Sinopsis
Temas de historia, datos curiosos, acontecimientos importantes sociales y culturales
Episodios
-
¿Quién fue Fray Juan de Zumárraga?
29/11/2018 Duración: 03minPor Eduardo Merlo A finales de 1529, cuando la Nueva España ya no era gobernada por Hernán Cortes sino por la Real Audiencia, que en principio era una institución adecuada de orden político, en la realidad fue muy distinto pues sus integrantes eran prepotentes, ladrones y arbitrarios, muy parecidos a los políticos de nuestro tiempo.
-
¿Quién fue Isabel la Católica?
26/11/2018 Duración: 03minPor Eduardo Merlo Una de las calles más importantes del Centro Histórico de la Ciudad de México, lleva el nombre de la famosa reina de España Isabel quien en sus tiempos a finales del siglo XV se le dio el título de Doña Isabel la católica, una avenida que tuvo varios nombres y que fue renombrada en presencia del General Porfirio Díaz.
-
Invasión de migrantes, una constante desde el siglo XX
23/11/2018 Duración: 02minPor Eduardo Merlo El problema de la inmigración, ha sido una constante desde el tiempo de la Revolución ya que antes de este hecho armado en México se vivía una situación de explotación, pero no movía a la gente a buscar entrar a los Estados Unidos por lo que no se ofrecían las ventajas de hoy.
-
Transformación de la conmemoración de la Revolución Mexicana
20/11/2018 Duración: 03minPor Eduardo Merlo La revolución de 1910, es ahora una celebración folklórica. Los bailes y la vestimenta representativa de esta fecha que se utiliza en la actualidad, no es la revolución sino el folklore que se diseñó cuando los gobiernos triunfadores de la lucha plantearon una corriente nacionalista; la revolución, fue el torbellino que echó arriba lo que estaba abajo.
-
Una dictadura origino la Revolución Mexicana
19/11/2018 Duración: 03minPor Eduardo Merlo El movimiento armado que se dio en noviembre de 1910 a causa de un presidente aferrado al poder por más de 30 años, quien se había convertido en una especie de rey sin corona, ese el poder que ostentaba el general Porfirio Díaz. Conoce más sobre el cómo surgió la Revolución Mexicana.
-
¿Cuál es el origen de la naranja?
16/11/2018 Duración: 03minPor Eduardo MerloActualmente en nuestro país se tiene una gran variedad y calidad de naranjas, cuando es el tiempo de ellas se notan los camiones que andan por las ciudades ofreciendo su producto a precios accesibles.Pero las naranjas no son originarias de América, se dice que antes de la llegada de los europeos no se conocían.¡Entérate de este y más datos sobre este fruto en Formato 21 en la Cultura!
-
El texto sagrado de los mayas: Popol Vuh
15/11/2018 Duración: 03minLos antiguos mayas aún están presentes en el siglo XXI, se trata de los quichés que todavía habitan Guatemala, descendientes de aquellos que desarrollaron las altas culturas de estas tierras y de Chiapas, sus descendientes escribieron un texto catalogado como sagrado se trata del Popol Vuh el libro del consejo.
-
¿De donde proviene el Día del Libro?
12/11/2018 Duración: 03minPor Eduardo MerloEscucha este podcast y entérate de donde proviene la tradición de celebrar el “Día del Libro”
-
Sin denuncia no hay delito
09/11/2018 Duración: 02minPor Eduardo Merlo Es indignante y aterrador que en nuestro país los delincuentes, y más tratándose de gente que se sienta con algún tipo de poder o respaldo, tengan impunidad y no paguen su delito al quedar libres ya que las víctimas no realizan una denuncia.
-
Los fantasmas en la época antigua
07/11/2018 Duración: 02minPor Eduardo MerloEn días pasados, las calles principales de la CDMX estaban llenos, como nunca se habían visto de fantasmas, de esqueletos de hombres y mujeres que gritaban, pero no de los gritos de horror de “La Llorona” sino de alegría de gusto y de fiesta.
-
Muerte, parte fundamental de la poesía española
02/11/2018 Duración: 03minPor Eduardo Merlo Existen escritos acerca de la muerte que van más allá de lo tradicional, estos se escriben con pesadumbre y amargura. La melancolía y los mensajes profundos también son parte fundamental de esta poesía. Entre los poetas más emblemáticos de lo funerario se encuentran Jorge Manrique y Santa Teresa de Jesús.
-
Los cementerios cobran vida el Día de muertos
01/11/2018 Duración: 03minEscucha a Eduardo Merlo y entérate de cómo se lleva a cabo el Día de muertos en el cementerio.
-
Las ofrendas, una tradición que no pasa de moda
30/10/2018 Duración: 03minPor Eduardo Merlo La mayoría de los pueblos de lo que fue Mesoamérica se preparan con mucho entusiasmo las ofrendas a los difuntos, con el tiempo la manera de prepararlas y su contenido, se ha sofisticado, pero finalmente no era otra cosa que un banquete, una comida abundante para que los difuntos retorne hasta su hogar y disfrute de sus familiares y amigos.
-
¿Por qué poner la ofrenda desde el 28 de octubre?
29/10/2018 Duración: 03minLa ofrenda de Día de Muertos se puede colocar desde el 28 de octubre, pues en este día se recuerda a los difuntos que perdieron la vida de manera violenta; ya sea en un accidente o asesinados, mientras que el 30 y 31 de octubre se hace lo propio con los niños que murieron sin ser bautizados, pero la tradición señala que el festejo mayor del Día de Muertos ocurre el 1 y 2 de noviembre.
-
Las calaveritas literarias
26/10/2018 Duración: 03minPor Eduardo Merlo Una forma que se hizo popular sobre todo en el siglo XIX fue la de hacer versos en donde el versador mata simbólicamente a otra persona, haciéndole ese verso donde lo difuntea, pero de manera graciosa. Escucha este podcast y entérate de como surgieron las calaveritas literarias.
-
Desfile de Día de Muertos
24/10/2018 Duración: 02minPor Eduardo MerloUno de los aportes contemporáneos a las tradicionales fiestas de muertos, son los desfiles que se organizan en muchas partes del país, los desfiles de calaveras, algunos de los cuales son majestuosos y concurridos, no se le pueden llamar tradicionales porque apenas comenzaron hace unos cuantos años, pero eso no les quita lo extraordinarios.
-
Flor de cempasúchil, un ícono de Día de Muertos
23/10/2018 Duración: 02minAhora si ya huele a muertos, pues el aroma de las flores de temporada provoca en nuestro olfato cultural inevitablemente la flor de cempasúchil nos remite a la gran festividad del día de muertos, pues es sin duda la más importante celebración que se tiene en México.
-
Las bebidas alcohólicas prehispánicas
19/10/2018 Duración: 03minEn la época prehispánica, existían muy pocas bebidas espirituosas o embriagantes pues, aunque algunas como el octli que los españoles llamaron pulque, estaba restringidos a los adultos y únicamente a los viejos podían beber.
-
La muerte de Moctezuma sigue siendo un misterio
18/10/2018 Duración: 02minPor Eduardo Merlo Mucho se ha discutido sobre la muerte del último gran señor de México que fue Moctezuma Xocoyotzin, la versión que los españoles hicieron creer fue que los propios súbditos lo mataron al apedrearlo cuando intentaba hablarles desde la azotea de la casa donde estaba fortificados los hispanos.
-
La vida trágica de la emperatriz Carlota
16/10/2018 Duración: 03minPor Eduardo Merlo Armando Praviel, acompañante de la comitiva de Maximiliano y Carlota escribió sus recuerdos en un libro que título “La vida trágica de la emperatriz Carlota”, escucha este podcast y conoce el texto en donde nos cuenta de la experiencia de Maximiliano y Carlota, en una de tantas travesías en México.