos durante este gobierno) así como la inestabilidad y remociones de varias gerencias, serían parte de las razones por las cuales en noviembre pasado se perdió un crédito de $400 millones del BCIE para su construcción. Ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, las autoridades de AyA no lograron explicar las razones de esta situación. Esa mega obra aportaría 2,500 litros de agua por segundo, con una infraestructura de 42 kilómetros de tuberías y casi nueve km de túneles, una nueva planta potabilizadora en Patarrá y cuatro tanques de almacenamiento de 10 mil metros cúbicos cada uno.

  • 8-8: El país más desigual de la OCDE.

    08/08/2024 Duración: 56min

    En un mundo marcado por la desigualdad, los datos que arroja nuestra situación son aún más desalentadores que los de muchas otras latitudes: solo considerando el grupo de los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ocupamos el último escalón de la tabla. Sí, pese a nuestra inversión de décadas en salud, educación y pensiones, somos la nación con más disparidad de ingresos entre los ricos y los pobres. ¿Por qué esto es así? Entre otros factores se nos señalan las condiciones de la estructura salarial (obviamente de quienes logran acceder a un empleo formal) el enorme porcentaje de la gente en la informalidad y las conocidas condiciones de inequidad que sufren las mujeres para ser parte del mercado laboral. Y si por la víspera se saca el día -como reza el viejo adagio- las perspectivas no son nada buenas porque, solo para citar un aspecto fundamental de resolución, la OCDE nos recomienda mejorar los resultados educativos. Y eso no ve. Por el contrario, en

  • 7-8: Los demócratas completan su fórmula para hacerle frente a Donald Trump.

    07/08/2024 Duración: 57min

    “Padre. Tío. Esposo. Maestro. Entrenador. Guardia Nacional del Ejército. Excongresista. Gobernador de Minnesota”. Así se presenta Tim Walz en sus redes sociales. Pero mucho más que eso analizó Kamala Harris para escogerlo como su compañero de fórmula para correr por la presidencia estadounidense. La aspirante surfea con buen viento y condiciones su batalla contra Donald Trump. Agrupó el apoyo de su partido, ha logrado una recaudación récord de donaciones y las encuestas la colocan ya codo a codo frente al contrincante. La designación de Walz, informó el New York Times, surgió de un grupo de candidatos que tenían un mejor reconocimiento de nombre y estados de origen más ventajosos políticamente. Para ampliar en qué fortalece su designación la corta carrera electoral de la actual vicepresidenta de Estados Unidos conversaremos con el analista, periodista y ex embajador, Eduardo Ulibarri.

  • 6-8: Clientes de Coopeservidores estarían reciebiendo dineros establecidos a finales de agosto.

    06/08/2024 Duración: 55min

    Las personas víctimas de los malos manejos de Coopeservidores comenzarán a recibir a finales de este mes los montos que estableció el proceso de resolución de esa malograda entidad financiera. Como sabemos, la intervención y la legislación vigente, lograron rescatar el 100% de los dineros de aquellos ahorrantes con montos de hasta ₡6 millones. El Banco Popular determinó las condiciones de entrega de esos recursos para el próximo miércoles 28. Esto incluye los ahorros a la vista y los certificados de depósitos a plazo. El resto de inversionistas con sumas por encima de seis millones recibirán, además de esa cantidad, la mitad del resto de lo que tenían invertido. Ahora es importante que se dé seguimiento a las condiciones establecidas y evitar que inescrupulosos puedan engañar o timar a quienes inician los procedimientos para obtener su dinero. También es importante saber qué ocurre con los procesos de investigación judicial para, ulteriormente, sentar las responsabilidades legales de este descalabro. Sob

  • 5-8: Tres hechos políticos relevantes para iniciar el octavo mes del año.

    05/08/2024 Duración: 56min

    Tres hechos relevantes nos permiten poner en perspectiva cómo fluyen los hechos políticos en el arranque del octavo mes del año. La intempestiva presentación de una nueva versión del proyecto de ley que se impulsa llevar por la vía del referéndum. Apenas vio la luz y ya arrastra cuestionamientos. El segundo es otro fallo de la Sala Constitucional ordenando al Ministerio de Hacienda reintegrar ₡62 mil millones al Fondo de Asignaciones Familiares (Fodesaf). El ministro de Hacienda reaccionó anunciando que para honrar esa deuda rebajará los presupuestos de varios ministerios. Ambos asuntos llegaron a una Asamblea Legislativa que culminó el jueves con una trifulca de reclamos y endosos de culpas por los raquíticos resultados de otro periodo perdido de sesiones extraordinarias, responsabilidad de la administración Chaves Robles. Los enfrentamientos dejaron en claro que ya la mayoría de la oposición perdió el temor a la retórica de Zapote y acusan no poco hartazgo. Así condimentadas continúan las agrias relacio

  • 2-8: 200 años de la proclamación como Patrona de Costa Rica a la Virgen de los Ángeles.

    02/08/2024 Duración: 50min

    Otro año y la más grande movilización de personas en el país ya está en camino hacia la casa de la Negrita, en Cartago. Pero este 2024 se conmemoran los 200 años de la proclamación como Patrona de Costa Rica a la Virgen de los Ángeles, cuya devoción es un hito con ribetes espirituales y culturales únicos. El hallazgo de su figura, de 20 centímetros, allá por el año 1635 nos ubica en el sincretismo de ese momento al mezclar características de la tradición cristiana-europea con elementos de la cultura indígena y negra, propias de nuestra Nación. Su proclama como patrona nacional se da en un contexto histórico de hechos que se suscitaron en el proceso de conformación de las bases como un Estado, como la Independencia y la Anexión del Partido de Nicoya. En torno a esto hay una serie de anécdotas, retazos de la vida de personajes y de acontecimientos a su veneración que se celebran cada 2 de agosto. Para hilvanar algunos de estos aspectos haremos repaso con el historiador, José María “Milo” Junco.

  • 1-8: Repercusiones al proyecto fallido de la Ley Jaguar.

    01/08/2024 Duración: 55min

    Las repercusiones políticas, posteriores a la declaratoria de inconstitucionalidad ante la consulta del Tribunal Supremo de Elecciones, de la primera versión del proyecto de ley que se impulsa llevar a referéndum, siguen agriando y agitando el debate nacional. De inmediato el Poder Ejecutivo, sin siquiera conocer el fallo en su totalidad y lo que debería resolver la Sala Constitucional acerca de dos acciones pendientes, vuelve a polarizar el tema entre buenos y malos; seguidores y detractores, lo cual sigue abonando a una narrativa que sigue deteriorando la confianza en el papel de las instituciones en su labor de fortalecer la convivencia democrática. Enmarcado este como un tema distractor de la discusión de otros desafíos que se dejan de lado y seguir una orquestación que desde el Poder Ejecutivo se impone. Ya varias de las fracciones legislativas, exceptuando la oficialista, señalan con diferentes matices que la segunda versión de la denominada ley jaguar mantiene vicios de inconstitucionalidad, lo cual

  • 31-7: Tensión en Venezuela aumenta por los resultados electorales.

    31/07/2024 Duración: 55min

    Tanto como sigue escalando las tensiones internas en Venezuela, igual hay movimientos de países y organismos internacionales, para mostrar sus posiciones. La comunidad internacional observa y mantiene un seguimiento cercano, para ir ajustando sus posturas y acciones, dadas los intereses políticos, económicos y las condiciones geopolíticas en torno a este hecho, que se pueden ir tornando en situaciones más complejas. Toda gira en torno a los resultados, y la proclamación del triunfo de Nicolás Maduro, lo que ha tenido diferentes abordajes, que van desde el reconocimiento y felicitación de los países cercanos, como el rechazo y desconfianza de los que exigen la entrega y transparencia en la revisión de las actas electorales. En las últimas, mientras recrudecen las manifestaciones, los señalamientos de responsabilidades de muertes, consecuencias por la agitación y amenazas de arresto de los liderazgos opositores, se han suscitado hechos como la conversación entre los presidentes Lula da Silva y Joe Biden en qu

  • 30-7: Sala IV declara la inconstitucionalidad de la Ley Jaguar.

    30/07/2024 Duración: 55min

    Todos los artículos consultados son inconstitucionales. Esta es la síntesis del fallo de la Sala Cuarta, ante la consulta realizada por el Tribunal Supremo de Elecciones sobre el proyecto de la Ley Jaguar. Las razones de este fallo fueron justificadas por el presidente de la Sala Constitucional, Fernando Castillo Víquez, al indicar que el proyecto de ley afecta las atribuciones constitucionales que tiene la Contraloría General de la República y le quita herramientas importantes para que este órgano ejerza las funciones que le atribuye la Constitución Política. El TSE solo consultó 5 de los 9 artículos, no obstante, un grupo de diputados presentó otra consulta con la totalidad del proyecto, aún pendiente de resolución. Ahora los magistrados electorales deberán revisar el fallo completo. Para ahondar en esta decisión conversaremos mañana con el especialista en Derecho Constitucional, Marvin Carvajal.

  • 29-7: Chavismo consumó plan para hacerse con las elecciones presidenciales en Venezuela.

    29/07/2024 Duración: 56min

    Venezuela vivió una nueva jornada calificada como una carrera de obstáculos y sin integridad electoral. Seis horas después del cierre el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó los resultados con el 80% de las mesas escrutadas, con 51% para Nicolás Maduro y un 44% para Edmundo González y un 4% al resto de los 8 candidatos presidenciales. La plataforma opositora no reconoce los datos del órgano electoral y sostiene, que con el 40% de las actas transmitidas y que tiene en su poder, ganaron con el 70% de los votos. Y que esto se sabe en Venezuela y en el mundo. El órgano electoral denunció y solicitó una investigación a la Fiscalía de un supuesto acto que habría interrumpido el sistema de transmisión de los datos de las actas electorales. Pareciera una estrategia para intentar detener las denuncias, que el grupo opositor, habría señalado problemas al cierre de las urnas con la recepción de esa información. A partir de esto queda abierto el espacio de las acciones que emprenderá el grupo de González y en el m

  • 26-7: ¿Y ahora qué sigue con Crucitas?

    26/07/2024 Duración: 52min

    El Tribunal Arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) determinó una sentencia a favor de Costa Rica en el arbitraje por Industrias Infinito, en el caso de la mina Crucitas. Esto evita un pago por $398 millones, pero aun así Crucitas sigue siendo un tema nacional, ambiental, social y económico que no se logra resolver. Y encontrar cómo solucionar podría ser como “abrir una caja de Pandora”, ya que oscilamos entre quienes insisten en que tenemos allí un yacimiento de 2 millones de onzas (el de los cerros Botija y La Fortuna) con un valor al precio actual de $5 mil millones. Y otro en la saprolita (formación geológica en la roca), que es explotada de manera ilegal. Ambas situaciones nos colocan en posiciones como la del presidente Chaves dispuesto a abrir el tema a la extracción o buscar soluciones ambientales y sostenibles. La explotación de las dos minas identificadas sería una tarea enorme, de un gran costo de inversión y con daños ambientales que seguirán

  • 25-7: 200 años de la anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

    25/07/2024 Duración: 52min

    Conmemoramos 200 años del inicio del proceso de agregación del Partido de Nicoya a Costa Rica. La decisión del aquel 25 de julio de 1824 constituyó un hito en el que poblaciones indígenas, ladinas y españolas de Nicoya, Santa Cruz y Villa Guanacaste (hoy Liberia) adoptaron por mayoría el acuerdo de agregación. En otras palabras, no hubo unanimidad. En Villa Guanacaste vivían hacendados nicaragüenses que no comulgaban con semejante iniciativa, como si lo estaban nicoyanos y santacruceños, que tenían muy estrechas relaciones con Puntarenas. Fue una época muy intensa en acontecimientos políticos, económicos y territoriales que constituyen el marco ideal para la producción de Grupo Columbia de nuestra tercera radionovela: La Voluntad de la Pampa. Para celebrar esta fecha patria hilvanaremos hechos reales con trazos de esta producción en una muy interesante conversación con su creador, el periodista e historiador, Rodolfo González Ulloa. Fotografía: Angélica Castro/ UCR.

  • 24-7: Tren de Aragua: transnacional del delito.

    24/07/2024 Duración: 52min

    La detención de Maickel Villegas Rodríguez, un venezolano de 27 años, que intentó entrar a Costa Rica el 12 de julio infiltrado en un autobús que trasladaba migrantes desde Panamá hacia la frontera norte de nuestro país, activó un mecanismo policial de cooperación internacional. Villegas es un delincuente peligroso. Miembro del tren de Aragua, una organización de crimen transnacional. Él junto con otros sujetos habrían asesinado en marzo pasado al teniente Ronald Ojeda, un opositor del gobierno de Nicolás Maduro que tenía la condición de refugiado en Chile. Al informarse de su detención, las autoridades chilenas solicitaron como mecanismo preliminar, la detención con fines de extradición y este lunes la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente González oficializó ante nuestra Cancillería, la solicitud de extradición. Se trata, pues de un caso de extrema prioridad para el gobierno suramericano. InSight Crime (una fundación dedicada al estudio de las amenazas a la seguridad Latinoamericana

  • 23-7: Tala y extracción de árboles en el Refugio Gandoca-Manzanillo.

    23/07/2024 Duración: 54min

    Las ramificaciones de la tala y extracción de árboles en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo se extienden mucho más allá de los límites del cantón limonense de Talamanca, llegando hasta la sede del Gobierno central en Zapote. Sus implicaciones ya tienen expediente de investigación, personas detenidas y una copiosa serie de hechos y evidencias. La fuerza del caso golpea a quienes han querido minimizar responsabilidades que van más allá del principal implicado, el empresario Allan Pacheco Dent y su empresa Playa Manzanillo, SA. Las raíces llegan al Ministerio de Ambiente y Energía y al hoy cuestionado Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC. La Fiscalía Ambiental allanó la Municipalidad de Talamanca, debido a una aparente entrega anómala de aprovechamiento forestal, en una zona que desde el año 2019 la Sala IV había determinado era inconstitucional delegarla a manos privadas, pues se trataba (y se trata) de terrenos que son parte del patrimonio natural del estado. Al no cumplirse con la

  • 22-7: Biden se retira de la carrera presidencial.

    23/07/2024 Duración: 54min

    Joe Biden tiró la toalla. El presidente de los Estados Unidos -lo sabe el mundo entero, porque al mundo entero le interesa y mucho la campaña estadounidense, no correrá ya por la reelección y endosó su respaldo a la vicepresidenta Kamala Harris, quien salta a la primera fila de la escena y se mueve rapidísima buscando apoyos. "Mi intención es ganar esta nominación". Ganarla, reconfirmarla, consolidarla. A pesar de la revuelta demócrata, las apuestas corren a favor de que ella será la candidata oficial, pero, claro, tendrá que llegar a esa orilla para sortear la corriente. Este mismo domingo la segunda de la Casa Blanca obtuvo el respaldo de los Clinton, aunque no de los Obama, ni de Nancy Pelosi. Aún. Otros poderosos del partido y considerados candidateables como el gobernador de California Gavin Newson o la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, sumaron su adhesión. Don dinero también. Solo en las primeras cinco horas tras el anuncio del retiro de Biden y el traslado de la estafeta a Harris, la campaña

  • 19-7: Flujos migratorios aumentan en la región latinoamericana.

    19/07/2024 Duración: 55min

    Desde el 2015, nuestro Istmo atraviesa cambios significativos en materia migratoria: cada vez son más las mujeres y los menores de edad no acompañados quienes migran, a diferencia del pasado cuando este era un fenómeno de hombres solos. También, cada vez las migraciones se producen en grandes grupos y, finalmente, cada vez se observan más desplazamientos forzados debido a la violencia y la persecución política, es decir, ya no solo como desafío de oportunidades económicas. También por supuesto, continúa la migración laboral, de paso, de personas refugiadas y solicitantes de asilo. Esta es una de las conclusiones de los actuales flujos migratorios, que vemos en nuestras ciudades y territorios. Así se desprende del estudio “Nuevas dinámicas del corredor migratorio de Centroamérica y República Dominicana (CARD)” del Estado de la Región. La transformación de estos éxodos los debemos entender por el aumento en cifras, las expectativas de estas personas y los impactos de una realidad política, económica excluyent

  • 18-7: Hacinamiento carcelario.

    18/07/2024 Duración: 55min

    La iniciativa de construir una cárcel con carpas nos asaltó de repente. De tan inusual idea (no existe que sepamos en el mundo, al menos en el mundo desarrollado, una cárcel así), se conocen solo algunos ribetes, no las costuras del proyecto, que nos ayuden a comprender su posible viabilidad. Claramente, unas carpas no resolverían el problema de hacinamiento carcelario, que dicho sea de paso no sabemos a ciencia cierta de cuánto es. Lo cierto es que el gobierno tenía un camino de varias semanas recorrido en esto. Hoy sabemos, a partir de la destitución del ex viceministro de Justicia, Exleine Sánchez, que una delegación de una empresa española estuvo en la sede ministerial presentando la eventual “solución”. Sabemos también por información documentada del diario La Nación, que el Ministro Gerarld Campos y la Viceministra Carolina Castro viajaron a España a ver modelos carcelarios sí, pero no de carpas, sino de los habituales de concreto y cemento. Pero también le devolvieron la visita a los empresarios en

página 13 de 25