Sinopsis
Entrevistas, tertulias y debates políticos conducidos por Salva Mestre (radiopoliteia@gmail.com)Dicen democracia para significar representación, dicen anarquía para significar anomia, dicen derechos para significar privilegios, dicen comunismo para significar leninismo, dicen liberalismo para significar expolio, dicen pueblo para significar Estado, dicen radical para significar violento... ¿Y aún piensas que no importa la teoría?
Episodios
-
Condiciones para la democracia I: libertades y derechos 19-10-2012 POLITEIA demos
19/10/2012 Duración: 01h09minLibertades y derechos. Libertad de expresión, reunión, protesta, ideología, derecho de asociación, huelga, objeción de conciencia, utilización del espacio público. Paz, derechos humanos y justicia transicional. Autodeterminación. Derecho de participación en la política, igualdad ante la ley e igualdad real de acceso. Las necesidades básicas y renta mínima. El Estado de Derecho. Represión y miedo. El respeto a la pluralidad. Tratamos todos estos temas con Daniel Seco y Sergi Díaz, del Grupo de Reforma del Sistema Electoral del 15M Barcelona. Con Salva Mestre.
-
Asambleísmo 14-10-2012 POLITEIA
14/10/2012 Duración: 01h08minDepartimos alrededor de la noción de asambleísmo, a nivel histórico, teórico y práctico. Con Jose Luis Carretero, Jaime Garo y Salva Mestre.
-
Democracia Participativa 29-09-2012 POLITEIA
29/09/2012 Duración: 01h52min¿Es el sistema domocrático actual el ideal? Los sistemas democráticos pueden adaptarse a la nuevas realidades. Con Javier Gonzalez, Victor García, Miguel Prados y Salva Mestre
-
Sistemas electorales 22-09-2012 POLITEIA
22/09/2012 Duración: 02h35minAnalizamos y contraponemos los sistemas de designación de representantes proporcional y mayoritario. Con Daniel Seco, Alvaro Pla y Carlos Angulo. Conduce Salva Mestre.
-
Constitución Online 24-08-2012 POLITEIA
23/08/2012 Duración: 56min¿Qué papel puede jugar internet y la tecnología en un proceso constituyente? ¿Pueden garantizar, de forma realista, un máximo de participación e implicación ciudadana en la elaboración de una nueva constitución? Con Javier González (programador y creador de VirtualPol) y Victor García. Conduce Salva Mestre.
-
Entrevista a Julio Anguita 18-07-2012 POLITEIA
17/07/2012 Duración: 01h13minEn esta ocasión contamos con el inestimable honor de compartir espacio con Julio Anguita, ex-Coordinador General de IU y que ha vuelto a la actualidad con el Frente Cívico Somos Mayoría, proponiéndose como motor de nuevas iniciativas políticas tan necesarias hoy en día. Entrevista Salvador Mestre.
-
Estado y Revolución 01-05-2012 POLITEIA
01/05/2012 Duración: 01h49min¿Es todavía posible el sueño revolucionario radicalmente democrático dentro del marco del Estado? (asamblearismo, representación, Estado social, fascismo, liberalismo político, tradición, modernidad, etc...) ... con Félix Rodrigo Mora, José Luis Carretero, Jaime Paulino, Carlos Angulo y Salva Mestre.
-
Esta PSEUDO-DEMOCRACIA es un POST-FRANQUISMO CONSTITUCIONAL 18-02-2012 POLITEIA
18/04/2012 Duración: 57minAnálisis de cómo la transición borbónica fabricó la trampa constitucional del 78 perpetuando el secuestro franquista del poder político sobre los ciudadanos. Con Carlos Angulo, Rafael Franco Parrondo y Salva Mestre.
-
La activación de los procesos constituyentes 05-04-2012 POLITEIA
05/04/2012 Duración: 01h35minHoy participa en Politeia Roberto Viciano, catedrático de derecho constitucional en la Univ. de Valencia, asesor en varios procesos constituyentes en Sudamérica en los últimos 15 años. Con Carlos Angulo y Salva Mestre. Se debaten las condiciones necesarias para la activación del poder constituyente, cuáles son las resistencias que encuentra y los cauces jurídicos para desbordar esas resistencias.
-
¿Proceso Constituyente? Por qué y para qué 23-03-2012 POLITEIA
23/03/2012 Duración: 01h16min¿Cuál es el sentido de un proceso constituyente? También tratamos el proceso de las asambleas constituyentes ocurrido en Cádiz con motivo del aniversario de la primera constitución española. Con Marcelo Armengot (Unificación Comunista de España), Rubén Martínez Dalmau (prof. Derecho Constitucional), Carlos Angulo y Salva Mestre.