El Español De América

Informações:

Sinopsis

Conoce, aprende y disfruta con la lengua española. Aquí encontrarás las claves para conocer la historia, la cultura y la actualidad del idioma español. Si eres hablante nativo o si estás aprendiendo español, tienes una cita con este programa para conocer recursos, temas y novedades sobre el español de España y de América. Eva Bravo te lo cuenta de forma clara y amena.

Episodios

  • 69: El comentario de textos, 2: ortografía y fonología

    03/04/2020 Duración: 15min

    En esta segunda parte, hablamos del comentario de los aspectos fonético-fonológicos y ortográficos. Repasamos qué fenómenos pueden aparecer y cómo organizarlos. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica

  • 68: El español americano no es vulgar

    27/03/2020 Duración: 13min

    ¿Has oído hablar alguna vez del vulgarismo del español americano? Es una de esas ideas erróneas basada en un concepto de la leyenda negra, según la cual a América fue la gente de peor clase y oficio. Hoy deshacemos ideas erróneas sobre este tema. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 67: El comentario de textos, 1: introducción

    20/03/2020 Duración: 15min

    Iniciamos hoy una serie para hacer el comentario filológico de un texto, en especial de un texto americano. Es un ejercicio que sirve para comprender documentos e interpretar lo que nos transmiten los datos que contienen. En esta serie aprenderás a abordar el comentario de distintos tipos de textos, tanto históricos como actuales. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica

  • 66: Expresiones y refranes en las cartas americanas

    13/03/2020 Duración: 07min

    La expresión de lo cotidiano se muestra en expresiones y refranes que aparecen en las cartas americanas. Estos usos establecen un lazo entre la vida diaria americana y los parientes destinatarios de las cartas en España. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 65: Las cartas americanas del siglo XVIII

    06/03/2020 Duración: 09min

    Las cartas serán el vehículo de comunicación habitual entre personas  particulares de América y España. Hoy vemos la visión de la vida americana en el siglo XVIII. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 64: Las cartas de Antonio de Valdivieso

    28/02/2020 Duración: 16min

    Antonio de Valdivieso, obispo de Nicaragua, fue uno de los defensores de los indígenas. Para ello, se enfrentó a los españoles y pagó la fidelidad a su conciencia con su vida. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 63: Antonio de Valdivieso: el precio de la defensa del indígena

    26/02/2020 Duración: 20min

    Hoy rendimos homenaje a uno de los muchos personajes que realizaron una tarea esencial y callada en América: Antonio de Valdivieso, obispo de Nicaragua. Antonio de Valdivieso fue un religioso que intentó poner orden en la relación entre los criollos y los indígenas. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 62: Mujer, humanidades y ciencia

    18/02/2020 Duración: 11min

    ¿Las humanidades son ciencia? ¿Las mujeres que se dedican a humanidades son científicas? La presión actual para que la mujer haga ciencia parece considerar a las Humanidades como una disciplina menor ¿qué opinas?  Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 61: Estructura de las cartas americanas e invocaciones

    24/01/2020 Duración: 16min

    Hoy comentamos qué partes componen una carta y cuáles son las invocaciones que se encuentran en las cartas americanas de los siglos XVI al XVIII. Así conocerás mejor estos documentos que tienen singular valor para conocer la sociedad criolla americana. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 60: Cómo escriben las mujeres: cartas americanas de los siglos XVI y XVII

    21/01/2020 Duración: 15min

    La mujer escribe cartas desde América a los hijos y familiares que quedaron en España. Mujeres fuertes, aunque en algunos casos con escasa alfabetización. Descubre cómo escriben estas mujeres y cuál era su capacidad para la escritura.  Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 59: Quién escribe las cartas americanas en el siglo XVI

    10/01/2020 Duración: 13min

    ¿Cómo eran las personas que escriben las cartas particulares del siglo XVI que se envían desde América a España? Hoy analizamos los tipos de autores, su habilidad par escribir y, en definitiva, quién y cómo escribía estas cartas. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 58: #TalDíaComoHoy Simón Verde escribió una carta...

    02/01/2020 Duración: 08min

    #TalDíaComoHoy, el 2 de enero del año 1499, un mercader florentino, Simone del Verde, escribió una carta desde Cádiz dando cuenta de los descubrimientos de Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo. ¿Sabes qué contaba? Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 57: Cómo pasó el fin de año Cristóbal Colón

    31/12/2019 Duración: 05min

    ¿Te has preguntado alguna vez cómo sería el primer fin de Año que pasó Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo? Hoy te lo cuento a partir de los datos recogidos en su Diario. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 56: Cartas desde América (siglos XVI-XIX)

    28/12/2019 Duración: 20min

    La carta es el tipo de documento más utilizando para las comunicaciones entre España y América desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. La carta cumplirá una función esencial tanto para los individuos particulares como para las autoridades. A través de ellas se informe de manera inmediata de los sucesos del descubrimiento, de la conquista y de la vida cotidiana en América. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 55: La CH y sus variantes de pronunciación en el español de América

    06/12/2019 Duración: 06min

    Hay diferentes formas de pronunciar la ch en el español de América. Hoy revisamos las principales variantes. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 54: La pronunciación de la F en el español de América

    29/11/2019 Duración: 07min

    La pronunciación de la f en América presenta distintas articulaciones. Hoy revisamos las principales variantes. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 53: La interpretación de la realidad en las crónicas de Indias

    22/11/2019 Duración: 12min

    La realidad que define el entorno vital del conquistador americano es extraña a sus ojos y a su experiencia. También es diferente de lo que caracteriza al marco de conocimiento europeo. En este episodio analizamos cómo se explica esa realidad americana y cómo se escribe en las crónicas, para que sea leída y entendida por el lector europeo. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 52: Cómo se pronuncian r y l en el español de América

    15/11/2019 Duración: 08min

    La r y la l tienen formas muy distintas de pronunciarse en el español de España y de América. Hoy revisamos las principales variantes. Descárgate el PDF gratis que acompaña a este episodio y déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 51: La interpretación de los signos en las crónicas de Indias

    08/11/2019 Duración: 18min

    Imagina cómo era la interpretación de las señales en los primeros momentos de la conquista. En ese momento, tanto los indígenas como los españoles tienen que intentar comprende el significado de los signos de otra cultura. Déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

  • 50: La pronunciación de J en el español americano

    01/11/2019 Duración: 07min

    ¿Cómo se pronuncia la J en el español de América? En este episodio revisamos las distintas forma de pronunciarlas, para que conozcas más sobre la variedad del español. Descárgate el PDF gratis que acompaña a este episodio y déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Si quieres saber más te espero en mi web www.evabravogarcia.com o en las redes sociales @EspanolAmerica.

página 3 de 6