Sinopsis
Podcast en español, concebido como un espacio para compartir, recrear y disfrutar de las pequeñas historias de la música. Disponible para escuchar en cualquier app de Podcasts!- Por Ernesto Caldera
Episodios
-
Revisamos el nuevo Trabajo del Extraordinario Brian Eno
15/09/2019 Duración: 05minDel autoproclamado músico-no músico británico, Brian Eno, revisamos el box set del año pasado, Música para Instalaciones, caja con 6 discos que recoge diversos trabajos musicales desde 1986, hasta 2017. El creador del género Música Ambiental, así como Música Generadora, nos abre la puerta hacia sonidos extraordinarios, logrando que la música compuesta con un objetivo funcional, sea también disfrutada por méritos propios, mas allá de su carácter y concepción original.
-
Recordando el Legendario Festival de Woodstock en su 50° Aniversario
08/09/2019 Duración: 10minHace pocas semanas se cumplió el 50 aniversario del festival de Woodstock, con una asistencia de aprox. 500.000 personas fue uno de los mejores y mas grandes festivales dedicado a la música, la paz, sexo y droga. A pesar de las imperfecciones, el festival de Woodstock fue una clara demostración del poder de la juventud, y la capacidad de atraer multitudes ofreciendo lo que tanto llamaba la atención.
-
Revisión de la nueva película de Quentin Tarantino: Érase Una Vez En Hollywood
01/09/2019 Duración: 08minLa novena película de Quentin Tarantino es un tributo a la vida, música y desarrollo juvenil ambientado en la ciudad de Los Angeles, en los años 60. 'Érase una vez en Hollywood' cuenta con la magistral participación de Tarantino en sus dos especialidades, como lo son la dirección cinematográfica, y un inmenso conocimiento de la música contemporánea. Con afamados actores y una inagotable cantera musical, nos lleva de la mano recorriendo la cultura americana en todas sus facetas.
-
Revisamos 2 Excepcionales Trabajos de Ruben Blades: 'Tiempos' y 'Mundo'
25/08/2019 Duración: 07minDel baúl de los recuerdos, traemos hoy un par de trabajos de excepción, se trata de los discos 'Tiempos' de 1999 y 'Mundo' de 2002. También conocido como el poeta de la salsa, Ruben Blades grabó un para de discos extraordinarios, en los cuales brilla su capacidad de entremezclar diferentes géneros e instrumentos musicales, logrando fusiones sonoras del mas alto nivel. Cada uno de los dos discos ganó un premio Grammy, mostrando al mundo que es posible lograr reconocimiento de la critica, sin comprometer el desarrollo y la visión musical. Con el solido respaldo del grupo costarricense 'Editus', así como la participación de variados músicos invitados, Blades se proyecta como un gran músico del mundo, mas allá de su bien establecida posición en el mundo de la salsa.
-
Revisamos el trabajo de Marta Gómez: "La Alegría y El Canto"
18/08/2019 Duración: 08minDe la enorme cantera musical colombiana, traemos hoy a Marta Gómez, quien nos brinda un brillante trabajo en donde colabora con diversos músicos de orígenes diversos como España, Argentina, Colombia, Venezuela, Israel, etc., logrando en cada canción, una especie de filigrana musical, combinando letras evocativas, rica instrumentación, voces particulares y en general, mucho buen gusto, por lo que disfrutamos entonces de un trabajo pensado y sentido a mas no poder. ----------------------------------------------------------------- Más en Twitter: https://twitter.com/segundaaudicion Intro music by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license 4.0
-
Concierto del Pianista Adrian Iaies
11/08/2019 Duración: 05minTuvimos la grata fortuna de asistir a un fabuloso concierto del pianista argentino Adrian Iaies, con su trio Colegiales, nombre de un conocido barrio en Buenos Aires, con temas extraídos de la producción reciente del trio, a saber, los discos: 'La Paciencia Esta en Nuestros Corazones', del año 2018, y 'Madera, Cuero y Unas Campanas', del año 2019 en formato trio, así como 'Cada Vez que Siempre Brillas', en formato duo, piano y contrabajo, también de este año. La producción de Iaies es abundante, pero aquí podemos comentar y apreciar un sonido maduro, con ricas influencias de géneros argentinos como la Zamba, la Milonga y el Tango, todo ello entrelazado con lo mejor del Jazz, resultando entonces una música fresca, orgánica, y excelentemente interpretada por el trio de Iaies.
-
Revisión de Sílvia Pérez Cruz: Vestida de Nit
04/08/2019 Duración: 06minComentamos sobre el muy elegante disco de la cantautora española Silvia Perez Cruz, quien se hace acompañar por un quinteto de cuerdas, resultando esto en una colección de canciones, entre originales y versiones, donde el sello personal convierte a cada pieza en una suerte de poema sonoro, adornados cada uno con una voz que es a la vez sensual, tierna, decidida e intensa. También resalta la diversidad de lenguajes que maneja con soltura Silvia Perez Cruz, ya que le escuchamos cantar en inglés, castellano, catalán y portugués.
-
“Nocturne“ de Vangelis: ¿Su peor trabajo hasta ahora?
28/07/2019 Duración: 03minHay momentos en los que un artista puede ser cuestionado, bien sea por tomar una vía muy experimental y difícil, o por el contrario, desviarse hacia un camino complaciente y exageradamente edulcorado. Esto último es lo que apreciamos en el reciente trabajo de Vangelis 'The Piano Album', que convierte piezas sublimes del artista, así como de la música clásica, en una suerte de jarabe dulce y meloso, emulando más bien a músicos que han sabido imitar el sonido de Vangelis, dando la impresión que ahora es este gran músico quien pareciera querer imitar a sus seguidores. Richard Clayderman hay muchos, Vangelis solo hay uno, confiamos sea este un desvío pasajero y no se convierta en la línea a seguir por este gran músico y original tecladista griego, Vangelis.
-
Fallece el maestro del Bossa Nova: João Gilberto
21/07/2019 Duración: 07minLectura del artículo de Antonio Muñoz Molina titulado: 'Un Camino Secreto', publicado en el diario El País de España, a manera de sentido tributo a este gran músico y padre del Bossa Nova, João Gilberto. El artículo nos lleva al inicio del género, y nos muestra cómo se tejió y pulió un gran genero musical, el cual todavía coexiste dentro del ámbito de la música popular.
-
¿Puede la Música Producir Orgasmos?
07/07/2019 Duración: 04minArtículo apócrifo que me permito compartir con ustedes, dado el interés universal que tiene este tema, caliente y orgásmico, tal cual lo anhelamos y soñamos todos, y si es con música, mejor aún!
-
Retocando "The White Album": 50 Años del Clásico de los Beatles
30/06/2019 Duración: 06minRevisión de este doble álbum de los Beatles en la edición editada a fines del pasado año, celebrando el 50 aniversario de dicho trabajo. Una prueba más, si es que hiciese falta, de la grandeza de la obra creada por los 4 de Liverpool.
-
Recordando al Super Grupo Hudson
23/06/2019 Duración: 07minNo siempre que se reúnen grandes músicos, el resultado es digno de nuestra admiración, sin embargo, deseamos revisar y compartir con ustedes, un caso por demás alentador, cuatro grandes virtuosos del Jazz se han reunido gracias a la cercanía donde todos viven, el valle de río Hudson en USA, logrando un trabajo coherente, maduro y sólido en todos los aspectos principales, vale decir, el repertorio, las composiciones, y las combinación de los instrumentos adecuados. Se trata de Jack Dejohnette en la batería, Larry Grenadier en el bajo, John Medesky en el piano y teclados, y por último, el soberbio guitarrista John Scofield. Hay cierto nivel de diferencia generacional, pero esto no disminuye en lo absoluto la empatía, la compenetración y el buen feeling que emana de estos cuatro extraordinarios músicos convertidos en una sólida banda llamada Hudson. Confío será de su mayor interés y agrado.
-
Revisión del CD de Ed Calle : Plays Jobim
18/06/2019 Duración: 06minEd Calle, originalmente de Caracas, Venezuela, pero residente en Miami desde 1966. Músico por vocación, maestro en diversos caminos del Jazz: clásico, mainstream, latino y smooth jazz, entre muchos otros. Ed Calle toca diversos instrumentos de viento, lease, saxos, flautas, clarinetes, EWI y sintetizadores, además de ser arreglista. Durante su dilatada trayectoria, se ha codeado con insignes músicos tales como, Bob James, Chick Corea, Frank Sinatra, Gloria Estefan, y muchos otros más. Intro music by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license 4.0
-
Entrevista con el percusionista Orestes Gomez
05/05/2019 Duración: 21minOrestes Gomez : una mezcla sin costuras de una maestría percusiva, elementos electrónicos y del hip hop, sobre una base primal de tambores de la costa venezolana y sonidos afro descendientes. Aprovechamos luego de su concierto en Barcelona, el pasado 26 de abril 2019, para entrevistar a Orestes, nos cuenta de su primera gira propia en Europa, las influencias que fusiona en su música tan única, sus orígenes y mucho más!
-
Los Gusanos Auditivos de Marta Rebon
05/03/2019 Duración: 07minExtraído del diario El Pais de Madrid, nos permitimos leer para ustedes el interesante articulo “Música que Taladra el Cerebro“ publicado el pasado 29 de Noviembre, escrito por Marta Rebón. Explora el concepto de los gusanos auditivos, término que describe porciones musicales que se quedan almacenadas en nuestro cerebro, y que por cualquier razón son activadas para acompañarnos en cualquier momento de nuestras vidas y que cada ve más, las piezas musicales son preconcebidas bajo fórmulas, patrones o modas para quedarse más eficazmente en el cerebro de quien escucha. Intro music by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license 4.0
-
El padre del Bossa Nova: Antonio Carlos Jobim
16/01/2019 Duración: 30minUna conversación entre 4 amigos, fanáticos, historiadores y apasionados de la música creada por este genio de la música moderna. Comentamos de las Influencias del jazz de la época en la génesis del Bossa Nova. Participación de grandes como Cal Tjader , Stan Getz y su influencia Americana en el género. Repasamos la intervención de Sinatra con Antonio Carlos Jobim en un momento cuando La Bossa Nova estaba en divergencia en Brasil, una corriente hacia la flor, la sonrisa y la canción; mientras que la otra versión con connotación política, implicaba que la música debía representar el pueblo, lo que dio origen a la música popular brasileña (MPB). En este largo programa, repasamos memorables canciones, discos inéditos, anécdotas de conciertos (Gal Costa), su banda familiar y homenajes hechos a su vida y obra. En palabras del autor brasileño Ruy Castro: “La obra de Jobim debe ser un derecho fundamental del ser humano, por que todos tenemos el derecho de pasar un día en la playa con el ser que amamos“
-
La Navidad de Eric Clapton
27/12/2018 Duración: 05minEl gran guitarrista y músico todo terreno Eric Clapton, decide proporcionarnos sus versiones de lo más selecto de la música navideña , mezclando los géneros que le son conocidos, como el Blues, el Rock, Country y Pop, con los clásicos reconocidos de la mas selecta música de Navidad conocida por todos, demostrando una vez más, su enorme versatilidad y maestría al ponerle su sello personal a 14 clásicos del genero. Agradeciendo su escucha, desde este proyecto de compartir la buena música les deseamos la mejor de las fiestas! Feliz Navidad!
-
Los pájaros perdidos de Christina Pluhar & l’Arpeggiata
18/12/2018 Duración: 10minEste es un ensamble fundamentalmente dedicado a la música antigua, del barroco y renacimiento, incluyendo el uso de instrumentos antiguos. En esta oportunidad han logrado una feliz conjunción de lo antiguo con lo actual, siendo esto último, la incorporación de música popular americana, de países tales como Argentina, Paraguay y Venezuela. La combinación de lo antiguo con lo popular es formidable, logrando transportar nuestro sentidos en ambas direcciones, lo cual resulta en una muy bien lograda mezcla de géneros y emociones! Tema de Muestra: Fandango - Christina Pluhar & l’Arpeggiata
-
Portadas De Discos Del Pintor Mati Klarwein
10/12/2018 Duración: 18minRevisamos el extraordinario libro sobre las obras de Mati que han sido usadas como portadas de numerosos discos. Textos de parte de Serge Bramly La obra del pintor Mati, enmarcada en el más llamativo y voluptuoso expresionismo, logra atraer a una serie de músicos de diversos géneros y tendencias, logrando resaltar tanto el carácter moderno de los músicos, como las imágenes por demás llamativas y expresivas de esa fenomenal obra pictórica.
-
Los Sueños de Pedro Castillo
03/12/2018 Duración: 12minSostenemos hoy por segunda vez, una amena entrevista con el cantante y guitarrista Pedro Castillo, quien anoche nos deleitó con una muy variada muestra del repertorio propio, tocando guitarra y cantando mejor que nunca! Tocó también versiones de diferentes artistas, alimentando la nostalgia de la audiencia, que disfrutó y cantó con el artista, durante tres horas de excelente música en vivo. Nos comenta además sobre sus colaboraciones con grandes artistas como Guaco, Yordano, Franco De Vita, Frank Quintero, Ilan Chester.. así como sus interpretaciones de canciones The Beatles y finalmente narra la importancia de siempre soñar.