Sinopsis
Podcast sobre tendencias e innovación en el mundo del trabajo y la gestión de personas en las organizaciones. Entrevistas a expertos o a responsables de RH que ya las están aplicando en sus organizaciones
Episodios
-
¿Te va a sustituir un algoritmo? - Episodio 137
02/03/2022 Duración: 27minEn esta ocasión conversamos con Lucía Velasco, economista experta en el impacto de la tecnología en la sociedad, con ocasión de la publicación de su libro ¿Te va a sustituir un algoritmo? El futuro del trabajo en España (Turner, 2021). Convencida de que desarrollar las políticas necesarias para lograr que la transición digital mejore la vida de las personas y no deje a nadie atrás está en nuestras manos, en su libro recoge datos sobre el futuro del trabajo que todo el mundo debería tener presentes y plantea varias cosas que los distintos actores implicados podemos hacer al respecto. Entre otros temas, hablamos con ella sobre los retos específicos a que se enfrentan los jóvenes, los sénior y las mujeres. Lucía también comparte con nosotros la "caja de herramientas" para gobernantes que propone en su libro.
-
El valor de la salud en las organizaciones - Episodio 136
15/02/2022 Duración: 44minEn este episodio conversamos sobre la importancia de la salud (en particular la salud mental) en las personas y en las organizaciones, así como de los desafíos a los que se enfrentan las empresas en este ámbito, con Rodrigo Sampedro, ingeniero industrial, investigador en alto rendimiento, mentor y coach ejecutivo. Rodrigo forma parte de Nirakara Lab, un laboratorio desde donde investigan en estilo de vida y su relación con la salud, la cognición y el bienestar psicológico, y acompañan personas y empresas con programas y servicios de consultoría. Rodrigo nos traslada su experiencia cómo formador y co-creador de programas de bienestar y estilo de vida en empresa y entornos de emprendimiento y comparte con nosotros algunas posibles soluciones llevadas a cabo con éxito, basadas en evidencia científica, relacionadas con la gestión de estrés y la autorregulación diaria.
-
Los ingredientes esenciales del liderazgo- Episodio 135
03/02/2022 Duración: 49minEn este episodio conversamos con Ana de Andrés, economista, empredendora social, y coach ejecutivo. Ana lleva más de veinte años trabajando en la intersección entre liderazgo y desarrollo a nivel mundial, para lograr transformaciones en el sistema económico, social y político, contribuyendo a un movimiento global de agentes de cambio que aplican energía y experiencia a crear mejores futuros. Hablamos con ella sobre su libro SHINE, publicado recientemente por Kolima Books, donde nos propone que descubramos la profundidad y la belleza que puede encerrar la palabra liderar. En nuestra conversación Ana nos descubre algunos de los ocho ingredientes esenciales que disecciona en su libro y que, combinados de la manera adecuada, permiten liderar con verdadera autenticidad, propósito y sentido.
-
Filosofía y valores para un mundo hiperacelerado - Episodio 134
19/01/2022 Duración: 45minEn este episodio conversamos con Francesc Torralba, catedrático de Filosofía en la Universidad Ramon Llull. Charlamos sobre lo que la filosofía puede aportar a empresas e instituciones en unos tiempos tan acelerados como los que vivimos. De la necesidad que tienen las organizaciones, y en particular sus líderes, de reflexionar, y de lo valioso que puede ser contar para ello con una perspectiva exógena, como la que puede aportar un filósofo. Conversamos sobre los dilemas éticos a los que se enfrentan los dirigentes de las empresas hoy en día y de la necesidad de un liderazgo ético. Y de valores, y sobre lo que pueden hacer las empresas para asegurar que los valores que declaran en su literatura corporativa se correspondan con sus prácticas de gestión y los comportamientos de sus personas. Y también hablamos de la importancia de la confianza, en palabras de Francesc, un "lubricante social" que facilita el funcionamiento de las organizaciones y de sus ingredientes.
-
Biomimética organizacional - Episodio 133
03/01/2022 Duración: 36min¿Qué pueden aprender las organizaciones de los sistemas de la naturaleza? En este nuevo episodio de nuestro podcast conversamos sobre esta cuestión con Edita Olaizola, experta en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial y autora del libro Biomimética organizacional 1 (Eolas, 2021). Entre otras cosas, Edita nos descubre una serie de principios que pueden ayudar a las empresas a imitar algunas de las muchas formas ingeniosas que tiene la naturaleza de hacer bien las cosas. En concreto, les propone que se inspiren en las características de los ecosistemas maduros que plantea Benyus (2012), según quien los organismos que componen estos sistemas emplean los desechos como recurso; diversifican y cooperan para explotar plenamente el hábitat; obtienen y gastan la energía eficientemente; optimizan en vez de maximizar; usan los materiales con moderación; no ensucian sus nidos; no agotan los recursos; se mantienen en equilibrio con la biosfera; operan en base a información; y compran localmente.
-
Una aceleradora de personas para la industria farmacéutica - Episodio 132
20/12/2021 Duración: 42minEn este episodio entrevistamos a Irene Campo e Inés Martínez, dos jóvenes emprendedoras cofundadoras de Farma Leaders Talento, una "aceleradora de personas" para la industria farmacéutica desde la que quieren impulsar a los profesionales de esta industria independientemente de su edad, su expediente académico o su poder adquisitivo. Para Inés e Irene el acceso a este sector muchas veces es complicado, incluso el crecimiento una vez dentro del mismo se vuelve en cierta manera endogámico y de nicho. En este contexto, es necesario encontrar fórmulas para aprovechar las oportunidades de conectar y crecer la riqueza humana y profesional que hay en esta industria así como en los perfiles que quieren acceder a ella, y con este objetivo idearon este proyecto. En este episodio conoceréis cómo surgió la idea, los servicios que prestan tanto a los profesionales como a los empleadores del sector, algunos de sus planes de futuro, y los principales aprendizajes que por el momento les ha aportado esta experiencia.
-
Tendencias en comunicación interna - Episodio 131
19/11/2021 Duración: 53minEn este episodio, conversamos con Laura Verazzi, consultora en Comunicación Interna, co-autora de varios libros sobre el tema e impulsora de la asociación profesional DIRCI. Hablamos acerca de cómo esta disciplina se vuelve vez más necesaria en las organizaciones de hoy a la vez que ya incorpora una visión holística de la comunicación, más allá de la tradicional labor de informar. También abordamos las oportunidades que esta profesión en crecimiento ofrece a las cada vez más personas que deciden especializarse en ella.
-
¿Nuevas formas de trabajo? - Episodio 130
02/11/2021 Duración: 40min¿Cómo trabajaremos en nuestras empresas una vez que termine la pandemia? ¿Volveremos a los hábitos de antes o habrá cosas que cambien? ¿Qué pasará con el teletrabajo? ¿Qué pasará con los espacios de oficina? ¿Y con el tiempo de trabajo? ¿Habrá cambios en la duración de la jornada de trabajo o, al menos, en los horarios? ¿La experiencia de la pandemia hará que automaticemos más procesos? ¿Influirá en nuestras decisiones de externalización? ¿Veremos, tal vez, como aumenta la proporción de nuestros colaboradores que trabaja en remoto desde otros países, o desde ciudades distintas a donde tiene su sede nuestra empresa? Estas eran algunas de las preguntas que planteábamos desde Future for Work Institute a una muestra de más de 200 empresas en una encuesta que llevamos a cabo en octubre de 2020. Un año y varios sondeos más tarde, en este nuevo episodio de nuestro podcast Jordi Serrano, Rafa Díaz y Santi García conversan sobre lo sucedido desde entonces y los desafíos a los que actualmente se enfrentan las empresas
-
El Metaverso: ¿La próxima ola del futuro del trabajo? - Episodio 129
15/10/2021 Duración: 57minEn este episodio de nuestro podcast entrevistamos a Edgar Martín-Blas, CEO de Virtual Voyagers y uno de los pioneros en el mundo de la realidad virtual. Hablamos con él acerca de cómo distintos factores parecen estar alineándose en la actualidad para que grandes cantidades de recursos y talento confluyan, procedentes de todo el mundo, con el objetivo de crear “el Metaverso”: la evolución de nuestra actual Internet a la que dejaremos de acceder a través de las ominipresentes pantallas planas, para pasar a hacerlo sumergidos en un mundo tridimensional y en el que la barrera entre lo físico y lo digital se difumina. En este nuevo mundo virtual en proceso de construcción, hasta hace poco reservado a la ciencia ficción o a algunos pioneros, se están creando ya hoy en día nuevas oportunidades reales de negocio y trabajos hasta ahora inexistentes. Reservamos también unos minutos para que Edgar nos explique cómo funciona su empresa, que con una estructura mínima trabaja desde España para algunos de los grandes proye
-
Cómo encontrar el trabajo ideal (no solo para ti) - Episodio 128
29/09/2021 Duración: 28minEn este episodio de nuestro podcast entrevistamos a Carole Viaene, autora del libro "Mi trabajo ideal y cómo encontrarlo" (Arpa, 2021). Carole nos explica como en un mundo en plena transformación hacia un modelo más sostenible, azul, verde, circular e inclusivo, la idea de carrera profesional y el concepto de trabajo ideal han cambiado. Ya no tiene que ver únicamente con obtener poder y dinero a corto plazo, sino también con entender quiénes somos, qué queremos, cómo cuidarnos, cuál es exactamente nuestro propio bien y qué impacto positivo podemos tener en el mundo. Nuestra invitada comparte con nosotros distintas reflexiones basadas en su propia trayectoria laboral y en su experiencia como orientadora profesional que nos pueden llevar a replantearnos desde las características del trabajo ideal al que aspiramos, hasta las acciones que llevamos a cabo para conseguirlo.
-
El futuro del management - Episodio 127
08/09/2021 Duración: 38minEn este capítulo nuestro invitado es Xavier Marcet, reconocido consultor en estrategia, innovación y emprendimiento corporativo. Conversamos con él sobre los cambios que se han producido en los últimos años en el campo del management, así como sobre las tendencias emergentes y las principales asignaturas pendientes de las empresas en ese ámbito. Entre otros temas relacionados, hablamos de aprendizaje, liderazgo, nuevos métodos de trabajo, estructuras organizativas, fracasos, talento, indicadores, datos y automatización.
-
Cambiar en momentos de incertidumbre - Episodio 126
04/08/2021 Duración: 35minHoy en día, prácticamente todas las organizaciones se encuentran sumergidas en procesos de transformación: ya sea con un enfoque global como la famosa 'transformación digital' o tratando modificar los comportamientos de un equipo o personas concretas. Tradicionalmente este ha sido el terreno de la disciplina denominada 'gestión del cambio', que a su vez también está evolucionando para adaptarse a un entorno cada vez menos predecible, asumiendo que las organizaciones son sistemas complejos y proponiendo un enfoque más sistémico. Para saber más sobre esto, en este episodio entrevistamos a David Cortés, consultor y autor del libro 'Caminar entre la niebla' dirigido a personas que acompañan cambios en las organizaciones actuales.
-
Gamificación corporativa: un juego serio - Episodio 125
20/07/2021 Duración: 37minEn este episodio entrevistamos a Oscar García Pañella, consultor senior en gamificación en Cookie Box. Exploramos este concepto que llega al mundo de las organizaciones procedente del ámbito de los juegos y que puede constituir una herramienta de gran valor para motivar a las personas al cambio, lograr su adherencia a ciertos comportamientos, o mejorar sus habilidades.
-
¿Qué sabe la ciencia del teletrabajo? - Episodio 124
06/07/2021 Duración: 40minEn este episodio conversamos con Eva Rimbau, profesora, docente e investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, acerca de las evidencias científicas que ya teníamos en relación al teletrabajo antes de la pandemia. En particular nos centramos en investigaciones que han demostrado el impacto del teletrabajo en la productividad, la satisfacción laboral o el bienestar social, entre otros. Eva nos explica qué debemos tener en cuenta a la hora de implantar el teletrabajo en la empresa, más allá del debate sobre los días que se trabajan en la oficina. Para terminar hablamos del papel que juegan los líderes en este proceso y que deben tener en cuenta para ayudar a sus equipos. Libro recomendado en el episodio: Neeley, T. (2021). Remote Work Revolution: Succeeding from Anywhere. HarperCollins.
-
¿Qué pasa con el trabajo de los jóvenes? - Episodio 123
17/06/2021 Duración: 37minEn este nuevo episodio del podcast Futuro del Trabajo, Rafa Díaz, Jordi Serrano y Santi García conversan acerca de un problema de la máxima importancia: la situación laboral de los jóvenes en España. Exploramos las causas que provocan el escenario al que se enfrentan muchos jóvenes en nuestro país y los desafíos que esta realidad plantea a los propios jóvenes, a los empleadores y al conjunto de nuestra economía y nuestra sociedad.
-
Los cuidados a domicilio en la era de las plataformas - Episodio 122
03/06/2021 Duración: 35minEn este episodio conversamos con Carina Lopes, directora del Think Tank de Digital Future Society, acerca de las investigaciones que han llevado a cabo desde esta institución sobre el trabajo a través de plataformas digitales. En particular nos detenemos en la realidad de un tipo de plataformas de trabajo que a menudo pasan desapercibidas, a pesar de que miles de personas en nuestro país desarrollan su actividad laboral a través de este canal. Nos referimos al sector de los cuidados a domicilio, un ámbito de actividad en el que trabajan muchas mujeres y muchos inmigrantes, y donde todavía encontramos un gran volumen de trabajo informal. Carina nos explica los diferentes tipos de plataformas que podemos encontrar en este sector (agencias de colocación y servicios 'on-demand'), cómo funcionan y en qué se diferencian de otro tipo de plataformas de trabajo más conocidas. Asimismo conversamos sobre el impacto que estas plataformas pueden tener en la formalización y profesionalización del sector, y los retos de fut
-
Bootcamps: una vacuna contra la brecha digital - Episodio 121
13/05/2021 Duración: 40minEn este nuevo episodio de nuestro podcast nuestra invitada es Noya Fernández del Cotero, COO y cofundadora de The Bridge, una aceleradora digital, con sede en Madrid, nacida en 2019 con la misión de contribuir a cerrar la brecha de competencias digitales. Una de sus principales actividades es la formación en profesiones digitales a través de bootcamps de desarrollo de software, ciencia de datos, ciberseguridad y diseño de productos digitales. Noya nos descubre las ventajas que esta nueva modalidad formativa -los bootcamps- tiene tanto para las personas que deciden participar en uno de esos "campamentos de instrucción" digitales, como para los empleadores, en un contexto en que muchas empresas tienen dificultades para conseguir este tipo de profesionales, cada vez más demandados. Además, nos explica en qué consisten estos programas, la metodología que utilizan, qué requisitos piden a sus candidatos, qué tipo de perfiles tienen las personas que los realizan, y otras particularidades de una modalidad formativa q
-
Episodio 120 – Otro sistema educativo es posible
29/04/2021 Duración: 41minEn esta ocasión nuestra invitada es Sonia Díez. Nombrada recientemente como una de las 25 personas más influyentes en el área de la educación en España, Sonia es fundadora y promotora de centros educativos, miembro del consejo científico de CIFAL-UNITAR (Instituto de Naciones Unidas para la formación e investigación) y autora del libro EducAcción. Conversamos con ella sobre el estado de la Educación en España. En concreto, de la diferencia que existe entre el tipo de trabajadores que hoy en día necesitan las empresas y lo que aprenden los alumnos con el actual sistema educativo, de las causas de este problema, y de lo mucho que nos jugamos como sociedad si no conseguimos cerrar esta brecha. A pesar de la incapacidad de los políticos en nuestro país de llegar a un consenso sobre un tema de la máxima trascendencia para el futuro de la sociedad como es este, Sonia, que se define a sí misma como un “posibilista educativa” nos aporta un rayo de esperanza y anima a los educadores que creen que otro modelo es posibl
-
Episodio 119 – Indicadores de género de la sociedad digital
14/04/2021 Duración: 27minEn este episodio de nuestro podcast nuestra invitada es Lucía Velasco, directora del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, un organismo público cuya misión es generar conocimiento de valor para las políticas públicas -así como para la intervención empresarial y ciudadana- en torno al desarrollo tecnológico y sus distintos impactos en la economía, el empleo, los servicios públicos, los derechos, la seguridad, la calidad de vida y la igualdad entre las personas. En nuestra conversación repasamos las principales conclusiones del informe 'indicadores de género de la sociedad digital' recientemente publicado por esta institución, en el que se aporta una panorámica de la situación de la transición digital en nuestro país en clave de género y en el contexto de la Unión Europea un año después del inicio de la pandemia.
-
Episodio 118 – Las claves de la nueva Ley Rider
22/03/2021 Duración: 35minEn este episodio nuestra invitada es Luz Rodríguez, profesora de Derecho del Trabajo y miembro del Consejo Científico de Future for Work Institute. Conversamos con ella sobre la denominada 'Ley Rider', la nueva normativa que regulará el trabajo de los repartidores a domicilio a través de plataformas (riders). Conversamos con Luz sobre el largo camino recorrido hasta llegar al texto actual, redactado con base en el diálogo social, y que previsiblemente entrará en vigor a principios de verano. Además de hablar sobre la laboralización de los riders, que establece la norma por defecto, también exploramos con Luz otras cuestiones, como la situación en que quedan esos otros profesionales que no son repartidores pero también trabajan a través de plataformas, la obligación que impondrá la nueva norma a las plataformas de explicar como funcionan sus algoritmos (al menos la parte que incide en la relación laboral) y la necesidad de que la normativa laboral evolucione para dar respuesta a los cambios que está experiment