Zoo De Fósiles - Cienciaes.com

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Ciencia para escuchar

Episodios

  • Meganeura, la libélula gigante.

    17/11/2009

    En 1880, en la minas de carbón de Commentry, en el centro de Francia, se descubrieron los restos fósiles de una libélula gigante, que fue descrita en por el paleontólogo francés Charles Brongniart en 1885 con el nombre de Meganeura, que significa "gran vena", en alusión a la red de venas que recorre sus alas. Con una envergadura de ochenta centímetros y una longitud de un metro, Meganeura es el insecto volador más grande de todos los tiempos.

  • Diplodocus, el animal terrestre más largo.

    31/10/2009

    De entre todos los animales terrestres, vivos o extinguidos, que conocemos por su esqueleto completo, Diplodocus es el más largo. Diplodocus, un dinosaurio saurópodo que vivió en el oeste de Norteamérica a finales del Jurásico, hace unos 150 millones de años, llegaba a medir casi treinta metros de longitud desde el extremo del hocico hasta la punta de la cola; de esa longitud, siete metros corresponden al cuello y catorce a la cola.

  • El oso de las cavernas

    14/10/2009

    El oso de las cavernas es uno de los osos más grandes que han existido. Con más de 1 metro y 30 centímetros de altura en la cruz, su tamaño era similar al de los modernos osos de Kodiak (Ursus arctos middendorffi). Los machos, de 400 a 500 kilos de peso, alcanzaban los tres metros y medio de altura en posición erguida. Las hembras eran más pequeñas, no pasaban de los 250 kilos de peso.

  • Archaeopteryx, el ave antigua.

    30/09/2009

    Hace 150 millones de años, a finales del Jurásico, Europa era un archipiélago situado en un mar tropical llamado mar de Tetis. En la costa sur de una gran isla, en lo que hoy es Baviera, vivían pequeños dinosaurios carnívoros, lagartos, pterosaurios e insectos y, además, la primera ave de la que tenemos noticia: Archaeopteryx.

  • Diplocaulus, el planeador subacuático.

    17/09/2009

    Diplocaulus era un depredador de fuertes mandíbulas, de un metro de longitud, parecido a una salamandra de cuerpo ancho y aplanado. Tenía cinco dedos en las patas traseras y cuatro en las delanteras.

  • El corifodonte, un gran herbívoro en el Ártico

    03/09/2009

    El corifodonte (coryphodon) era un mamífero ungulado con aspecto de hipopótamo o de tapir, perteneciente al desaparecido grupo de los pantodontes, emparentado con los modernos carnívoros. Superaba los dos metros de longitud, pesaba 500 kilos y tenía una altura en la cruz de un metro.

  • Hylonomus, el primer reptil.

    16/08/2009

    Hace unos 315 millones de años, al final del periodo Carbonífero, la mayor parte de las tierras emergidas estaban unidas formando el supercontinente de Pangea. En la zona ecuatorial de Pangea se hallaba la región canadiense de Nueva Escocia, cubierta en aquella época por extensas selvas tropicales. Allí vivían los primeros anfibios, junto con caracoles, insectos, arañas, ciempiés e hylonomus, es el primer reptil del que tenemos noticia.

  • Baryonyx, el dinosaurio pescador.

    16/07/2009

    Hace 130 millones de años, en el Cretácico inferior, la península Ibérica era una de las islas de un archipiélago que se extendía entre África y Europa. En algún lugar de lo que hoy en día es la cordillera Ibérica, un río desembocaba en un lago formando un delta de aguas poco profundas. En esas aguas vivía una rica fauna de peces, cocodrilos, tortugas, ranas, crustáceos y moluscos. En tierra firme, lagartos, pterosaurios, aves y mamíferos primitivos, y varios tipos de dinosaurios carnívoros y herbívoros acudían con frecuencia al agua para saciar su sed o para alimentarse. Uno de esos dinosaurios era Baryonyx.

  • Brontoterio. La bestia del trueno.

    01/07/2009

    El brontoterio era un mamífero ungulado semejante al rinoceronte que vivió en los bosques que cubrían las llanuras del centro de los Estados Unidos a finales del Eoceno, hace 35 millones de años. Con dos metros y medio de altura, cinco de longitud y dos toneladas de peso, su tamaño era intermedio entre el del elefante y el del rinoceronte.

  • Tenontosaurio. El lagarto con tendones.

    16/06/2009

    El nombre del tenontosaurio, que significa "lagarto con tendones", hace referencia a los fuertes tendones situados a lo largo de la columna vertebral, que servían para mantener la cola suspendida en posición horizontal.

  • Acanthostega, el pez de ocho dedos.

    31/05/2009

    Semioculto en la oscuridad de las zonas poco profundas y llenas de vegetación de una región que ahora es Groenlandia acechaba un animal con la cabeza ancha y aplanada y grandes ojos sobre una gran boca llena de dientes afilados.

página 9 de 9