Sinopsis
Hablemos Escritoras es el primer podcast que pone en conversación a distintas escritoras de origen mexicano.
Episodios
-
Episodio 406: La isla partida de Daniela Tarazona
18/01/2023 Duración: 10minIsla partida, publicado en Almadía en 2021, por la recientemente ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2022) Daniela Tarazona, nos recuerda su talento y gran profundida. El libro, escrito en episodios fragmentarios, nos desacomoda como lectores con una historia llena de desdoblamientos y múltiples representaciones, de distorsiones de lo que se percibe como “real”, de el navegar dentro de una disfunción cerebral que difícilmente puede acotarse en un electroencefalograma o cualquier otro estudio médico. Los personajes de esta novela nos invitan a asomarnos a ver cómo es ir a esa isla, un espacio interior e individual en donde habita la mente, a la vez que a la vida diaria llena de recuerdos y de objeto que cuentan sobre las relaciones familiares, con la madre, la abuela, con uno mismo. El libro evoca voces de Clarice Lispector, una de las grandes influencias de Tarazona y resonancias de Silvia Plath y Daniel Paul Schreber, otras de las lecturas de esta brillante escritora mexicana. Vengan a www.hablemo
-
Episodio 405: Acercándonos a escritoras - Lucrecia Romera
11/01/2023 Duración: 48minUna conversación espectacular sobre el "lenguaje", "nombras las cosas", "enunciar lo inenunciable", "misticismo y literatura", Vicente Aleixandre, la Generación del 27 y más, es la que tenemos hoy con la escritora y crítica Lucrecia Romera (Argentina). Nos da una verdadera cátedra de lo que se revisa en la filología y de cómo las nuevas generaciones la están aplicando hoy. Cercana desde muy joven a Borges por ser originaria de Las Flores, en donde Bioy Casares y Silvina Ocampo tenían su finca, nos cuenta sobre su experiencia de haber coincidido con él y cómo influyó éste en su obra. Es un gran estudiosa de la poesía y el ensayo de Borges y sus relaciones con el misticismo. Ganadora de diversos premios, algunos de sus libros son: Detrás del Verbo (Editorial Vaso Roto, 2014), Nostalgias y Sortilegios (2022). Vengan a este homenaje a las escritoras de la editorial Vaso Roto. ¡Qué banquete!
-
Episodio 404: Acerándonos a escritoras - María Negroni
04/01/2023 Duración: 58minMaría Negroni nos deja pensando hoy sobre varias preguntas, como ¿Cómo se hace el pasaje de sufrir a escribir? ¿Cómo es la relación entre palabra y mundo? ¿Por qué el lenguaje nunca alcanza para decir lo que quiere una decir? ¿Por qué todo cambia todo el tiempo, la precariedad de la existencia? Poeta, ensayista, traductora y académica es doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Columbia y con estudios en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente dirige la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) en Argentina. Su última novela El corazón del daño, fue publicada por Penguin Random House y es una de las finalistas del Premio Filba Medifé 2022. Con la editorial Vaso Roto tiene publicados los libros Oratorio (2021) y Exilium (2016). Otra de sus editoriales es Pre-Textos. Ha ganado numerosos premios por su obra y es reconocida como una de las poetas más interesantes en tanto a los temas, la profundidad, la complejidad de su trabajo y por
-
Episodio 403 - Adiós 2022. Bienvenido 2023.
29/12/2022 Duración: 16minCerramos el 2022, un año que nos ha convulsionado a todos de tantas maneras con un podcast que les cuenta algunos de nuestros planes para el 2023 y con las voces y buenos deseos de algunos de los muchos aliados y amigos que hemos tenido a lo largo de nuestros ya 5 años al aire. Mil gracias a ellos y a todos ustedes por todo su apoyo. Vengan a escucharlos. Les va a gustar.
-
Episodios 402: 3 Minutos / 3 Minutes Habana Año Cero por Karla Suárez. Trad. Christina MacSweeney
26/12/2022 Duración: 04minKarla Suárez nos deslumbró este año con su obra. Descubrirla fue un gran logro de Hablemos, escritoras. Recuperar su voz en esta cápsula es reconocer su trabajo y la historia de su país Cuba que con tanto devoción retrata en su libro Habana Año Cero (Comba, 2029/Charco Press, 2021) Compartimos en estos "3 Minutos" también la voz de su gran traductora, Christina MacSweeney, leyendo Havana Year Zero (Charco Press, 2021). Vengan a www.hablemosescritoras.org a leer todo el texto "Leyendo literatura en 3 minutos" es una declaración por una escritura más allá de las fronteras. Karla Suárez dazzled us this year with her work. Discovering her was a great achievement for Hablemos, escritora. To recover her voice in this capsule is to recognize her work and the history of her country, Cuba, which she portrays with such devotion in her book Habana Año Cero (Comba, 2029/Charco Press, 2021). In these "3 Minutes" we share also the voice of her great translator, Christina MacSweeney, reading Havana Year Zero (Charco Pre
-
Episodio 401: Acercándonos a escritoras - Mayte López
22/12/2022 Duración: 39minMuchos son los temas que apasionan a la escritora y traductora Mayte López (Mexico-Americana), el reto es cómo plasmarlos en sus libros. Con De la Catrina y la flaca (Sudaquia, 2016) y Sensación térmica (Libros del Asteroide, 2021), nos muestran cómo lo hace y que el talento está en escribir con rigor, frescura, usando el lenguaje de una manera orgánica, llena de ironía y matices. En De la Catrina , una autoficción en primera persona, aborda el tema de la enfermedad y de los roles familiares en torno a un enfermo. Su Sensación térmica es una protesta literaria en contra de la violencia de género y las relaciones en las que quedan atrapadas las personas sin posibilidad de salir, de otras violencias que han traido la modernidad, como el "ghosting". Nos cuenta de sus obras y de su tiempo de estudio en NYU y CUNY donde reconoce el gran apoyo de los profesores y de los compañeros que acompañan en este proceso.
-
Episodio 400: Acercándonos a escritoras - Ana Maria Shua
19/12/2022 Duración: 53minHoy estamos de manteles larguísimos y no podemos quedar más agradecidos con la maravillosa escritora, Ana María Shua, una de las principales voces del microrelato en español. Celebramos con ella un gran milestone en Hablemos, escritores, nuestro episodio no. 400. Hacemos a la vez un homenaje a trabajo como una de las plumas que más ha marcado nuestras letras y su abundante obra que nos ha acompañado a grandes y chicos. Algunos de sus libros son Fenómenos de circo (Páginas de Espuma, 2011), Todos los universos posibles. Microrrelatos reunidos (Emecé, 2017), La guerra (Planeta, Páginas de Espuma, 2019), y para niños Cuentos fantásticos imposibles (Planetalector, 2018), Yo soy una bruja (Planetalector México, 2019), Yo soy un perro de peluche (Planetalector, 2019), entre otros. El documental "Ana María Shua. En el nombre del padre" (2006) dirigido por Ma. Andrea Domínguez es una revisión de su vida, de la vida de los judíos que emigraron de distintos puntos del mundo y de lo que hace Argentina, un país de migran
-
Episodio 399: Acercándonos a escritoras - Andrea Amosson
15/12/2022 Duración: 36min¿Cómo fue el movimiento sufragista en Chile? ¿Cuáles fueron los esfuerzos que hicieron estas mujeres y hombres para abrir camino y que hoy pudiéramos ejercer nuestros derechos de ciudadanas? Andrea Amosson (Chile) nos acompaña desde Texas para hablarnos de este interesante tema que aborda en su novela histórica La maestra Bernarda (Penguin Random House, 2022), ganador del Latino Book Award. Ha escrito también sobre la guerra del pacífico Perú-Bolivia y las mujeres "cantineras" que nos recuerdan a las "adelitas" mexicanas. Su libro Las mujeres de la guerra (Ediciones B, 2019) se actualiza enormemente con lo que sucede hoy en Ukrania, conflicto que le afecta de particular manera al tener un hijo nacido ahí. Con su trabajo, trata de quitar una mirada reduccionista del género y explorar otras vertientes de la historia en donde las mujeres fueron verdaderas protagonistas. Fue la fundadora de Tribu Literaria, club de lectores gratuito para la comunidad.
-
Episodio 398: Platicando con editoras - Patricia Severin fundadora Editorial Palabrava
12/12/2022 Duración: 34minHoy regresamos a nuestra sección "Platicando con editoras" con otra de las conversaciones de Rose Mary Salum. Es el turno para la poeta, narradora y escritora Patricia Severín, una de las fundadoras y actual directora de Palabrava. Esta importante editorial en Santa Fe Argentina ha logrado hacer visible la literatura de una gran región de ese país. Severín ha publicado en Argentina y los Estados Unidos y algunos de sus libros son La Tigra y Te quedan lindas las trenzas. Vengan a esta interesantísima conversación y a ver su catálogo en nuestra página web. Recuerden que nuestros podcasts se escuchan en Spotify, Stitcher, Applepodcast, Soundcloud, Youtube, y en nuestra página web, donde es una delicia recorrerla y ver todo el universo que tenemos con nuestros casi 400 podcast ya, enciclopedia y biblioteca.
-
Episodio 397: Aprendiendo de críticas - Laura Torres-Rodriguez
08/12/2022 Duración: 50minPocas oportunidades para hablar de lo que está sucediendo en la frontera entre México y Estados Unidos en cuanto al comercio con la salud, de ver de qué manera desastres climáticos y los recursos que esto genera afecta la producción artística, o la forma como Cristina Rivera Garza ha influido la crítica literaria desde su libro Los muertos indóciles y su visión sobre la escritura. Hoy la que tenemos con la investigadora Laura Torres-Rodríguez (Puerto Rico). Catedrática de NYU y ganadora del Premio al mejor libro en las humanidades en la sección México de LASA, nos acompaña hoy con una conversación de lo más iluminadora. "La multiplicidad de voces caribeñas, latinas, latinoamericanas es la que enriquece los estudios hispánicos en la academia"dice. Vengan a escucharla y a www.hablemosescritoras.com a saber más de su perfil, artículos, temas y carrera.
-
396 Aqui Miami
05/12/2022 Duración: 44minEs emocionante ver lo que ha sucedido en las últimas décadas en Miami en cuanto a la literatura y la cultura en español. Es conmovedor conocer a los participantes de ese cambio, grandes fuerzas que vienen de diversos países y que su entrega ha impactado la vida de tantos. El grupo "Nagari" que inicia como el grupo Setra, fundan una de las revistas más icónica de la ciudad y la editorial Katakana. Trabajaron durante muchos años en colaboración con la hermosísima tienda Books and Books en donde Gloria Noriega fue también eslabón clave en este espacio. Hoy, con un podcast en vivo con algunas de las integrantes de la antología Aquí [ellas] en Miami (Katakana ediciones, 2018), grabado en nuestra visita en la tercera parada de nuestro tour y nuestra participación en la Miami Book Fair—. La conversación se da en torno a una mesa en la casa de la artista plástica Gloria MiládelaRoca con la editora y escritora, Alejandra Ferrazza, la poeta y periodista Beatriz Mendoza Cortissoz, y la productora, guionista y escritora
-
Episodio 395: Acercándonos a escritoras - Kelly Martínez Grandal
01/12/2022 Duración: 47minNacida en La Habana, Cuba, pero viviendo en Venezuela por más de 20 años y ahora en los Estados Unidos, Kelly Martínez Grandal es una escultora de la palabra, una constructora de imágenes que revelan su gran preocupación por los problemas del mundo. Ella dice que vive "asomada al mundo", preocupada por el tránsito, por lo que sucede. Vengan a conocer su obra, tanto en prosa como en poesía y a disfrutar de una conversación que será una provocación a que pensar qué es la escritura y cuál es el lugar del escritor. Dos de sus libros son: Zugunruhe que ganó medalla de plata en la categoría de libro bilingüe, Premio de Poesía Juan Felipe Herrera del International Latino Book Awards y Muerte con campanas (Suburbano Ediciones, 2021).
-
Episodio 394: Estéticas del Antropoceno - Maricela Guerrero
28/11/2022 Duración: 07minHacerle tres preguntas a Maricela Guerrero nos pemite escuchar y leer sus visiones sobre el papel de la literatura y el arte con el Capitaloceno, sobre cómo sus libros la llevan a reconectar con los árboles de su infancia, de cuando observaba una célula en un aula de escuela, de sus conversaciones como amigos como Mónica Nepote. Sus reflexiones, como lo es toda su obra, tiene esa dulzura poderosa, su gran emoción y pasión al momento de ver la vida. Gracias a Gisela Heffes porque nos lleva a Maricela y nos permite conocerla un poco más. Vengan a escucharla y a leerla a www.hablemosescritoras.org y a comprar sus libros a www.shopescritoras.com.
-
Episodio 393: Acercándonos a escritoras - Carolina Sanchez
24/11/2022 Duración: 39minCarolina Sánchez (Bogota, Colombia) trabaja Humanidades ambientales, que es una serie de preguntas sobre la naturaleza, su cuidado y las crisis ecológicas. Desde ahí se une a un grupo que de manera internacional está reflexionando sobre estos temas como lo que ha hecho como co-editora de la Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales y en el libro que hace junto con Gisela Heffes, Un gabinete para el futuro (Urdimbres, 2022). Escribe poesía, narrativa y ensayo y para ella, la filosofía define su escritura. Su obra es una exploración de diversos temas como el cine. En Viaje / Voyage, publicado con Ultramarina Cartonera & Digital en 2020 toma la película Stalker (1977) de Andrei Tarkovski para repensar a través de poemas el espacio físico, mental, simbólocis, de las escritura, el silencio como espacio, el encierro, el vacío, el impacto de una castástrofe ambiental, la búsqueda del deseo. "Lo que la escritura pone en juego son las palabras y los silencios" dice. Sus obras están disponibles en ShopEscri
-
Episodio 392: Acercándonos a escritoras - Judith Castañeda
21/11/2022 Duración: 35minDesde la biblioteca y espacio cultural Profética, un lugar icónico en la colonial ciudad de Puebla en México, Judith Castañeda (CDMX, 1975) nos recibe para contarnos sobre su Premio Dolores Castro, su escritura sobre exclavitud, África, música, la intersección entre los géneros fantástico y la ciencia ficción. Parte de los talleres de escritura creativa de la SOGEM con maestros como Alejandro Meneses, Beatriz Meyer y José Prats Sariol, tiene publicados varios libros individuales y participado en colectivos. El último de ellos es Unas gotas rojas (2021). Ha ganado numerosos premios y menciones y ha sido becaria del programa FONCA. Vengan a escucharla a esta cuentista excepcional.
-
Episodio 391: Acercándonos a escritoras - Silvia Castillero
17/11/2022 Duración: 54minHablar de animales, de bestiarios, de los tiempos medievales, de los símbolos sacros, de la arquitectura religiosa, de París y sus historias, de amasar el lenguaje como si fuera barro para "capturar las imágenes ausentes", conversar con la escritora, editora y catedrática mexicana Silvia Eugenia Castillero lo deja a uno emocionado y curioso por saber más. También nos deja pensando sobre el paso de migrantes, atravesando tierras lejanas, salvándose o muriendo en "La Bestia", de lo que se pierde en recorrido, de la naturaleza que lo deja a uno sin aliento. Hoy la directora de la revista Luvina, gran colaboradora de la FIL Guadalajara, ganadora del Premio del Certamen Internacional Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz 2011 y el Premio Jalisco 2021, entre muchos otros, viene a Hablemos, escritoras y nosotros quedamos en deuda con D. P. Snyder por crear este puente con ella.
-
Episodio 390: Acercándonos a escritoras - Maria Paz Guerrero
14/11/2022 Duración: 42minNacida en Bogotá, Colombia, María Paz Guerrero (3 may 1982) es muestra del talento de ese país y de la mirada incisiva del mundo, de la pobreza, la injusticia y la imposición de una racionalidad. Con una maestría en literatura comparada por la Universidad de la Sorbonne- Nouvelle de París, escribe como ella dice "de lo que atraviesa su cuerpo, del día a día, de la parte rural, del paisaje". Su libro Lengua rosa afuera, gata ciega (Himpar Ediciones, 2021) fue ganador del estímulo “Reading Colombia” de la cámara colombiana del libro para impulsar la circulación de títulos colombianos en el mercado editorial internacional. Dios también es una perra (Editorial Cajón de Sastre, 2018) fue traducido al francés y salió en la editorial Dernier Télégramme en Francia. En 2022 participó con él en el festival de poesía latinoamericana "Latinale" en Berlín. Está estudiando un doctorado en la Universidad de Zaragoza. Dice: "Yo me construyo un no lugar"
-
Episodio 389: Acercándonos a escritoras - Irene Vallejo
10/11/2022 Duración: 48minLa gran cantidad de premios, idiomas a los que se ha traducido, países a donde ha llegado y reediciones de El infinito en un junco (Siruela, 2019) de la escritora española Irene Vallejo, son apenas un asomo si se trata de reconocer su gran talento y seriedad como investigadora, su profundidad y belleza en su escritura, su visión del mundo de la literatura y de la relación del hombre con el libro. Su formación como filóloga y escritora, con una licenciatura en Filología Clásica y un doctorado por las Universidades de Zaragoza y Florencia la hace una escritora deliciosa y una lectura obligada. Es articulista en diversos periódicos como El Heraldo de Aragón y dice que para ella "El articulismo es el gimnasio de la escritura". El podcast que grabamos hoy ha sido largamente esperado para nuestro proyecto y nos llena de emoción compartirlo hoy con ustedes, así como toda una trayectoria de investigación, escritura a lado de la cama de un hijo y el regreso a las lecturas de toda una vida. Otros de sus libros son El f
-
Episodio 388: 3 Minutos / 3 Minutes Arrythmias por Angelina Muñiz-Huberman Trad. D. P. Snyder
07/11/2022 Duración: 04min¡Hoy estamos de fiesta con la llegada de las cajas llenas de nuestras Arrythmias de Angelina Muñiz-Huberman traducción al inglés por D. P. Snyder! y orgullosos de esta coeedición con Literal Publishing y Hablemos, escritora y gracias a la gestión de su editor en español Bonilla y Artigas, celebramos con un "3 Minutos". Dorothy nos dice de este libro que este ensayo "alude al exilio, al arte, al lenguaje, al misticismo, la música, la memoria, el criptojudaísmo y la búsqueda de identidade en un mundo inestable a través del arte, amor, y la narración". Traer un libro así a los lectotores anglo-hablantes y a nivel internacional es no solamente hacer tributo y honor a su autora, Angelina Muñiz-Huberman, si no además recordarnos la importancia de atravezar todo tipo de fronteras. Disfruten su lectura de hoy "Despropósito". "Leyendo literatura en 3 minutos" es una declaración por una escritura más allá de las fronteras. D. P. Snyder, translator of Arrythmias, soon to be published by Literal Publishing in co-editio
-
Episodio 387: Acercándonos a escritoras - Ana Diz
03/11/2022 Duración: 35minRecientemente galardonada con su ingreso a la Academia norteamericana de la lengua española, Ana Diz (Argentina) es una joya de la poesía y la investigación medieval. Hoy tenemos el gusto de recibirla con una grabación en vivo desde la FILNYC 2022. Es autora de numerosos libros, el último de ellos es De vidrio la manzana (Ateneo Mercantil de Valencia, 2022). Conversamos de diáspora, arte, música, extranjería, de una zapatilla de balet colgada en un cable, de literatura medieval y de la delicia de la poesía con esa influencia.