Sinopsis
Todos los programas de Radiorreal, la incubadora de productores de radio
Episodios
-
63 - Ya tenemos Plan Fiscal ¿quién lo va a pagar? ECONOMIA 101 -18 DE MARZO DE 2017
20/03/2017 Duración: 01h24minEl 13 de marzo se aprobó el Plan Fiscal para Puerto Rico. Este evento puede ser tan histórico, en opinión de Fernando Viñas, como lo fue el New Deal, the Franklin Roosevelt para Puerto Rico en la década de los 30. Lo único que en sentido inverso: en vez de ser, como fue el New Deal, la eclosión del estatalismo, este Plan Fiscal representa el desmantelamiento final de aquel sistema que estuvo centrado, por décadas, en la figura del Estado intervencionista. En el siguiente programa se analiza lo que propone este plan para cerrar el déficit estructural de $5,500 millones que tiene el gobierno de Puerto Rico, así como quién va a pagar qué.
-
-
-
-
59 - Se cierra el capítulo del Tesoro de Estados Unidos teledirigiendo la crisis de Puerto Rico - Economia 101 - 18 de febrero 2017
19/02/2017 Duración: 01h30minLas noticias que comentamos en el programa de hoy fueron: Renuncia masiva en la UPR * El juez Besosa levanta el stay para que los bonistas de GO puedan demandar a los de Cofina * Sacan a los dos funcionarios del Tesoro destacados en PR que dirigieron la crisis junto con la Administración de AGP. * Gobierno presenta reforma de permisos * Gobernador firma ley que facilita la creación de fideicomisos de retiro * Proponen reducir la tasa contributiva de los médicos. * Se está preparando un código de incentivos * Pelea entre la JSF y Gobierno por si tiene el Gobierno que presentar las leyes a la Junta antes de aprobarlas * Gobierno crea "Enterprise Puerto Rico" una empresa para promover Puerto Rico y traer inversiones. * Se fue Lisa Donahue, la oficial de restructuración de la deuda de la AEE. * Camara quiere impedir que Prepanet entre en el mercado de cable en la Isla. * Suben las ventas de casa en Enero * Los inversionistas puertorriqueños perdieron $840 millones en enero.
-
58 - Noticias más importantes de la semana -ECONOMIA 101 - 11 DE FEBRERO DE 2017
19/02/2017 Duración: 01h27min -
57 - Empieza la batalla bonistas de Cofina contra GO. La JF decidió intervenir también en lo económico -ECONOMIA 101 - 4 DE FEBRERO DE 2017 FULL
06/02/2017 Duración: 01h28minPrincipales noticias de la semana: 1. AAFAF está tomando control de la AEE. Ahora pidió intervenir el RSA que lleva negociando se 2 años. Moody's sin embargo, ve esto positivamente 2. Empieza la batalla Cofina vs GO: explicar en qué consiste. Ver campaña en http://cofinafacts.com/. Confina es una invento de Mayo del 2006 de poder bypasear el límite constitucional de la deuda. ¿Cómo? Se declara que lo que la mitad de lo que se cobre de IVU no se depositará en el Fondo General sino que se depositará en su propio fondo, para pagar unos bonos que se emitirán especiales (los bonos Cofina). Hasta ahora se han emitido $17 billones, y se le pagan al año unos $650 millones en servicio de deuda. 3. Siguen cayendo los precios de las casas: ya no es corrección: es deflación 4. Siguen sin definirse, ni siquiera en la nueva ley de emergencia fiscal, cuáles son los servicios que el gobierno considerará esenciales. Es muy delicada esta definición. Si se usan palabras muy gordas ("Educación", "Seguridad", "Salud") TODO g
-
56 - Lo más importante de la cuarta Junta Fiscal y de las órdenes de Trump -ECONOMIA 101 - 28 DE ENERO DE 2017
31/01/2017 Duración: 01h31minEn el programa de hoy pueden escuchar nuestro análisis de las tres medidas económicas más fuertes que Trump ha tomado esta semana: * 1. * Poner aranceles del 20% a los productos mejicanos * 1. * Salirse del Tratado Transpacífico * 1. * Autorizar la construcción de los oleoductos de Keystone Fueron analizadas en el programa de hoy por nuestro analista Juan Manuel Rodriguez Santos. Juanma hizo notar lo desproporcionado de las medidas contra México, cuando su déficit comercial es de un 10% de sus importaciones, mientras que en el caso de China es de un 50% el exceso de exportaciones a Estados Unidos sobre sus compras desde este país. Por su parte Bobby Lopez trajo las noticias más importantes de la cuarta reunión de la Junta Fiscal de este sábado 28 de enero: * Ramón Ruiz Comas CPA, ex-presidente de Triple S, será el Director Ejecutivo interino, ya que hay problemas para conseguir uno definitivo, a pesar de haberse evaluado 100 candidatos. * La JSF confesó que ha estado en 10 reuniones con bonistas, con 3 ase
-
55 -¿Qué le ha pedido la Junta al Gobierno en su carta de diciembre? - ECONOMIA 101- 21 ENERO 2017
28/01/2017 Duración: 01h30min -
53 - ¿Qué debe Puerto Rico esperar de la apertura de Cuba? - ECONOMIA 101 - 7 DE ENERO DE 2017
09/01/2017 Duración: 01h27min -
52. Las tendencias económicas más importantes del 2016 - ECONOMIA 101 -31 DICIEMBRE 2016
31/12/2016 Duración: 01h01min* La tecnología continúa aumentando a la vez la riqueza y la desigualdad en el mundo. * El aumento en la desigualdad está provocando resentimiento contra la globalización. * El resentimiento contra la globalización está propiciando los movimientos nacionalistas y de protesta contra el establishment, como el que llevó a Trump al poder. * Este surgimiento de los nacionalismos y contra el comercio internacional nos podría hacer más pobres, pero a la vez más felices. * China ha continuado todo el año permitiendo que se revalue su moneda. Esto hace a sus productos un poco menos baratos, pero le quita a China la presión de los otros países que se quejaban de que tiene una moneda artificialmente barata. * El sharing economy (Uber, Airbnb, crowd-funding) el intercambio de servicios persona-a-persona, es una manifestación de cómo la tecnología crea desigualdad, porque el sharing economy lo que provoca es la eliminación de intermediarios (taxistas, hoteles). Esto, aunque crea bienestar - bajando los precios, crea tambi
-
50 - El problema fiscal de Puerto Rico no es dinero: el caso del Departamento de Educación - ECONOMIA 101 -17 DE DICIEMBRE DE 2016
17/12/2016 Duración: 01h27minMuchos están buscando una inyección de fondos (Medicaid, Ley 145, etc) que resuelva el problema fiscal de Puerto Rico. Pero nuestro programa de hoy nos ilustró sobre un caso donde, desde hace años, ha habido exceso de dinero. Y sin embargo, juzgando por la calidad de su output, sus logros son muy deficientes. Se trata del caso del Departamento de Educación. Según las estadísticas del Banco Mundial, Puerto Rico es uno de los gobiernos del mundo que más gasta en educación. Sin embargo, la proporción de este gasto en pago de maestros es de las más pequeñas del planeta. Esto significa que ese dinero se está empleando en gastos no directamente educativos. Si ha estos dos datos se le añade que Puerto Rico, con sus 13 estudiantes por maestro, es de los países del mundo con más maestros -para el número de estudiantes que tenemos- queda claro que hay un exceso de gastos no educativos, es decir de burocracia. Todos estos datos y muchos más, fueron aportados por nuestro panelista de hoy, Eduardo Burgos Suazo, sociólog
-
49 - ¿Para qué sirven los gobiernos municipales? - ECONOMIA 101 - 10 DE DICIEMBRE DE 2016
10/12/2016 Duración: 01h33minAprovechando la presencia de dos veteranos consultores de municipios (Dennis Román y Carlos Olmedo) nos dedicamos en el programa de hoy a averiguar qué hay de bueno y no tan bueno en la forma en que se ejerce el gobierno municipal en Puerto Rico. Para ello nos acompañó como panelista el economista y planificador Juan Manuel Rodriguez Santos. Empezamos repasando lo bueno: ejemplos de grandes alcaldes que ha tenido Puerto Rico. De ahí sacamos algunas lecciones. Según Román, la misión de un municipio se concreta en tres aspecto: 1) Obras (construcción) 2) Servicios (al ciudadano) y 3) Actividades (sociales y culturales). Según Olmedo, lo más insustituible de lo que hace un gobierno municipal, es la parte de Servicios. En las otras hay más probabilidades de que el dinero se malgaste, se use en prioridades no óptimas. De hecho, Rodriguez Santos sugirió que el manejo de escuelas debiera ser, en su mayoría, una atribución municipal, más que estatal, como es en Puerto Rico. De hecho, encontramos, durante l
-
48 - Planes para reemplazar el ingreso -ECONOMIA 10 - 26 DE NOVIEMBRE DE 2016
27/11/2016 Duración: 29minEsa semana, por problemas técnicos, no se grabó la primera parte del programa, donde hablamos de la muerte de Fidel Castro y de las noticias que generaron de la Transición del gobierno saliente al entrante, sobre todo en cuanto al tamaño del déficit de caja del gobierno.
-
47 -¿Qué conclusiones sacar de la Junta del 18 de Noviembre? ¿Qué esperar en Salud? -ECONOMIA 101 -19 DE NOVIEMBRE DE 2016
19/11/2016 Duración: 59minUna reunión de gran importancia fue la de la Junta Fiscal de ayer. ¿Qué piensan nuestros analistas de ella? ¿Qué debemos esperar en el sector de salud? ¿Se irá el Obamacare?
-
46 - Efectos de la eleccion de Trump en la economia del mundo y Puerto Rico. ECONOMIA 101 -12 DE NOVIEMBRE DE 2016
12/11/2016 Duración: 01h29minA 4 días de haber sido elegido Donald Trump, el público necesita una guía para poder interpretar qué implicaciones puede tener esta elección en el futuro. Y esta guía es la que aportan nuestros analistas en el programa de hoy
-
¿De qué nos tienen que liberar las artes liberales? – Reflexiones del Dr Benigno Cabán – Ep 4
05/11/2016 Duración: 07minBenigno Cabán nos ilustra sobre la tendencia que se observa en las universidades, de tratar de educar a los muchachos simplemente para que se dejen llevar por sus instintos, en vez de tratar de ser los dueños de ellos
-
45 -¿Es el Plan Fiscal un plan o una lista de deseos? - ECONOMIA 101 -22 DE OCTUBRE DE 2016
30/10/2016 Duración: 01h28minEl Gobierno ha entregado a la Junta de Supervision Fisca, su plan fiscal. Nuestros analistas, sin embargo, descubren que la candidad de detalles que faltan es tan grande que concluimos que no puede llamarse un plan, sino una lista de deseos. Esto no quita que el plan sea un avance, ya que es una de las mayores publicaciones de datos ecno'omicos que ha hecho, al menos, esta Administracion.
-
44 - Besosa el primer opositor real a la Junta - ECONOMIA 101-8 DE OCTUBRE DE 2016
08/10/2016 Duración: 57minEn el programa de hoy: + ¿Cuán en serio debemos tomarnos las experiones de Hillary a favor de Puerto Rico desde la Florida? + ¿Cómo interpresar las demandas que el Juez Besosa está dejando pasar contra el gobierno de Puerto Rico? + Empieza la batalla entre bonistas: los de Cofina contra de Bonos Generales. + Qué piensan los jóvenes sobre la situación de Puerto Rico
-
43 - ¿Quién está empujando la 245a? La Junta lo único que ha hecho es pedir información, no tomar control - ECONOMIA 1 DE OCTUBRE DE 2016
08/10/2016 Duración: 59minEl sorpresivo editorial del Nuevo Día llamando "traidores" a quienes no apoyen la 245a, es explicado por nuestros analilstas. Pero el centro del programa consistió en analizar la primera reunión pública de la Junta de Control Fiscal: lo primero que hizo la Junta ha sido pedirle a las entidades públicas informes financieros periódicos.