Sinopsis
Ciencia para escuchar
Episodios
-
Simios con nombre propio. Hablamos con Manuel López González.
25/04/2009Manuel López González conoce el comportamiento de los monos desde el punto de vista de la persona que ha compartido con ellos una buena parte de su vida. Para él, son criaturas con nombre propio: Muni, el bebé gorila que quitaba el sueño con su llanto; Linda, la chimpancé cocinera que sabía hacer compota de manzana; Bobo, el de la memoria prodigiosa o Eleuterio, el experto en fugas.
-
La vida del Sol. Hablando con Mario Tafalla.
16/04/2009Conocer la vida de una estrella es una empresa muy difícil para una criatura de vida tan corta como la nuestra. Al fin y al cabo ¿qué son unas pocas décadas frente a los 10.000 millones de años que puede durar la vida del Sol? ¿Cómo hemos logrado averiguar la historia de un objeto tan longevo? ¿Cómo es al nacimiento, la madurez y el ocaso de nuestra estrella? A estas preguntas responde Mario Tafalla, investigador del Observatorio Astronómico Nacional.
-
Liquen, el pintor de la Naturaleza. Entrevista con Ana Crespo.
07/04/2009Ana Crespo, Catedrática de Botánica en la Facultad de Farmacia de La Universidad Complutense de Madrid, descubre para nosotros un mundo de criaturas fascinantes. Los líquenes adornan las piedras con llamativos colores anaranjados, amarillos o verdosos, visten los troncos de los árboles y a veces les dan un toque fantasmal a los bosques.
-
Historia y mitología de los dinosaurios
27/03/2009Entrevista con D. José Luis Sanz, catedrático de paleontología en la Universidad Autónoma de Madrid.
-
Jorge Laborda. El enigma de los sapos deformes.
21/03/2009Jorge Laborda, profesor e investigador de la Facultad de Medicina de Castilla-La Mancha habla del Método científico aplicado al caso de los sapos deformes.
-
Atapuerca. La evolución del lenguaje.
12/03/2009Entrevista a Ignacio Martínez Mendizábal, es profesor titular de Paleontología de la Universidad de Alcalá. Investigador y Coordinador del Área de Evolución Humana del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos.
-
Estrellas binarias. Múltiples soles.
28/02/2009Alberto Castro Tirado, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, habla de estrellas binarias y sistemas múltiples.
-
Los 10 experimentos más bellos de la física (II).
20/02/2009Manuel Lozano Leyva, Catedrático y director del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, habla en esta segunda parte de los últimos seis experimentos más bellos de la Física. Cavendish. La constante de la Gravitación Universal. Young. El carácter ondulatorio de la luz. Foucault. El movimiento de la Tierra. Millikan. La unidad de carga eléctrica. Rutherford. El núcleo atómico. Einstein, Bohr, De Brohglie, Heisenberg y otros. La doble rendija.
-
Los 10 experimentos más bellos de la física (I).
13/02/2009Manuel Lozano Leyva, Catedrático y director del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, habla en esta primera parte de cuatro de los diez experimentos más bellos de la Física.
-
El Quark y el Jaguar. Hablamos con Murray Gell-Mann
15/10/2008Murray Gell-Mann, premio Nobel de Física e investigador del Santa Fe Institute explica su teoría de los quarks.
-
Las estrellas que no deberían existir.
14/10/2008La investigadora María Beltrán del programa Juan de la Cierva y de la Universidad de Barcelona habla de la formación de estrellas miles de veces más grandes que el Sol.