Sinopsis
Programa que, con el lema de "Poesía y comunicación en tiempos 2.0", intenta recoger todo tipo de información, desde textos literarios elaborados por los seguidores del mismo hasta reflexiones sobre el entorno digital en el que se mueve hoy en día nuestra sociedad.
Episodios
-
Café y noche 66 - El circo de las palabras -
26/04/2013 Duración: 09minRevisando mi blog personal (jdsanchez.es) he encontrado los poemas que escucharéis en el podcast. En ellos hay pensamientos sueltos, de temáticas que tienen su punto de enlace en los propios sentimientos de quien los vive. En cierta manera, este número me recuerda a los orígenes de Café y noche (programas cortos con los poemas justos y necesarios), por lo que deseo que os guste tanto como a mí. Además, ya sabéis que vosotros también podéis participar en el podcast, de modo que este momento sonoro no se convierta en un lugar centrado sólo y exclusivamente en mi persona. Gracias. ¡Felices reyes!
-
Café y noche 65 - El nexo -
26/04/2013 Duración: 41minEn el año 2008 escribí El nexo, un libro en el que reflejé las dos caras del amor, la de la ilusión y la del olvido. Me habría gustado mostrar sólo la positiva, pero ya sabéis que las relaciones no siempre tienen el final que todos esperamos. Mi idea siempre ha sido la de publicar el libro y ponerlo, por ejemplo, en Bubok a un precio razonable – a lo sumo, 10 euros -, con idea de ver qué acogida tienen mis poemas y con el objetivo de seguir cultivando ese bonito arte de hacer poemas. Como siempre os digo, podéis participar en Café y noche, con vuestros relatos y poemas – de hecho, ya hay varios en cola – y comentar en el blog y en iTunes (las reseñas nos dan la vida a aquellas personas que del podcasting no sacamos euro alguno).
-
Café y noche 64 - Bocados exquisitos -
26/04/2013 Duración: 41min¡Hola amig@s! En este nuevo número de Café y cuento con Rayjaen, un invitado muy especial. Él es autor de La Taberna Galáctica, un podcast que ha nacido a raíz de otros que ha ido publicando desde 2009. Ha sido un gustazo tenerle en el podcast, dado que sentimos la misma pasión por la cultura y por el podcasting. Pdta: En el capítulo hay voces muy raras…y no me refiero precisamente a las nuestras. Supongo que habría alguna ventana abierta…o no
-
Café y noche 62 - De cuatro letras -
26/04/2013 Duración: 23min“Como si se tratase de gotas rebeldes que cayesen consecutivamente sobre un papel en blanco, el cursor parpadea. Lleva ya mucho tiempo haciéndolo. Espera el comienzo de una nueva historia (tic, tic, tic…). De repente, sin esperarlo, sin buscar, surge una palabra en el cuadro de texto, de cuatro letras y bien distinguida, y aparece como si hubiese sido empujada por el viento, como si la trajera el azar. No viene sola, va acompañada de circunstancias, incógnitas, de enormes y, aunque no lo parezca, bonitos quebraderos de cabeza”, diario de Café y noche.
-
Café y noche 61 - Recordando a Valente -
26/04/2013 Duración: 21minEn el podcast de hoy os hablo sobre la gente valiente, aquella que es capaz de mover cielo y tierra para conseguir una sociedad mejor para todos. También recorreremos la vida de José Ángel Valente, un poeta que, con el paso de los años, sigue siendo un referente para quienes aman la Literatura. Entre tanto y tanto, buena música de Gritando en Silencio
-
Café y noche 60 - La hoja en blanco -
26/04/2013 Duración: 20minOcurre en muchas ocasiones, la hoja en blanco está delante de nuestros ojos y no sabemos qué escribir. También sucede que no tenemos ganas de hacerlo, que igual nos hemos tirado años dejando caer, sobre un papel, palabras cargadas de emociones que queremos condenar a galeras. En cajas, en cajones, en todo tipo de contenedores, líneas y más líneas con palabras cogen polvo un día tras otro. Entonces, cuando pasa el tiempo, abrimos esos espacios en los que hemos depositado parte de nuestra energía y en ellos encontramos los restos de quienes hemos sido o fragmentos de quienes somos en ese momento. Antes eran hojas en blanco y, como si poseyeran vida alguna, tenían la urgente necesidad de ser abrazadas por la tinta, de ser vestidas con cientos de letras que decían – o no – grandes verdades. (Escuchamos Aparentemente, de Vespertine Creation, y volvemos con la Hoja en blanco) En otro tiempo existía la costumbre de enviar cartas de una punta otra del mundo. Aún se hace, sí, pero bastante menos. Numerosos sobres co
-
Café y noche 59 - Paraísos musicales -
26/04/2013 Duración: 28minLa música es el motor de vida de muchas personas, de tantas que es imposible conocer un número preciso. Está en todos los años de nuestra existencia, hasta el punto de poder confeccionar una gigantesca banda sonora de todos los momentos que hemos vivido. En mi caso, siempre ha estado. He crecido escuchando a muchos cantautores, a grupos que sonaban en las listas más prestigiosas de emisoras del tres al cuarto y conozco más estilos que dedos en mis manos. A cada tipo le encuentro algo especial, una razón por la que aferrarme a sus acordes. Hoy, en Café y noche, música clásica. Un programa dedicado a la pianista y amiga María Victoria Romero. Resulta especialmente particular cómo la música se nutre de nuestras experiencias para que, de por sí, tenga sentido. Es habitual que los escritores hagan su trabajo acompañados de música clásica, de los aventurados dedos de Chopin, de la violencia del sordo Bethoveen o de la ruptura musical en las obras de Erik Satie. A veces, incluso, en ciertas obras se dibuja una vid
-
Café y noche 58 - Balance -
26/04/2013 Duración: 28minPor primera vez grabo un podcast sin un guión. Me he puesto a recordar los comienzos de Café y noche, justo ahora que cumple tres años. Espero que os guste. Contenido del podcast: - El nacimiento de Café de/y noche. - Cuestión de dominio. - Posicionamiento web. - Los comienzos de iVoox. - El número de descargas. - La soledad frente al micrófono. - No soy el típico podcaster. - La importancia del guión en el podcasting. - La duración.
-
Café y noche 57 - Especial sobre la amistad -
26/04/2013 Duración: 21minAmistad, divino tesoro. Un tesoro que, por otra parte, no puedes poseer. Si lo intentas, deja de tener sentido y te quedas solo, sin nadie que te dé un abrazo y sin nadie con quien puedas brindar por siempre. Me vienen a la cabeza varias citas célebres: “el hombre es un ser social” y “el hombre es un lobo para el hombre”, entre otras muchas. Como puedes comprobar, hay mucha distancia entre una y otra, y las cargas semánticas son muy diferentes. Sin embargo, están muy relacionadas entre sí; necesitamos relacionarnos con gente, pero podemos llegar a ser lobos para ella, es decir, podemos cortarle las alas por querer que cambie algo de sí misma. Esa es una gran equivocación. Lo bueno de la amistad, según siempre se ha dicho, es el desinterés de una persona hacia otra, ya que no se busca nada en particular, sino que, simplemente, la valora, la quiere y está con ella. Lo malo es abusar de la confianza, remover la basura cuando ésta está bien donde se encuentra y esperar que todo sea diferente al llevar a cabo ta
-
Café y noche 56 - ¡Esto no es radio! -
26/04/2013 Duración: 23min“Hoy quiero subrayar unas palabras de Sebastián Oliva, presidente de la Asociación de Podcasting: “un podcast es una cápsula de información y emociones”. Tal cita ha surgido en torno al inesperado fallecimiento de Víctor, el reportero de Las cosas curiosas, quien ha dejado una profunda e imborrable huella en la historia del podcasting“, Diario de Café y noche. Secciones: Vida Podcast: Definición de programa. Historias: La soledad (Fernanda Tapia). Retazos: Poema sin nombre, de Rigo, y Cabeza voladora (Alejandro Manuel López Garrido).
-
Café y noche 55
26/04/2013 Duración: 31min“Hoy recuerdo muchas películas en las que directores y equipos técnicos y artísticos han jugado con la realidad hasta el punto de llegar a confundir. Algunas de ellas son, por ejemplo, “Abre los ojos“, “Matrix” u “Origen“, cintas en las que la mezcla entre realidad y sueño condicionan por completo la narrativa“, Diario de Café y noche. Secciones: Vida Podcast: La magia del formato sonoro. Retazos: El arte, Reflexiones de un soñador y Los peces (Edson Ferrage).
-
Café y noche 54 - Cuando las verdades hablan -
25/04/2013 Duración: 32min“Si tuvieses la oportunidad de cambiar algo, ¿qué sería? ¿Volverías hacia el pasado para modificarlo o continuarías con tu vida? Son preguntas que una persona se hace de vez en cuando y las cuales trata de responder de la manera más sincera posible, pero se hacen tan difíciles de contestar…“, Diario de Café y noche. Secciones: Vida Podcast: El podcasting en España. Orígenes. Historias: Un último encargo (Adolfo Suárez) y Justicia (Francisco J. Moreno)
-
Café y noche 53 - Bocanadas y rumbos -
25/04/2013 Duración: 38min“Sucede que a veces viene una bocanada de aire que purifica y hace cambiar el rumbo del barco en el que navego; conforme más empeñado estoy en ir hacia el objetivo fijado, más difícil es llegar a alguna parte. De repente, cuando menos lo espero, aparece una señal que hace confiar en el presente que habito y hay un horizonte en el que se divisa un mundo posible“, Diario de Café y noche. Secciones: Retazos: Entrevista de Circo Mediático Historias: Carta de amor (extraída del podcast de Luis Castilla en www.earwax.fm // “Si yo fuera un bit”, de Soliloquios // Infancias felices III – La foto equivocada -.
-
Café y noche 52 - El tiempo de los versos -
25/04/2013 Duración: 27min“El tiempo es un elemento clave en nuestra vida. Conforme más pasa, más capaces somos de superar obstáculos, potenciar virtudes o hacer tabla rasa por ciertos aspectos que no nos han hecho bien. De igual forma, el tiempo suele convertirse en un atroz enemigo que nos impide vivir nuestra existencia de manera tranquila, sin miedo a qué pueda ocurrir”, Diario de Café y noche. Secciones: Retazos: Ramón Sijé (J.D.Sánchez), Elegía (Miguel Hernández) y Oh tiempo Historias: El poeta de la tiza (Chivone)
-
Café y noche 51 - Las ventanas de la poesía -
25/04/2013 Duración: 24min“Hace nueve años empecé a escribir poesía. No lo hice así porque sí, sino porque me encontraba triste y tenía la urgente necesidad de plasmarlo de alguna manera. Desde ese momento me decidí a escribir lo que sentía“, Diario de Café y noche. Secciones: Retazos: Gritando en silencio y Viene y se va (NaiaRocks) Historias: Ventanas abiertas (Francisco J. Moreno)
-
Café y noche 50 - Dos años en verso -
25/04/2013 Duración: 25min50 programas de Café y noche, y se dice pronto. Este podcast empezó un poco a lo loco y ya ha llegado a ese número gigante que refleja cierta trayectoria. Lo ha hecho, además, de vuestra mano y por medio de muchos ánimos que me habéis transmitido a lo largo de casi tres años. Uno se siente dichoso, no sólo al tener más de 50 podcasts a su espalda, sino al saber que, por más que pase el tiempo, siempre habrá alguien que anime a seguir grabando programas. Pero no todo es jauja, pues también hay quien te dice que debes ir mejorando esto y lo otro para que el podcast tenga más éxito (hago, por tanto, una mención especial a Francisco J. Moreno. Te doy las gracias por ser crítico para que mejore este espacio que, en realidad, es de todos los que lo hacéis posible). 50 programas dan para mucho. Igual no he estado a la altura de las circunstancias en diversas ocasiones, pero os puedo asegurar que me he dejado la piel para hacer llegar este rincón sonoro a muchos puntos del planeta. Un servidor, con muy pocos recurso
-
Café y noche 49 - Distancias -
25/04/2013 Duración: 20min“Es la pasión que envenena por dentro, como un virus que va creciendo en el fondo del alma; la sensación por la cual tienes deseos de romper el mundo en infinitos pedazos que deseas que terminen desperdigados donde nadie pueda hallarlos. Es comprender que nada encaja, que aquello en lo que has soñado no existe en realidad como a ti te gustaría encontrarlo alguna vez en la vida”, Diario de Café y noche. Secciones: Retazos: Distancias (J.D.Sánchez) Historias: Ventanas (Trisco)
-
Café y noche 48 - Entre dos mundos -
25/04/2013 Duración: 29min“La resaca es aquella sensación que tienes después de haber bebido mucho, ¿no? Justamente es eso lo que tengo…En este tiempo, he aprendido sobre mí, pero también sobre los demás, y ahora tengo esa resaca por la que miles de ideas, conocimientos y percepciones golpean, como si de un martillo se tratase, mi cabeza. Demasiadas emociones para tan poco tiempo, muchas y bastantes formas de entender el mundo“, Diario de Café y noche. Secciones: Retazos: Te persigo (J.D.Sánchez) Vida Podcast: Entre dos mundos (J.D.Sánchez) Historias: El ahogado (J.D. Sánchez) y La Velar (Francisco J. Moreno)
-
Café y noche 47 - Aprendiendo del caos -
25/04/2013 Duración: 28min“Un día, sin saber muy bien el motivo, mira aquello que le rodea y empieza a blasfemar. Observa los ojos de los demás y cree ver lo que piensan, así que, vuelve a enfadarse; entra en una cólera imparable que le hace mandar casi todo a la mierda. No sabe, no busca, no pretende, no intenta solucionar todo aquello que, en ciertas ocasiones, está en sus manos. Vive sin vivir y desaconseja a cualquiera pasar por su camino, pero tampoco se empeña en desandar y ni siquiera, para que no le sigan otros, borra las huellas. Simplemente, prefiere vivir en ese teatro en el que considera que todo le va a ir mejor. Es la persona protagonista de cuanto sucede allí dentro, ¿por qué cambiarlo?”, Diario de Café y noche. Secciones: Retazos: El Caos XXV: Abandono (Manuel Baile) y Sentimientos por mi sociedad (Ciporr) Historias: El Caos XIX: Mis problemas con las mujeres ( José M. Sánchez “Daze”) y El sueño (Javier Romero)
-
Café y noche 46 - Nunca me fui -
25/04/2013 Duración: 23minRetazos: Un poema (J.D.Sánchez) y Cadáveres exquisitos (Saray Pavón, J.D.Sánchez, Alejandro López y Alejandro Rodríguez) Historias: Creatividad, esencia, Dios o lo que sea (Alejandro López) Vida Podcast: ¿Pueden ser rentables los podcasts? (J.D.Sánchez)