Desarrollo Profesional

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 385:59:51
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Todas las habilidades, técnicas, estrategias y trucos para ser mejor en tu trabajo

Episodios

  • 915. Los peligros de la inercia profesional

    17/07/2020 Duración: 09min

    Cuando hacemos las cosas sin pensar porque es como lo venimos haciendo mucho tiempo es cuando yo me refiero que estamos actuando simplemente por inercia. La inercia (un término que viene de la física) es un arma de doble filo porque si la sabemos usar muchas cosas salen rodadas pero si la aplicamos a malos hábitos puede ser extremadamente peligrosa. Así que hoy viernes quiero reflexionar sobre ello con vosotros y compartir mi opinión. Si os gusta este episodio ya sabéis, se agradecen muchos vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta la semana que viene!

  • 914. Análisis 5 de «El último baile» de Michael Jordan: Hacer las cosas bien

    16/07/2020 Duración: 16min

    Quinta entrega de la serie dedicada al documental de Michael Jordan «El último baile». En el episodio de hoy vamos a comentar varios temas diferentes pero a la vez con un nexo en común: la importancia de hacer las cosas bien. Recordad que tenéis toda la información de la serie (episodios, motivo por el que la hago…) recopilada aquí. Como siempre nos pasa cada capítulo, y este no podía ser menos, nos trae muchos temas y muy variados sobre los que hablar así que los he elegido para hoy son estos dos: * La relación entre Michael Jordan y Kobe Bryan* El por qué de los patrocinadores de Jordan Entenderéis por qué quiero hablar estos temas si escucháis el episodio de hoy así que os dejo con el y me despido hasta mañana. Gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!

  • 913. Crecer profesionalmente no solo es ascender

    15/07/2020 Duración: 14min

    Un oyente del podcast nos lanza una interesante pregunta sobre cómo crecer profesionalmente en una empresa donde no puedes seguir ascendiendo y hay un «techo» profesional muy delimitado. Una muy buena pregunta que nos da pie a empezar a hablar de un tema muy interesante porque no todo pasa por ascender o ir cambiando constantemente de empresa. Aquí tenéis el email que recibí: Buenas tardes MattiaMe gustaría que trataras este tema: Una pyme sin apenas proyección para optar a un puesto superior pero en la cuál estás muy agusto trabajando en tu puesto. ¿Qué cosas se pueden hacer para mejorar y desarrollarte profesionalmente y así dar mas valor a la empresa sin tener posibilidad de proyección?Muchas gracias. Un saludo. Recordad que si queréis enviar vuestras propias preguntas podéis hacerlo a través del formulario de contacto. Contestamos esta interesante pregunta y mañana continuamos con un nuevo episodio sobre la serie que estamos haciendo de Michael Jordan y su documental. Gracias por

  • 912. Análisis 4 de «El último baile» de Michael Jordan: Trabajar con personas especiales

    14/07/2020 Duración: 16min

    Continuamos con un nuevo episodio donde analizamos el documental de Michael Jordan «El último baile» y en esta ocasión vamos a continuar hablando de Dennis Rodman y de sus peculiaridades. Recordad que tenéis toda la información de la serie aquí. En esta ocasión aprovecho para seguir hablando de este «personaje» porque hay un concepto muy interesante detrás sobre el que quiero reflexionar con vosotros y es el de trabajar con personas especiales. Me refiero a esas que funcionan de otra manera y no siguen las reglas habituales. Un tema muy interesante que hasta ahora no hemos tratado y qué mejor que hacerlo partiendo de Dennis Rodman. Vamos con ello y yo mientras tanto, para despedirme, os agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!

  • 911. Empatizar con tu jefe

    08/07/2020 Duración: 13min

    Entender cómo funciona la cabeza de tu jefe y empatizar con el es clave para hacer las cosas bien y crecer profesionalmente. Y es que achacamos muchos problemas a que «mi jefen o me entiende» pero ¿le entendemos nosotros a el? ¿Has probado a ponerte en su lugar? ¿A pensar como piensa el? Eso es lo que quiero proponeros hoy. Es una técnica para ganar perspectiva y entender mejor dónde podemos mejorar, cómo hacer las cosas mejor y que se valoren también mejor por parte de tu jefe y la empresa. Atentos porque para mi este es otro de esos puntos que me han ayudado mucho en mi carrera profesional. Con esto os despido por hoy. Gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!

  • 910. Análisis 3 de «El último baile» de Michael Jordan: Conocer tus fortalezas

    07/07/2020 Duración: 15min

    Continuamos con la serie dedicada a analizar el documental de Michael Jordan. Hoy no me voy a extender demasiado porque toda la información sobre la serie y listado completo de episodios los tenéis aquí y no voy a contaros otra vez lo mismo sobre el funcionamiento de la serie. El tema que vamos a analizar concretamente hoy está relacionado con otra super estrella de esos Chicago Bulls que lo ganaron casi todo: Dennis Rodman. Un jugador legendario no solo por su juego sino por todo lo que hacía fuera de la pista. Pero no me voy a quedar con la parte llamativa sino con lo que nos interesa. La parte del desarrollo profesional de este gran jugador. En concreto vamos a hablar de su capacidad de entender sus fortalezas y centrarse en ellas. Os invito a escuchar el episodio y el resto de la serie. Con el os dejo y me despido hasta mañana no sin antes agradeceros vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!

  • 909. Cartas a mi yo futuro (+herramienta)

    06/07/2020 Duración: 11min

    La semana pasada en mi newsletter os hacía una propuesta: vamos a enviarnos una carta a nuestro yo del futuro (no muy lejano) sobre aquello que queremos conseguir profesionalmente. Es una forma de obligarnos dentro de un tiempo determinado a pararnos a pensar si hemos hecho aquello que tiempo atrás planificamos o no, qué ha cambiado desde entonces, qué nos ha impedido hacerlo o incluso cuantas más cosas hemos podido hacer. Hoy os voy a hacer un resumen de esa newsletter pero sobre todo, os voy a contar para mi lo importante que hay detrás de todo este proceso. Dentro de 1 mes, con los que estéis apuntados a la newsletter haremos un repaso de ellos así que os recomiendo que os apuntéis vosotros también porque de vez en cuando comparto contenido como este muy interesante y paralelo a lo que hablamos en el podcast. Podéis apuntaros aquí. Por cierto, la herramienta que utilizo para esto se llama FutureMe. Con esto me despido por hoy pero la semana podcastil no ha hecho más que empezar. Mañana se

  • 907. Análisis 2 de «El último baile» de Michael Jordan: Gestionar la motivación

    03/07/2020 Duración: 16min

    Mantener a tu equipo motivado es clave para sacar su máximo rendimiento. Cuando no lo conseguimos, podemos perder a los mejores temporal o definitivamente. Esto es lo que le ocurre a Scottie Pippen en este segundo capítulo del documental «El último baile» de Michael Jordan y que vamos a analizar hoy desde la perspectiva de la gestión de equipos y el desarrollo profesional. Y es que recordad que estamos analizando este fantástico documental sobre la vida de una de las mayores superestrellas del deporte mundial. Aquí tenéis el listado completo de episodios y la explicación sobre cómo funciona esta serie. La semana (episodio 910) continuaremos analizando el documental pero mientras tanto tendréis más episodios normales del podcast, como por ejemplo el de mañana. Así que con esto me despido y os agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!

  • 908. Engañarte a ti mismo

    03/07/2020 Duración: 12min

    Somos auténticos expertos en engañarnos a nosotros mismos incluso sin ser conscientes de ellos. Nos contamos cantidad de mentirras para tener la (falsa) sensación de que estamos progresando o aprovechando el tiempo pero nada más lejos de la realidad. Creo que es un tema ideal para un episodio de viernes donde solo quiero pensar en voz alta con vosotros y en esta ocasión voy a hacerlo empezando por una imagen muy curiosa que esta misma mañana he visto por la calle y que ha hecho que viniera este tema a mi cabeza. Así que sin más hablemos de las mentiras que nos contamos a nosotros mismos y por qué son un lastre en nuestra carrera profesional.

  • 906. ¿Quieres que tu equipo sea flexible cuando lo necesitas? Aquí la fórmula mágica

    01/07/2020 Duración: 11min

    Vale. Lo admito. El título es un poco «humo» pero lo he hecho con intención y alevosía. Ya sabéis que no soy de fórmulas mágicas ni de grandes atajos que nos permitan hacer cosas extraordinarias. Por ahora solo conozco algo casi infalible que es trabajar mucho y con cabeza. Eso casi siempre funciona… Pero volvamos al tema. Quiero contaros cómo hago yo para que mi equipo sea flexible y sepa adaptarse cuando vienen picos de trabajo y no tener que ir detrás de ellos ni pidiendo por favor o de mala manera que se queden más rato o hagan horas extra o estén disponibles a horas intempestivas. Y es algo tan simple que me parece hasta absurdo contarlo pero es necesario en momentos donde hacemos protocolos para todo. Intentamos crear protocolos hasta como hablar con otras personas en el trabajo… Hemos llegado a un punto de absurdez tan grande que lo que os voy a contar hoy parece casi utópico. Pero no sigo por aquí y os invito a escuchar el episodio. Gracias por estar ahí y por vue

  • 905. Análisis 1 de «El último baile» de Michael Jordan: Evolución de actitud

    30/06/2020 Duración: 19min

    Comenzamos la serie sobre el último documental de Michael Jordan: El último Baile. Lo que vamos a hacer es repasar a lo largo de 10 episodios del podcast los 10 capítulos del documental. Toda la información de lo que vamos a hacer a lo largo de esta serie la tenéis aquí, así como el listado completo de episodios a medida que los vaya subiendo. Hoy, en el primer episodio de la serie vamos a repasar el primer capítulo que es una especie de resumen de todo el documental o mejor dicho, de anticipo. De el quiero hablar sobre dos temas principalmente que se ven claramente: * La evolución de la actitud de Michael Jordan* El trabajo duro y la competitividad Os dejo con estos temas en el episodio de hoy. Me despido hasta mañana no sin antes agradeceros vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!

  • 904. Poder de negociación

    29/06/2020 Duración: 15min

    Cada día hablo más y más sobre la importancia del poder de negociación cuando alguien me pregunta por su proceso de selección o me cuenta que está justo en esa fase de negociación del sueldo. Así que voy a hablar sobre este tema hoy para que lo tengáis en cuenta cuando os llegue el momento, bien se de cambiar de trabajo o de renegociar vuestras condiciones actuales. Y es que hay un concepto muy importante sobre negociación y del que hablaremos hoy: Una negociación la gana el que menos tiene que perder. Os voy a explicar todo lo que ello implica pero también voy a daros ejemplos de cómo aplicarlo en la realidad. Pero antes de despedirme os dejo una serie relacionada con todo esto que ya tiene un tiempo pero que os va a resultar muy útil. * 423. Negociar tu sueldo (parte 1): El momento adecuado para negociar tu sueldo* 427. Negociar tu sueldo (parte 2): Investigar el mercado laboral* 431. Negociar tu sueldo (parte 3): Ventajas más allá del sueldo* 436. Negociar tu sueldo (parte 4): Preparar

  • 903. Aportar valor siempre

    26/06/2020 Duración: 09min

    Una de las claves del networking y de las relaciones personales y profesionales es aportar valor a los demás. Es la piedra angular de mi estrategia y siempre trato, en una relación, ser yo el que aporte más que la otra persona. No porque sea una competición, no porque quiera ganar o ser mejor sino porque quiero estar seguro que estoy aportando mucho a la otra persona/empresa. Tan importante es para mi que he hablado sobre ello en el podcast en más de una ocasión como en el episodio 632. Aporta valor antes de pedir trabajo y en muchos más que podéis encontrar buceando entre todos los que he subido hasta día de hoy. Y hoy voy a volver a hacerlo contando una pequeña anécdota de mi vida personal que creo que puede ayudar a iniciar el tema de hoy para cerrar la semana. El lunes volveremos con más ganas y más energías. Gracias por terminar a mi lado una semana más y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!

  • 902. Por qué y como tener un mentor

    25/06/2020 Duración: 12min

    Cuando escucho a gente hablar sobre mentores o figuras similares que nos ayuden en determinados momentos de nuestra carrera profesional me da la sensación siempre que la única forma que proponen es hacerte budista, raparte el pelo e irte 3 meses de viaje trascendental. Por supuesto lo estoy exagerando (un poco) pero es que cuando escucho hablar de este tema no se dan soluciones prácticas, ni consejos que poder aplicar en el día a día. Quedan fantásticamente bien para crear contenido (libro, vídeo, podcast…) pero poco más. Pero no os preocupéis que para daros la visión contraria estoy yo. Quiero que repasemos por qué es importante para mi la figura de un mentor y cómo hacerlo en la vida práctica. Así que atentos al episodio de hoy y a trabajar! Seguimos mañana para cerrar la semana pero no me puedo ir sin agradeceros vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!

  • 901. Cambio de chip

    24/06/2020 Duración: 13min

    Muchas veces hablo del «cambio de chip» que necesitamos muchas veces para pasar a la acción. Puede ser un libro, una frase, un episodio de este podcast… pueden ser muchas cosas las que nos hagan click en la cabeza y que a partir de ahí pasemos a la acción y todo empiece a cambiar. Sobre eso exactamente nos pregunta una oyente que con su email vamos a introducir el episodio y después a hablar sobre este tema que, personalmente, me gusta tanto. Silvia Hola Mattia, me gusta mucho tu podcast y desde hace meses no me pierdo ningún episodio nuevo. Te escribo porque me llama la atención cuando dices que hay episodios que cambian el chip de la cabeza de quien los escucha. Estoy en un proceso que quiero cambiar profesionalmente pero no me atrevo a hacerlo ni tampoco sé cómo hacerlo. Estoy esperando a que llegue un episodio que me cambie a mi el chip pero mientras tanto ¿Qué me recomiendas? Estoy muy perdida. Gracias por tu tiempo y un saludo. Ya sabéis que si vosotros también queréis enviarme v

  • 900. Cómo NO conseguir nada profesionalmente

    23/06/2020 Duración: 13min

    Cada cierto tiempo estoy cogiendo el gusto a hacer episodios en los que me apoyo de la ironía para hacer visible una situación muy común. En esta ocasión y aprovechando un número tan redondo de episodio como el de hoy quiero compartir las lecciones que he aprendido tras 900 episodios de podcast, miles de emails contestados y cientos de clientes con los que he trabajado. Lo avisaré al inicio del episodio y lo hago aquí: No hagáis nada de caso a todo lo que voy a contar aquí. Es más, haced exactamente todo lo contrario. Y es que aunque se va a notar muy de lejos el tipo de episodio que es siempre hay alguien que me escribe asombrado porque yo diga estas cosas. Aviso para navegantes: TODO LO QUE VOY A DECIR ES CON IRONÍA. Lo que pienso es exactamente lo opuesto. Y ahora si ya me despido y os dejo con lo realmente importante que es el episodio. Gracias por estar ahí después de 900 episodios, por compartir conmigo tanto tiempo y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vu

  • 899. Qué hacer al terminar la universidad

    22/06/2020 Duración: 13min

    Siempre cuesta mucho arrancar. Cuando terminamos los estudios y entramos en el mundo laboral hay muchos miedos y dudas. Ese es el caso de un oyente que me envió una serie de preguntas muy interesantes al respecto y que vamos a contestar hoy. Vamos con el email que recibí: Buenas tardes Mattia,Te sigo en el podcast desde hace un tiempo y me encantan todo el contenido y consejos prácticos. Me gustaría que me que respondieras a una serie de cuestiones, estoy en la última etapa de una carrera técnica con gran proyección profesional, pero siento esa extraña sensación de vacío al terminar con una formación tan organizada, los jóvenes estamos viviendo un clima de incertidumbre. Me gustaría saber qué opinión tienes sobre cómo afrontar esta situación, especialmente mi idea es iniciarme en el mundo laboral y paralelamente estudiar un máster, ya que hay mucha más facilidad porque el paradigma de la teleformacion se ha extendido bastante.Gracias Mi reflexión sobre este tipo de situación la tenéis, como siempr

  • 898. Lecciones aprendidas de McDonald’s sobre gestión de personas

    19/06/2020 Duración: 11min

    Hoy os voy a contar el curioso caso de cómo la famosa cadena de restaurantes McDonald’s utiliza una técnica muy efectiva para evitar malos entendidos y malas contestaciones entre sus empleados. Probablemente nunca te hayas dado cuenta que lo hacen pero a partir de ahora la escucharás siempre que vayas a uno de sus restaurantes. ¿A qué se debe esta técnica de dar gracias por absolutamente todo cuando se comunican internamente entre ellos? Pues eso es exactamente lo que vamos a analizar en el episodio de hoy para cerrar la semana pero no os preocupéis que el lunes estamos de vuelta con más podcast y más desarrollo profesional. Gracias por terminar otra semana a mi lado y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta el lunes!

  • 897. Entrevista y ejemplo sobre cómo crecer profesionalmente

    18/06/2020 Duración: 22min

    Hoy os traigo una entrevista muy interesante. No solo porque creo que con este tipo de ejemplo se aprende muchísimo sino también porque creo que todo lo que nos va a contar Bea hoy es un resumen fantástico de decenas de episodios del podcast. Espero que con esta entrevista muchos de vosotros os animéis a dejar vuestras barreras mentales detrás y empecéis a trabajar para crecer profesionalmente como ha hecho nuestra invitada de hoy. Si tenéis dudas, consultas o simplemente queréis saludar ya sabéis que lo podéis hacer a través del formulario de contacto. Mañana seguimos con un nuevo episodio como siempre. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!

  • 896. Que no te digan lo que tienes que decir en una entrevista de trabajo

    17/06/2020 Duración: 14min

    No paro de cruzarme últimamente con publicaciones que tratan de aconsejarte lo que tienes que decir en una entrevista de trabajo y no puedo estar más en desacuerdo y por eso quiero hablar sobre ello en el episodio de hoy. Y es que no hay un recetario o colección de frases interesantes que decir en una entrevista de trabajo. ¿Sabes por qué? Porque una entrevista para un trabajo es una conversación viva entre dos personas. Si soltamos frases preparadas estarán muy probablemente fuera de contexto pero lo peor de todo es que sonarán vacías porque no nacen realmente de nosotros. Y te lo aseguro, se nota mucho. Pero bueno, reflexionemos sobre el ello en el episodio. Seguimos, como siempre, mañana con un nuevo episodio. Gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!

página 43 de 88