Sinopsis
Terror, fantástico y ciencia ficción. Aquí cabe todo lo relacionado con estos géneros, sobre todo en cuanto a cine y series, pero también videojuegos, libros, cómics... Un lugar dentro de este mundo, en el que poder transportarnos a otros. El podcast que surge del grupo de facebook Terror y Fantástico +18, ahora conocido como En la Boca del Cinéfago.
Episodios
-
#39 A Serbian Film, Rape Day ¿Hay que poner límites a cine y videojuegos?
24/03/2019 Duración: 01h51minVolvemos con tema polémico. De cine, pero también de videojuegos. Esta vez se ha líado con Rape Day, un juego en cuyas mecánicas se incluye la violación de mujeres. Ha sido eliminado de la plataforma Steam y ha creado un debate que ha trascendido internet y los foros de videojuegos ¿Se deben poner límites?¿Asesinar es aceptado, pero no violar? Todo depende de muchos factores, de puntos de vistas, de sensibilidades... Contamos con varios amigos para opinar sobre el tema, y cada opinión es libre y sin prejuicios. Aprovechando esta polémica recuperamos una similar que se dio en el cine en 2011: la de A Serbian Film. Y es que esta película sobre un actor porno que entra en un mundo de depravación de lo más perverso y que no se cortaba en ningún aspecto, incluso llevó a Ángel Sala, director del Festival de Sitges, a los tribunales. Participan en el programa: Ara Molina. Jesús García. Max y Povicht de los podcast Players 2 Podcast (@players2podcast) y Me encanta la tecnología (@Maxtecuenta). Ignacio López de
-
#38 Alita, Capitana Marvel y la polémica feminista.
14/03/2019 Duración: 01h48minCapitana Marvel ha llegado a los cines, y está arrasando. En taquilla, pero también en polémica. Y es que su protagonista, Brie Larson, hizo varias declaraciones en medios que no han sentado bien a determinados sectores. Se la acusa de feminista radical, de odiar al hombre blanco e incluso se intentó hacer un boicot a la película ¿De verdad había para tanto? ¿Estáis de acuerdo o en contra? ¿O directamente, os da igual todo esto? Pues de esto y de otro blockbuster reciente con protagonista femenina, Alita: Ángel de combate, hablamos a lo largo de casi dos horas. Participan en el programa: Ara Molina. Angelo Khemlani del podcast Holocausto Zinéago y Movimentarios. Javier Hernández y Agustín Lara del podcast Espartanos del Cine. Héctor del podcast Los 3 Amigos. Nieves Guijarro de Caosfera y Ediciones Vernacci. Carlos Cubo de Terror y Fantástico y Almas Oscuras.
-
#37 Aquaman: James Wan, de las sombras al color.
30/01/2019 Duración: 01h22minAquaman se ha convertido, contra todo pronóstico, en una de las películas más taquilleras del 2018. De hecho, a estas alturas ya es la quinta y está a punto de superar los 1.100 millones de dólares en todo el mundo. Una salvajada que, seguro, los que menos esperaban eran sus propios responsables. Y es que el DC Universe parecía estar cerca de la estocada de la cancelación o el reboot. Han sido Wonder Woman, y ahora Aquaman, sus improvisados salvadores. Pero ¿qué nos ha parecido? Pues hay un poco de todo: entusiasmo, odio, términos medios... De ello hablamos en este programa, en el que contamos con colaboradores como Angelo Khemlani (Holocausto Zinéfago, Moviementarios), Ara Molina e Ignacio López (Scifiworld, Artistic Metropol).
-
#36 Nuestras películas favoritas de 2018.
14/01/2019 Duración: 01h32minRepasamos lo que, para nosotros, y dentro de lo que hemos visto, es lo mejor y/o lo que más nos ha gustado en materia cinematográfica durante 2018. Participan: Ignacio López (Scifiworld, Artistic Metropol), Nieves Guijarro (Caosfera, Ediciones Vernacci), Angelo Khemlani (Holocausto Zinéfago, Moviementarios) y Carlos Cubo (Terror y Fantástico, Almas Oscuras).
-
#35 Soy Leyenda: La carrera de Richard Matheson (Parte I).
08/01/2019 Duración: 01h23minRichard Matheson es uno de los autores míticos de la ciencia ficción , la fantasía y el terror. Muchos de sus relatos han sido llevados al cine y la televisión con mayor o menor fortuna: Soy leyenda, El último escalón, El increíble hombre menguante, Más allá de los sueños o Pesadilla a 20.000 pies. Hablamos de su figura, sus comienzos, repasamos éstas y otras obras junto a Nieves Guijarro (Caosfera, Ediciones Vernacci), que además, nos regala el magnífico audiorelato de El vestido de seda blanca, uno de los trabajos más reconocidos de Matheson. Todo esto, en una primera parte de lo que está por llegar: el repaso a Soy leyenda y las tres adaptaciones que, hasta el momento, ha tenido para el cine.
-
#34 Las Películas + Esperadas de 2019
24/12/2018 Duración: 01h35min¡Feliz Navidad a todos los cinéfagos! Os traemos el último programa del 2018, hablando de que más esperamos de 2019 en materia cinematográfica. Para ello, nos juntamos con colaboradores habituales y nuevos compis y cada uno os hablamos un poco sobre cinco películas. No están todas las que son, pero sí son todas las que están, que se suele decir. El menú es el siguiente: Carlos Cubo (Terror y Fantástico, Almas Oscuras): Glass, La casa de Jack, Godzilla: King of Monsters, Creed 2, Greyhound. Angelo Khemlani (Holocausto Zinéfago, Moviementarios): Alita: Ángel de combate, John Wick 3, Dragon Ball: Super Broly, Star Wars Episodio IX, La mula. Nieves Guijarro (Caosfera, Ediciones Vernacci): JoJo Rabbit, IT: Parte II, El rey león, Cementerio viviente, One Upon a Time in Hollywood. Ignacio López (Scifiworld, Artistic Metropol): The Curse of La Llorona, Avengers: Endgame, Aladdin, Toy Story 4, The Irishman. Olga López (El diván de Seshat) : María, reina de Escocia, At Eternity´s Gate, Rocketman, Hellboy, Top
-
#33 Mandy: La resurrección de Nicolas Cage.
26/11/2018 Duración: 01h56minLleva alrededor de una década perdido entre productos infames, directos a vídeo y otros que ni siquiera consiguen distribución, pero Nicolas Cage ha vuelto con Mandy. Puede que no a nivel de taquilla, pues es una película para determinados circuitos. Es a nivel de festivales especializados, del boca a boca y de internet. Nicolas, vuelve a estar en boca de muchos. Para bien, y para mal. Y es que Mandy es de esas experiencias, más allá del cine, que amas u odias. Raro sería que te deje indiferente ¿Te atreves a entrar al análisis de esta polémica obra y la carrera de Cage? Participan: Carlos Cubo (Terror y Fantástico, Almas Oscuras), Nieves Guijarro (Caosfera, Ediciones Vernacci), Ara Molina y Angelo Khemlani (Holocausto Zinéfago, Moviementarios).
-
#32 Cine de Terror Extremo Francés
05/11/2018 Duración: 02h12minAllá por comienzos de este siglo XXI una nueva moda se alzó dentro del terror: los franceses pisaban fuerte con un cine visualmente, y a veces también psicológicamente, extremo. Un grupo de jóvenes cineastas con mucho talento se atrevían con propuestas que exigen del espectador un estómago a prueba de bombas. Muchos entraron en su juego, y otros muchos lo odiaron. Películas como Martyrs, Al interior o Irreversible dieron lugar al movimiento denominado "Nouvelle Horreur Vague". El nuevo cine de terror francés llegaba... ¿para quedarse? Hablamos sobre ello junto a Nieves Guijarro (Caosfera, Ediciones Vernacci) y Ara Molina.
-
#31 20 Bandas Sonoras de Miedo para Halloween
30/10/2018 Duración: 01h24minDe esto que andaba fabricando un varios personal con 20 temas de bandas sonoras instrumentales del cine de terror. Y pensé ¿por qué no hacerlo programa para el podcast? Seguro que a más de uno le viene bien para las fechas en las que estamos. No son todas las que están, pero sí son todas las que son, que se suele decir. Más adelante haremos programas sobre bandas sonoras concretando en estilos y años, pero aquí tenéis una mezcla, creo, muy interesante. Y en este orden: 1. Psicosis (Psycho, 1960) de Bernard Herrman. 2. La semilla del diablo (Rosemary´s Baby, 1968) de Krzysztof Komeda. 3. El exorcista (The Exorcist, 1973) de Mike Oldfield. 4. Tiburón (Jaws, 1975) de John Williams. 5. ¿Quién puede matar a un niño? (1976) de Waldo de los Ríos. 6. Suspiria (1977) de Goblin. 7. La noche de Halloween (Halloween, 1978) de John Carpenter. 8. Phantasm (1979) de Fred Myrow y Malcolm Seagrave. 9. La niebla (The Fog, 1980) de John Carpenter. 10. El más allá (The Beyond, 1981) de Fabio Frizzi. 11. Hellraiser (1
-
#30 Psicofonías, metaleros homicidas y música del terror.
27/10/2018 Duración: 02h11minNuevo programa de EN LA BOCA DEL CINÉFAGO. Participan: Carlos Cubo, Nieves Guijarro Briones (Caosfera, Ediciones Vernacci), José Moral (Psicofonías: Las voces desconocidas). Lo que parecía iba a ser otro de esos Especiales de Halloween típicos con una lista de películas que recomendamos para estas fechas, se ha convertido, por arte de la improvisación y una muy interesante entrevista al cineasta e investigador paranormal José Moral, en una charla acerca de psicofonías, documentales, películas, cómo funciona la música en el cine de terror e incluso un pequeño repaso a los metaleros homicidas Mayhem, que cuentan ahora con su película, Lord of Chaos. Todo ello en 2 horitas que, seguro, no os dejarán indiferentes. Puedes leer aquí la reseña que dedicó Nieves Guijarro al documental Psicofonías: Las voces desconocidas, en Almas Oscuras: http://www.almasoscuras.com/psicofonias
-
#29 El Cine de Venganza y Justicieros + Debate
11/10/2018 Duración: 03h01minVuelve En la Boca del Cinéfago en su versión más vengativa. He juntado a los mejores justicieros y más violentos justicieros del país para dar un repaso a estos subgéneros centrándonos en 12 películas. Bueno, en realidad se termina hablando de unas cuantas más ¿También eres un fan reaccionario del ojo por ojo? Entonces, no puedes perderte estas 3 horitas. Ara Molina: Saga Death Wish. Nieves Guijarro Briones: Oldboy, La última casa a la izquierda, Chaos. Rafael Lindem: Cuerno de cabra, Conan, El cabo del miedo. Carlos Cubo: Irreversible, I Spit on Your Grave, 7 días.
-
#28 Los Warren en la realidad y la ficción + La Monja
17/09/2018 Duración: 01h45minLos Warren. Ed y Lorraine. Demonólogo y medium. Decenas de casos investigados. Muchos seguidores. También, muchos detractores. En no pocas ocasiones se ha demostrado su fraude, así como el fraude del caso investigado, pero no dejan de ser figuras muy representativas del mundo del misterio y, ahora también, del cine. The Conjuring, The Conjuring: El caso Enfield y la tercera que está por llegar. Spin-off como Annabelle, Annabelle: Creation y ahora nos llega La Monja. Antes de todo esto ya habían hecho acto de presencia, pero su popularidad se disparó a raíz de la citada The Conjuring. De todo esto, de la realidad y la ficción, hablamos junto a Nieves Guijarro (Caosfera, Ediciones Vernacci), Jorge Ríos (Informe Enigma) e Ignacio López (Scifiworld, Artistic Metropol).
-
#27 La historia real detrás de El Exorcista + Novela de Blatty
09/09/2018 Duración: 01h27minEl exorcista es una de las mejores películas de terror de la historia del cine. Y también, de las más terroríficas. Todos conocemos la historia de Regan, el padre Karras y el padre Merrin, pero no tantos la de Roland Doe, el niño presuntamente poseído que inspiró la novela de William Peter Blatty, que posteriormente adaptó William Friedkin para la gran pantalla. De este caso real hablamos junto a Nieves Guijarro (Ediciones Vernacci, Caosfera), con la que también damos un repaso a la novela de Blatty y sus diferencias y semejanzas con la película. Por último, damos un repaso al documental recientemente añadido en Netflix The Devil and Father Amorth, dirigido por el propio Friedkin y que sigue al padre Amorth, el más importante exorcista aprobado por la Iglesia Católica, con cientos de casos a sus espaldas.
-
#26 Caballero del Diablo: Una gran Historia de la Cripta
30/08/2018 Duración: 01h37minVuelve el Reverendo Wilson a En la boca del cinéfago para hablar sobre la peli de culto noventera Caballero del diablo. La primera que surgió para cines del gran éxito de la serie Historias de la cripta. Demonios, llaves a otros mundos, transformaciones monstruosas, William Sadler, Billy Zane, Dick Miller, el Guardián de la Cripta... Y de paso, hablamos un poco de la serie, de sus creadores y de Bordello of Blood (El club de los vampiros), segundo intento por llevar las Historias de la Cripta al cine que, sin embargo, no se saldó con el mismo éxito.
-
#25 12 Películas Gore + VI Muestra del Cine Prohibido
25/08/2018 Duración: 03h19minHe viajado al centro psiquiátrico más cercano y me he traído a lo mejor del mercado podcaster allí recluido. Juntos, hemos hecho una selección de 12 películas gore y ultragore que harán las delicias de los amantes de las emociones fuertes en formato de celuloide. Ignacio López (Scifiworld, Artistic Metropol): 2000 maníacos (Two Thousand Maniacs!, 1964), Holocausto caníbal (Cannibal Holocaust, 1980), August Underground (2010). Ara Molina: Nekromantik (1987), Nekromantik 2 (1991), Schramm (1993). Nieves Guijarro Briones (Caosfera, Ediciones Vernacci): Melancholie der engel (2013), Slaughtered Vomit Dolls (2006), The Murder Collection (2009). Carlos Cubo (Terror y Fantástico, Almas Oscuras): Braindead (1992), Mondo Zombie (The Dead Next Door, 1989), Evil Ed (1995). A continuación charlamos sobre lo que pudimos ver en la VI Muestras del Cine Prohibido que se celebró en la sala Artistic Metropol, en Madrid, en cuya organización se encuentra nuestro amigo Ignacio López.
-
#24 Películas de Tiburones Asesinos + Megalodón vs. Jason Statham.
16/08/2018 Duración: 01h33minTras el gran éxito del Especial de Películas para el Verano, no he podido resistirme a expandir uno de sus temas estrella, el de los tiburones chungos, y hablar de unas cuantas de las pelis de este subgénero que han llegado a nuestras pantallas. Hay de todo: muy buenas, buenas, normalitas, reguleras, infumables... Aquí tenéis una pequeña guia fabricada sobre la marcha entre Ignacio López (Scifiworld, Artistic Metropol) y un servidor, Carlos Cubo. Y en la segunda parte, charla sobre The Meg, retitulada en España como Megalodón. El taquillazo con tiburón prehistórico contra uno de los calvos de moda: Jason Statham ¿Quién ganará?
-
#23 12 Películas para el Verano + Tiburón.
09/08/2018 Duración: 02h21minInmersos ya en agosto y con los termómetros marcando 45º nada mejor que un chapuzón con nuestras recomendaciones de cine veraniego. Ya sea porque se desarrolla en verano o porque, de algún modo, tiene conexión. Son 12 películas que hemos seleccionado entre Nieves Guijarro (Caosfera, Ediciones Vernacci), Ignacio López (Scifiworld, Artistic Metropol), Raúl Calle (La butaca asesina) y un servidor, Carlos Cubo. Nieves Guijarro: Piraña (Piranha, 1978), Orca, la ballena asesina (Orca, 1977), Verano de corrupción (Apt Pupil, 1998). Ignacio López: Piraña 3D (Piranha 3D, 2011), Infierno azul (The Shalows, 2016), La quema (The Burning, 1981). Raúl Calle: Campamento sangriento (Sleepway Camp, 1983), Los albóndigas en remojo (Up the Creek, 1984), Cosmos mortal (Alien Predators, 1985). Carlos Cubo: El último tiburón (L'ultimo squalo, 1981), El arrecife (The Reef, 2010), A 47 metros (47 Meters Down, 2017). Charla sobre TIBURÓN.
-
#22 Mary Shelley, la madre de Frankenstein.
21/07/2018 Duración: 01h09minEn este nuevo programa hablamos, junto a Nieves Guijarro (Caosfera, Ediciones Vernacci) de Mary Shelley, dramaturga y filósofa británica, pionera en su época, autora de la novela Frankenstein o el moderno Prometeo. Su persona, su historia y la última película en la que repasan parte de su trayectoria: la referente a sus comienzos.
-
#21 Hereditary: Locura, polémica y satanismo.
10/07/2018 Duración: 01h29minVuelve En la Boca del Cinéfago. Tras el parón de casi dos meses, por motivos de agenda y trabajo, el podcast regresa en pleno verano, cuando el resto hace las maletas y se marcha de vacaciones. Así, los más originales. Y regresamos junto a la habitual colaboradora Nieves Guijarro (Caosfera, Ediciones Vernacci) para hablar de la película más polémica en lo que va de año: Hereditary. Obra maestra para unos, tostón infumable para otros. Hablaremos de ello y de lo mucho que guarda en su interior ¿Preparados? La música utilizada corresponde a Cryo Chamber & Atrium Carceri y Nieves Guijarro.
-
#20 Infinity War: Marvel conquista su cima.
11/05/2018 Duración: 01h36minDespués de un mes de parón, nos juntamos con el amigo Ignacio López (Scifiworld) para improvisar esta charla sobre la película del momento, y muy posiblemente del año: Vengadores: Inifinity War. Si, han pasado un par de semanas y llegamos un poco tarde. Ya hay un montón de podcast que han hablad largo y tendido sobre ella. Pero estamos ante una de esas películas que tienen que tener su programa. Allá vamos.