Sinopsis
Este podcast te ayudará a CONSTRUIR TU MARCA PERSONAL en linkedin. Mejorarás tu forma de interactuar en linkedin para ser más visible, tener más reconocimiento y generar oportunidades de forma natural. LinkedIn es una herramienta más comercial que debe encajar en una estrategia de social selling conjunta. No es la solución mágica, pero las oportunidades de negocio que genera, van rodadas. Tanto en el cierre de la negociación, como el trabajo en sí.Soy David Díaz Robisco. Un humano con recursos profesionales. En junio 2015 empecé de cero en LinkedIn. Aquí comparto contigo todo lo que a mí me ha funcionado y todos mis errores.Si quieres saber más sobre cómo te puedo ayudar a ser un referente en linkedin con mis mentorías visita: informacionparalaaccion.com/marcapersonal
Episodios
-
# 20 - Por qué tener una página de empresa en LinkedIn
23/10/2017 Duración: 14min¿Merece la pena tener mi página de empresa? ¿Qué contenido publico en mi página de empresa? Si quieres ver el contenido de forma más visual visita: informacionparalaaccion.com/20 Mentorías para crear tu marca personal en Linkedin haciendo clic aquí LinkedIn y la vida real Cuando estamos en un club, grupo o asociación, nos encanta hacer nuestras actividades con la ropa que nos distingue. Piensa desde pequeños nos poniamos la ropa de nuestros padres, luego llegan los scouts, la ilusión de jugar con el equipo del cole. Y suma y sigue. Ese mismo efecto de orgullo de pertenencia, de ser parte del grupo es el que da tener una página de empresa en LinkedIn. Hoy vamos a ver: Ventajas de tener una página de empresa Pasos para abrir una página de empresa Qué contenido publicar Ventajas de tener una página de empresa Las tres ventajas de tener una página de empresa 1. Imagen Parece una tontería, pero que cuando alguien visita tu perfil hay mucha diferencia entre que aparezca el logo de la empresa o un icono g
-
#19 - Conoce las ventajas del correo de LInkedIn
16/10/2017 Duración: 15minRecibimos muchos correos en nuestro mail, pero casi ninguno por la mensajería de LinkedIn. ¿Aprovechas esa ventaja para iniciar conversaciones? Si quieres ver este capítulo de forma más visual visita: informacionparalaaccion.com/19 Este capítulo va dedicado a Laura Fernández Dávla que me sugirió el tema. Te animo en los comentario o por correo a sugerirme temas para hablar. LinkedIn y la vida real Si eres usuario de Facebook, ¿qué haces con la mensajería? La abres, ¿no? Recibes tantos correos en tu mail que te da pereza abrirlos. Pero en Facebook, que recibes tan pocos, te apetece abrirlos. Esta situación tiene mucho que ver con LinkedIN. Párate a pensar. ¿Cuántos mensajes recibes en tu correo de linkedin? Sí, descarta todos esos que son spam y que se ven a distancia. ¿Uno o dos al día? ¿No crees que tienes más posibilidades de llamar la atención a través del correo de linkedin? Hoy vamos a hablar del correo de LinkedIn e ideas para utlizarlo. Mayores ventajas del correo Abuso del correo ¿Se pueden co
-
#18 - Cómo hacer más atractivo mi blog en Pulse
09/10/2017 Duración: 14minVer artículo completo en: informacionparalaaccion.com/18 Crear contenido y no tener impacto es muy frustrante. Cómo conseguir hacer mi blog más atractivo, transmitir mi marca personal a través de las fotos, elegir buenos titulares y cómo hacer más visual el contenido. LinkedIn y la vida real El otro día vi en directo a mi sobrina manejando Instagram a golpe de dos pulgares. Impresionante la velocidad con la que se movía y daba a las recomendaciones. Le pregunté si ssabía a qué recomendaba y a qué no y me dijo que sí. Este es el futuro que nos espera. Ser muy visual y llamativo para destacar sobre el resto. En LinkedIn pasa lo mismo. ¿Qué hacemos cuando estamos en nuestra página de inicio («feed»)? Nos movemos con el ratón con velocidad hacia abajo y vamos mirando la foto de la persona que comparte, la foto de la ilustración y el titular. Si nos gusta todo paramos y leemos en profundidad, y sino, pasamos desapercibidos. Hoy vamos a ver: Cuándo "Escribir un artículo" y cuándo publicar. Puntos clave para des
-
#17 - Cómo usar mi tiempo en LinkedIn
02/10/2017 Duración: 13minVamos a ver cómo aprovechar mi tiempo en LinkedIn de forma productiva y qué tengo que hacer para pasar a tener un papel protagonista Para ver el capítulo más visual vista: informacionparalaaccion.com/17 LinkedIn y la vida real Internet, Youtube, las redes sociales, WhatsApp y todo lo que vendrá, si no lo usamos bien, puede ser una pérdida de tiempo. Y por dos situaciones que te explico en primera persona. Puedes vivir «pinchado» al teléfono. Yo durante unos año lo he estado. Atento a cada notificación, contestando al momento: siendo un esclavo. ¿Sabes qué? Me hizo más improductivo y viviendo con más estrés. Me hizo infeliz. O puedes entrar a ver alguna cosa puntual . Como ya estás, pues miras otros temas y empieza a pasar el tiempo que no te enteras. Yo intento evitarlo limitando el tiempo que accedo al teléfono, pero reconozco que este segundo punto me cuesta algo más. Menos mal que tengo a mis hijos recordándomelo y diciéndome: «Papá, que te quedas pinchado». Y me ayuda a parar cuando me despisto. Y no d
-
A mí no me sigue nadie
28/09/2017 Duración: 11min¿Por qué nadie me sigue en las redes sociales? ¿Cuál es la diferencia entre compartir algo y que no pase nada y ser un referente? LinkedIn y la vida real Si te cambias de casa, de país o ciudad, de trabajo o te incorporas a un nuevo grupo de amigos, o simplemente tienes un nuevo jefe o empiezas con un nuevo cliente siempre pasa lo mismo. Todo lo que has hecho no vale de nada. Empiezas de cero. Eres invisible. Una persona más. ¿Y cómo conseguir que te vuelvan a valorar por lo que eres? Ser más visible demostrando quién eres: te preocupas de forma auténtica por la otra parte y cumplir tus promesas. No buscas nada a cambio, simplemente demuestras quién eres y que se puede contar contigo. Otra persona puede acelerar tu integración. Seguramente esa con la que te sientes a gusto, como si la conocieses de toda la vida. Estáis compartiendo valores. Hay ventaja si antes de incorporarnos alguien habló bien o se nos conoce por referencias.Y también desventaja si lo que se conoce sobre ti es negativo, Muy parecido
-
#16 - Ideas para crear mi propio contenido en linkedin
25/09/2017 Duración: 13minEl contenido propio es la mejor forma de potenciar tu marca personal. Aunque no lo sepas, tú ya estás generando todos los días ese contenido . Ahora sólo queda que seas consciente y lo puedas comunicar. En este artículo te cuento todo lo que a mí me ha venido bien. LinkedIn y la vida real Imagínate que estás en una reunión de amigos y se hace el silencio. Una persona del grupo te pide que les hables de algo. Así en frío y sin preparar menuda vergüenza. No te salen las palabras ni sabes sobre qué tema hablar de una forma consistente. Imagina la misma situación. Ahora no te piden que hables de lo que quieras. Te hacen una pregunta concreta sobre un tema que te encanta, un viaje que has realizado, un hecho curioso o cómo haces algo. ¡Qué fácil te salen las palabras!. Cuando estás en linkedin te pasa lo mismo. El problema de la hoja en blanco es porque no tienes claro sobre qué hablar y cómo hacerlo. De todo esto te hablo en primera persona porque yo ya lo he vivido. En el artículo de hoy vamos a ver: ¿Por
-
#15 - Qué contenido compartir en LinkedIn para construir mi marca personal
18/09/2017 Duración: 14minPara ver el contenido completo y más visual, este especialmente podrás ver las infografías y tutoriales mucho más claro visita: www.informacionparalaaccion.com/15 Tu marca no es tu perfil, sino todo lo que construyes a tu alrededor. Todo lo que recomiendas, comentas y compartes. ¿Qué puedo compartir que de verdad ayudo a mi comunidad? LinkedIn y la vida real Imagínate que recomiendas a un amigo o conocido comprar, visitar, hospedarte o cualquier cosa. Si a tu amigo a primera vez que le recomiendas algo no le gusta, puede que te de otra oportunidad. Pero estoy convencido que no te dará una tercera. Cada vez que vuelvas a recomendar algo, o incluso a dar tu opinión, te ignorará. En LinkedIn pasa lo mismo. Cuando visitamos nuestro página de inicio y vemos tanta información vamos pasando y pasando dando al scroll. ¿Sabes donde nos paramos? En las personas que siempre que leemos algo suyo nos gusta y nos aporta valor. En el artículo de hoy vamos a ver ¿Por qué es importante compartir buen contenido ajeno
-
#14 - ¿Recomendar, comentar o compartir? - Cómo interactuaren LinkedIn
11/09/2017 Duración: 13minPuedes ver el artículo completo en: www.informacionparalaaccion.com/14 Lo más importante en LinkedIn es saber cómo interactuar. ¿Para qué, cuándo y cómo utilizar recomendar, compartir o comentar? LinkedIn y la vida real ¿Qué tienen en común esas personas que tienen muy buena presencia física pero que cuando hablan meten la pata? Tienen muy buena presencia física pero como siempre se ha dicho, «no tienen sustancia». Aunque les expliques lo que tienen que hacer, estás convencido que meterán la pata y prefieres que estén calladitos. Claro que deslumbran, pero en cuanto rascas un poquito se cae todo el escaparte. Lo mismo pasa con LinkedIn. Tienes un perfil espectacular, un buen escaparate. No es suficiente. Hace falta que te visiten. Los mensajes personalizados (los vimos e los artículos Cómo dar la bienvenida a mis contactos y Cómo invitar para que me acepten) e interactuar con contenido.Hay mucha literatura de qué es lo que hay que hacer. Los temas técnicos son los más fáciles de aprender. Sin embargo f
-
#13 - La imagen de fondo de perfil: para qué y cómo hacerla
31/07/2017 Duración: 14minNuestro perfil en LinkedIn es un anuncio. Cuidemos todos los detalles. Usar la foto de fondo te permitirá comunicar un 20% más. La importancia de la foto de fondo del perfil Uno de los motivos por los que quebré con una empresa de fabricación que tenía (casi 12 MM de euros en 6 años y en un año y medio posterior quiebra) fue por no darle valor a lo que ofrecía. De hecho un día, un comprador me comentó: Vendes Ferraris envueltos en papel de periódico Muchas veces pensamos que por ser buenos profesionales, por hacer las cosas bien o por tener un buen producto, todo tiene que funcionar. No es verdad. Hay muchísima información y de calidad al alcance de nuestro dedo. Cada vez es más complicado que nos elijan y todo suma. Vamos a ver: La importancia de la foto de fondo del perfil ¿Qué incluir en la foto de fondo? Cómo darle un toque profesional a coste cero. La importancia de la foto de fondo del perfil Veo muchos perfiles que tienen el fondo por defecto que nos deja LinkedIn: un cielo estrellado. Siem
-
#12 - Tu marca personal en tu foto de perfil de LinkedIn
24/07/2017 Duración: 13minLa foto tiene que reflejar cómo eres realmente. Veremos reglas generales que ayudan a causar una buena impresión, cómo dar ese toque personal a tu marca y cuánto puede costar. LinkedIn y la vida real Estás usando un portal para conocer persona por internet donde se ponen los gustos, las aficiones y la foto. El día que quedas, esa persona no tiene nada que ver con la foto que te habías visto. Estoy seguro que no sólo pensarás que vaya engaño con la foto. Empezarás a poner en duda todo lo que te ha contado y has compartido. ¿Será una persona auténtica? ¿O me ha estado engañando porque quiere algo más? Ya no vale con ser bueno. Hay que parecerlo. No sólo con lo que haces sino con todo lo que hay a tu alrededor. ¿Cómo te vas a posicionar como un profesional de prestigio con buen sueldo o defendiendo tus tarifas si tienes una foto «cutre»? Estás trabajando tu titular profesional, tu primera línea del extracto, haciendo tu extracto más visual y luego la foto no va acorde con tu imagen. ¿De qué te sirve tanto t
-
#11- Errores y aciertos al completar tu nombre y apellidos en LinkedIn
17/07/2017 Duración: 12minCumple las normas de LinkedIn tanto para rellenar correctamente nombre y apellidos como para promocionarte. Si te pasas de listo, posiblemente te bloqueen tu cuenta. Aprende a cumplir las normas y promocionarte de forma legal. LinkedIn y la vida real Puedes saltarte un semáforo o exceder el límite de velocidad y no pasa nada. O puede que atropelles a una persona o provoques un accidente. O simplemente que te pongan una multa. Hay un tema claro: cumpliendo las normas de circulación lo lógico es estar tranquilo. No sólo por las multas, sino porque no provocarás ningún accidente. Lo mismo pasa con LinkedIn. No hay atajos ni fórmulas mágicas para salir en el SEO por delante de otros profesionales. Y tampoco LinkedIn es la solución mágica para conseguir tus objetivos. Es una herramienta más (y muy buena) a utilizar en tu estrategia de comunicación. Y por mi experiencia, puedes estar entre 6 meses y un año hasta que empiezan a venir los primeros resultados consistentes. No cometas errores en lo básico, no hagas
-
#10 - Cómo comportarme y responder bien en LinkedIn
10/07/2017 Duración: 14minNos da miedo meter la pata en LinkedIn y muchas veces no sabemos cómo comportarnos. Vamos a resolver todas estas dudas. Pondremos ejemplos de buenas prácticas muy sencillas y que tienen mucho que ver con el sentido común. LinkedIn y la vida real En la vida física, hay ciertas normas de educación que nos enseñan desde pequeños a cumplir: Saludar al entrar, al despedirse, saber dar las gracias, cómo ser educado. A todos nos han enseñado que cuando se dice "gracias", se contesta "de nada". Aun así, hay ciertas personas con esas mismas bases hacen que las relaciones sean educadas, pero sobre todo magnéticas. Exceden los convencionalismos y saludan muy animadamente, dan las gracias de una forma muy concreta, se interesan de forma auténtica por las otras personas. Son las personas con las que todos queremos estar. Lo mismo pasa en LinkedIn. Hay ciertos convencionalismos que cumple mucha gente. ¿Te suena el típico: Quiero añadirte a mi red profesional? ¿Cómo podemos comportarnos de una forma que deje huella?
-
#09 - Hacer crecer mi red de contactos con calidad en LinkedIn
03/07/2017 Duración: 13minEn la vida más vale calidad que cantidad. Y en LinkedIn también. ¿Cómo conseguir construir una red de contactos de calidad? LinkedIn y la vida real Seguro que alguna vez has pasado por la mesa de alguna persona que tiene el bote lleno de bolis y rotuladores. Y cuando coges uno, no funciona. Pruebas con otro, y tampoco funciona. ¿Pero para qué tienes esa colección de «rotus»? Deja sólo los que funcionan y tira el resto a la basura. Lo mismo pasa con LinkedIn. Podrás presumir de número de contactos. Y reconozcámoslo, engancha hacer colección y subir en número. Primero superar esos 500 contactos para que LinkedIn te lo muestre así (+500). Por lo menos que el resto de profesionales nos vea como personas respetables. Luego vamos a por los 1.000, 5.000, 10.000, 20.000 y suma y sigue. ¡Enhorabuena! Ya lo has conseguido. ¿Y ahora qué? ¿Cuántos mails has cruzado con ellos? ¿Cuánto sabes de su vida? ¿A cuántos de ellos has ayudado porque sabes lo que le interesa? Si tú necesitas algo, ¿a quién preguntarás? ¿seguro que
-
#08 - Construir en tres pasos tu comunidad de LinkedIn
26/06/2017 Duración: 11minTener una comunidad no significa pertenecer a un grupo. Tiene más que ver con el nivel de interacción que tienes con los distintos miembros de grupo. Cuánto das y cuánto recibes. ¿Quieres saber cómo formar tu propia comunidad en LinkedIn? Muchas gracias Isabel Salido, oyente de podcast y seguidora en LinkedIn por proponerme este tema. LinkedIn y la vida real Las nuevas tecnologías hacen que estemos más conectados y tremendamente solos. Como seres humanos y sociales nos gusta pertenecer a una comunidades. Podemos ser seguidores de una persona en sus distintas redes sociales, o estar en distintos grupos de whatsapp, o pertenecer a distintas asociaciones. Pertenecemos a una comunidad y no es nuestra comunidad. ¿Cuál es la diferencia? Si tienes un problema o necesitas ayuda, ¿cuántas personas de esos grupos a los que perteneces están dispuestos a ayudarte? Me refiero de forma genuina, sin pedirte nada a cambio. Muy pocas personas. Sin embargo, la persona que tiene la comunidad (su líder), siempre encuentra e
-
# 07 - Cómo hacer más visual el extracto de linkedin
19/06/2017 Duración: 11minEl extracto, visualmente, tiene que ser como el envoltorio de un regalo. Tiene que invitar a que se lea. LinkedIn y la vida real Llevo un par de años colaborando con la Universidad de Burgos. Se trata de una clase para ayudar a los alumnos a ordenar sus ideas y enamorar a sus clientes. A ellos les viene bien porque tienen contacto con el mundo real. A mí me encanta conocer lo que piensan las nuevas generaciones. Estos dos años, Teresa Peña me sorprendió al final de la clase con regalos. Tengo que decir que no es por el regalo en sí, que también, sino por la forma de dármelo. Todos los detalles cuidados al máximo. La bolsa y el envoltorio. Sentía todo el cariño que había puesto preparándolo. A mí, estos detalles que demuestran interés por la otra persona me emocionan. Y no por el contenido sino por la forma. El regalo es lo de menos. Es como se dice un "a más a más". También ahí acertó. Fíjate que recuerdo que entre los detalles estaba un timbre de recepción de hotel. Se lo había visto preparando la formac
-
#06 - Qué incluir en el extracto de LinkedIn
12/06/2017 Duración: 18minEl extracto de LinkedIn no es un resumen de tu experiencia profesional. Debes redactarlo pensando en futuro, en todo lo que puedes aportar a los profesionales que te lean. En este artículo verás diversos ejemplos de cómo hacerlo y darle un toque profesional. Escoge el que mejor se adapta a tu forma de ser. LinkedIn y la vida real ¿Cuántas veces nos pasa que hablando en grupo una persona hace un comentario y el resto del grupo le pide que siga contando? Es el mejor proceso. Todo el mundo participa. No es una persona hablando y el resto escuchando, sino que favorece la conversación. ¿Sabes que el otro día hice una ruta de senderismo que me encantó? Ahh, sí, y ¿dónde fue? Fue la senda minera de Burgos. Se podía ver las entradas a las minas y unos paisajes espectaculares ..... ¿Y se puede ir con niños? ...... ¿Será posible en LinkedIn tener un extracto que anime se parezca a una conversación? ¿Que las dudas o intereses del profesional que nos lee se puedan solucionar de un vistazo? Vamos a ver: Conten
-
#05 - Cómo redactar la primera línea del extracto de LinkedIn
05/06/2017 Duración: 12minLa primera línea del extracto es fundamental. Es lo único que muestra LinkedIn. Aquí veremos algunas ideas para redactarlo bien. LinkedIn y la vida real A mí me gusta ir a comprar. No me gusta que me vendan. En la tienda, si por ejemplo me voy a comprar unas zapatillas para correr, me gusta circular sin tener al dependiente a mi lado preguntándome qué zapatillas quiero. Me agobia. Quiero "sentir" que sea yo el que elijo. Si hay algo que me interesa y tengo dudas, ahí es el momento de hablar con el vendedor y quiero que me resuelva mis dudas. Pero, si quisiese entrar en conversación conmigo antes, preferiría que me preguntase por mi última carrera, que por las zapatillas que me voy a llevar. ¿Es posible tener un extracto en LinkedIn que anime al profesional que lo lee a decidir por él mismo si quiere saber más o no? La primera línea es fundamental para despertar ese interés a seguir leyendo. En este artículo hablaremos de: ¿Para quién estoy escribiendo mi perfil? Cómo despertar la curiosidad en dos línea
-
#04 - Para qué sirve LinkedIn
29/05/2017 Duración: 10minLinkedIn es más que tener un buen perfil. Es la red profesional por excelencia. Construyamos nuestra marca personal. A partir de ahí ya podemos tener nuestros objetivos: atraer clientes, contratar servicios, conseguir trabajo. Y de eso vamos a hablar aquí. LinkedIn y la vida real Decathlon es de los sitios donde más me gusta comprar. A su forma fácil de comunicar en todos los canales, llevan un tiempo que han incorporado a sus tiendas online un código BIDI a sus productos. Lo escaneas y puedes ver en el momento la opinión de otros usuarios que compraron ese producto. Si tenías dudas, esas opiniones te ayudan a decidirte. Y si lo piensas fríamente siempre ha existido en el mundo online. Todos miramos las valoraciones cuando compramos en Amazon, o reservamos un hotel, descargamos una extensión de Chrome o cualquier cosa que se te venga a la cabeza. Las opiniones de los usuarios, pesan más que las de la marca. LinkedIn tiene mucho ver con esta situación. La imagen y la opinión que los demás tienen de nosotros
-
#03 - Cómo redactar un titular profesional en LinkedIn
07/05/2017 Duración: 12minEn este programa veremos sugerencias para redactar un perfil profesional que nos haga más visibles, nos diferencie y exprese realmente lo que hacemos. LinkedIn y la vida real Cuando te preguntan en qué trabajas, ¿qué respondes? Posiblemente respondas diciendo que eres gerente, director, ingeniero, abogado, recursos humanos, operaciones, compras, financiero, controller o cualquier profesión que se te venga a la cabeza. Entonces, ¿eres exactamente igual que otros profesionales con el mismo título? ¿incluso con esos que te caen mal? No, esos profesionales no son capaces de aportar lo que yo. Piénsalo otra vez: ¿qué te hace diferente? Si la próxima vez que te pregunten en qué trabajas, no eres capaz de explicárselo a un niño de seis años, entonces algo no funciona. Vamos a ver en este artículo cómo podemos redactar un titular profesional que destaque lo que realmente aportamos: ¿Por qué es importante el titular profesional? Qué incluir en el titular profesional. El titular profesional puesto en práctica.
-
#02 - Cómo invitar en LinkedIn para que me acepten
07/05/2017 Duración: 11minEn este programa vamos a ver estrategias que aumenten tus posibilidades para que acepten tus invitaciones en LinkedIn: con quién conectar, qué hacer antes y cómo personalizar tu invitación. LinkedIn y la vida real ¿Qué hacemos cuando queremos caerle bien a una persona en la vida real? Nos aprendemos su nombre, aunque la veamos poco, qué bien nos hace sentir que nos llamen por nuestro nombre, y qué vergüenza nos da, cuando nos somos capaces de acordarnos del nombre de la otra persona o de qué la conocemos. Nos interesamos por ella: le preguntamos por sus gustos, aficiones, familia, por todo aquello que hace en la vida. Lo mismo pasa en LinkedIn. Si queremos que nos acepten, nos lo tenemos que currar. Tenemos que mostrar un interés auténtico por la otra persona. No existen fórmulas mágicas para que te acepten, pero sí podemos aumentar la posibilidad que nos acepten siguiendo este pequeño esquema: ¿Por qué quieres conectar? ¿Qué hacer antes de conectar? ¿Cómo enviar una invitación personalizada? ¿Por