Sinopsis
La última emisión de este espacio fue el 16 de noviembre del 2015, a las 17:30:00.
Episodios
-
Las Cofradías de Semana Santa en Navarra
16/04/2014La Hermandad de la Pasión de Pamplona, con su historia y su labor en Semana Santa, es uno de los ejemplos que nos trae Jesús Tanco.
-
Diferentes modos de describir Pamplona
29/03/2014La literatura, el cine, el teatro La ciudad de Pamplona ha sido descrita por diferentes medios en el tiempo. Cada época tenía su propio modo de llevar a cabo esta descripción de la capital Navarra a lo largo de la historia, que ha ido variando con el paso de los años.
-
Los relojes en Pamplona
22/03/2014Además de por marcar la hora, los relojes son especiales por muchas razones más. Y no sólo los que entendemos por relojes pueden cumplir con esa función. En Pamplona los sistemas para conocer el horario tiene su propia historia.
-
Edificios de altura en Pamplona
15/03/2014En Pamplona hay edificios que marcan hitos. Una de las razones para ello es su altura. A lo largo de la historia más de un edificio se ha caracterizado por ser de los más altos de la ciudad. En esta ocasión Jesús Tanco repasa cada uno de esos edificios y nos cuenta en qué momento fueron construidos.
-
La esquina del Palacio del Condestable
08/03/2014La calle Jarauta esconde diferentes historias en cada esquina. Una de ellas, la del Palacio del Condestable de Pamplona. Un recorrido a lo largo del tiempo, desde el siglo XVI hasta la actualidad demuestra la larga vida de uno de los edificios más famosos de la localidad.
-
Los "sin calle" en Pamplona
13/02/2014Hay personajes que tienen calle y otros que nunca las recibieron. ¿Quién debería tener una calle?
-
Docencia de la música en Pamplona
06/02/2014La música institucionalizada en Pamplona, desde la banda municipal hasta la Escuela de Música. En Navarra ha habido grandes "practicantes" de la música.
-
Oficios de antaño de Navarra
30/01/2014Carboneros, serenos, costureras, recadistas, herreros o lavanderas, oficios que ya no existen en Pamplona. Pero nos queda la historia etnográfica curiosa.
-
Los pintores navarros
23/01/2014Panorama de los pintores navarros, desde las pinturas prehistóricas, pasando por las iglesias medievales, hasta Muñoz Sola o Antonio Loperena.
-
El rey de Pamplona, Iñigo Arista
07/11/2013Viajamos 1200 años atrás y conocemos la figura del primer rey de Pamplona, Iñigo Arista. Con la ayuda de Jesús Tanco.
-
El portal de Francia de Pamplona
30/10/2013Una de las seis puertas principales que daban acceso a la Pamplona amurallada: el portal de Francia o de Zumalacárregui. Un lugar con mucha relación con el Camino de Santiago, hasta donde nos acerca Jesús Tanco.
-
La plaza de toros de Pamplona
24/10/2013Son famosas las corridas de toros que en ella se celebran y los encierros que dan a parar a la plaza pamplonesa. Pero, ¿qué historia encierra el coso pamplonés? Nos lo cuenta Jesús Tanco.
-
La Avenida de Pío XII de Pamplona
17/10/2013Con Jesús Tanco esta semana conocemos la historia asociada a la Avenida Pío XII de Pamplona. ¿Por qué se nombró a esta calle en honor a este Papa?
-
El Conde de Rodezno
13/09/2013Un personaje decisivo en la historia contemporánea de Navarra: el Conde de Rodezno, Tomás Domínguez Arévalo.
-
La Rochapea, un barrio con personalidad
06/09/2013Jesús Tanco nos lleva de visita radiofónica por el barrio pamplonés de la Rochapea.
-
José Yanguas y Miranda
30/08/2013José Yanguas y Miranda fue un político liberal que tuvo un papel fundamental en la Ley Paccionada y un papel clave en la cultura de su época.
-
Un paseo por el barrio de Iturrama y su historia
23/08/2013¿Por qué se llama así el barrio de Iturrama? ¿Cómo se ha desarrollado urbanísticamente? Nos lo cuenta Jesús Tanco.
-
Sancho VI "El sabio"
13/06/2013Sancho "El sabio" es un personaje injustamente olvidado por la historia. Tuvo un reinado largo pero lleno de acontecimientos históricos. Dio fueros a San Sebastián o a Vitoria, entonces Navarra. Además, tuvo buenas relaciones con la Iglesia y favoreció una escuela de traductores en la Catedral de Pamplona.
-
El Monte del Perdón
06/06/2013El Monte del Perdón es un cruce de caminos: geográfico, entre las diversas cendeas e histórico, mezclando el Camino de Santiago y la modernidad del parque eólico.
-
El monte San Cristóbal, referente para Pamplona
30/05/2013Nos vamos de excursión radiofónica al monte San Cristóbal, con la ayuda de Jesús Tanco.