Sinopsis
"Achilitime: La insufrible irrelevancia de la rumba amasada por Txarly Brown". Así define su propio autor un espacio de Radio Gladys Palmera donde resuena la efervecencia más achili y más funk. Un podcast de disco jondo y gipsy soul, donde todas sus influencias, gitano-rumberas y afro-americanas son tratadas con la mayor irreverencia posible.
Episodios
-
AchiliTime Over
26/06/2023 Duración: 55minSe acabó la partida. Una nueva temporada y etapa de Achilitime se cierra y como a Txarly Brown el optimismo le desborda, una nueva se abre. Este programa sirve como punto y aparte en la colaboración entre Radio Gladys Palmera y el payo que más sabía de rumba. Y para demostrarlo, otro programa de su actualidad. Se cierra Achilitime con novedades de estos últimos meses, un crisol rumbero en el que hay salsa, jazz, bachatita, pero todo desde el prisma de la rumba que ha iluminado este programa durante 67 episodios. Y que por suerte quedan depositados en este receptáculo para revisión de futuras generaciones. Hoy estamos optimistas. Si ya se podría hacer prácticamente un programa mensual de novedades es indicativo de que empieza una nueva ola rumbera sin duda, esta vez con la sonoridad multiplicada. Arrancamos con Iria M. la apuesta de Jack Chakataga, alucinamos que aún no tenga contrato con Universal, los A&R del siglo XXI andan muy empanaos, fijo. Tras ella Miguelichi López, preciosa voz. Y luego
-
Argentina Coral is Dead
29/05/2023 Duración: 55minHace apenas una semana recibíamos la triste noticia del deceso de la artista Argentina "Coral" Giménez Garcia. Nacida en León el 19 de enero de 1936 y fallecida en una residencia de ancianos en Valldoreix (Barcelona) el 20 de mayo de 2023. Cantante gitana de rumbas, fandangos, tanguillos y bulerías. Su carrera musical editada en disco se circunscribe a poco más de catorce años, entre 1961 y 1975, en los que publica no menos de 34 singles (EPs en su mayoría) y los consecuentes LPs reuniendo sus canciones. Como es costumbre, al único programa nacional pendiente de la actualidad rumbera, Achilitime, hoy le toca despedirse de otra rumbera que nos deja, en forma de repaso y homenaje a su carrera. Pionera del género junto a Dolores Vargas (de quien versionó su hit Achilipú), Lola Flores o la Marelu, Argentina Coral llegó en los años 60 a Barcelona contratada por Discos Belter y fijó su residencia en la ciudad hasta el final de sus días. El legado de Argentina Coral es un gran puñado de tanguillos y bulerías (e
-
Roneo (Novedades Abril 2023)
24/04/2023 Duración: 55minAño prolífico el 2023 para Achilitime. Segundo programa de novedades y sólo llevamos cuatro meses en 2023. Relevante retorno de los nuevos clásicos de la rumba catalana de inicio, Luego más rumbatón y electrónica previsible. Pero por encima de todos brilla el proyecto de funk aflamencado rumbero de La Plazuela, los Chromeo flamencos. La ecuación Achilifunk bien resuelta. Los triunfadores del 2023, según la predicción de nuestro experto Txarly Brown. Que sepamos, no acierta una.Arrancamos con rumba a la jamaicana. El combo de nuestro selector enciende la mecha con una preciosa versión del My Time, de Bob Andy, llevada a la suntuosidad jazz flamenco rumbera. Gran inició que da paso a la vuelta de los rumberos catalanes, que siguen perdiendo comba frente al rumbatón. Si escucharan más Achilitime quizás un día lo entenderían todo. Vamos con la rumba ortodoxa. Retorno de Dijous Paella, rareza recién aparecida en redes, sentido y sensibilidad. Tras ellos el combo del omnipresente Sicus Carbonell llevando el himno a
-
Gipsy Salsa
27/03/2023 Duración: 55minDel Noi a la Yumiband. Achilitime es el programa de Txarly Brown en Radio Gladys Palmera que focaliza su atención en la rumba flamenca pop catalana y su abanico de influencia. Hoy partimos de la ecuación inversa. Si la rumba catalana fue la reconversión de la música afroantillana en manos de los gitanos mediterráneos a principios de los años 60, ¿qué ocurriría si se intenta el viaje de vuelta? Pues hoy toca salsear la rumba catalana y a ver que pasa... ¡Y a ver que pasa!En el origen de la rumba catalana los gitanos optimizaron sus recursos suprimiendo la sección de vientos por cuestiones obvias y volcaron su talento flamenco reescribiendo todo el repertorio de clásicos latinoamericanos. De El Pescadilla a Peret tradujeron a su lenguaje musical más de un centenar de números populares, de Sarandonga al Muerto Vivo. Eso funcionó y lo sabemos. Pero una mañana el señor Ortega, capo del sello Discophon, que introdujo la salsa en España editando y distribuyendo el sello Fania y que tenía en su plantilla a muchos de
-
Plata y Plomo
27/02/2023 Duración: 55minCachitos de Plata y Plomo. Rabiosa actualidad de nuevo en Achilitime, novedades de los últimos tres meses. Mosaico de ritmos en el que, como ya va siendo habitual, predomina el rumbatón, la nueva rumba con reggaetón. Aunque también tenemos rumba rock, salsa gitana, tecno pop aflamencao, achilipunk, lounge rumbero, mucho brillo de plata y algún que otro ritmo plomizo. Vamos allá.Arrancamos con el combo del amo del programa. Adelanto exclusivo de su próximo EP de cuatro temas en el que el Achilifunk Sound System de Txarly Brown se camela el virtuosismo de Sir J. de The Oldians, para recrear en rumba un precioso rocksteady de los años 70 popularizado por The Gaylads. Aparece en digital en marzo y en vinilo en abril. No lo busques en plataformas. Tras la preciosa intro llega la modernidad, Soleá Morente de eso sabe un rato, esta vez con Morreo clavando hit tecno pop aflamencao. Por suerte ya no quedan ortodoxos para darnos lecciones de gusto. De ahí a La Plazuela, puro achilifunkismo de manual, otro hit instantán
-
Top Hits 2022
30/01/2023 Duración: 55minHasta hace un par de años la lista de lo mejor de la rumba del año se elaboraba con base en las encuestas entre especialistas del newsletter digital ya extinto Yochano, donde, una serie de gente "representativa" de la escena votaba lo más relevante. Yochano no existe, pero Achilitime sigue vivo en Radio Gladys Palmera. Y aprovechando que el Pisuerga no pasa por Cuenca y que el ex-director del boletín digital es nuestro seleccionador nacional: vía libre. Este año Txarly Brown resume en una hora lo que el futuro considerará lo más relevante del 2022. Gran cosecha donde el ventilador va quedando apagado en favor de los aires reggaetoneros camuflados en rumbatón que copan las listas de escuchas en plataformas. Salvo contadas excepciones revisionistas o experimentos con gaseosa, todo suena a bombo secuenciado. Lo de "experimentos con gaseosa" es una expresión pretendidamente despectiva que de tan antigua ha perdido el sentido y la gracia. La música es evolución. La evolución actual de la rumba flamenca, gitana, po
-
1966 Top Hits
27/12/2022 Duración: 55minGrandes enigmas de 1966: el ye-yé, Frank Sinatra, existencialismo beat, política, futbol y hasta los viajes espaciales. En Achilitime subimos regularmente al Delorean para recuperar momentos atrapados en el tiempo como diorama en color de lo que ocurrió hace más de un decalustro. Festival de la adaptación. Creo que en esta playlist a la mayoría de composiciones deberíamos llamarlas apropiaciones. Un repertorio de clásicos afroantillanos que atravesaron el Atlántico para configurar las bases de la rumba catalana y la lista de éxitos de 1966. Traten de averiguar. Txarly Brown se niega a dar pistas. El que quiera saber que investigue. ¿El Noi debió escuchar el Meneito Me (1964) de El Gran Combo de Puerto Rico antes que nadie? o ¿qué aprendieron Peret y Chacho de su manager Lauren Postigo y su mujer?. Tan sencillo como buscar en YouTube y tirar de hilos. A veces el titulo fluctúa porque el adaptador confunde estrofa con estribillo. Y hasta se dan casos de la reversión. Lo poco que queda claro es que musicalmente
-
Rumbatón Explosion (novedades otoño 2022)
28/11/2022 Duración: 55minParecía imposible que tras un verano tan fructífero llegaran tantas novedades antes de navidad. Así ha sido. El rumbatonismo ha llegado. La gran explosión. La lluvia de Grammys a todo lo que tenga aroma a flamenco (Tanganas, Rosalias o Migas) abrió la veda. Txarly Brown buceando en los senderos de la rumba. Partiendo de la rumbatonización para perderse en laberintos infinitos.Abrimos con Macaco y Estopa, combinación épica, retomando la rumba calorra con un tímido ritmo de reggaetón a lo Puchito. Lo mejor del tema: su videoclip evocando a Las Grecas de tiempos de Valerio Lazarov con Muchacho Serviole (de Muchacho y Los Sobrinos) y su hermano actuando como extras. Seguimos con el gran hitmaker pop Guille Milkyway (La Casa Azul) a medias con la moderna de los Morente, Soleá. Extraña combi de voces en una cumbia de desamor que termina como rumbatón. A ver si funciona. Vuelve la Peláe. Somos fans y a cada mijita nos regala con un single llenapistas. Esta vez por rumba catalana (con una cucharadita de bombo sin lle
-
Jack Chakataga, Gipsy Driller
24/10/2022 Duración: 55minEl especial de este mes en Achilitime gira en torno a la figura del productor gitano más avanzado del planeta según Txarly Brown: Jack Jean Tarradellas "Jack Chakataga" Escoudé (Barcelona, 14/6/1984) hijo del mítico Johnny Tarradellas "Chipén". Jack es una figura imprescindible para entender la evolución de la rumba y el flamenco en el siglo XXI en nuestro país. Su curriculum es tan extenso como el de Pharrell. Un productor vocacional es el que no mira nunca el reloj en su estudio. Jack no sabe si es de día o de noche. Aparece con tan solo ocho años en los créditos de No Sólo de Rumba Vive el Hombre (BMG, 1992) de Albert Pla como corista. Su primer encuentro con los controles de un estudio de grabación se remontan al disco coral ideado por su padre, Som la Rumba (Zanfonia, 2000) con 16 años. Antes ya había formado su primer combo rumbero, Chipimaya, a duo con Chiqui Amaya hijo de José de Los Amaya. Más tarde cursa estudios musicales en el Taller de Mùsics donde forma (entre otros muchos) el proyecto de corte
-
Verano 2022
26/09/2022 Duración: 55minEl tiempo avanza inexorablemente. Ya dominamos la inteligencia artificial y la aplicamos a la creación artística (Dalle, Midjourney, Botto..). Bien. Ya podemos prescindir del arte y que los artistas mueran de hambre. Y nosotros que pensábamos que sustituiría a los tiranos que gestionan nuestros países. Claro, la justicia y la política en manos de inteligencia artificial perdería el sentido: dejaría de fallar. En resumen. Txarly Brown augura. En breve IA pariendo rumbatón. Esto es Achilitime otro verano tropical acercándonos al fin de nuestros días.Arrancamos con una filigrana instrumental, lo nuevo del Achilifunk Sound System en colaboración con Sir J., guitarra de The Oldians, rumba jazz funk a lo Wes Montgomery agitanado. Y de ahí ya caemos directamente en la expansión nacional del rumbatón. La inteligencia natural de Tangana ha convencido a todo un país. Toto Papi, rumbatón lento de Spanish Flow, proyecto tras el que se esconde Marc Facto Barrachina a las mezclas (ex-cerebro de Facto Delafé y las Flores Az
-
Top Hits 1967
26/07/2022 Duración: 55minAchilitime y su fiebre documental. Aprovechando el almacén digital que proporciona Gladys Palmera, Txarly Brown completa y nos entrega otro resumen anual. Tras 1968, 69, 70, 71, 72, 2019, 20 y 21 llega el turno de otro año emblemático: 1967. Al margen de muchas efemérides random tipo Vietnam y otras fantasías. Vamos al tema. Año en que Peret cuela su primer super hit en las listas de éxitos: Una Làgrima, vals de Manuel Monreal transformado en rumba por el genio de Mataró. Y a partir de ahí las pruebas de que su nivel de popularización de la rumba catalana se distancia del resto de canciones que parten del mismo patrón. Escucha toda la sesión, busca y compara. La mano del productor es la que modifica y suaviza la sonoridad folclórica flamenca del género para acercarla al público profano. Contra más rebobinamos más versiones afroantillanas encontramos. El pop de los Beatles o Sandie Shaw y el soul también pasan por el filtro rumbero en busca del suceso. El programa termina con otro milagro que no llegó a las li
-
El inventor del rumbatón, la verdad al desnudo
22/06/2022 Duración: 55minTxarly Brown aportando titular sensacionalista sobre conceptos absurdos. Ya no se le ocurren nuevas formas de atraer oyentes a sus playlist imposibles de Gladys Palmera. Tampoco es mala la intención. ¿Dentro de 50 años alguien discutirá sobre quien inventó el rumbatón?. Si a día de hoy aún se discute sobre quien parió la rumba catalana, ¿que pasará en el 2070 cuando se discuta sobre quien inventó la fusión de reggaetón y rumba española? Seguramente, y a tenor de la que se nos avecina, se tomará como punto de partida los Grammys del El Madrileño, de C. Tangana. Esperemos que aún exista internet y Google os haya traído a esta playlist habitantes del futuro. De repente, “oh cielos” hubo rumbatón antes del rumbatón. Cardar lana, ganar fama, mantra karatekitesco que retumbará en tus cabeza como el bombo de un reggaetón.Corría aproximadamente el año 1994 cuando se acuñó el termino reggaetón (según la RAE “reguetón”). Un derivado del dancehall jamaicano que al cruzar por Puerto Rico calcaron su patrón rítmico para d
-
Rumbas en la Costa Brava 2022
30/05/2022 Duración: 55minLa pandemia se acabó. Al menos en Achilitime nos reconforta ver de vuelta a los supervivientes de la guerra mundial zombie. Por el camino hemos perdido mucho talento, pero nunca la ilusión. Y aquí estamos de nuevo con las novedades de este segundo trimestre del 2022. Atentos. Sujetaos la cabeza. Hola mi amor. Arrancamos con tema inédito a punto de aparecer: versión de otro planeta de Junco en la voz de Yumitus de la Payoya secundado por los freaks del reggae Upshitters del LP Bad Place for the Weak, en Liquidator pronto en las calles. Luego llega Rosalía Superstar flamencotoneando y siendo atropellada por el Jaguar E jazzy voodoocutter bailable del nuevo "algúm" de Achilifunk, el combo de nuestro prescriptor Txarly Brown. Superhit en las plataformas digitales y culto en pistas de baile cool. Prosigue Maria Peláe petándolo por duplicado: con Las Niñas y con Las Migas. Girl Power. Vuelve la rumba catalana de raíz: Arrels de Gràcia llorando perdidos entre Nigeria y Puerto Rico, Muchacho retomando el turismo
-
Top Hits 1972
22/04/2022 Duración: 55minOtro resumen anual en diferido. Achilitime repasa lo mejor de la rumba pop de 1972. Resumen anual que sirve para hacerse una idea de lo que ocurría en España en lo que a música exportable se refiere. El resto o era folk o era copia de patrones ajenos. Chavi, Peret y los Amaya demostrando que musicalmente se puede llegar lejos con talento y un buen productor. El Taka-takata de Paco Paco emigrado a Bélgica llegó a superhit mundial y Rumba Tres o Manolo Escobar se colaron en los spanish charts. Mientras, Emilio El Moro se mofaba del hit de Peret, Chango arrancaba su carrera en solitario en el sello Mayo; talento puro. Aparecía la pieza de coleccionista más cotizada de la rumba de todos los tiempos, el Rabbit Rumba. Y muchas cosas más. Es decir, dale al play y escribe en Google "como era el mundo en 1972". Con suerte podrás imaginarlo. Una pista: en España mientras esto sonaba, gobernaba un dictador y la gente vivía feliz demostrando así el carácter pusilánime y conformista del español medio. Tampoco hemos a
-
Flamenco Mods
28/03/2022 Duración: 55min¡Somos los Mods! Mensualmente Txarly Brown intenta convencernos de la transversalidad de la rumba. De su capacidad de fusión, hibridación y mestizaje. Normal, en si misma, la rumba nace de ese cruce gitano caribeño hace 70 años, se instala en España y cíclicamente tiene su corona en los charts. Durante años el balón estaba en el campo de los gitanos. Principalmente en la calle de la Cera del Barrio del Portal y en otras comunidades gitano catalanas. Pero el éxito internacional de Peret expandió el virus por todo el planeta. De Camarón a Rosalía hasta el más tonto sabe que una rumba a tiempo te puede dar un buen impulso. Volviendo al tema. ¿Y qué pintan los mods aquí?. En el aspecto antropológico, el estilo de vida sofisticado, hedonista y elegante de los gitanos rumberos podría equipararse al de muchos mods. Pero aquí solo hay música.Este Achilitime selecciona influencias flamencas sobre el pop ye-yé, el beat, el garaje, el northern soul, el modern jazz y todos esos estilos bailables que hacen las delicias de
-
Toma Jaleo
21/02/2022 Duración: 55minTranscurridos dos meses del 2022 y se acumulan novedades en Achilitime. Múltiple elección, tantas, que Txarly Brown las ha bautizado como la famosa lista de Spotify, "Jaleo". Lista donde se acumulan novedades populares y populistas seleccionadas por un algoritmo de pago. Aquí el radar rastreador de nuestro payo sabio parte de la trufa rumbera y explora nuevos aromas. De la krautrumba germano catalana de Habla de mi Presente, el flamante fichaje de Halley Records que reúne ritmo callejero barcelonés con pulsión berlinesa tipo Tresor Club, al nuevo standard sevillano del rumbaton -o flamencoton según se etiquete- de La Puri. Y por el camino un crisol de ritmos gitanos aflamencados y rumberos bebiendo funk y ritmos planetarios.Veamos que hay hoy. Abrimos con el proyecto Achilifunk Sound System recreando el hit de Manzanita de 1980 Ni Contigo Ni Sintigui, en su día producido por José Luís de Carlos y esta vez con la voz protagonista de Jonatan Ximenis del grupo Arrels de Gràcia, basada en una idea Shantel que nun
-
Top Hits 2021
24/01/2022 Duración: 55minRepaso a lo mejor del año. Segundo año de pandemia. Hasta el 2020 esta lista se basaba en los resultados de la votación del newsletter Yochano. Sin él, directamente Txarly Brown ha escogido a dedo lo que le ha parecido más memorable del año. Un Achilitime en modo grandes éxitos del año. Consagración final del reggaetón aplicado a la rumba (catalana, flamenca, gitana o pop). La prueba: los premios de Puchito Tangana y los millones de escuchas que acumulan todos estos tracks por separado. Empezamos con el laureado y tras él, lo mejor del año. Ganan las mujeres, siempre. O deberían. De haber sacado disco en 2021 Rosalía, el madrileño se quedaba sin Grammys. ¿Quizá por eso seguimos esperando el Motomami? Y las que merecerán un premio pronto serán La Cebolla, María Pelae o Lucia Fernanda. Warner, BMG y Sony saquen ya los talonarios. Tras ellas, un poquito de reggaetón rumbero enamoradizo. El Sebas, Davides de Novelda y Canelita y su rollito cebolleta meloso endulzando el ambiente. Llega lo mejor, las irr
-
Dame Un Grammy Payo
27/12/2021 Duración: 55minNovedades 2021 last call. Este año en Achilitime hemos reunido en cuatro programas las principales novedades del espectro rumbero actual español. "Cruce de Caminos", "El Rumbero" y "Verano del 2021" son los tres precedentes. Este es último del año y llega tras la grata noticia de los tres Grammys Latinos para el sagaz C. Tangana "El Madrileño", gracias a su reciente reconversión rumbera y previo pago del canon de participación en el certamen. Sin restarle ningún mérito, pero no todo el mundo se lo puede permitir sin una multinacional que te respalde. Pero es igualmente motivo de alegría para la semilla rumbera local que siembra este programa desde hace meses. Recordemos que el capítulo de mayo llamado "El Rumbero" se auguraba: "Arrancamos el programa con la sensación del año: El Madrileño. C. Tangana se corona rumbero mayor de la mano de los clásicos para facturar un disco que marcará su punto de inflexión..." Payo dame un Grammy!. El nuevo Rey de la Rumba, a tenor de sus números, inicia gira mundial en breve
-
1968 Top Hits
08/11/2021 Duración: 55minAchilitime vuelve a la carga para seguir compilando charts imaginarios del pasado. Esta vez Txarly Brown regresa a 1968, año de expansión de la rumba gitana flamenca o catalana, para encender su scanner musical. Parece mentira que ese mismo año se publiquen las novelas de Arthur C. Clarke, 2001: A Space Odyssey; y de Philip K. Dick, ¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?. Tras oír esta sesión uno toma consciencia de los diferentes estados de evolución que conviven en un mismo planeta. Esta sesión empieza con un desconocido tema instrumental, Viva la Rumba, de Aires Flamencos (Sintonía, 1968), para saltar directamente a la juerga y el cachondeo con los mejores temas aparecidos ese año. Siempre desde la óptica de nuestro conocedor del género, que acostumbra a confundir velocidad y tocino. A disfrutar.
-
¿Qué pasa tron?
21/10/2021 Duración: 55minAchilitime temático. Como en el film homónimo de 1982 hoy nos teletransportamos al mundo virtual. Bueno, en realidad esto un programa virtual. Queda justificado el título y su acepción hispánica: saludo madrileño de aire cósmico y rumbero. Nos vamos de viaje virtual interplanetario a galaxias lejanas. Esa era la intención, pero creo que nos hemos quedado en la luna. La rumba gitana no parece haber llegado mucho más lejos. Cuenta es la intención. Arrancamos con el gitano que quiso ir a la luna: Don Toribio Carambola, de Peret. El 20 de julio de 1969 Neil Armstrong pisaba la Luna. Ese mismo año, nuestra rumbera más moderna, Dolores Vargas "La Terremoto" se hacía eco. Y tras ella Los Chavos y Chacho también. En lo musical el primer caso de rumba cósmica lo tenemos en Los Kiyos que así titulan su EP de 1978, gracias a un sintetizador de sonido marciano. O en el combo Galaxia -adecuado nombre-, enmarcado en el rock progresivo andaluz, donde el tema espacial tuvo mayor desarrollo. Volvamos a nuestro satélite. Los C