Comunidad Y Trabajadores Unidos

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 50:11:58
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Un programa sobre trabajadores y la comunidad donde viven. Este programa cubre noticias de la comunidad, dirigida a la comunidad. En ella, se entrevistan figuras comunitarias sobre asuntos de importancia para y de interés a la comunidad. El programa se emite los sábados a las 7:30am por La Fiesta 98.5fm en el condado de Suffolk en Nueva York. También lo puede escuchar en la página web de La Fiesta, http://www.lafiestali.com/ o después de que se emite en www.cytunidos.blogspot.com

Episodios

  • Parlamentarios y sindicatos en la comunidad

    06/09/2013 Duración: 27min

    En este capítulo conversamos sobre el impacto que pueden generar en la comunidad los parlamentarios por un lado y los sindicatos por el otro. Primero, entrevistamos a Mónica Martínez, candidata demócrata por la legislatura del Noveno Distrito legislativo del Condado de Suffolk, quien aspira al puesto que actualmente ocupa el también demócrata Ricardo Montano. ¿Cómo se prepara para las primarias del próximo 10 de septiembre y qué implicancias tiene su candidatura para el partido?, estas son parte de las interrogantes que analizamos. Luego, junto al líder minero Napoleón Gómez, de nacionalidad mexicana, conversamos sobre su lucha por los derechos del gremio y nos cuenta sobre su libro “El colapso de la dignidad”, que relata una tragedia minera ocurrida en ese país en 2006.

  • Migración Desde México

    04/09/2013 Duración: 27min

    Freno al flujo migratorio y mayor crecimiento económico. Estas fueron parte de las promesas de las autoridades de gobierno tras la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, organizaciones sociales denuncian que la real situación económica de México es “desastrosa”, al igual que las condiciones laborales de los inmigrantes. Para analizar este tema, viajamos hasta México y conversamos con Marco Antonio Navarrete de Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio. Luego, entrevistamos a Norma Mendieta del Centro de Atención a la Familia Migrante e Indígena, también en México, quien nos cuenta acerca de esta organización y de cómo cumplen su objetivo, el cual consiste en disminuir el impacto negativo que pueda tener la migración dentro del entorno familiar.

  • Campaña para Aumentar El Voto Latino

    20/08/2013 Duración: 27min

    ¿Qué podemos hacer como comunidad para aumentar la representación política de la población hispana en Estados Unidos?, ¿Qué estamos haciendo para motivar a la comunidad latina para participar más en las elecciones? Estas son algunas de las preguntas que Daniel Altschuler, de La Mesa Cívica de Long Island, responde en este capítulo. Conversamos con él acerca de la menor participación que está teniendo la comunidad latina en las elecciones políticas locales en comparación con las nacionales, y de cómo podemos revertir esta situación. A continuación, conversamos con Martha Maffei de Sepa Mujer, organización sin fines de lucro que busca ayudar al desarrollo de la mujer latina. Martha Maffei nos cuenta de qué se trata esta labor y de cómo la llevan a cabo.

  • Música alternativa y mercados

    14/08/2013 Duración: 27min

    Cuando piensas en música latina en Nueva York, ¿qué te imaginas? Muchos creen que es sólo salsa, sin embargo, Javier Soles, CEO de Rockass, partnership habla cómo esto está cambiando gracias al trabajo de la Conferencia de Música Alternativa Latina. Luego, conversamos con Ana Girald,o de Trabajos con Justicia, organización que mantiene una campaña mediática que busca informar sobre el impacto que tendrá en la comunidad la nueva tienda que Walmart abrirá en Levittown y de cómo pueden proteger sus derechos de acceder a sueldos justos.

  • Derechos de votar y trabajar

    01/08/2013 Duración: 27min

    En muchas ocasiones escuchamos sobre inmigrantes indocumentados a quienes se les ofrece falsos trabajos, se les paga poco o se les hace trabajar más horas de lo que corresponde. Sin embargo, en pocas hemos visto que la justicia se haga parte en estos conflictos. Justamente en este capítulo analizaremos el caso de 7-Eeleven, en donde se detuvieron nueve gerentes de estas tiendas por emplear a inmigrantes y no respetar sus derechos . Para esto, conversamos con Rebeca Smith de National Employment Law Project, organización preocupada de las condiciones de los trabajadores. Luego, comentamos junto a Adrian Pantoja, de Latino Decisions, una importante resolución de la Corte Suprema de Estados Unidos, que fue la de invalidar parte de la ley electoral que protegía el voto de minorías raciales, la conocida Ley de Derecho al Voto, establecida por el movimiento de los derechos civiles en 1965.

  • Reforma migratoria, TPS y la importancia del voto latino

    10/07/2013 Duración: 27min

    Pese a su aprobación en el Senado hace pocas semanas, la reforma migratoria continúa entrampada en el debate político. El rechazo a una legislación demasiado amplia por parte de los Republicanos y su exigencia de un mayor control de las fronteras, mantiene expectantes a 11 millones de inmigrantes indocumentados que actualmente residen en Estados Unidos. En medio de este complejo escenario, conversamos con dos abogados especialistas en este tema, Harold Solis y Donna Davidson de Davidson Law Group, quienes también comentan la importancia de aplicar al TPS –Estatus de Protección Temporal- para que sus beneficiarios puedan permanecer en el país y obtener autorización de empleo. Luego, analizamos con Omar Ángel Pérez, director de programas para La Fuente, los resultados de un foro realizado en la comunidad acerca de la importancia del voto latino en las próximas elecciones municipales en Nueva York.

  • Discriminación Hacia Los Latinos Para Conseguir Casas

    10/07/2013 Duración: 27min

    A más de 40 años de la lucha por los derechos civiles, la batalla continúa. Ahora el combate contra la discriminación es en nuestra casa, en Garden City. Nos referimos a una demanda interpuesta ante la corte por organizaciones de la comunidad por discriminación y entorpecimiento en la obtención de viviendas accesibles para miembros de minorías éticas, como latinos y afroamericanos. Conversamos sobre este tema con XXXX, miembro de la organización "Nueva York para el cambio". Y a continuación, una interesante entrevista a Yocasta Molina Schnider, coordinadora de programas educativos multiculturales de Planned Parenthood, organización de salud enfocada en planificación familiar. En esta instancia hablamos sobre los cuidados de la salud reproductiva y la importancia de recibir educación sobre este tema en nuestra comunidad.

  • Salir de las deudas y los derechos de los abogados

    01/07/2013 Duración: 27min

    Al comienzo de este capítulo, abordamos la temática de las deudas y cómo poder salir de ellas de una mejor forma. Para conversar de esto, Pilar Moya Mancera –profesional en finanzas- conversa con Renato Cornejo –asesor de crédito de la compañía Safe card credit counseling-, acerca de una de las opciones disponibles. En la segunda parte de nuestro programa, hablamos con la abogada Lynn Ventura, miembro de la Asociación de Personal de Servicios Legales (UAW Sex. 2320), sindicato que se encuentra en huelga hace algunas semanas, en busca de poder mejorar sus condiciones laborales y los derechos de los trabajadores.

  • La Comunidad Puertorriqueño en Nueva York

    25/06/2013 Duración: 27min

    En este capítulo hablamos sobre la cultura de la comunidad puertorriqueña. En la primera parte del programa conversamos con el cineasta Andrew Padilla –hijo de padres puertorriqueños- quien nos presentó su documental “El barrio Tours: Gentrification in East Harlem”. Este film retrata los cambios que se han vivido en los últimos años en Spanish Harlem, especialmente por el desplazamiento de la población hispana. Según Padilla, el documental es una invitación a la comunidad para luchar por sus derechos. A continuación, entrevistamos a Margarita Espada, quien está a cargo de la organización de la “Parada Puertorriqueña-hispana de Long Island”, realizada el 23 de junio en Brentwood. Un festival que busca la unión de los países latinoamericanos a través de la entretención.

  • La importancia de la Religión en la Reforma Migratoria y la Recuperación después de Sandy

    10/06/2013 Duración: 27min

    En esta entrevista nos vamos a enfocar en dos temas muy importantes para la comunidad. Después de seis meses de la súper tormenta Sandy todavía vemos a la comunidad pasando por tiempos muy difíciles. Por ejemplo, los daños mentales y físicos son algo muy importante y que a veces no se le presta la atención necesaria. Para explicar un poco más a fondo este tema, tenemos a Juliana Pérez Calle, ella es una paralegal de NYLAG la cual nos va a explicar por los problemas que aun están pasando muchas de las victimas que dejo Sandy y como tratar de ayudar. En nuestra siguiente entrevista, tenemos a Ana H. Giraldo de Trabajadores con Justicia de Long Island, ella va a entrevistar a la hermana MaryBeth Moore del Centro de Corazón de María, ellas van hablar acerca de la importancia de la religión en la reforma migratoria. Esta producción solo es posible con el apoyo de Long Island Federación de Labor, Fusco Brandenstein and Rada, P.C. y Labor Lines

  • Diversidad desde el bajo Manhattan hasta Guatemala

    05/06/2013 Duración: 27min

    En esta edición de CyTUnidos vamos a explorar un movimiento que ayuda a resaltar la diversidad en las comunidades. Hablaremos acerca de eventos que celebran la diversidad en el bajo Manhattan hasta campañas que luchan por los derechos de los indígenas en América Central. Para empezar, tenemos con nosotros a Elizabeth Colon miembro de Loisada quién ayuda a organizar el Festival de Loisaida. Este festival cuenta con música en vivo y comida autentica Puerto Riqueña. Esto es con el objetivo de resaltar la cultura Puerto Riqueña en Nueva York. Luego, hablaremos con Lisa Maya Knauer acerca de un foro que ella ayudo a moderar en el “Brecht Forum” el cual dio luz a un movimiento el cual se enfoca en proteger los derechos de los indígenas incluyendo su lenguaje.

  • Derechos de Expresión

    29/05/2013 Duración: 27min

    En este episodio nos enfocamos en los derechos de expresión, por la comunidad gay y las artes. Primero Nuestra Corresponsal, Elise Dunton, abogada de CARECEN, hablara sobre un artículo que escribió sobre las condiciones para inmigrantes gays que tienen pareja afuera de este país. Después Armanando Somoza hablara sobre un programa de Urban Arts Partnership que ayuda jóvenes sin muchas oportunidades, aprendiendo sobre las artes y desarrollar más oportunidades con las artes.

  • Dando luz a la lucha de los inmigrantes

    20/05/2013 Duración: 27min

    Muchas veces la voz de los inmigrantes, especialmente de los que se encuentran sin papeles encuentra muchos obstáculos al tratar de compartir información y opiniones en los medios de comunicación. Afortunadamente programas de radio como este han dado luz a muchas de las luchas de los inmigrantes. Zahida Pirani la directora de la película “Judith: retrato de una vendedora ambulante “y Rafael Samanes, director de Vamos Unidos hablaran acerca de los derechos de los vendedores ambulantes. Y en nuestro siguiente segmento Omar Henríquez de NDLON hablara de la lucha por la reforma migratoria y el cómo cambiar este sistema que esta vigente desde 1970 Esta producción solo es posible con el apoyo de Long Island Federación de Labor, Fusco Brandenstein and Rada, P.C. y Labor Lines Puedes escuchar el programa en vivo el Domingo a 7am EST en La Fiesta a 98.5fm o en el sitio de web de La Fiesta http://www.lafiestali.com/ Tambien, si tienes algun consejo sobre historias para el programa tu deberías enviar un mensaje a

  • Pasos importantes para salir de deudas

    08/05/2013 Duración: 27min

    Si tienes problemas con tus deudas, si tienes recibos sin abrir, y llamar a los acreedores es difícil, escucha esta entrevista. Ana H. Giraldo de Trabajos con Justicia entrevistara a Pilar Moya-Mancera quien es una consejera de deudas y modificadora de préstamos. Pilar nos va hablar de los pasos a seguir para empezar arreglar los problemas que tenemos con las deudas.

  • Impacto por Latinos, en Políticos y estadísticos

    06/05/2013 Duración: 27min

    Vimos el impacto de Latinos durante la pasada elección, pero que es el rol de Latinos en la política afuera de elecciones?. Esta conversación paso en una conferencia en Harvard con representantes de negocios y política. Primero, Esther Aguilera de “Congressional Hispanic Caucus Institute, hablara sobre un programa que ayuda a jóvenes en participación política. Después Mark Lopez del Pew Hispanic Research, hablara sobre los datos más importantes en relación a nuestras comunidad Latina que puede cambiar la conversación que tenemos en el Congreso. Esta producción solo es posible con el apoyo de Long Island Federación de Labor, Fusco Brandenstein and Rada, P.C. y Labor Lines

  • Sueños: Casa y Educación

    02/05/2013 Duración: 27min

    Mucha Gente vinieron aquí por un sueño Americano, una casa y un mejor futuro, pero todos no pueden tener esto. Para hablar sobre algúnos obstáculos que muchos sufren, vamos a enfocarnos en la educación y discriminación. Nuestro corresponsal Osman Canales, de Long Island Immigrant Student Advocates, entrevista a Carolina Contreras del “The Dream is Now” sobre un documental que investiga las condiciones de estudiantes sin papeles en Estados Unidos. El documental demuestra los obstáculos que nuestro sistema de inmigración pone en frente de los estudiantes y las dificultades que ellos subren. Después, Jessica Huaman y Ana Poppe del Long Island Housing Services hablara sobre la discriminación que pasa en Long Island y, que gente puede hacer para cambiar este sistema de discriminación.

  • Reforma Migratoria y Comision de la Verdad

    26/04/2013 Duración: 27min

    De la Comisión de la Verdad a las acciones por la Reforma Migratoria; tenemos muy diferentes temas en este programa. Empecemos con un retrospectiva de la comisión de verdad sobre lo que paso en El Salvador, con Geoff Thale de la Oficina para Latinoamerica de Washington. El va a hablar sobre el impacto de este comisión en el recuperación de las comunidades después del conflicto. Depues, Omar Angel Perez, hablara sobre la accion por la reforma migratoria del pasado 10 de Abril y la significancia que estas acciones en Long Island van a tener por debates en DC. Finalmente, Osman Canales entrevista a Luis Ormachea quien es una de los 40 estrellas con menos que 40 anos por Hispanic Coalition New York

  • Día de acción por la reforma migratoria

    16/04/2013 Duración: 27min

    El Debate sobre reforma migratoria está creciendo este semana y dos organizadores de la fuente van a hablar sobre algunas de los acciones que van a pasar en Long Island y en la ciudad de Nueva York para empujar a nuestros legisladores y asegurar una reforma verdadera. Después, una asistente legal de Fusco, Brandenstein and Rada P.C. hablara sobre los requisitos básicos para el seguro social de desabilidad. Esta producción solo es posible con el apoyo de Long Island Federación de Labor, Fusco Brandenstein and Rada, P.C. y Labor Lines

  • CyTUnidos Viaje a Albany

    09/04/2013 Duración: 27min

    Nuestros corresponsales Osman Canales y yo fuimos a Albany para la conferencia “Cuarenta estrellas Latinas con menos de Cuarenta años” por la Coalición Hispana de Nueva York. Primero tendremos una entrevista con una abogada que ayuda a inmigrantes en un barrio donde no hay muchos Latinos. Después Osman Canales entrevista a una Organizadora de la comunidad sobre como ella desarrolla la cultura Latina en Buffalo NY.

  • Lideres Latinos y el Empuje Digital

    27/03/2013 Duración: 27min

    Lideres Latinos forman parte de la ola de participación en nuestra comunidad y en parte de este es la participación digital. Para empezar este programa, nuestra corresponsal Elise Dunton, de CARECEN, entrevista a Jeremy Robbins de “Partnership for a New American Economy” sobre una marcha digital por Washington. Robbins hablara sobre como esta marcha digital puede empujar por un reforma de inmigración desde la computadora. Despues, Osman Canales de LIISA entrevista a Monica Arias Miranda sobre “Las 40 Estrellas Latinas de menos de 40 años en NY” y como ellos contribuyen a nuestra comunidad y a la imagen Latina. Esta producción solo es posible con el apoyo de Long Island Federación de Labor, Fusco Brandenstein and Rada, P.C. y Labor Lines

página 4 de 6