Sinopsis
"Achilitime: La insufrible irrelevancia de la rumba amasada por Txarly Brown". Así define su propio autor un espacio de Radio Gladys Palmera donde resuena la efervecencia más achili y más funk. Un podcast de disco jondo y gipsy soul, donde todas sus influencias, gitano-rumberas y afro-americanas son tratadas con la mayor irreverencia posible.
Episodios
-
Carta de Amor
24/02/2020 Duración: 55minSe nos pasó el 14 de febrero. Achilitime siempre falla en las fechas señaladas. Para Txarly Brown cualquier día es bueno para demostrar amor, no hay que esperar al 14 de febrero, básicamente para que no se os marchite el amor. Hoy toca indispensable sopa de amor azucarada y y caducada, más falsa que un billete de mil. 18 cartas de amor esencial. Queda pendiente un especial odio, amor no correspondido del que disfrutan los artistas y tuiteros. Aquí tenemos juntos a la flor y nata de la rumba nacional. Las Grecas adelantándose 50 años a la coronación de nuestra futura reina, votada por todos y sufrida por aclamación popular. Makala y Hermano Loco dándole un nuevo sentido a la palabra, hasta el parvulario de las declaraciones afectivas conforme retrocedemos en el tiempo. Aquí hay de todo. ¡Viva la vida, viva el amor!
-
Kinkidelia y Porro
11/02/2020 Duración: 55minTxarly Brown abandona su zona de confort para atravesar el umbral del rock andaluz en viaje lisérgico sin parangón. Achilitime psicodélico e hipnótico que se aleja de la rumba para caer en la marmita del laberinto guitarrero alucinógeno. A partir del éxito populista de los sevillanos Derby Motoreta's Burrito Kachimba, nuestro prescriptor indaga en una escena oscura, que nace en las probetas de Bandcamp y se amplifica en la radio nacional. Lejos quedan los fanzines y la militancia de tribu urbana en la que uno se documentaba con fundamento o, en su defecto, los textos del maestro Luis Clemente. En este potaje cabe todo a modo de muestrario panegírico. De la psicodelia extenuante algecireña editada en Suecia de Atavismo, al pop rock garagero de los almerienses Compro Oro. La influencia no sólo se limita a Triana, Gualberto, Smash, Storm y todo el rock andaluz de hace 40 años. Aquí también encontramos trazas de krautrock en Melange, brotes de mercadotecnia multinacional epatante en Fuerza Nueva (Planetas + Niño
-
Top Hits 2019
28/01/2020 Duración: 55minParece que ha pasado mucho tiempo, pero 2019 apenas se desvaneció hace pocos días. Por eso llega este resumen al estilo Txarly Brown, a quien le gustan más las listas que a un tonto un escaño. Utilizando las clasificaciones de los destacados anuales del newsletter rumbero digital "Yochano", que él mismo dirige, este programa compagina una lista que va de más a más. Los mejores temas de la cosecha rumbera autóctona del 2019, la mayoría de los cuales ya han sonado por separado en Achilitime, pero aquí los tienes juntos y revueltos para disfrute a tope y en tropel. Dentro de 100 años cuando los inmigrantes alienigenas indaguen en nuestro pasado digital a partir de discos duros que encontraran en el fondo de ciénagas de plástico, se pondrán a bailar al ritmo de Rosalia, Ladilla Rusa y Arrels de Gràcia. ¿Alguien puede imaginar un futuro mejor?
-
Top Hits 1970
30/12/2019 Duración: 55minTxarly Brown se embarca en otro Regreso al Futuro para traernos del pasado una lista de éxitos en blanco y negro, extirpada de las catacumbas de la radiodifusión franquista. Cincuenta años atrás este podría haber sido el escenario de la batalla por el éxito, acotado a rumbas flamencas, catalanas y flamenco pop sofisticado. Es curioso redescubrir el abismo a efectos de producción que separaban a Los Amaya en EMI de Los Chavos en RCA. Y en una comparativa de estilos entre, lo primitiva que suena la rumba flamenca de Paco Guzmán o Amina y lo super avanzada y sobrada de reverberación que discurre la de Peret. Achilipú fue uno de los hits de 1969 y al año siguiente le salieron réplicas (aquí las de La Pandilla -pop trepidante- y Argentina Coral -tipo estéreo vintage-), e incluso "pre-réplicas". Atentos a la curiosa versión de Ojos Chinos (canción de El Gran Combo de 1964), interpretada por el Chele. Tras oírla, la autoría del "llenapistas" patrio Achilipú (1969), que firma Felipe Campuzano en SGAE, nos confirma qu
-
Gato Pérez Power
16/12/2019 Duración: 55minA los 30 años de su desaparición se le sigue añorando. Gracias a su música podemos seguir recordándolo a todas horas. Cualquier excusa es buena. Esta vez Txarly Brown recopila un surtido de versiones de canciones escritas por Xavier Patricio Gato Pérez (Buenos Aires, 11/04/1951 - Caldes de Montbui, 19/10/1990). Extirpando lo mejor de varios de los discos editados con esa misma idea: El Gran Gato BSO (K Industria, 2002), Gatisimo (La Plateria, Konga Music, 2002), & Los Amigos De Siempre (Derrumband, 2011) o A Barcelunya (Derrumband, 2017), y otros homenajes espontáneos que le pasean por la rumba, el rock, el ska o la salsa. Los años siguen dándole la razón; su preciosa lírica resiste el paso de los años. Su retrato de la época ha sobrevivido con dignidad y entereza al tiempo que irremisiblemente nos acabará arrastrando a todos. En sus versos viven los días del esplendor decadente de nuestra sociedad, que también son reflejo del presente. Aquí tenemos a amigos y admiradores rindiendo homenaje, de Miqui
-
Rare Flamenco Disco
03/12/2019 Duración: 55minRetomando sus inmersiones en la influencia de la música disco afroamericana sobre la escena de raíz flamenca española de finales de los años 70, Txarly Brown nos trae en este Achilitime un nuevo saco lleno de baile lolailo. Una cátedra que ya expuso en sendos recopilatorios editados comercialmente: Achilifunk Gipsy Soul 69-79 (Lovemonk, 2007) y Tani: Disco Rumba & Flamenco Boogie 1976 - 1979 (Guerssen, 2018); y que aquí se amplia con temas que completan la gran noche de discoteca funk setentera. Desde el arranque de Los Marismeños a lo Lady Marmalade, hasta el cierre con aromas del sonido Filadelfia, pasando por raras y oscuras gemas musicales rescatadas de los citados discos. Agradecimiento especial para el principal investigador de la influencia de la música disco en España: Don Funkfarron, proveedor de algunos llenapistas bizarros aquí incluidos. Atentos a hallazgos como American Eagles / Kokka, la Soul Ibérica Band (proyecto filoflamenco emparentado sanguineamente con los actuales Daft Punk), o el pri
-
Nueva Cosecha
18/11/2019 Duración: 55minNovedades, novedades, traemos novedades. Asumiendo el riesgo que la novedad nunca sobrevivirá al paso del tiempo, Txarly Brown recopila píldoras sonoras del presente año para intentar mostrar lo que se está cociendo en su submundo rumbero, donde inciden y coinciden rockeros (memorable versiones de Gato Pérez y Rosalía para abrir), reggaetoneros (La Casa Azul haciendo perrear al mismísimo Kiko Veneno), nuevas traperas aflamencadas (atentos a Queralt Lahoz y Laura Santos, dos talentos en ciernes) y productores del sonido electrokillo rumbero (Kosta Kostov, Lunares o Miguelito Superstar). Una muestra sin hilo estilístico que navega por sonoridades actuales desde el punto de vista achilifunko. Coser y bailar.
-
Caño Roto Soul
04/11/2019 Duración: 55minPrograma centrado en el legado musical rumbero del productor Jose Luís de Carlos. Muchas veces creemos que la evolución musical es fruto de la curiosidad de los músicos y generalmente olvidamos que tras ellos se esconden personajes que ni firman autógrafos, ni salen en las fotos pero son participes directos de su éxito. En la sesión de hoy, Txarly Brown sintetiza una hora de algunos de los aciertos inducidos por este magnífico productor. El auténtico creador del sonido caño roto: fusión del soul y el flamenco con aires rumberos y rockeros que toma nombre del barrio madrileño de donde fueron originarios Los Chorbos. Las Grecas fueron a mediados de los años 70 el dúo más demoledor del país. Quien catapultó su carrera por el camino del rock progresivo aflamencado fue este gran hombre. Por sus manos pasaron una larga lista de artistas de los que hoy por hoy son deudores Manuel Malou el Achilifunk Sound System o la mismísima Rosalia. ¡Ah!, esa imprescindible necesidad de la figura del productor.
-
La Rumba y la marcha
22/10/2019 Duración: 55minTomando prestado el título de un raro recopilatorio de los años 70, Txarly Brown recopila una sesión de disco boogie rumbero no ortodoxo que navega entre el funk y el protohouse. Si no lo has entendido da igual, porque la música es música, o te gusta o no. Todas estas etiquetas no dejan de ser un invento de los periodistas intentando definir ritmos y patrones. Txarly lo quería titular electroboogie gitano. Pero de electro en esta sesión poco. Es eminentemente orgánica. Paciencia, conforme avanza la cronología musical el sonido mejora. Y se descubren rarezas. El patriotismo sonrojante del Payo Juan Manuel o la espectacular intro orquestada de El Trili Molinete de Tony El Gitano, que curiosamente se transmuta en tema simplón, casi lo consiguen. Nunca llueve a gusto de todos. También encontrarás remixes inéditos como en cada sesión de Txarly Brown. Para innovar hay que investigar.
-
Rumba en la jungla
07/10/2019 Duración: 55minTxarly Brown se pierde en la jungla del ritmo para recuperar los intentos de fundir rumba y drum'n'bass. Sorprendentes resultados de la mezcla de productores disc-jockeys y combos rumberos que van de los clásicos (Peret, Chacho, Chango, Los Amaya...) a los más actuales (La Troba Kung-Fú, Ojos de Brujo o Los Rumbers). Epilepsia bailable en clave de percusión. Y pensar que hubo un tiempo en que la gente creyó que el drum'n'bass era música de baile...
-
Top Hits 1969
10/09/2019 Duración: 55minCon cincuenta años de retraso nos llega la lista de éxitos del verano de 1969 curada por Txarly Brown. Rumba flamenca, pop y catalana. Atentos a cómo se define esta última en boca de Dolores Abril o María Dolores. A Inés Arrimadas le estallará la cabeza. Como las también versiones de Armando Manzanero, Miriam Makeba, Julio Iglesias o Tito Rodríguez que corretean por esta lista. 1969, año en que nació la etiqueta Flamenco Pop (Sintonía, 1969) de la mano de Alfonso Santisteban & Rafael Ferro. Encarnita Polo, producida por Adolfo Waitzman, lanzaba Paco, Paco, Paco y Pepa Bandera, o Jose María, La Parrala. El mismo año en que la rumba catalana de Peret, Es Preferible, y Dolores Vargas La Terremoto, Achilipú, copaban los charts y en el cine se estrenaban Con Ella Llegó el Amor, protagonizada por Chacho, o El Mesón del Gitano (Antonio Román, 1969) y Amor a Todo Gas (Ramón Torrado, 1969), por Peret.
-
El Veranito 2019
16/07/2019 Duración: 55minCon el título de un programa televisivo de serie B, hacemos un repaso a las últimas novedades de la rumba y sucedáneos aparecidos recientemente. Un catálogo de novedades sabrosas en torno y alejándose de lo calorro y rumberiano.
-
Reggae Rumba Party
01/07/2019 Duración: 55minSe acerca el verano. Los tiempos pausados se imponen en nuestros ritmos cardiacos. Playa, sol y reggae, apuesta ganadora. Txarly Brown recupera esencia jamaicana en los espíritus libres rumberos.
-
Tecno Tano Sound
17/06/2019 Duración: 55minOtra sesión desacomplejada que reúne techno y house agitanado y rumbero. De Camela a Ladilla Rusa un paseo en alta velocidad por las autopistas del ritmo sintético de esencia cañí, que comienza en plan catódico a bordo del coche fantástico y cierra sólo en casa tras un tremendo rumbón. Varios remixes exclusivos y versiones inéditas hasta la fecha. Fiesta loca garantizada.
-
Aprenda Naino en 1 hora
03/06/2019 Duración: 55minLa escuela de idiomas de la rumba abre sus puertas. Aprenda italiano, francés, japonés, inglés o portugués sin perder el ritmo rumbero. Una playlist de Achilitime que va hasta California vía Gipsy Kings, hasta Brasil vía el Pescadilla, y hasta el fin del mundo vía Magrebeat. El profe de idiomas es Txarly Brown y en el corte seis les explica que significa lo que canta Rumba Tarumba: “Tokoro ga Aruhi, shin-chan ara warete, minna wa o sawagui, shin-chan bakete deta!”.
-
Gitanitos Salseros Soup
16/05/2019 Duración: 55minUna sopa de gitanos con salsa es la propuesta de esta semana. La influencia transoceánica salsera en tierras mediterráneas de la mano de gitanitos y morenos. Atención, porque hay dos épocas muy bien definidas: la de los años 70, cuando la salsa emergió como un cóctel de ritmos caribeños con tratamiento urbano por allá en el Spanish Harlem; y la del Siglo XXI con sus mezclas y sus combinaciones funk (Joe Bataan y Los Fulanos, para no ir más allá).
-
SXXI Rumba Anthems
06/05/2019 Duración: 55minUna recopilación de rumbas contemporáneas posteriores al cambio de siglo que, desde mi punto de vista, conforman el presente de la rumba catalana creado por una nueva generación de rumberos gitanos y payos. Himnos rumberos del Siglo XXI, donde lenguaje y sonoridad se adaptan al presente de la música pop. Lo mejor de cada casa.
-
Díselo Tarragona
08/04/2019 Duración: 55minA Ricardo Batista Ximénez le decían Tarragona, por su pueblo, al estilo de los pioneros, de los colonizadores, de quienes establecieron un precedente. Tarragona fue uno de los padres de la rumba catalana. "El referente silencioso de la rumba", lo llaman, pues con su percusión marcó toda la escena musical de Gracia y de Barcelona, y del arraigo que tuvo la salsa y la música cubana a partir de la llamada "generación de la sala Zeleste". Las legendarias bandas La Platería, La Salseta del Poble Sec o Pernil Latino, entre muchos otros, tuvieron el sello en congas y timbales del gran Tarragona. Fundador de la orquesta Salsa Gitana y miembro de Papawa, fue también guitarrista, cantante y productor. En fin, un gran talento. Pero a Tarragona, que debería estar cumpliendo 55 años en 2019, se lo llevó la parca demasiado pronto. De allí que sea hora de recordar sus toques y sus herencias, que son muchas y muy rumberas
-
Rumba Hispano Belga
25/03/2019 Duración: 55minTodo comenzó un día en que Miguel Menéndez encontró un disco en la basura (es algo que hemos hecho muchos, así que no vale la pena rasgarse las vestiduras). En la contraportada venía la biografía en francés de Juanito Martín, el intelectual del flamenco. Pero Miguel no encontró ninguna referencia en Internet sobre Juanito y sobre el disco. Así que dejó Internet y se puso a investigar sobre la rumba hispano belga. Y encontró tesoros, por supuesto, y una historia de migración, minería, comercio, vino, guitarra y nostalgias. Tablaos para sobrevivir, rumbas para desconectar, taconeos para sentirse flamencos en la llamada Región Flamenca, donde duende y rumba, antes de aquello, escaseaban.Así se construyó "una época que en la Rue Haute de Bruselas había más flamenco que en cualquier calle de Sevilla. En esta calle había una decena de restaurantes españoles, todos con tablao y espectáculo diario. A finales de los 60 eran miles los emigrantes que vivían en Bruselas, casi todos en el mismo barrio, y eran jóvenes con