Sinopsis
Temas de historia, datos curiosos, acontecimientos importantes sociales y culturales
Episodios
-
Imágenes religiosas de la Nueva España, un trajín de resignificación
27/03/2018 Duración: 02minLa evangelización fue uno de los objetivos principales de los colonizadores en la Nueva España, no obstante, el arraigo religioso que ya poseían los naturales con sus propios dioses hizo del proceso un trajín de traspiés rumbo a la resignificacoón.
-
La Semana Santa hace unos ayeres
26/03/2018 Duración: 02minEstas fechas cobraban una especial importancia hace unas décadas, la gente no laboraba, los niños no iban a la escuela. Las familias se reunían para recordar los días de la Pasión.
-
El altar del Viernes de Dolores
23/03/2018 Duración: 02minPor decreto del Concilio de Colonia, Alemania, se determinó que el viernes inmediato anterior a la semana santa se conmemorara a la Virgen María por los dolores que padeció al ver sufrir a su hijo, así nació el Viernes de Dolores.
-
La real escuela de cirugía
16/03/2018 Duración: 02minLa investigadora Beatriz Vázquez, nos dice acertadamente en su libro “De la cirugía a la medicina quirúrgica” referente a los orígenes de esta práctica médica era fundamental normar la práctica de la cirugía. La real escuela de cirugía con todo y muchas actividades nada científicas, contribuyo mucho a la formación de muchos médicos cirujanos profesionales.
-
Cultura Gitana
15/03/2018 Duración: 02minHace ya bastantes años, se observaban en los terrenos baldíos amanecían carros casa, la gente les decía que eran húngaros que verdaderamente eran gitanos.Escucha a Eduardo Merlo y entérate de más curiosidades de los gitanos.
-
Los grandes escritos de Juan de Dios Peza
14/03/2018 Duración: 02minEl 16 de marzo de 1910, cuando todos en la capital sufrían el rebudio de las intensas obras públicas, con miras a las fiestas del centenario de la independencia, moría el poeta Juan de Dios Peza, los diarios de entonces hicieron una sentida relación de sus funerales y el gran dolor que causo está perdida, pues a Juan de Dios se le consideraba el Poeta Nacional.
-
Hernán Cortes, presuntuoso
13/03/2018 Duración: 02minEl cronista extraordinario que fue Bernal Díaz del Castillo que después de acompañar a Francisco Hernández De Córdoba primer español en avistar tierras de lo que ahora es México vino otra vez con Don Juan de Grijalva y retorno a Cuba. Fue uno de los nuevos en alistarse nuevamente cuando Hernán Cortes conformo tripulación y soldados para llegar a estas tierras.
-
La nostalgia que provoca el pan
09/03/2018 Duración: 02minUn recordatorio para los que ya son antiguos… ¿Te acuerdas de las panaderías? No a las actuales en donde entras y tomas tu charola y las pinzas y comienzas a colocar los panes que deseas, esta es una operación mecánica que no tiene mayor chiste, o de plano compras el pan en el supermercado que no sabe igual a la panadería.
-
Remodelación en pueblos mágicos
08/03/2018 Duración: 02minParece mentira, pero lo que la humanidad ha creado en muchos siglos de existencia, no lo estamos acabando en una sola generación, la nuestra, es imperdonable, nos escandaliza que los talibanes destruyeran a cañonazos las famosas estatuas de Buda de 30 mts cada una porque ellos son musulmanes.
-
Las prácticas y rituales para recibir la primavera
07/03/2018 Duración: 02minLas prácticas y rituales para recibir la primavera Inicia el mes de marzo y las pobres zonas arqueológicas, sobre todo las que están abiertas o medio abiertas al público corren peligro. ¿Por qué? Porque los chamanes, temascaleros, líderes originarios, y no originarios, buscan apoderarse de estos sitios para hacer sus ceremonias durante la entrada de la primavera.Es por eso que en algunas zonas arqueológicas se restringen estas actividades.
-
La historia de la palabra baño
06/03/2018 Duración: 02minCuando se disfruta de las comodidades de la vida moderna, jamás se piensa en el origen o como se llegó a esa comodidad, mucho menos se reflexiona en asuntos tan baladíes como los “excusados”, inclusive este nombre “excusado” indica que evitamos ir directamente al asunto pues viene de excusa, en algunos lados se les dice retrete, pero esto alude a algo que esta atrás, letrina es otro de sus nombres, generalmente en México le llamamos “baño”.¿Alguna vez te has preguntado el origen de este invento?
-
El México que vio Madame Calderón de la Barca
02/03/2018 Duración: 02minLa esposa escocesa del primer embajador de España en, México se llamaba Frances Erskine Inglis, pero es más conocida por el apellido de su marido por ello se le dice Madame Calderón de la Barca quien estuvo en México de 1839 a 1841, ella tuvo bien a escribir sus experiencias que nos proporcionan una información importante del México de ese tiempo.
-
La guerra de Vietnam
01/03/2018 Duración: 02minUn país que prácticamente nos es desconocido es Vietnam, realmente queda tan lejos y hemos tenido escasas relaciones, que la gente únicamente recuerda la terriblemente guerra que les aplico Estados Unidos la cual empezó sin declaratoria previa el 27 de febrero de 1965 en apoyo al régimen que realmente era dictatorial.
-
Los Inválidos, tumba de Napoleón en París
28/02/2018 Duración: 02minCuando una va a la fabulosa Ciudad Lux como románticamente se le dice o se le decía a Paris, es obligación visitar el museo y mausoleo denominado “Los Inválidos”, que originalmente fue edificado como mandato del rey sol que era Louis XIV para recibir a los heridos en las constantes guerras que Francia tenía en todas partes del mundo.
-
Historia de los Huehues
23/02/2018 Duración: 02minLas cuadrillas de huehues también están compuestas por diversos personajes de diferentes épocas como personajes prehispánicos o actuales. En el caso de que bailen durante un carnaval, estos recorren las calles al inicio del carnaval y en vísperas de la cuaresma.¡Conoce más de los huehues con Eduardo Merlo!
-
“Historia verdadera de la conquista de la Nueva España” a 450 años de su publicación
16/02/2018 Duración: 02minA 450 años de que el cronista Bernal Díaz del Castillo escribiera la verdadera historia de la conquista de la Nueva España recordamos un texto de esta publicación.
-
El origen mixteco
29/01/2018 Duración: 02minUna antología necesaria sobre la cultura Mixteca se exhibe en el recinto del Palacio Nacional, lástima que el soberbio edificio que es sede de los poderes, se haya quitado como sede oficial del poder ejecutivo de este país y dejado como lugar de protocolos salvo la parte que le corresponde a la Secretaria de Hacienda quien patrocina esta exposición “Los señores de la lluvia “.
-
La palabra “imperdible” y sus significados
26/01/2018 Duración: 02minHoy se está utilizando exageradamente la palabra “Imperdible” como algo extraordinario que no se debe de perder, ver o participar. Lo que muy pocos saben es que hasta hace poco tiempo un “imperdible” era un alfiler de seguridad, por ello también le dicen seguro. Conoce más de esta palabra con Formato 21 en la Cultura
-
Costumbres y tradiciones antiguas que actualmente nos parecen extrañas
25/01/2018 Duración: 02minEn la antigüedad se tenían costumbres que parecían extrañas, pero actualmente pueblos tienen similares. Una costumbre que en España en el siglo XIX era muy celebrada era el sorteo de novios el cual tenía lugar durante la noche vieja, el 31 de diciembre.
-
El ambiente de España en el Siglo XVII
24/01/2018 Duración: 02minEn su extraordinario libro “La Cántiga” del historiador Alfonso Toro, describe muy bien lo siguiente respecto al siglo XVII español, dice “Era la época de la minoridad del rey don Carlos II, la corte española y triste de los últimos años de Felipe IV parecían después de su muerte aún más fúnebre”; Don Alfonso en este libro describe muy bien el ambiente donde existía lo negro y la oscuridad, lo triste y el pan de cada día, un ambiente que impacto a Europa , que hizo lo posible de no contaminarse de tan tenebrosa parte.