Schloß Schönbrunn - Las Salas De La Planta Noble

Informações:

Sinopsis

En el siglo XVII los Habsburgo ya poseían un palacio de recreo en este mismo lugar, que fue destruido en el año 1683, durante el segundo sitio de Viena por los turcos. Tras la victoria sobre los otomanos, el emperador Leopoldo I encargó al arquitecto barroco austriaco Fischer von Erlach la edificación de un pabellón de caza, que sería utilizado para las cacerías veraniegas de la corte. Medio siglo después María Teresa encargó al arquitecto de cámara Nicolaus Pacassi la transformación de Schönbrunn en residencia oficial de verano en estilo rococó. Aquí pasaba los meses de verano con su séquito que estaba compuesto al menos por 1500 personas. La familia imperial contribuyó también personalmente en la decoración de los espacios, por los que la historia del palacio continúa viva hasta hoy, presentando así el interiorismo y la vida cotidiana de los Habsburgo. Los sucesores de María Teresa también dejaron sus huellas, sobre todo su tataranieto, el emperador Francisco José, quién nació y falleció en 1916 en este palacio, tras 68 años de reinado. Si ha llegado a la primera planta, diríjase a la derecha, a la sala llamada sala del Parquet en espiga. Si mira por la ventana hacia su izquierda, puede ver el gran patio imperial, que pertenece al museo infantil. En este espacio, los visitantes pueden experimentar mucho sobre la vida cotidiana de la corte imperial y probar algunas cosas. A la derecha a través de la puerta abierta puede echar un vistazo en la sala del Ayudante de campo. La función principal del ayudante de campo consistía en hacer llegar de forma inmediata al emperador las informaciones militares. En este contexto se explica supuestamente también su alojamiento cerca del monarca.

Episodios

  • 33 - Salón de Tapices

    22/07/2010 Duración: 01min

    Esta sala debe su nombre a los tapices de Bruselas del siglo XVIII que decoran no solo las paredes, sino también los sillones. Los tapices de las paredes muestran escenas del mercado y del puerto; los sillones están decorados con tapices, que representan los doce meses del año. El gabinete que continua perteneció a la archiduquesa Sofía (sala 34), formaba parte de los aposentos de los padres de Francisco José, el duque Francisco Carlos y la duquesa Sofía, que residían aquí en el siglo XIX. La ambiciosa madre Sofía no solamente perseguía de forma enérgica y exitosa la meta de situar a su hijo en el trono de los Habsburgo, sino que también era la más importante consejera política. Contemporáneos describían a la archiduquesa como “el único hombre en la corte vienesa”. Con su nuera, la emperatriz Isabel, de la que también era su tía, mantuvo una relación muy tensa y esto contribuyó tambi

  • 35 - Salón Rojo

    22/07/2010 Duración: 01min

    Los retratos, que puede observar aquí muestran a los emperadores partiendo de finales del siglo XVIII: el hijo de María Teresa, Leopoldo II, quién sucedió a José II; junto a él puede ver a su hijo Francisco, el último emperador del Sacro Imperio Romano. En el año 1806 se vio obligado por las Guerras Napoleónicas, a disolver el Sacro Imperio Romano y proclamar el Imperio Austriaco. Así se convirtió Francisco II en el primer emperador austriaco, Francisco I. Siguiendo la tradición de los Habsburgo, Francisco II/I casó a su hija mayor, María Luisa, con Napoleón, a la segunda, Leopoldina, con el emperador de Brasil. Su retrato lo puede observar en el caballete ante usted. Los otros retratos muestran al emperador Fernando y su esposa María Ana. Fernando era el hijo mayor del emperador Francisco y recibió, en el lenguaje popular, el apelativo cariñoso de “Fernando el Bueno” – era epiléptico e incapaz d

  • 37 - Cama de Pabellón

    22/07/2010 Duración: 25s

    La llamada “Cama de Pabellón” es hoy la única cama imperial de la corte vienesa. Fue fabricada para la boda de María Teresa y se hallaba originalmente en los aposentos de María Teresa en el Hofburg de Viena. A esta suntuosa cama de terciopelo rojo con valiosos bordados en oro y plata pertenecen también las partes del mural con elementos arquitectónicos bordados. www.schoenbrunn.at | Download Tour-Guide (PDF)© by Schloß Schönbrunn Kultur- und Betriebsges.m.b.H.

  • 38 - Gabinete de Francisco Carlos

    22/07/2010 Duración: 01min

    Esta sala, así como el salón contiguo, fue ocupado en el siglo XIX por el archiduque Francisco Carlos, padre del emperador Francisco José. Las pinturas nos llevan de nuevo a tiempos de María Teresa. El famoso retrato familiar, obra de Martin von Meytens, muestra al emperador Francisco Esteban y a María Teresa rodeados de su numerosa prole. La pareja imperial tuvo dieciséis hijos – once niñas y cinco niños, de los cuales once alcanzaron la edad adulta. En el cuadro no aparecen dos hijos que nacieron posteriormente y tres que ya habían fallecido. Se consideraba una de las principales tareas de la familia regente, si era posible, traer al mundo muchos herederos para asegurar la continuidad de la monarquía. Frente al retrato familiar puede apreciar los retratos de las damas, que desempeñaron un papel importante en la vida de María Teresa. A la derecha del espejo su madre Isabel Cristina, a la izquierda de esta la condesa Fuchs, primero preceptora

  • 40 - Salón de Caza

    22/07/2010 Duración: 01min

    Los Habsburgo fueron apasionados cazadores – entre ellos también los padres de María Teresa, Carlos VI y su esposa Isabel Cristina, a quienes puede reconocer en ambos retratos en traje de caza en la parte izquierda de la sala; entre ellos, hay una pintura de Francisco Esteban de niño, quién sería el esposo de María Teresa. También Francisco José es conocido por su afición a la caza, ya en la infancia acechaba gorriones y palomas en el parque de Schönbrunn. Una de las pinturas muestra al fondo el palacio de Schönbrunn, tal y como fue edificado por Fischer von Erlach, como gran pabellón de caza barroco. www.schoenbrunn.at | Download Tour-Guide (PDF)© by Schloß Schönbrunn Kultur- und Betriebsges.m.b.H.

página 2 de 2