Sinopsis
Todas las habilidades, técnicas, estrategias y trucos para ser mejor en tu trabajo
Episodios
-
875. La técnica que utilizo para saber controlar mis emociones ante situaciones imprevisibles
19/05/2020 Duración: 13minSaber reaccionar a situaciones emocionalmente difíciles en el trabajo es esencial y clave para crecer como profesionales. Aún así, es un tema del que se habla muy poco y nos formamos aún menos. Por eso hoy quiero compartir con vosotros una técnica que yo utilizo más a menudo de lo que en principio me imaginaba pero es que me aporta mucho sobre el control de mis emociones. Os lo voy a explicar perfectamente con un ejemplo proprio pero se trata de pensar cómo reaccionaría alguien que no tiene ni idea de control de emociones y hacer exactamente lo contrario. Es fácil de decir pero se que difícil de poner en práctica cuando estamos en el momento complicado pero no por ello es imposible. Os dejo con el episodio pero antes recordaros que la gestión de las emociones es una de esas habilidades clave que vemos durante el programa Core Skills y además lo vemos de forma práctica y aplicable a la realidad. Y ahora si me despido hasta mañana no sin antes agradeceros vuestras valoraciones de 5 estrel
-
874. Es el momento de sacar tu mejor versión
18/05/2020 Duración: 09minCuando las cosas se ponen feas, cuando todo parece que se complica más de lo normal es importante reaccionar con la actitud contraria. Es el momento de darlo todo. Es el momento de sacar tu mejor versión. Y sobre eso vamos a hablar hoy en un episodio donde no tengo nada escrito. Donde lo que vais a escuchar es directamente lo que nace y sale de mi cabeza sobre un tema tan importante como el de hoy. Atentos porque creo que es uno de esos episodios que para mi son un pilar de este podcast. Porque trato de que os haga reflexionar tanto como lo he hecho yo sobre este tema. Porque es uno de esos episodios que consigue cambiar el chip o la manera de pensar ante este tipo de situaciones a muchas personas. Ante situaciones difíciles como la actual solo tenemos una opción válida: empujar y trabajar como nunca. En cantidad y en calidad. Pero no os cuento más que lo verdaderamente interesante está en el episodio de hoy. Seguimos mañana con más pero no me despido sin antes agradeceros vuestras valo
-
873. Los enfadados con el mundo que no aportan nada
15/05/2020 Duración: 13minHay quien trabaja para mejorar, para aportar algo positivo mientras se gana la vida pero también hay quien hace todo lo contrario y está enfadado con el mundo y con todos los demás. Una actitud que no aporta nada. Una actitud peligros para crecer profesionalmente. Sobre ello hoy viernes quiero reflexionar con vosotros y demostraros como, a pesar de que todos tenemos un poco de hater en nuestro interior, no es necesario dejarlo salir. Con esto me despido hasta la semana que viene pero quiero dejaros las referencias a otros episodios del podcast relacionadas con el tema de hoy y que os menciono en el programa: * 64. Gente tóxica* 585. Cómo sobrevivir a compañeros de trabajo tóxicos (caso real)* 602. Aporta o aparta Y ahora si me despido. Gracias como siempre por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!
-
872. El problema (y la solución) de la falta de foco
14/05/2020 Duración: 14minError común: querer abarcar tanto que perdemos el foco y no llegamos a ningún sitio. Este es un problema que me encuentro habitualmente y cuya solución es tan ridículamente simple que todos la conocemos pero no todos la aplican. ¿Por qué? Bueno, eso quiero tratar de contaros hoy porque si no entendemos qué ocurre detrás y sus consecuencias es difícil que le pongamos solución. Con esto os dejo con el episodio de hoy no sin antes agradeceros vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!
-
871. Cómo ser líder cuando no tienes un equipo que liderar
13/05/2020 Duración: 15minExcusa nº 934530: «lo del liderazgo no va conmigo porque no tengo equipo a mi cargo». Si, es una excusa porque no hace falta tener gente trabajando para ti para liderar y si no me creéis, atentos al episodio de hoy. Aunque destesto la palabra «líderazgo» y todas sus formas por lo mal que se usa habitualmente si que es cierto que estamos acostumbrados a ella y todos entendemos a lo que nos referimos cuando la uso. Así que muy a mi pesar la voy a usar (disculpad, locuras mías :). Bueno, la cuestión que me trae hoy a hablar sobre liderazgo sin equipo nace escuchar repetidamente que si no tienes un equipo detrás en tu empresa, no eres líder ni puedes ejercer como tal. Y eso es un error tremendo que pretendo demostraros hoy porque realmente en el día a día hay muchas formas de liderar incluso sin tener nadie a nuestro cargo. Atentos al episodio que doy varios ejemplos que estoy seguro que muchos de vosotros podéis trasladarlo a vuestra realidad. Por cierto, antes de despedirme, recordaros que en mi
-
870. La mayoría está utilizando mal Linkedin
12/05/2020 Duración: 14minNadie me obliga a defender Linkedin, ni es mi deber ni tengo ningún tipo de relación con ellos pero si como usuario quiero defender su buen uso. Linkedin es para mi la red que más uso con diferencia sobre todo, ahora mismo, para consumir información útil. Pero cada vez es más complicado. Cada vez Linkedin se parece un poco más a Facebook o a cualquier otra donde es más entretenimiento que temas profesionales. Aún así sigue siendo LA RED PROFESIONAL por excelencia y por ello tenemos que aprender a utilizarla correctamente para sacarle realmente su jugo y sobre eso hablaremos hoy precisamente. Y esto me vale como pequeña introducción al módulo de Linkedin Pro que vemos en mi programa Core Skills así que si le queréis sacar verdaderamente partido además de darle fuerte al resto de habilidades necesarias para tener un buen trabajo pegadle un vistazo al programa completo. Con esto yo me despido hasta mañana no sin antes agradeceros vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros
-
869. El verdadero problema de las reuniones
11/05/2020 Duración: 10minLas reuniones son uno del os grandes consumidores de tiempo en el trabajo. Por lo tanto, pueden ser un grave problema para nuestra productividad si no sabemos hacerlas bien. Ahora bien, el verdadero problema no son las reuniones sino otro bien diferente y sobre eso hablaremos hoy. Y es que lo que quiero contaros hoy en el podcast está relacionado con el error de pensar que el problema son las reuniones per-se, nada más lejos de la realidad. Pero bueno, no os adelanto más porque lo comentamos en el episodio. Mañana continuamos la semana con una nueva entrega. Muchas gracias por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana! PD: Recordad que en el programa Core Skills uno de los módulos que trabajamos es justamente el de saber gestionar reuniones correctamente y evitar todo lo que hablamos en el episodio de hoy.
-
868. Por qué dejé de compararme con otros
08/05/2020 Duración: 12minTodos sabemos que las comparaciones son odiosas pero somos los primeros que vivimos comparándonos con los demás. Que si este gana más que nosotros, que si es no se qué puesto en no se qué empresa… que si le han dado coche, que si tiene tantos días libres… Una forma de pensar que abandoné hace tiempo y me siento muy orgulloso de ello porque desde entonces vivo más tranquilo y a gusto conmigo mismo. Y sobre este tema quiero reflexionar con vosotros hoy viernes para terminar la semana. Seguimos la que viene como siempre con más podcast y más desarrollo profesional. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!
-
867. ¿Cuáles son tus ladrones de tiempo?
07/05/2020 Duración: 13min¿Quién o qué te roba el tiempo a diario? Siempre hay alguien o algo que nos hace ser menos productivos. Que nos hace tener la cabeza donde no la tendríamos que tener. Que nos consume tiempo y energías innecesariamente. Detectar tus ladrones del tiempo es básico para ser más productivo o, al menos, para dedicarle tiempo a otras cosas más importantes. Por eso hoy no solo vamos a ver la importancia de que cada uno de nosotros encontremos nuestros ladrones de tiempo sino que vamos a ver unos cuantos ejemplos. Lo más habituales que casi todos sufrimos. Con esto me despido pero os recuerdo que sobre productividad en este podcast tenéis literalmente cientos de episodios agrupados aquí. Ahora si, gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!
-
866. Las 5 frases que frenan tu carrera profesional
06/05/2020 Duración: 14minMuchas veces lo que decimos no es tan importante como la actitud, el comportamiento o la forma de pensar que hay en el trasfondo de esas palabras. Por eso hay determinadas frases que frenan nuestra carrera profesional porque reflejan una forma de pensar incorrecta que nos lleva a frenar nuestra carrera profesional. Por supuesto hay muchas más que 5 pero estas son algunas de las que más he escuchado a lo largo de mi carrera profesional y tienen un potencial brutal para frenar nuestro desarrollo como profesionales. Las repasamos todas en el episodio de hoy. Mañana volvemos con uno nuevo así que por aquí ya me despido no sin antes agradeceros vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!
-
865. Ser o no ser produtivo. Preguntas y respuestas
05/05/2020 Duración: 12minHablemos de productividad, un tema que ya sabéis que me gusta mucho pero que últimamente no traigo tanto al podcast. Y para hacerlo aprovecharé varias de las preguntas que me enviáis para introducir temas sobre productividad sobre los que reflexionar juntos. Recordad que podéis enviarme vuestras preguntas a través del formulario de contacto. Dicho esto, vamos con las preguntas sobre productividad que me habéis enviado (o mejor dicho, una selección de ellas): Elisa pregunta… Buenas tardes Mattia, después de escucharte durante más de 5 meses por fin me he animado a escribirte. Siempre he querido hacerlo pero lo he ido dejando y dejando hasta que hoy domingo he sacado un rato y aquí estoy.Te escribo porque me encuentro en una situación que no se resolver por misma. He trabajado mucho mi productividad con tus consejos, leyendo, probando y experimentando como tu dices y ahora soy capaz de sacar mucho más trabajo adelante pero aún así no doy a basto. Por más que haga y por más horas que le dedi
-
864. No hay que ser siempre proactivo
04/05/2020 Duración: 09min¿Cuántas veces habrás escuchado ya que hay que ser proactivo? Solo en este podcast lo he dicho unas cuantas veces pero es que además todo el mundo coincide en lo mismo. Y no falta razón. La proactividad es una actitud muy importante si queremos hacer cosas interesantes a nivel profesional. Pero aún así, hoy vengo a deciros que igual no siempre hay que ser tan proactivo. Me explico… o no, que para eso lo he grabado en el episodio de hoy. Sino esto sería un blog y no un podcast y ya sabéis que escribir se me da fatal. Así que sin más os dejo este episodio para empezar la semana podcastils. Mañana nueva entrega como siempre así que muchas gracias por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!
-
863. Ser consecuente con tus prioridades
01/05/2020 Duración: 09minNo hay una regla de 3 exacta que relaciones esfuerzo/capacidad con resultados obtenidos. Es decir, nadie te puede asegurar que con determinado esfuerzo puedas tener un resultado exacto. Es una realidad que nos guste o no está ahí. Ahora bien, aunque no sea matemática pura todos sabemos que si empujamos más, mejores resultados obtenemos y sobre eso vamos hablar exactamente. Y es que quiero haceros conscientes de una forma muy común de pensar a este respecto. Un razonamiento que he escuchado ya demasiadas veces y que no es más que otra forma de excusa. Si queréis saber cuál es os invito a escuchar el episodio de hoy
-
862. Nuestras prioridades marcan nuestro desarrollo profesional
30/04/2020 Duración: 07minLo que hemos vivido, vivimos y viviremos es el resultado de lo que hacemos. De nuestras acciones y de nuestras prioridades. Por lo tanto lo mismo ocurre con nuestra carrera profesional Necesitamos entender para poder avanzar profesionalmente que todo es cuestión de a qué le damos más prioridad y a qué no. De donde ponemos más horas. De donde ponemos más esfuerzo. Y como tantas veces he dicho lo bueno es que al final todo esto para por nosotros, por nuestras manos y no depende de nadie más. Así que os recomiendo prestar atención y reflexionar conmigo sobre las prioridades que tenemos cada día y cómo las ejecutamos (o no!). También atentos al episodio de mañana que está muy relacionado con lo que hablamos de hoy y lo ideal es que ambos episodios se escuchen uno detrás de otro. Pero no os adelanto más y me despido por hoy no sin antes agradeceros vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!
-
861. Los grandes retos para crecer como profesional
29/04/2020 Duración: 11minDespués de estar en contacto literalmente con miles y miles de profesionales de todo tipo con ganas y actitud de crecer en sus carreras profesionales tengo muy claro que todos los retos profesionales que existen hay 4 que destacan del resto y sobre los que hablaremos hoy. Aunque los comentaremos en profundidad en el episodio de hoy estos son los principales retos que nos encontramos cuando queremos crecer como profesionales. Ojo, el orden no indica mayor o menor relevancia ya que eso depende mucho de cada caso. * La priorización* El foco* La productividad* La gestión de las emociones Realmente están muy enlazadas unas con otras e incluso vamos a encontrar muchos puntos en común entre varias pero todos esos matices y explicaciones en el episodio. Por aquí me despido hasta mañana no sin antes agradeceros vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!
-
860. Carta de presentación vs carta de recomendación
28/04/2020 Duración: 12min¿Sabes la diferencia entre una carta de recomendación y una carta de presentación? Mucha gente las confunde pero no son para nada lo mismo. Hoy vamos a ver su principal diferencia para entender cuándo podemos pedir una y otra. Y como ya viene siendo habitual en el podcast, para hablaros sobre las diferencias entre ambas y la especial relevancia de las cartas de recomendación os voy a contar una pequeña historia del mundo de los coches de alta competición que a priori parece que no tienen nada que ver pero ya lo entenderéis. No os desvelo más y os dejo con el episodio de hoy. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!
-
859. 4 comportamientos jefe de la vieja escuela a evitar
27/04/2020 Duración: 16minHay frases que hacen que me explote la cabeza y los jefes de la «vieja escuela» tienen un repertorio cargado de ellas. Frases que no son más que el reflejo de una manera de pensar muy antigua cuya eficacia está más que probada que era nula. Pero aunque las cosas han cambiado mucho, todavía se siguen escuchando de vez en cuando. Por eso hoy quiero ver 4 de esas frases o comportamientos de los jefes de la vieja escuela que tenemos que evitar a toda costa. Así que vamos a repasarlas una a una aunque ya os adelanto que me he dejado muchas por el camino que en un futuro traeré al podcast. Seguimos mañana con otro nuevo episodio. Gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!
-
858. Haz más de eso que te hace sentir orgulloso
24/04/2020 Duración: 10minLa variedad de cosas que profesionalmente podemos hacer es infinita pero no todas nos hacen sentir orgullosos y en estos años he aprendido que a más cosa hago que me hacen sentir orgulloso, mejor me siento como profesional y como persona. ¿Qué te hace sentir orgulloso a ti? Esa es la gran pregunta cuya respuesta es única e intransferible. Por eso tenemos que buscarla cada uno en las acciones que hacemos a diario. Lo importante es que cuando miremos para atrás, la mayoría de recuerdos que nos vengan sea de cosas que sabemos que hemos hecho bien, o que hicimos lo que considerábamos correcto. Eso es lo que me hace a mi seguir empujando y luchando por lo que quiero sin ningún remordimiento, sin comerme la cabeza por «¿y si hubiera hecho las cosas de manera diferente?». Lo que me hace dormir bien por las noches. Así que como veis, hoy toca reflexión de viernes. Y con esto me despido por hoy y por esta semana. El lunes volvemos con más podcast y más desarrollo profesional. Muchas gracias po
-
857. Jefe con objetivos utópicos, empleados frustrados
23/04/2020 Duración: 12minEl gran problema de los objetivos. Ese problema que arrastra a tantos equipos y tantas personas a niveles enormes de frustración. Y es que nos encanta hablar de objetivos y medir a nuestros empleados con ellos pero ponerlos correctamente no es nada fácil y no tanta gente lo hace bien. Por eso hoy, a través de una consulta de un alumno de Core Skills vamosa a hablar sobre las dificultades de marcar bien lo objetivos y los problemas que puede generar no hacerlo correctamente. Os dejo con ello y como tantas veces os invito a enviarme vuestras preguntas o dudas a través del formulario de contacto. Y ahora si os dejo con el episodio de hoy. Muchas gracias por estar ahí y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!
-
856. Aprender a entender cómo hablar con tu jefe o compañeros
22/04/2020 Duración: 12minNo solo importa lo que decimos sino cómo lo decimos. Es un binomio inseparable si lo que queremos es «vender bien» nuestras ideas o defender nuestra posición ante nuestro jefe, compañeros de trabajo o quien sea. Y por eso hoy vamos a ver cómo meternos en la mente de la otra persona para entender cómo comunicarnos mejor con ella. A lo largo de los años me he dado cuenta que esta habilidad profesional es muy muy importante y nos puede dar una ventaja competitiva brutal pero, sobre todo, nos ayudar a conseguir lo que queremos. Se puede aplicar a miles de situaciones. A cualquier interacción con otra persona donde queramos convencerle, ayudarle o lo que sea. Y sino atentos al episodio de hoy. Os dejo directamente con el. Me despido por hoy y os agradezco, como siempre, vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros me gusta y comentarios en ivoox y Spotify.¡Hasta mañana!