Sinopsis
"Achilitime: La insufrible irrelevancia de la rumba amasada por Txarly Brown". Así define su propio autor un espacio de Radio Gladys Palmera donde resuena la efervecencia más achili y más funk. Un podcast de disco jondo y gipsy soul, donde todas sus influencias, gitano-rumberas y afro-americanas son tratadas con la mayor irreverencia posible.
Episodios
-
Verano del 2021
20/09/2021 Duración: 55minLo principal de unas vacaciones de verano es empezar bien y acabar mejor. Y así se dispone este Achilitime centrado en lo más sorprendente de estos últimos tres meses. Rabiosa actualidad. A Txarly Brown nadie le gana en arqueología rumbera contemporánea y no descansa ni en verano. De entrada nos descubre un discazo en formato maxisingle, el segundo vinilo extraído del LP de Antoine Tato García, Otro Mundo Remixes (Karu Producciones, 2021), del que selecciona la primera y la última de las canciones de esta sesión veraniega. Que comience bien no implica que podamos ir a peor por el camino. Este verano aterrizaba la "versión" del Vete de Los Amaya en boca de El Madrileño, ese Puchito bueno. Imprescindible en este resumen. Imaginamos que debió ser un descarte de su LP de conversión a la rumba, donde a falta de dueto de talonario optó por este semicover trapero. Otra. Rumbatón Major fue la canción escogida por el departamento de Cultura de la Generalitat para representar las fiestas mayores catalanas. No deja
-
Rumba Pop Style
29/06/2021 Duración: 55minVuelven los años 80. Ahora 80s. Llevamos 40 años para sacarnos de encima esa dichosa década. En este programa de Achilitime se intenta explicar dos cosas. Por un lado, que el rumbero que esté libre de versión que tire la primera piedra. Y por otro que los detonantes siempre han sido los mismos. Oigamos. Empieza el programa con el "Hotel California" de los Eagles de 1976, astutamente reinterpretado por los Gipsy Kings en 1990. Un año antes de la Olimpiada. Un año antes de que Peret reemprendiera su carrera tras 10 años en "el culto". Catorce años después de que fuera un hit mundial en su versión original. Ojo, en las emisoras españolas suena a diario en casi todas -no es broma-, así entenderás (si lees esto desde fuera de España -help-) que es lo que se entiende aquí por cultura, o por radio. De vuelta. La versión del "Hotel California" es un superhit planetario que posiciona para siempre en el top de la rumba a los franceses Gipsy Kings. Sorprendentemente es una adaptación autorizada del tema. Para traducir o
-
Kinky Anthems
31/05/2021 Duración: 55minHimnos Excentricos. Recientemente una alerta de Twitter nos recordaba una colaboración que Txarly Brown realizó a petición de Eduardo Bravo para El País. Concretamente el 11 de febrero de 2019. La casualidad ha hecho que, de repente, algo escrito hace dos años sume 32 "likes" en una semana. Supongamos que algún influencer ha caído en ese post y zasca, avalancha de "likes". Tampoco hace falta exagerar. Irónicamente cualquier post gracioso, ofensivo o político tendría varios millones de "likes". Pero ya sabemos que esto es España y aquí la cultura no interesa. Si quieres fomentar tu ignorancia deja de leer y sobretodo postea en Twitter cualquier memez y serás famoso o llegarás a presidente de USA. La democracia digital ha convertido a ignorantes en lideres de opinión gracias al fomento de la incultura por parte de los gobiernos. La paz en la tierra llegará el día que gastemos en enseñanza lo que invertimos en armas. Volviendo al tema de hoy. El artículo de Edu Bravo se titulaba "15 arrebatadas rumbas quinquis t
-
El Rumbero
03/05/2021 Duración: 55minArrancamos el programa con la sensación del año: El Madrileño. C. Tangana se corona rumbero mayor de la mano de los clásicos para facturar un disco que marcará su punto de inflexión. Explica que durante la pandemia hizo este y otro siguiendo su linea estilística habitual de música urbana molona. Prefirió arriesgar, salir de su zona de confort y lanzar primero El Madrileño. Visto lo visto, al final será el disco cuya repercusión le abrirá las puertas del continente americano. Ya se presagiaba su deriva con Un Veneno (2018). El factor determinante, como en el precedente inmediato de Rosalía, es el hecho diferencial con la aportación de una sonoridad distinguible, en este caso la rumba gitana a la catalana, o pop trufada de adornos trap, porque con el flamenco sólo se atrevió Rosalía, mucho más preparada vocalmente y psicológicamente para aguantar la envidia comparativa de los ortodoxos. La rumba tiene una estructura musical sencilla (a los 40 programas precedentes me remito) y no exige un nivel vocal prodigioso
-
1971 Top Hits
05/04/2021 Duración: 55minEl Delorean de Txarly Brown se pone de nuevo en marcha para rebobinar 50 años de rumba en una hora. Aterrizando en 1971. Año en el que se publican Imagine, de John Lennon o What's Going On, de Marvin Gaye, nacen Kraftwerk o se estrena La Naranja Mecánica, de Stanley Kubrick y España sigue bajo el yugo del sanguinario dictador fascista Currito Franco. Mundos para lelos. Achilitime 1971. Peret lo peta a nivel mundial con su Borriquito, que se traduce a innumerables lenguas y se publica en todo el mundo, una canción infantil transformada en éxito planetario. La ley del mínimo común denominador. Ese mismo año Los Amaya también arrasan con su Caramelos, del cubano Roberto Puentes, Smash con El Garrotín, que desata la fiebre psicodélico-rumbera, Chacho con la transformación de un calipso en boogaloo: El Pan y los Dientes, de Hugues Auffray o Juncal (posteriormente conocido como Chango) con su Tequila, de The Champs. Junto a el Lerelerele, del Noi y el Caña Gitana en Beat. de su primo Richart sirven de arranque mode
-
Cruce de Caminos
08/03/2021 Duración: 55minAchilitime llega a una encrucijada generada en tan sólo un par de meses. En lo poco que llevamos de 2021 nuestro espectro musical se bifurca en múltiples destinos. Las opciones que derivan de la rumba y el flamenco actual abren puertas inexploradas. Las crisis acentúan irremediablemente la creatividad y este programa es una muestra. Rumba y flamenco se funden y confunden con bossanova, bachata, reggaetón, dancehall, disco, funk, breakbeat, jungle, techno o trap. Vamos allá.Empezamos y acabamos con dos instrumentales extraídos del fantástico proyecto francés Mediterranean Gypsies Roads - The Sound of Guitars. Su primer volumen editado este enero en vinilo reúne la plana mayor del virtuosismo guitarrero gitano. Hemos seleccionado como entrada la Bossa Gitana, de Djelito Soles, que se autodefine en el título, y cierra el programa Caroline, de Antoine Tato Garcia acompañado al bajo por Guillaume Bouthié y Emilio Poubill a la percusión. Cremita fina. Empiezan las voces. José Pantanito lanzaba el pasado 19 de febre
-
Top Hits 2020
08/02/2021 Duración: 55minEl 2020 ya es pasado. Pasado simple que da paso a un futuro imperfecto. Con los años sólo quedarán las canciones. Esa es la motivación de este Achilitime. Txarly Brown reúne en esta sesión lo más remarcable del 2020 a modo de resumen, apoyándose en las votaciones del newsletter Yochano, que desde 2007 señala los momentos álgidos del año en forma de "best of..". Carpetazo al pasado año con lo poco que sobrevivió a una nefasta gestión para el gremio musical. Mucho vamos a sufrir para salir adelante y sin música será mucho más difícil. El programa junta modernidad y tradición. De Tangana a Sabor de Gràcia, de rumba a flamencotón. Esto es Achilitime. Pasado y futuro con raíces profundas. Volverá la primavera.
-
Calor Invernal
11/01/2021 Duración: 55minVamos a calentarnos. Parecía que en el 2020 no podían pasar muchas más cosas. Txarly Brown ha podido completar otro Achilitime con novedades del pasado año que aún pululan en redes sin espacio para ser disfrutadas en vivo. Fuego infernal. Arrancando con más mujeres modernas. María Peláe nos vuelve a dejar atónitos con La Quería, rima del año "Tu tan de Spoty, y yo tan de vinilo" sí. Le sigue el sorprendente debut de Labudú con su soul funk flamenco Budulería, que se podrían circunscribir en la versátil estela estilística de Sweet Barrio, que publican su ultimo single Llévame a Madrid hace pocos dias. Y más modernismo aflamencado o rumbatón con truco: Mario Díaz celebra aniversario musical editando Diez Años, donde recupera su Malabarista del Café, acompañado por la sorprendente María Peláe a la que hemos tomado mucho cariño en este programa. A ella y a los neorumberos Habla de mí en Presente, a los que precede.De vuelta a los clásicos básicos de toda la vida. Herencia Pescadilla. Rosario parece de nuevo en fo
-
Rumbatón after olé
15/12/2020 Duración: 55minEl último Achilitime de este fatídico 2020 pretendía ser un resumen, pero de repente una nueva caja de Pandora postmoderna le explota en la cara a Txarly Brown. El rumbatonismo llegó. Se sabía que tarde o temprano el reggaeton marcaría el compás en la escena flamenca y rumbera. Llego el día. Lo tendríamos que haber sospechado cuando C. Tangana lanzó Tú Me Dejaste De Querer. El Madrileño tiene un fino radar para detectar al instante lo que se cuece en el underground y empaquetar con astucia el producto refinado. Y otra vez lo ha conseguido sacando a flote la escena rumbatón que invade las redes. Descendiente directa del trap gitano, del que poco se habla en medios, pero que ya se ha consagrado en redes a Omar Montes, Moncho Chavea o Davides de Novelda y de los que también incluimos los últimos ejemplos de su prolífica producción. La nueva escena rumbatón, after rumba o llámenle como quieran, es ahora un tsunami de dimensiones considerables que en breve será insoportable en cuanto se den cuenta las multinaciona
-
Parrita Se Marchó
03/11/2020 Duración: 55minOtro que se fue. Vicente de Castro Giménez "Parrita" (17/12/1958 - 26/10/2020) se marchó a las 61 años de un derrame cerebral. Parrita fue la voz de la balada flamenca. Su carrera artística arranca con una grabación de 1982, la versión del Dama Dama de Cecilia. Txarly Brown selecciona para este Achilitime sus 15 temas favoritos, incluyendo también la versión del Decirle a Ella que Vuelva y sus colaboraciones con Paco de Lucia, Manzanita (un auténtico duelo de titanes entre las dos voces más aterciopeladas del panorama gitano), o el combo rumbero francés Tekameli. Una pequeñísima muestra del inabarcable legado musical de este gitano valenciano. La balada de amor caló con sentimiento ha perdido a su máxima figura.
-
Jaleos en el 2020
05/10/2020 Duración: 55minRuido de palmas y guitarras en el apartamento 2020. Si por algo recordaremos este año, que todos deseamos que acabe, es por lo convulso. Txarly Brown nos presenta otra sesión de novedades editadas este año inolvidable. La consigna es dejarse de dogmas y evolucionar. En el Siglo XXI los estilos se confunden entre ellos, aquí tienes la prueba. De la rumba pop al flamenkillo uno puede tropezar con todo... A Soleá Morente la adoramos, ya ha sonado este año varias veces. Una indie pop rumbera de nivel. Sweet Barrio acaban de lanzar nuevo single, rumba moderna y atrevida. Seguimos con Maria Peláe, otra francotiradora sin complejos. Al final la paridad será incluir hombres, para que no lloren. Rambo y su Timba dan paso al retorno de Chacho Brodas, rumba gitana y hip-hop aflamencado de hoy. El arcoíris musical del programa va virando hacia el trap flamenco chilloutero de Lil Russia, Queralt Lahoz o Fuel Fandango para entrar en la kinkidelia rock de DBMK con Kiko Veneno, previo jungle gitano de Califato ¾. Es decir, p
-
Tani Power, Rumberas poderosas
07/09/2020 Duración: 55minEste podría haber sido el programa "Protorosalias 3". Pero muestra que la poesía no es virtud de Txarly Brown, y al final a este episodio de Achilitime le ha puesto un título más sencillo. Así evita tener que justificarlo en Twitter con alguna de sus protagonistas. El nexo de hoy es la mujer del futuro, que si fuera la del presente estaríamos mejor. Pregunta en Nueva Zelanda. Canciones donde mujeres brillan y formulan ecuaciones musicales inéditas. Fusiones de difícil etiquetado que nacen de las ganas de huir de su zona de confort en busca de nuevos horizontes. Asumiendo riesgo. Los tíos somos cobardes. Las mujeres evolucionan, el día que se descubra ya será tarde. Pero veamos si se puede etiquetar toda esta sesión a tiempo.Arranca la sesión con trap aflamencado y/o flamencotón (rumbatón + flamenco). De la Mala Rodríguez hay que estar siempre enamorado, haga lo que haga. Siempre arriesga. Prosigue la malagueña Dry Martina acompañada por Mo'Horizons, exultancia latina y andaluza procesada en Alemania. A Bebe h
-
Dale fuerte Ramoncito
14/07/2020 Duración: 55minTxarly Brown ha recopilado para este especial de Achilitime el grueso de sus grabaciones. Desde el momento en que entra en contacto con Moncho "El gitano del bolero", al que acompaña en la grabación de su primer EP rumbero Moncho y su Wawanco Gitano (Discophon, 1968), y su posterior triunfo ya como bolerista, de los cuales podemos disfrutar en esta sesión. Para seguir se centra en sus cinco singles para Discophon que se compilaron en su único LP reeditado y documentado por nuestro colaborador hace apenas unos años, donde además descubrimos al Ramoncito cantante. Acaba la sesión con varios de los temas que grabó junto a Raul del Castillo en su LP Café con Leche, donde hace equipo con sus compatriotas Omar Cuevas, Pedrito Díaz y Chonguito formando un imparable cuarteto percutivo. Un homenaje sincero a un pionero del ritmo.
-
El Sonido de la Iglesia Evangélica Filadelfia
16/06/2020 Duración: 55minEn este programa Txarly Brown nos propone una misa musical. Una ceremonia de alabanzas al creador con aire flamenco y ritmo de rumba. Lo que popularmente se conoce como "el culto" es el oasis de espiritualidad de los gitanos. Casi un millón de fieles congrega la Iglesia Evangélica Filadelfia en nuestro país. Fundada por un grupo de gitanos españoles en 1967 que la introducen vía Francia. Su nombre proviene del significado bíblico del término Filadelfia: “Amor fraterno”. Sus seguidores creen en los dones divinos y en la capacidad del Espíritu Santo para obrar milagros en las personas. Achilitime abre con uno de sus más conocidos predicadores, Agustin Abellán Maya Chango, que en su aventura comercial rumbera de los años 70 ya grababa el Aleluya en su LP La Rumba y la Marcha (CBS, 1978). La intención es acercar los oyentes de Radio Gladys Palmera a un sonido que sólo puede disfrutarse en los templos evangélicos gitanos. A veces algunas de sus composiciones como Como las Alas al Viento, firmada también por Chango
-
Rumba Catalana en vivo
19/05/2020 Duración: 55minAchilitime nos propone un viaje espacio tiempo por el planeta de la rumba catalana. Partiendo de Los Amaya el 9 de agosto de 1992 en el Estadi Olímpic de Montjuic y llegando hasta agosto de 1968 al Festival de Sopot de Polonia de la mano de Peret. Por el camino nuestro Delorean musical pasará el 23 de septiembre de 2010 por el Ateneu de Nou Barris para escuchar una versión inédita del Mala Suerte la Mia de la Banda Achilifunk, por el Rumba Club de la sala KGB el 14 de junio de 2014 para escuchar otra versión inédita del Achilifunk de Mantecao y su Combo en el único concierto de su trayectoria. Viajaremos a Holanda para disfrutar de La Troba Kung-Fú en el club Ernesto's, a la Fira de la Mediterranea de Manresa para escuchar otra inédita versión en directo del Blaus de Dijous Paella, al Forum en las Fiestas de la Mercè de 2010 para oír el tributo a La Grifa del Pelos en manos de Macarras Old School y reviviremos la desaparecida sala Zeleste de la calle Platería el 20 de septiembre de 1980 acompañados de Gato Pé
-
Gitano 54
04/05/2020 Duración: 55minNotición: ¡Peres Reyes compró el estudio de la calle 54 de NYC! Bienvenidos a Gitano 54. La historia ha cambiado de protagonistas. Otra fantasía espacio-tiempo en Achilitime. Partiendo de ese supuesto: ¿qué bailaron Warhol, Jagger y Trump?. Txarly Brown nos lo aclara. Supongamos que hoy es 26 de abril de 1977. Como no podía ser de otra manera, Peres Reyes inaugura su discoteca con su enorme versión de la canción de los Bee Gees. Empieza la fiesta, suena la primera batería de hits con Daddy Cool (1976), de Boney M; Isn t She Lovely (1976), de Stevie Wonder; Blame It On The Boogie (1977), de los Jacksons; Long Train Running (1973), de los Doobie Brothers; y hasta el You Can't Even Walk In The Park (1973), de la BSO de Shaft En Africa, de Johnny Pate. Nunca lo hubieras dicho. No pares de bailar. Le siguen el imparable I Will Survive (1978), de Gloria Gaynor; y hasta el Heart of Glass (1978), de Blondie. La pista enloquece con el Super Freak, de Rick James; y los éxitos de Michael Jackson Wanna be Starting Some
-
Viva El Principe Gitano
24/04/2020 Duración: 55minEl martes 21 de abril el covid-19 se llevaba a Enrique Castellón Vargas "el Príncipe Gitano" (Ruzafa, Valencia 1928). Patriarca de una gran dinastía artística del Levante mediterráneo. Hermano mayor de Dolores Vargas "La Terremoto", tío de Juan Castellón Jiménez “El Noy” y familia de Los Cuatro Vargas. En 1942 debuta como palmero en el teatro Calderón de Madrid en el mismo espectáculo en que Lola Flores cantaba el Lerelé. A los 21 años ya tiene su propia compañía con la que va apadrinando a los talentos más próximos. Su carrera como promotor de espectáculos de corte flamenco se prolongó hasta la década de los 70. Por su compañía pasaron, entre otros, Rocío Jurado, Carmen Sevilla y Manolo Escobar. Deja grabados numerosos discos donde los experimentos sobre una base flamenca se suceden, así pues, lo mismo se le puede oír haciendo pasodobles o rumbas como pop, surf o yeyé. Un artista sin complejos capaz de empotrar por rumba flamenca a los Beatles veinte años antes que surgieran Los Manolos. La extensa discograf
-
Confitura Rumbera
20/04/2020 Duración: 55minAchilitime en busca del tiempo perdido y el ritmo de moda. Dos extremos que convergen. ¿Qué ha pasado entre enero y hoy?. Mejor no lo pensemos. Entre otras cosas esto. Este programa repasa novedades del inframundo rumbero en la primera mitad del 2020. ¡Ojo, aquí hay nivel!Partiendo de su casa, Txarly Brown presenta al Achilifunk Sound System con Solo Pienso en Bailar, un homenaje al northern gipsy soul de Chacho con la colaboración de Los Retrovisores. Sin más. Del pop al indie rock. Es el turno de Soleá Morente con su recién editado LP de rumbas modernas de la mano de David Rodríguez. Le sentaría bien escuchar el resto del programa y tomar nota. De ahí a Francia. Rumba Coumo acordándose del Kikiribú que Ricardo Tarragona asentó en la tradición gitana rumbera catalana. Para seguir con el prodigioso Rambo (y su Timba) y Kiki Maya que cada vez nos recuerda más a su progenitor, el añorado Chango. Hoy no hay boda gitana que se precie sin la presencia de uno de ambos. Por algo será. De Cataluña al sur: Canelita y
-
Rosa Morena Soul Fire
06/04/2020 Duración: 55minRebobinemos. A finales de los años 60 un nuevo estilo impone su ritmo en los medios de comunicación españoles: el flamenco pop. El responsable de esa fusión es Adolfo Waitzman Goldstein, judio bonaerense afincado en España que previamente había sido director artistico de Sonoplay (después Movieplay) donde se brega en la producción de discos de bandas "beat", The End, Glynt Johns, Canarios, Los Buenos o Pop-Tops. La experiencia le sirve para dar con una fórmula de éxito juntando copla y flamenco a lomos de beat anglosajón. La voz de Encarnita Polo, que a posteriori fue su mujer, protagonizó el milagro. Colocó sus discos Paco Paco (1969), Pepa Bandera (1969), Hava Naguila (1970), Ole! (1970) o Churumbeles (1971) en lo alto de las listas de éxitos nacionales. El LP Encarnita Polo y Olé (RCA, 1971) recopila todos esos singles que marcan la esencia de la fusión.Para competir con Encarnita Polo, la discográfica catalana Belter apuesta por Manuela Pulgarín González, alias Rosa Morena (Badajoz, 1940-2019). Rosa Moren
-
Welcome to Rumba Lounge
23/03/2020 Duración: 55minCon el desarrollismo turístico llega una nueva realidad. Nuevos hoteles, donde al margen de dormir, la gente pobre sueña sentirse rica tomando copas en sus terrazas. Afortunados seamos. Hemos llegado al ático del Achilitime Resort. El botones Txarly Brown nos conseguirá la mejor mesa mientras suena rumba instrumental de corte ambiental. Vaporosas melodías orquestales setenteras tipo Rafael Ibarbia, Enzo Lupo o Alfonso Santiesteban, también hay espacio para combos de francotiradores actuales como Guille Milkiway, Alex Melero o Pep Lladó. Todos impecablemente vestidos soñando que su vida es una película de Dean Martin en el Stardust de Las Vegas relocalizado en la Costa Brava. Una sesión ideal vacía de mensaje y palabrería vacua para amenizar tu estancia en Radio Gladys Palmera. Pasa y disfruta, es gratis.