Podcast And Business

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 120:09:36
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

#Podcast de actualidad en tecnologia, social media, marketing online, tendencias. Entrevistas a emprendedores #Iberoamericanos Fundador Juan Carlos Giraldo @GiraldoJCBoston - USAwww.podcastandbusiness.com

Episodios

  • Ep. 256 Should We Take Vacations During the Pandemic?

    02/11/2020 Duración: 13min

    Rebecca Zucker is an executive coach and a founding Partner at Next Step Partners, a boutique leadership development firm. Her clients include Amazon, Clorox, Morrison Foerster, the James Irvine Foundation, Skoll Foundation, and high-growth technology companies like DocuSign and Dropbox. Today, we discuss with Rebecca, her article in the Harvard Business Review entitled: «Thinking of Skipping Vacations? Don’t»

  • Ep. 255 Innovaciones creadoras de mercado

    21/10/2020 Duración: 19min

    Christimara Garcia es una profesional brasilera especialista en la gestión de la innovación y que además colabara en el Clayton Christensen Institute. En este episodio analizamos algunas toeria e ideas acerca de la innovación, modelos de negocios y oportunidades en Brasil, basados en las soluciones que presenta en el libro The Prosperity Paradox.

  • Ep. 254 La diplomacia, los negocios internacionales y el COVID 19

    16/10/2020 Duración: 19min

    En este episodio contamos el internacionalista peruano Alexander Carranza Reyes, Presidente del Centro de Estudios de Derecho Internacional Público de la Universidad de San Martín de Porres, en Lima, Perú. La diplomacia esta entrando en la virtualidad, pero al margen de los cambios digitales, tanto en su propias negociocianes, como la protección y cuidado de los connacionales, está enfrentando un gran reto : la vacuna contra el COVID-19. Los ministerios de relaciones exteriores juegan en la actualidad un papel muy importante y clave en tiempos de pandemia y fortalece las cooperaciones entre los países.

  • Ep. 253 COVID 19 y los retos de los Coworking Space

    06/10/2020 Duración: 23min

    Gonzalo Camiruaga, es un profesional chileno y fundador de Launch Coworking, un espacio de coworking en Santiago de Chile. En este programa conversamos acerca de los retos que están enfrentando estos negocios en la actualidad por efecto del COVID 19.

  • Ep. 252 Neuromarketing en tiempos de COVID-19

    30/09/2020 Duración: 20min

    El Neuromarketing es una excelente herramienta que trabaja directamente en las neurociencias y permite obtener información del comportamiento de los consumidores. Pero debido a la pandemia algunos de nuestros sentidos están jugando un papel más determinante que otros. Fernando Paparamborda es un profesional uruguayo con experiencia y en este episodio analizamos el rol del neuromarketing durante la pandemia.

  • Ep. 251 El futuro está en las ciudades child-friendly

    17/09/2020 Duración: 27min

    Si nosotros podemos construir una ciudad exitosa para los niños, tendremos una ciudad exitosa para todos, y esto se logra teniendo ciudades child-friendly. Una ciudad child-friendly es un sistema e iniciativas – que parten de los gobiernos – comprometidos con el cumplimiento de los derechos del niño. En este episodio nos acompaña desde Noruega, Johana Montalvan Castilla, especialista en el tema, que como antropóloga, investigadora y educadora, nos da su opinión de la importancia que tienen las ciuades child-friendly, no sólo en lo que al niño respecta, si no también como sociedad en si.

  • Ep. 250 El minimalismo digital en los individuos y las organizaciones

    09/09/2020 Duración: 26min

    Es el minimalismo digital la solución, no sólo como individuos, sino también, preguntarnos si las organizaciones incluyen en su misión-visión y políticas internas esta filosofía, para tener colaboradores más productivos, e incluisve reducir la contaminación causada por el uso excesivo de los equipos electronicos causada por esa huella silenciosa de carbono que cada uno de nosotros producimos.

  • Ep. 249 Gestión del agua: retos actuales y futuros

    28/08/2020 Duración: 23min

    El agua es un derecho humano. Me parece interesante abordar este tema de la Gestión del Agua en mis podcasts, ya que es sumamente importante saber qué aborda esta gestión y que objetivos tiene en pro de un buen manejo de este vital elemento. En este episodio conversamos con una especialista y científica del agua, Marisa Escobar, del Stockholm Enviroment Institute, que trabaja en temas de planificación del agua en California y América Latina

  • Ep. 248 El diseño del sistema educativo, la innovación y el Coronavirus

    21/08/2020 Duración: 23min

    En este episodio conversamos acerca del sistema educativo, diseño, la innovación y el coronavirus con Juan Maria Segura, un consultor, docente y asesor especializado en educación e innovación, acerca de que están enfrentando las escuelas, los docentes, y lo más importante que futuro les espera a los alumnos. Se tendrá que optar por un largo tiempo por los sistemas híbridos que permitan que los alumnos y profesores se adapten a una nueva forma de enseñar e interactuar con los alumnos.

  • Ep. 247 La Transformación Digital y el COVID 19 : Empresas en modo Startup

    05/08/2020 Duración: 27min

    A muchas empresas la pandemia causada por el COVID19 las encontró desprevenidas, quizá muchas de estas estabán en el clásico piloto automático y con casi nada o cero intención de aplicar un proceso de transformación digital. Juan Carlos Macedo, es un ingeniero informático peruano, apasionado por aplicar la transformación tecnológica y digital, en proyectos complejos de diferentes industrias, con experiencia en sector servicios, farmacéutico, industria, instituciones educativas, sanidad pública, además de docente. En este episodio conversamos con nuestro invitado acerca de cómo se presenta el escenario en las organizaciones de todo tamaño la transformación digital.

  • Ep. 246 La salud de precisión está enfocada en el tratamiento del paciente, no de la enfermedad

    29/07/2020 Duración: 24min

    La salud de precisión, es un enfoque emergente para el tratamiento y la prevención de enfermedades que tiene en cuenta la variabilidad individual en los genes, el medio ambiente y el estilo de vida de cada persona. Lina Williamson, es una profesional colombiana con experiencia en el sector health-tech con base en Boston, a la cual conocí en la Universidad de Harvard, donde explicó en un summit, cuál es su empresa y qué objetivo persigue en pro de mejorar la experiencia del paciente de manera muy personalizada.

  • Ep. 245 El incremento de la huella de Carbono Digital por efecto del COVID 19

    15/07/2020 Duración: 30min

    Mi colega Pablo Gámez-Cersosimo, co fundador de The Orange Institute, compartió un interesante artículo que describía algo muy interesante; quizá cuando lees, ves o escuchas acerca de la «huella de carbono», probablemente piensas en las carreteras obstruidas por el tráfico, los envases de plástico en exceso y las luces de los pasillos que se dejan encendidas toda la noche. Tal vez tu empresa se haya quedado sin papel, utilizando correo electrónico y descargas digitales para ser más ecológica. Tal vez haya comenzado a compartir el automóvil para ahorrar combustible en su viaje diario o mejor aún mejorar tu dieta y muchas otras experiencias similares.

  • Ep. 244 The psychological impact of COVID 19. A conversation with Natascha Thomson

    01/07/2020 Duración: 23min

    Natasha Thomson, my good friend, and colleague reinvented her career, after many years in marketing, she decided to study to become a family therapist. With the outbreak of the pandemic caused by COVID 19, she observes that different behaviors are taking place, positive and negative, in families, employees, and entrepreneurs.

  • Ep. 243 Comprendiendo el rol de la tecnología en el COVID-19

    24/06/2020 Duración: 17min

    Alberto Iglesias Fraga, es un periodista tecnológico que además es el subdirector del suplemento INNOVADORES, que se publica cada domingo en el diario LA RAZÓN en España, nos acompañó en este episodio para darnos su punto de vista acerca de la importancia que esta jugando la tecnología en esta pandemia y el rol que podría jugar en el post-COVID19.

  • Ep. 242 Neuroelectrics : Tecnología de estimulación cerebral eléctrica no invasiva de alta definición

    04/06/2020 Duración: 18min

    En tiempos de COVID-19 quizá una de las situaciones que más llamó la atención es el proceso de adaptabilidad a las nuevas tecnologías, que en realidad no son tan nuevas, si no que salieron a luz mucho más rápido. Una de estas en entre otras la telemedicina, el tener los tratamientos y monitoreos para cada enfermedad o condición desde la casa, siendo esto mucho más personalizado, menos invasivos y sobre todo en la busca de la mejora de la calidad de vida del paciente. Ana Maiques, es una empresaria española co-fundadora y directora ejecutiva de Neuroelectrics, una compañía de dispositivos médicos especializada en neurociencia, la empresa tiene sede en Barcelona y aquí en Boston; Neurolectrics produce dispositivos diseñados para estimular el cerebro.

  • Ep. 241 Twnel : Transformación digital, solidaridad y comunicación efectiva en las empresas durante el COVID19

    06/05/2020 Duración: 24min

    Transformación Digital es un término del que todo el mundo habla, sugiere y recomienda implementar en las empresas de diferentes rubros. La pregunta es : ¿realmente se hace o qué se entiende por transformación digital? El COVID 19, en mi opinión encontró a muchas empresas y emprendedores en diferentes niveles de implementación de la transformación digital, es más me atrevo a decir que muchas no pensaron en ni siquiera iniciarla.

  • Ep. 240 PNUD : El Coronavirus afecta social y económicamente más a la mujer que al hombre

    24/04/2020 Duración: 30min

    La pandemia requiere respuestas urgentes. Y a medida que la pandemia se propaga, el mundo requiere respuestas coordinadas e integrales de salud, cuidados y otras medidas que mitiguen los impactos sociales y económicos de la crisis sanitaria. Son las mujeres las que se encuentran masivamente en la primera línea de acción, en los centros salud, en los servicios, en las comunidades y en los hogares2. Las mujeres están desempeñando un papel clave para garantizar el bienestar, el cuidado y la resiliencia de las personas y grupos afectados, personas adultas mayores, niñas y niños y sus familias. Las consecuencias socioeconómicas serán de gran alcance y eventualmente profundizarán las desigualdades existentes, incluidas las desigualdades de género. Fuente : PNUD

  • Ep. 239 Giselle Della Mea: Design Thinking y Empresas B

    09/04/2020 Duración: 26min

    Giselle Della Mea, es una profesional uruguaya con experiencia en design thinking y circular economy business designer que maneja dos empresas una de ellas una empresa B certificada como lo es 3 Vectores e InnoDriven que juntas tienen como objetivo enfocarse en el diseño regenerativo, centrándose en las personas y el planeta buscando redefinir el éxito en las organizaciones y los negocios, esto a través del design thinking logrando el balance entre la marca, los colaboradores, los accionistas, las comunidades y el medio ambiente.

  • Ep. 238 Cambio en el comportamiento del consumidor en Latino América debido al Coronavirus

    02/04/2020 Duración: 19min

    , es analista senior para la región de Latino América de la empresa de investigación y datos y es el lead de Global Ecommerce strategy & product development en . Ambos me acompañaron para compartir sus puntos de vista de lo que esta ocurriendo en cuanto al ecommerce, retail, customer experience y el cambio en los patrones de compra de los consumidores debido al COVID-19.

  • Ep. 237 Karen Dillon: Innovation and Prosperity

    25/03/2020 Duración: 33min

    I have read many books by the renowned (RIP) Professor Clayton Christensen, but there are two that I feel play an important role in the life of an entrepreneur and these are «How Will You Measure Your Life?» and «The Prosperity Paradox: How Innovation Can Lift Nations Out of Poverty», which is co-authored by Karen Dillon and African entrepreneur Efosa Ojomo. I met Karen Dillon through interactions on different social media platforms and by following and reading her various articles about business and innovation. I invited Karen to participate in my podcast as a guest to discuss her experience of working closely with Professor Christensen and how these two books have a great impact on organizations and individuals that seek to constantly innovate.

página 5 de 18