Sinopsis
HABLANDO DE SEGURIDAD es un programa de profesionales para profesionales y para toda persona que esté interesada en saber algo más o compartir sus conocimientos sobre un concepto tan amplio como es el de la seguridad.
Episodios
-
¿Los incendios forestales se apagan en invierno? 11 de febrero
18/02/2014 Duración: 02h03minCon ganas de seguir la tertulia nos quedamos. Porque el asunto que tratábamos: “la prevención de incendios forestales”, lo merecía. Pero también porque la conversación que estábamos manteniendo estaba resultando de lo más amena. Y eso que gran parte del programa no la dedicamos específicamente a hablar de incendios forestales, si no a la gestión forestal.
-
¿Somos todos iguales para los ojos policiales?
28/01/2014 Duración: 02h03minFalleció el año 2012, con 47 años de edad y su nombre se hizo famoso, por algo que pudo suponer la existencia de un antes y un después en las intervenciones policiales. Y más concretamente en las relacionadas con las detenciones...
-
El coloso en llamas.
21/01/2014 Duración: 02h17minEl atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York, formará parte de la historia de la atención a las emergencias, como el paradigma de lo que puede llegar a ocurrir en un edificio de gran altura. Surgieron discusiones en todos los ámbitos, sobre si, una vez que no pudo evitarse, se habría podido hacer algo para reducir sus efectos...
-
Policías locales
09/01/2014 Duración: 02h00s“Policear”, que es como yo traduzco, sin complejos, el “policing” inglés y que para mí significa realizar un trabajo policial, obliga, sea hermoso o no, a hacer caso de la conocida frase de Blaise Pascal...
-
Telecomunicaciones militares: de Filípedes a la radio cognitiva.
11/12/2013 Duración: 02h00sUna entidad de reconocido prestigio, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, tal y como se señala en alguno de sus documentos: “realiza una labor continua evaluación una labor continua de evaluación y prospectiva sobre los más diversos temas relacionados con las telecomunicaciones y la tecnología”
-
SEMES EN LAS ONDAS. URGENCIA Y EMERGENCIA SANITARIA
11/12/2013 Duración: 02h00sSituación en esos próximos años, del personal que presta servicio tanto en las urgencias hospitalarias como en las extrahospitalarias. Quienes mejor nos pueden explicar cual ese futuro, son las gentes de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias.
-
Emergencias: formados para ayudar... y ayudarse.
11/12/2013 Duración: 02h00sParece claro que si, desde nuestra más tierna infancia, nos hubieran formado para actuar ante las emergencias de las que, a lo largo de nuestra vida. De ello hablaremos con María José Nicolás, senadora por Murcia, quien defendió en el Senado, la propuesta de integrar esa formación en los ciclos educativos y con algunos de los impulsores de esta idea...
-
Luz al final del túnel
11/12/2013 Duración: 02h00sUn accidente de tren en España, con más de 500 muertos? Se produjo en el día 3 de enero de 1944, cuando colisionaron dentro del túnel nº. 20 de la línea Palencia-La Coruña (a la altura de la localidad de Torre del Bierzo, en León) un tren correo, una locomotora en maniobras y un tren de mercancías. ¿Qué hubiera cambiado si el accidente de Santiago de Compostela se hubiera producido en el interior de un túnel?
-
Detrás de los sucesos.
12/11/2013 Duración: 02h00sPeriodistas de diferentes medios, con muchos años de experiencia en informar sobre seguridad, hablarán en nuestro espacio internetfónico, de cómo ejercen su profesión. Incluso alguno lo hará desde el otro lado del Atlántico.
-
Bomberos y protección respiratoria.
11/11/2013 Duración: 02h00sHay quien sugiere que se trata de una leyenda urbana, pero parece que hasta la segunda mitad del siglo XIX, los bomberos eran portadores de frondosas barbas, porque, mojadas y sujetas con los dientes, les servían para filtrar el humo. Es entre 1860 y 1870 cuando se presentan los primeros equipos de “respiración” autónoma. Mucho han cambiado cosas desde entonces.
-
Simuladores: cuando conducir muy bien es inexcusable. 22 de octubre.
30/10/2013 Duración: 02h00sQue conducir bien es necesario, desde el punto de vista de la seguridad vial, está claro. Ahora bien, cuando hablamos de vehículos “prioritarios”, el término “bien” se queda corto. Quienes se hacen cargo de desplazar estos vehículos por las vías de circulación, o incluso por fuera de ellas, haciendo uso, cuando se requiere, de la prioridad de paso que la legislación admite, deben ser expertos en esa función de conducir. Pero en estos momentos cabe la duda de que la formación recibida, sirva para otorgarles, en la mayoría de los casos, ese título de expertos.
-
Trafic2013
30/10/2013 Duración: 02h00sHe de reconocer que el de Trafic, será, durante mucho tiempo, uno de mis programas favoritos de “Hablando de Seguridad”. Y es que el elenco de expertos que han participado en él y su comentarios, han conseguido darle un contenido de lo más interesante. Jose María Álvarez del Manzano presidente de IFEMA, nos ha concedido el honor de “cortar” la cinta virtual de inauguración de este espacio.
-
En 250 años, España quemada
10/10/2013 Duración: 02h00sDesde el 2013, la media anual de territorio afectado por los incendios, en referencia a esos 9 primeros meses, ha sido el 0,406% del total; es decir, de seguir así, en alrededor de de 250 años, los incendios forestales habrán afectado al equivalente al 100% de nuestro país.
-
Luchar con los incendios forestales paso a paso - RAdio3w
31/07/2013 Duración: 02h00sHABLANDO DE SEGURIDAD es un programa de profesionales para profesionales… y para toda persona que esté interesada en saber algo más o compartir sus conocimientos sobre un concepto tan amplio como es el de la seguridad. Porque, ¿qué es seguridad? No existe un consenso generalizado sobre su significado, pues “en función de las personas, sus ideas, cultura y percepciones de la realidad, el término seguridad adquiere un valor distinto” (Instituto Español de Estudios Estratégicos). Pero lo que sí parece claro es que es una de las necesidades básicas para el ser humano (Maslow, Malinowski…) que, en general, la interpreta como la ausencia de riesgo para sí, las personas de su entorno y sus bienes.
-
Policías Locales: ¿los problemas crecen? - Radio3w
31/07/2013 Duración: 01h55minHABLANDO DE SEGURIDAD es un programa de profesionales para profesionales… y para toda persona que esté interesada en saber algo más o compartir sus conocimientos sobre un concepto tan amplio como es el de la seguridad. Porque, ¿qué es seguridad? No existe un consenso generalizado sobre su significado, pues “en función de las personas, sus ideas, cultura y percepciones de la realidad, el término seguridad adquiere un valor distinto” (Instituto Español de Estudios Estratégicos). Pero lo que sí parece claro es que es una de las necesidades básicas para el ser humano (Maslow, Malinowski…) que, en general, la interpreta como la ausencia de riesgo para sí, las personas de su entorno y sus bienes.
-
Especial accidente ferroviario Santiago de Compostela - Radio3w
31/07/2013 Duración: 02h30minHABLANDO DE SEGURIDAD es un programa de profesionales para profesionales… y para toda persona que esté interesada en saber algo más o compartir sus conocimientos sobre un concepto tan amplio como es el de la seguridad. Porque, ¿qué es seguridad? No existe un consenso generalizado sobre su significado, pues “en función de las personas, sus ideas, cultura y percepciones de la realidad, el término seguridad adquiere un valor distinto” (Instituto Español de Estudios Estratégicos). Pero lo que sí parece claro es que es una de las necesidades básicas para el ser humano (Maslow, Malinowski…) que, en general, la interpreta como la ausencia de riesgo para sí, las personas de su entorno y sus bienes.
-
Cuando la ayuda viene del cielo - Radio3w
31/07/2013 Duración: 02h08minHABLANDO DE SEGURIDAD es un programa de profesionales para profesionales… y para toda persona que esté interesada en saber algo más o compartir sus conocimientos sobre un concepto tan amplio como es el de la seguridad. Porque, ¿qué es seguridad? No existe un consenso generalizado sobre su significado, pues “en función de las personas, sus ideas, cultura y percepciones de la realidad, el término seguridad adquiere un valor distinto” (Instituto Español de Estudios Estratégicos). Pero lo que sí parece claro es que es una de las necesidades básicas para el ser humano (Maslow, Malinowski…) que, en general, la interpreta como la ausencia de riesgo para sí, las personas de su entorno y sus bienes.
-
Ley de seguridad privada: la "esperada" - Radio3w
31/07/2013 Duración: 02h23minHABLANDO DE SEGURIDAD es un programa de profesionales para profesionales… y para toda persona que esté interesada en saber algo más o compartir sus conocimientos sobre un concepto tan amplio como es el de la seguridad. Porque, ¿qué es seguridad? No existe un consenso generalizado sobre su significado, pues “en función de las personas, sus ideas, cultura y percepciones de la realidad, el término seguridad adquiere un valor distinto” (Instituto Español de Estudios Estratégicos). Pero lo que sí parece claro es que es una de las necesidades básicas para el ser humano (Maslow, Malinowski…) que, en general, la interpreta como la ausencia de riesgo para sí, las personas de su entorno y sus bienes.
-
Cuando pedimos ayuda - Radio3w
31/07/2013 Duración: 02h07minHABLANDO DE SEGURIDAD es un programa de profesionales para profesionales… y para toda persona que esté interesada en saber algo más o compartir sus conocimientos sobre un concepto tan amplio como es el de la seguridad. Porque, ¿qué es seguridad? No existe un consenso generalizado sobre su significado, pues “en función de las personas, sus ideas, cultura y percepciones de la realidad, el término seguridad adquiere un valor distinto” (Instituto Español de Estudios Estratégicos). Pero lo que sí parece claro es que es una de las necesidades básicas para el ser humano (Maslow, Malinowski…) que, en general, la interpreta como la ausencia de riesgo para sí, las personas de su entorno y sus bienes.
-
Triste y sola, sola se queda la caaaaasa... - Radio3w
31/07/2013 Duración: 01h51minHABLANDO DE SEGURIDAD es un programa de profesionales para profesionales… y para toda persona que esté interesada en saber algo más o compartir sus conocimientos sobre un concepto tan amplio como es el de la seguridad. Porque, ¿qué es seguridad? No existe un consenso generalizado sobre su significado, pues “en función de las personas, sus ideas, cultura y percepciones de la realidad, el término seguridad adquiere un valor distinto” (Instituto Español de Estudios Estratégicos). Pero lo que sí parece claro es que es una de las necesidades básicas para el ser humano (Maslow, Malinowski…) que, en general, la interpreta como la ausencia de riesgo para sí, las personas de su entorno y sus bienes.