Podcast Efecto Mariposa

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 234:44:52
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

De lunes a viernes, de 14.00 a 16.00.Conducen:Daina Rodríguez y Alberto Gallo.Correo electrónico: efectoradio@gmail.com¿Qué puede provocar un pequeño aleteo inicial? El aleteo de una mariposa en Uruguay podría desatar una tormenta en JapónUn título diferente para cada día. Una novela, una película, un libro, una canción... todo sirve para provocar la imaginación y da pretexto para charlar sobre los intereses más variados. Allí, donde quiera que se encuentren.Producción: Gabriela Giudice y Carolina Molla.

Episodios

  • Tintin

    14/12/2011 Duración: 01h39min

    Atentos a que se acerca el estreno de “Las aventuras de Tintin. El secreto del Unicornio”, la última película de Steven Spielberg, realizada en motion picture y que Narra las aventuras del famoso personaje del dibujante Belga Hergé, el programa se centró en este personaje. LA CIENCIA SEGÚN TINTIN Entrevista a Claudio Sánchez, Ingeniero industrial y profesor titular de Física en la Universidad de Flores. EL “UNICORNIO” REGRESA A URUGUAY La Musica y la poesía de Silvio Rodríguez LOS “TIN TIN” DE NUESTROS DÍAS - EL TRABAJO DE REPORTERO HOY En la víspera del estreno de Tintin, la película, y casi por casualidad, 4 periodistas españoles lanzaron en twitter la etiqueta (hashtag) #TintinHoy, invitando a reflexionar en modo de broma, cómo sería hoy el trabajo de Tintín como reportero. La etiqueta se propagó enfermizamente hasta colocarse como el principal tema del día. Una etiqueta que aglutinaba en 140 caracteres chisporrotazos de ingenio, ironía afilada y que disfrazaba con mucho humor la situación -especialmente

  • Capote

    04/12/2011 Duración: 01h41min

    "CAPOTE" es el título que elegimos para hablar del escritor Truman Capote y su relación con la pantalla grande. No solo por sus obras adaptadas al cine (Desayuno con diamantes, A sangre fría, El arpa en la hierba), o por su relación con el mundillo de Hollywood. También, y fundamentalmente, por dos películas biográficas (biopics) filmadas casi al mismo tiempo, y que retratan parte del universo del escritor: CAPOTE, del director Bennet Miller e INFAMOUS (historia de un crimen) del director Douglas McGrath. CAPOTE Y EL CINE Entrevista - Guillermo Zapiola Un capote Uruguayo en Las Vegas, el día siguiente. Contacto con Max Capote (Fabian Acosta) – Uno de los uruguayos ternados para los premios Grammy Latinos 2011 HARPER LEE, la mujer detrás de Capote. HACER CAPOTE, Curiosidades de una expresión. Y además, todo sobre los ganadores y la música de los Grammy

  • Cuando los perros me hablan

    04/12/2011 Duración: 01h38min

    Ocho historias de asesinos seriales es un libro sobre la locura y la muerte, pero en particular sobre la maldad humana. El psicoanalista Jorge Bafico investigó durante años los casos de los asesinos seriales Ted Bundy (El asesino de la carretera), David Berkowitz (El hijo de Sam), Jeffrey Lionel Dahmer (El carnicero de Milwaukee), John Wayne (El payaso asesino), Richard Trenton Chase (El vampiro de Sacramento) y Luis Alfredo Garavito (La Bestia), además de los célebres personajes de ficción Aníbal Lecter y Dexter. El libro, un muestrario de patologías, motivos e historias Entrevista con el autor, Jorge Baffico - Psicoanalista - Docente en el Área de Psicopatología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (UDELAR). Participa como columnista en el programa “Abre palabras” de Océano FM. La ultima de Tim Burton, un niño que resucita a su perro, al estilo Frankenstein. Cuando los perros nos “hablan”, perros de asistencia en Uruguay. La Fundación de Apoyo y Promoción del Perro Asistencia

  • El cielo a medio hacer, antología del escritor sueco Tomas Tranströmer, premio Nobel de Literatura 2011

    29/11/2011 Duración: 01h27min

    "El cielo a medio hacer" es una antología del escritor sueco Tomas Tranströmer, premio Nobel de Literatura 2011. Poeta y psicólogo, el autor ha sido elegido por la Academia Sueca para recibir el galardón, que desde el 1996 solo se había concedido a autores en prosa. Este libro reúne poemas que pertenecen a varias etapas de su carrera, desde sus inicios con 17 poemas, incluyendo su ejercicio con haikús (métrica japonesa), hasta obras escritas después de que sufriera de una hemiplejía que lo dejó mudo en 1990. Tranströmer y su obra, vistos por un uruguayo Entrevista a Roberto Mascaró, poeta y traductor uruguayo residente en Suecia. Ha traducido al español gran parte de la obra del poeta y premio Nobel sueco Tomas Tranströmer. Actualmente dirige la Editorial encuentros imaginarios / SIESTA förlag y también dicta workshops sobre expresión literaria y sobre el arte de la traducción. Observar el cielo… un recorrido por la carrera de Gonzalo Tancredi Entrevista con Gonzalo Tancredi, Doctor en Astronomía y profesor

  • Solaris

    29/11/2011 Duración: 01h36min

    "Solaris" es el nombre de una novela de ciencia ficción de Stanislaw Lem que transcurre en el planeta de nombre homónimo, publicada en Varsovia (Polonia) en 1961. Se trata, sin duda, de la obra más conocida del autor, y ha sido adaptada al cine por el director soviético Nikolái Nirenburg en 1968, por el también soviético Andrei Tarkovsky en 1972 y por el estadounidense Steven Soderbergh en el 2002. Stanislaw Lem – Solaris y Tarkovski Entrevista con Pablo Capanna, filósofo, periodista, docente y escritor nacido en Italia y radicado en Argentina. Desde 1998 colabora regularmente con el diario Página/12. En 1965 publicó El sentido de la ciencia ficción, un ensayo sobre el género que fue pionero en el idioma castellano, reeditado en una versión actualizada y ampliada en 2007. Arquimedes y Gernsback y los antecedentes de las centrales termo solares. 600.000 Espejos Al Sol De Granada Entra en funcionamiento la mayor térmica solar de Europa, capaz de generar electricidad de día y de noche. Su superficie equivale

  • El decamerón

    23/11/2011 Duración: 01h35min

    El Decamerón es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, terminado por Giovanni Boccaccio en 1351, alrededor de tres temas: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. - EL DECAMERÓN - EL TEXTO Y SU ÉPOCA Entrevista Felipe Polleri, escritor uruguayo y colaborador de El País Cultural desde 2003. - UN ITALO URUGUAYO TRABAJANDO EN BOP DECAMERON DE WOODY ALLEN. El 31 de agosto de este año se terminó de rodar en Roma, la última película de Woody Allen que originalmente se titularía “Bop Decamerón”. Entrevista con Maximiliano Angelieri, músico Italiano, vivió en Uruguay más de una década. En 2003 partió nuevamente hacia Italia y hoy trabaja en el rodaje de la más reciente película de Woody Allen. - EL DECAMERON DE PASOLINI Y LA "TRILOGÍA DE LA VIDA" - LA PESTE NEGRA - TODAVIA HAY CASOS EN EL MUNDO

  • Copia certificada

    19/11/2011 Duración: 01h36min

    Abbas Kiarostami, director iraní, en su primer filme realmente europeo, Copia Certificada, ha decidido jugar con el espectador al gato y al ratón. ¿Qué es original y qué es copia?. LA PELÍCULA Y SUS DIVERSAS LECTURAS. Diálogo con Enrique Buchichio, realizador, crítico y responsable de Cartelera.com.uy “La aparición en Copia Certificada de Jean Claude Carrière (co-guionista de Luis Buñuel), también puede ayudarnos a interpretar y comprender una película que pone gran énfasis en el juego narrativo.” Carrière es uno de los máximos exponentes del surrealismo francés. Se graduó en literatura e historia y publicó su primera novela con veinticuatro años. DOS LIBROS DE CARRIERE VISTOS por ALBERTO GALLO EL VALOR DE LA COPIA CERTIFICADA. Un asombroso taller renacentista en Madrid realiza copias perfectas de obras de arte mediante alta tecnología. Entrevista con Adam Lowe - Artista inglés radicado en Madrid, fundador de Factum Arte.

  • Programa del 5/11

    11/11/2011 Duración: 01h45min

    Los invitados: Fernando Goicochea y Nicolás Mora Alfredo Fressia Fernando Llanos Los temas: Festival de Literatura de Bogotá 2011 CD "ACUERdos" techne. 11 Encuentro urbano de arte y tecnologías Los títulos: Arto Lindsay y Gabriel di Leone La despedida: Tom Waits con su último disco. Y vos: ¿Qué te llevarías a una isla desierta? Conduce: Alfredo Fonticelli Produce: Silvana Camors

  • Verano azul

    11/11/2011 Duración: 01h33min

    "Verano Azul" es el título de una serie de Televisión Española producida en 1981 y dirigida por Antonio Mercero con música de Carmelo Bernaola. Por estos días, al cumplirse 30 años de su estreno, la evocación ha motivado el reencuentro de sus protagonistas, y varios especiales televisivos. La serie tuvo un gran éxito el año de su emisión original y desde entonces ha sido vista por más de 20 millones de televidentes debido a las sucesivas reposiciones. Sus situaciones y personajes forman parte de la memoria colectiva de los primeros años ochenta. TREINTA AÑOS DESPUÉS - VERANO AZUL POR DENTRO Entrevista con Eduardo Esquide, productor de la serie NIÑOS EN LA PLAYA – EL CUADRO MAS FAMOSO DE JOAQUIN SOROLLA Tres niños desnudos, tendidos boca abajo se divierten en una playa, disfrutando de los últimos coletazos de las tranquilas olas. Sorolla conjuga en esta pintura dos temas que fueron objeto de su atención en numerosas ocasiones: los niños y la playa. Estas escenas cargadas de luz marcaron definitivamente la esté

  • Guillermo Tell

    06/11/2011 Duración: 01h32min

    Guillermo Tell" es el personaje de un argumento legendario de la independencia suiza (siglo XIV). No se conoce ninguna prueba documental contemporánea a la fecha de su existencia, que pueda probar que se tratase de un personaje real. La historia mas conocida relata que, ante un acto de rebeldía frente al soberano de la Casa de Hasburgo, Guillermo fue obligado a disparar su ballesta contra una manzana colocada sobre la cabeza de su propio hijo. Si Tell acertaba, sería librado de cualquier cargo. Si no lo hacía, sería condenado a muerte. Sobre el personaje y sus diversas lecturas, conversaron con Sonia Ziegler Milano, Maestra, Escritora - pertenece a la comunidad de descendientes de suizos del Uruguay. Nacida en Colonia Suiza, se ha desempeñado como docente de primaria hasta hace pocos años y actualmente es historiadora especializada en su ciudad. La empresa Apple (Manzana) y la muerte de su principal representante, Steve Jobs, uno de los mayores innovadores en la industria informática. Entrevistaron a Nicolás

  • Los Borgia

    06/11/2011 Duración: 01h30min

    "Los Borgia" es una serie de TV emitida los domingos por I-sat, sobre la famosa familia renacentista. Está dirigida por el irlandés Neil Jordan y protagonizada por Jeremy Irons (en el papel del cardenal Rodrigo Borgia, elegido papa en 1492) Sobre los Borgia tanto en lo ficcional, como en la realidad, entrevistaron al Antropólogo y escritor Joan Francesc Mira (Valencia, 1939) autor de Borja Papa (1996) y Los Borgia, familia y mito (2000). Un integrante destacada de la familia, Lucrecia Borgia, conocida por sus envenenamientos, así que sobre ella hablaron luego. Y sobre venenos, e historias vinculadas a ellos, como la toxina Botulínica que tiene un uso medicinal, conversaron con la Dra. Cristina Vázquez, Neuróloga y miembro del Fondo Nacional de Recursos Y por último, a cargo de Carolina Molla, El Códice Borgia, un manuscrito mesoamericano de contenido ritual y adivinatorio.

  • Perdidos en la noche

    29/10/2011 Duración: 01h30min

    Perdidos en la noche, es el nombre de una película basada en la novela del mismo nombre de James Leo Herlihy. Un relato ácido y desesperado de dos jóvenes que intentan salir de su condición de marginados. La banda sonora incluye la canción “Everybody’s Talking” de Harry Nilsson. La película, vista y homenajeada en su opera prima por Álvaro Brechner, guionista, productor y director de cine uruguayo. Ha realizado tres cortometrajes, varios documentales y su primer largometraje Mal día para pescar. De allí a Los Pernoctantes, un documental crudo y de observación que muestra a cuatro personas que viven en las calles de Buenos Aires. Bajo la autopista o en alguna esquina, ellos construyen su universo, extraño, propio y ajeno a la vez, donde sus intimidades se mezclan con el tránsito urbano. La cámara está ahí, señala y retrata la pobreza, no emite juicios, no hace entrevistas, se aleja del formato periodístico, de los lugares comunes y deja al espectador en ese hábitat que puede resultar extraño. Un film para desc

  • Matemáticamente es posible

    21/10/2011 Duración: 01h16min

    'Matemáticamente tenemos chance', es un libro del uruguayo Omar Gil, editado recientemente donde se combina la ficción, la educación y la matemática, siguiendo a un profesor en sus peripecias hasta Madrid. Muestra el lado más lúdico de esta disciplina, con referencias a las probabilidades. Charlaron con él, sobre la idea sobre el libro, lecturas incluidas de algunos fragmentos. Y sobre probabilidades, como las que pueden darse en el fútbol y en la coyuntura sobre la transmisión televisiva de las eliminatorias para el Mundial Brasil 2014. Conversaron con Mario Bardanca, comentarista deportivo, escritor y conductor de "Derechos exclusivos" en radio Uruguay, 1050 AM. (El programa tuvo una interrupción por una medida gremial de AFUSODRE).

  • Los mutantes

    21/10/2011 Duración: 01h34min

    Los Mutantes" es un comic que regresa después de cinco años, y una banda mítica del Brasil de los años 60, "Os Mutantes" formada en 1966 por Rita Lee (en voz), Sérgio Dias (guitarra y voces) y Arnaldo Baptista (en el bajo, teclado y voces). El humor y el surrealismo, repasando el universo de los mutantes, entrevistando a Marcos Ibarra, artista plástico, pintor, dibujante, caricaturista, docente. Luego, la banda OS MUTANTES, el Tropicalismo, Rock e influencias en otros músicos. Entrevista con Humphrey Inzillo, periodista, editor de la revista Rolling Stone Argentina, uno de los productores del disco "UN TRIBUTO A OS MUTANTES", con músicos de Argentina, Colombia, México, España y Uruguay, editado en 2010 Y en la borboleta de Fonti: “Cambia, todo cambia”

  • Juanito Laguna

    14/10/2011 Duración: 01h36min

    Juanito Laguna es un personaje creado por el artista plástico argentino Antonio Berni, caracterizado por el fuerte contenido social de su obra. Se trata del niño pobre de las grandes urbes latinoamericanas. Representa a los chicos que viven en situaciones de pobreza, que habitan casas humildes o viviendas de chapa y cartón. Juanito es retratado por Berni con una mirada de denuncia social y una enorme poesía. Sobre el artista, su biografía y obra, entrevistaron a Fernando García, editor de la sección Cultura del diario Clarín de Buenos Aires. Luego, un informe del programa "Uruguay clasifica", del MIDES, donde trabajan miles de "Juanitos". Se estima que hay 20.000 niños y adolescentes reciclando basura. El fenómeno de la recolección y clasificación de residuos en Uruguay constituye desde hace ya décadas una alternativa de generación de ingresos para miles de familias, siendo una estrategia de sobre vivencia en la que participan niños, niñas y adolescentes. Tomaron contacto con el Dr. Juan Roballo, inspector

  • Los excéntricos Tenenbaums

    02/10/2011 Duración: 01h07min

    Es una película estadounidense de 2001 dirigida por Wes Anderson, donde el padre, Royal Tenenbaum (Gene Hackman), regresa con su familia tras 17 años de separación, fingiendo un grave caso de cáncer de estómago, argumentando que le quedan solo seis semanas de vida, con la intención de recuperar a sus tres hijos y a su esposa, que esta a punto de volverse a casar. Wes Anderson ha sido quizá el director que más ha tomado la obra del escritor J.D.Salinger como modelo para sus personajes. En esta película homenajea a la Familia Glass, retratada en las novelas breves de Salinger. Sobre la película, las dos familias mencionadas y sobre el propio Wes Anderson, conversaron con Gabriel Sosa, periodista y escritor. Luego, el nuevo disco de Franny Glass, entrevistando a su cantante Gonzalo Deniz, que resulta y se inspira también con Salinger. Y en la Borboleta de Fonti: El fantástico Sr. Fox, otra película de Wes Anderson, en este caso de stop-motion, basado en la novela de otro escritor: Roald Dahl.

  • ¿Quién es esa mujer?

    02/10/2011 Duración: 01h34min

    Así lleva por título el libro de reciente publicación, escrito por la periodista Cristina Canoura, sobre su hermana Laura. No se trata de una biografía, sino de un trabajo periodístico de su hermana a través de la entrevista. La primer parte del programa fue sobre ambas, con la visita en Cristina y Laura Canoura. El título de libro no es pregunta, aunque juega con ello, y la misma pregunta llevó a querer saber quien es la voz detrás de la locutora que da la hora oficial en Uruguay. Se trata de Marcela González, a quien contactaron para conocer detalles sobre su vida y actividad. Y en la borboleta: "Con faldas y a lo loco", también Celuloide closet, sobre como Hollywood trató el tema del travestismo y otras variantes. La música fue toda de intérpretes femeninas, inspiradoras.

  • Rios de color púrupura

    26/09/2011 Duración: 11min

    Es el nombre de una película francesa dirigida por Mathiew Kassovitz. El comisario Niémans (Jean Reno) y el teniente Kerkérian (Vincent Cassel) investigan cada uno por su lado un caso. Siguiendo pistas distintas, finalmente ambos se encontrarán al desembocar en una misteriosa universidad enclavada en la montaña, que ha desarrollado una fábrica de superdotados y una sociedad autárquica con aspiraciones de prosperar siguiendo las enseñanzas nazis. El nudo de la cuestión gira en torno a la eugenesia. Lo cual no es un tema menor en épocas de discusiones éticas acerca de la clonación y manipulación genética de embriones… Comentario de la película y luego sobre el tema de la Eugenesia y Biotecnología, entrevistaron al Dr. Juan Cristina, doctor en Biología y Decano de la Facultad de Ciencias UDELAR. Luego, una técnica artística de coloreado de aguas, permitió conocer sobre este estilo en la conversación con Nicolás Uriburu, artista plástico argentino que ha coloreado las aguas del Gran Canal de Venecia, del lago par

  • 'Purga', novela de la joven autora finlandesa Sofi Oksanen,

    26/09/2011 Duración: 01h29min

    Se trata del título de una novela de la joven autora finlandesa Sofi Oksanen, ganadora del Premio a la mejor novela europea. Buscando la respiración que exige el thriller (mechado entre el pasado, el presente, el melodrama y la historia de la Estonia soviética), la novela empieza y termina en 1992. En el medio, los años del nazismo, las persecuciones, la violencia sexual, Chernobyl y el tráfico de personas como separadores y huellas definitivas en la vida de las protagonistas que, sin jerarquías en el tiempo, viven amenazadas. Hablaron sobre el libro y la autora y entrevistaron en ese sentido a Marisa Avigliano, editora del Suplemento Las 12/Página12 Parte de la trama de la novela, llevó a poner el foco sobre el tráfico de personas y lo que el pasado 23 de setiembre se celebró: el día internacional contra la trata de personas. En Uruguay, la puesta en marcha de políticas interinstitucionales para asistir a los "reclutados" por la trata de blanca y el tráfico de personas, permitió en los últimos meses el retor

  • New York, New York

    26/09/2011 Duración: 01h32min

    New York, New York es una canción de 1977, compuesta por John Kander y Fred Ebb. Fue creada como tema principal de la película homónima de Martin Scorsese. En la película, la canción era interpretada por Liza Minnelli. Este filme no obtuvo el éxito de taquilla esperado; sin embargo, la canción adquirió fama internacional dos años después con la versión de Frank Sinatra. New York at the Movies, documental presentado por Meryl Streep que tiene a la ciudad por protagonista de algunas de las películas más inolvidables de la historia. Recordaron entonces la canción y sobre el documental entrevistaron a Alvaro Loureiro, actor, director y periodista. Crítico de espectáculos. Luego, los artistas uruguayos Ernesto Rizzo, Gerardo Carella y Federico Meneses fueron seleccionados para participar con su obra Un carrito al cielo de la Bienal de Nueva York de 2012. Un Carrito al Cielo es un proyecto fotográfico que recorre las ciudades mirándolas desde un carrito de supermercado. Los artistas han expuesto las fotos –siemp

página 4 de 8