Mirá Lo Que Te Traje

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 150:58:59
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Radio Nacional se puede permitir algunos gustos: Héctor Larrea y Bobby Flores se juntan cada sábado por la noche a compartir anécdotas y experiencias a través de la música.

Episodios

  • Metele tu onda, Pichuco

    13/08/2017 Duración: 54min

    "Yo quiero que usted comience, Héctor, porque es pico de rating"."Qué atorrante, Flores". Larrea no se anda con chiquitas y abre el juego con Anibal Troilo y Quejas de bandoneón, de Juan de Dios Filiberto, arreglada por nada menos que Astor Piazzolla. "Usted empezó con Troilo y yo soy muy envidioso, así que tengo que meter dos para empardar", usa Bobby de excusa para pasar un dúo de Dianne Reeves y Lou Rawls. Además, Los Tres Tenores, Bee Gees, Nelly Omar, Djavan y el Flaco Spinetta.  

  • El primer programa de panelistas

    06/08/2017 Duración: 50min

    Bobby se tiene que sacar una duda y no pierde el tiempo: "¿Humor Redondo fue el primer programa con panelistas?" Hetítor no está seguro, pero sí tiene cosas para contar sobre ese gran programa de sábados en Canal 13 del que fue parte. Además, música y anécdotas de Dexter Gordon, Teresa Usandivaras, Bob Dylan, Mateo Villalba, Edmundo Rivero y Louis Armstrong.

  • João Gilberto y la música para departamentos

    30/07/2017 Duración: 49min

    Bobby empieza primero, con una canción que no necesita demasiada presentación, Garota de Ipanema, en la versión que le dio fama mundial, por Gilberto con Stan Getz. "El silencio es salud, pibe" se burla Héctor, recordando que la Bossa Nova nació así, apenas tapando el silencio, para que a los músicos no se los lleve la policía, historia común en toda Latinoamerica. "No debe haber lugar donde no conozcan Garota de Ipanema", "y no, si a mí hasta me mostraron una versión de Islandia, donde todo es hielo". Además, Larrea y Flores escuchan juntos Aná Belén con Juan Luis Guerra, The Spinners, Nacha Roldán y Glenn Miller    

  • Persistentes buscones de canciones

    23/07/2017 Duración: 52min

    Dionne Warwick cantaba en coros y como sesionista cuando Bart Bacharach la descubrió. Inmediatamente la hizo firmar contrato, le produjo discos y le hizo cantar sus composiciones. Bobby trae Never fall in love again, arquetipo de canción de esa sociedad. Héctor contesta con algo no muy lejano, después de revisar y revisar su discoteca. Tras prometerlo y buscarlo, persistentemente, nos trae Louis Armstrong con sus Hot Five y Hot Seven, las primeras formaciones propias con la que grabó Satchmo. Además, Atahualpa Yupanqui, Juanjo Domínguez, Thelonius Monk con John Coltrane y Amália Rodrigues, .

  • Jairo canta a Borges y a Piazzolla

    16/07/2017 Duración: 55min

    En 1965 Borges y Piazzolla se unieron para dar vida a un disco que resultó incompleto e insatisfactorio, y que terminó dañando su relación. En 1977, se le encomendó a Jairo terminar la tarea. Basándose en los arreglos de Piazzolla, musicalizó a Borges con Lito Cruz en recitados y Daniel Binelli en bandoneón. Hoy Hetítor le trae a Flowers El títere, pieza central de esa obra. Además, Ney Matogrosso, Horacio Salgán, Leonard Cohen, Ella Fitgerald y Louis Armstrong,

  • De África con amor

    09/07/2017 Duración: 54min

    "¿No visitamos mucho África, no?". Bobby nos trae la historia de William Onyeabor, un nigeriano, músico aficionado al principio, que llegó a Nueva York como diplomático en los  70, en plena explosión del punk. David Byrne, líder de Talking Heads, sabía que tenía una joya a pulir. Lo "descubrió" y lo hizo tocar. El resultado son un puñado de discos únicos,  con un sonido nuevo. Durante unos pocos años, Onyeabor dejó la carrera diplomática y los negocios para convertirse en un embajador musical de todo su continente, para luego recluirse durante años y negarse a hablar de su carrera musical. Larrea contesta con Sarah Vaughan cantando The man I love, de George Gershwin, junto a la Filarmónica de Los Angeles. Además, Los Super Seven, Lidia Borda, Delroy Wilson, Gato Barbieri y Charly García.

  • Count Basie triunfando en París

    02/07/2017 Duración: 54min

    "¿En qué pensás cuando te hablo del Olympia de París?" le pregunta Héctor a Bobby. Y hay mil respuestas posibles. Todas hablan de la consagración de un artista, francés o no, en Europa. En marzo del 62 fue el turno de Count Basie, y Larrea trae ese registro con Why Not, de Neal Hefti. Bobby nos cuenta que Bob Marley debe haber sido el músico popular del tercer mundo reconocido globalmente. Así le abrió la puerta a varios artistas jamaiquinos, entre ellos Dandy Livingstone, que pasó a la posteridad con su éxito A Message to You, Rudy. Además, Fito Páez, Ciriaco Ortiz, Stevie Wonder y Waldo de los Ríos.

  • “¡Yo también te traje Duke Ellington!”

    18/06/2017 Duración: 54min

    De tanto encontrarse a charlar de música, Hetitor y Flowers cada vez se parecen más. Esta semana se hace más evidente que nunca, porque los dos quieren arrancar con duetos de Duke Ellington. Para sacárselo de encima rapido, como hacía ella, Larrea da el puntapié inicial con, valga la redundancia, Ella Fitzgerald. Mack The Knife, de la Ópera de los tres centavos de Kurt Weill y Bertolt Brecht, cantada en vivo por la Primera Dama de La Canción junto a la banda de Ellington. Y porque estamos en clima, Flores cierra el segmento con otro dúo memorable, íntimamente relacionado con el anterior. I Got It Bad (And That Ain't Good) por Louis Armstrong en trompeta y voz y Duke al piano.

  • De guayaberas y de locos

    11/06/2017 Duración: 56min

    Cualquier cosa puede disparar la mejor anécdota. Desde las guayaberas que Héctor Larrea no se anima a usar, y que Bobby Flores quería usar para hacerse el loco, a la inmensa locura, o no tanta, de Salvador Dalí. Así, arrancan este Mirá lo que te traje con otros dos talentosos, locos o no, con una conexión única: Jorge Navarro y Baby López Furst tocando I've got rythm a dos pianos, un clásico de su show Gershwin, el hombre que amamos, que hacían con Ernesto Acher. Sin irse muy lejos, Flowers le retruca a Hetítor con Jorge Dalto, otro argentino que demostró que el Jazz no nos es ajeno. Además, Waldo de los Ríos, Gustavo Cerati y Lito Vitale tocando Los libros de la buena memoria, de Luis Alberto Spinetta, A pan y agua, de Ángel Vargas y Ángel D'agostino y I beg you pardon, por Tom Waits y Crystal Gayle.  

  • Dos seres angelados

    04/06/2017 Duración: 53min

    "Dos seres sencillos, muy espirituales, casi inocentes...". Aunque parezca que habla de ellos mismos, Héctor Larrea define así a Ella Fitzgerald y Louis Armstrong, mientras le comparte a Bobby Flores un pendiente, la versión de Summertime de su rendición de Porgy and Bess, de George Gershwin. Además, música de Lucio Demare, Nino Bravo, Eric Clapton, Víctor Velázquez y Donald Byrd.

  • Nueve semanas y media de música

    28/05/2017 Duración: 53min

    Hetitor y Flowers siguen su viaje al corazón de la canción, especulando con cómo les hubiera ido a ellos de protagonizar la película que catapultó a Kim Bassinger y Mickey Rourke. Por suerte desisten y deciden quedarse en la historia de la canción que hizo famosa a la escena de la persiana, compuesta por Randy Newman e interpretada dos décadas antes del gran éxito de Joe Cocker por Etta James. Además, música de Daniel Riolobos, Santana, Horacio Salgán y Serge Gainsbourg.

  • ¡Pugliese, Pugliese, Pugliese!

    21/05/2017 Duración: 54min

    "Hay sólo una cosa más linda que la música... ¡hablar de música!", cita Bobby Flores a Gabriel García Márquez en este Mirá lo que te traje, su encuentro con Héctor Larrea, donde la música, por supuesto, es la excusa. Hetitor abrió con Nochero soy, de Pugliese, destacando como cada uno de los músicos de su orquesta era un monstruo, convirtiendo sin dudas a todas sus formaciones en verdaderos seleccionados. Flowers deja la pelota acá en Argentina y retruca con otro de nivel de selección, David Lebón, con una impecable Avellaneda Blues de Manal. Además, flamenco con La Taranta María Montoya, Chavela Vargas, Bahía Blanca de Di Sarli, y Blue train de John Coltrane.

  • De Rubén Blades a Tránsito Cocomarola

    14/05/2017 Duración: 55min

    A Héctor Larrea y Bobby Flores ninguna música les resulta ajena. Esta semana comienzan con Pedro Navaja, el Mack The Knife latino de Rubén Blades que, ambos coinciden, hay que pasar cada tanto. Luego, música y anécdotas de Sarah Vaughan, Pablo Podestá por Troilo, Javiera Parra transformando un tema de Camilo Sesto, Mario Del Tránsito Cocomarola y John Lee Hooker con Canned Heat.

  • Los discos que no están de oferta

    07/05/2017 Duración: 53min

    En otra noche de encuentro, Héctor Larrea homenajea a Floreal Ruiz, "cuyos discos aún se venden, porque jamás están de oferta". Flores le trae a Nina Simone, y Larrea retruca con algo no muy lejano en género, tiempo y espacio, un delicioso dúo entre Louis Armstrong y Ella Fitzgerald. Además, música y anécdotas de Neil Young y "el tío de Bobby", el Chato Flores.

  • Dizzy Gillespie en Buenos Aires

    30/04/2017 Duración: 52min

    Héctor Larrea le trae a Bobby Flores una joyita: El legendario trompetista Dizzy Gillespie con la orquesta de Osvaldo Fresedo en Rendez-Vous, su boliche porteño, en 1956. Además, música de John Lennon, María Callas cantando la Habanera de Carmen,  Little Willie Jackson, Ernesto Acher interpretando Piazzolla, y Poncho Sánchez.

  • El Gato Barbieri le canta a la luna

    23/04/2017 Duración: 55min

    ¿El Gato Barbieri cantando? Bobby Flores sorprende a Héctor Larrea con una versión muy particular de Luna tucumana, de Atahualpa Yupanqui, cantada y tocada en el saxo por el Gato. Además, en este Mirá lo que te traje con una gran dosis de Jazz, pero también de Tango y Folklore, música de Hernán Salinas, Pablo Aslan, los Hermanos Núñez y Litto Nebbia,

  • ¿Cómo se dice ñato en inglés?

    16/04/2017 Duración: 53min

    Siguiendo el único hilo conductor de Mirá lo que te traje, sorprender al otro, Larrea le trae a Flowers una extraña versión de El día que me quieras por Eddie Palmieri, junto con anécdotas de su primer gran viaje por el mundo, que terminan derivando en el origen del nombre de Astor Piazzolla. Luego, Bobby le trae a Héctor la historia de Amazing Grace por Aretha Franklin, y Larrea retruca con Osvaldo Pugliese, Julián Plaza y el rol de los arregladores. Además, los encuentros entre Roberto Carlos y Caetano Veloso y Duke Ellington y John Coltrane.

  • “Por algo este ñato es Gardel”

    09/04/2017 Duración: 54min

    Héctor Larrea y Bobby Flores se vuelven a encontrar en la noche de la radio de todos para batirse a duelo musical. Héctor comienza con Gardel y la canción que, para él, resume toda la grandeza técnica del zorzal: Cuando tú no estás. Bobby sigue con Leonard Cohen y una anécdota inolvidable con Janis Joplin en el Chelsea Hotel. Además, música y recuerdos de Hugo Díaz, Pappo's Blues y Oscar Alemán  

  • Tango en Japón y el origen del reggae

    19/03/2017 Duración: 57min

    ¿Realmente pega fuerte el Tango el Japón? ¿Toca bien Woody Allen el clarinete? ¿De dónde viene la palabra reggae? De esto y más charlaron Héctor Larrea y Bobby Flores en Mirá lo que te traje, su encuentro semanal en donde se agasajan mutuamente con joyas de sus respectivas discotecas. Esta semana, Flowers arranca confesando su admiración por Pablo Milanés y la Nueva trova, mientras que Larrea intenta sorprender, en vano, con Ryōta Komatsu, un bandoneonista japonés que poco tiene para envidiarle a los tangueros argentinos. Además, los comienzos de Jimi Hendrix, el acordeón de Niní Flores y el primer reggae argentino, en la noche de sábado de la radio de todos.

  • Troilo en Brasil, Borges por Jairo, Gram Parsons y el rock-country que no fue

    12/03/2017 Duración: 52min

    Otra vez tenemos el gusto de transmitir, por la radio de todos, una hora de programa con una selección personalísima de contenidos históricos y la inconfundible impronta de Héctor Larrea y Bobby Flores. Comenzamos con el recordado trío Los Panchos, un tema de Artaud, de Pescado Rabioso/Luis Alberto Spinetta y una perla sonora con Aníbal Troilo en Brasil, presentando una milonga de su autoría. Luego, la inconfundible voz de Billie Holiday; El títere, en versión de Jairo y el primero del macabro club de los 27, Gram Parsons. Cerramos este Mirá lo que te traje con el folklore en las manos del pianista argentino Eduardo Lagos.    

página 7 de 8