Sinopsis
Podcast del programa emitido en directo por radio stream los miércoles de 18 a 19 horas sobre el universo blog desde:http://juan-duque.blogspot.com.es//
Episodios
-
De la misericordia, de Juan García Larrondo, con Juan Duque Oliva
18/08/2025 Duración: 15min"De la misericordia", de Juan García Larrondo. Incluida en el libro: Diálogos, Fragmentos Y Otras Levanteras (Teatro Y Perversos Incompletos) Monólogo extraído de una novela aún inédita que relata las confesiones y oraciones de un fraile enamorado tras pecar contra natura. A buen entendedor pocas palabras bastan. Publicado en la Revista Art Teatral en 2001 dentro de un monográfico dedicado al teatro breve andaluz. Intérprete: Juan Duque Oliva. Lectura dramatizada. Radioteatro.
-
Duermevela de personaje insomne (con sonámbulo), de Juan García Larrondo, con Juan Duque Oliva
11/08/2025 Duración: 11minDuermevela de personaje insomne (con sonámbulo)", de Juan García Larrondo. Monólogo. Incluido en el libro: Diálogos, Fragmentos Y Otras Levanteras (Teatro Y Perversos Incompletos) Intérprete: Juan Duque Oliva. Lectura dramatizada. Radioteatro.
-
El último dios, de Juan García Larrondo, con Abel Portilla y Juan Duque Oliva
04/08/2025 Duración: 25minEl último dios, de Juan García Larrondo. Monólogos de la obra. En uno de sus múltiples viajes, el emperador Adriano recala con su séquito en la ciudad egipcia de Alejandría. Inspirada en pasajes de la novela “Memorias de Adriano” de la escritora Marguerite Yourcenar. Intérpretes: Abel Portilla y Juan Duque Oliva. Teatro para radio/pódcast
-
Aitor Basuri. El viaje del payaso
28/07/2025 Duración: 30minNos acompaña Aitor Basauri, uno de los profesores de clown y comedia física más solicitados y reconocidos del mundo. Miembro fundador de la compañía Spymonkey, regularmente imparte clases magistrales en Londres, Brighton y Nueva York; es tutor del personal del Cirque du Soleil Las Vegas y enseña en la Ecole Phillipe Gaulier. Presenta, Juan Duque Oliva.
-
Álvaro Prados, actor, escritor y director
21/07/2025 Duración: 34minNos acompaña Álvaro Prados, actor, director y escritor. Ha publicado el poemario “De carne y plástico” y “HANS: The Cosmic Dancer”, que lleva a los escenarios como un proyecto multidisciplinar que trata sobre la construcción de la identidad y su relación con la búsqueda de la belleza, los límites del cuerpo y el amor como móvil. Otras piezas suyas, que pone en pie: El camino brillante (2017-2018) y #AUTOTUNE (2019). Licenciado por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (Interpretación Textual) y en Arts du Spectacle por la Université d’Artois (Arrás, Francia). Máster en Escritura Creativa por la Universidad de Sevilla. Participa como actor en montajes como Lentejas con chorizo y mucho ajo de Alfonso Zurro (2010), Je ne sais plus raconter d’Histoires del colectivo Cris de l’Aube (2014), Cyrano de Bergerac (2016-2017), Notre-Dame de Paris (2017-2018) y actualemente El Principito de la compañía BricAbrac Teatro. HANS: THE COSMIC DANCER COMPAÑÍA: ÁLVARO PRADOS FICHA ARTÍSTICA Idea original y direcc
-
Gina Escánez, actriz
14/07/2025 Duración: 34minNos acompaña la actriz Gina Escánez. Ha trabajado con compañías como: Teatro Clásico de Sevilla, Los niños llorones, Teatrasmagoria, Producciones Dicotómica, La Tarasca, Producciones Malacara, La Compañía-Ñía, ¿Por qué Teatro?, Teatro Azul, El Grito, etc. Participa en varios proyectos audiovisuales como la serie Grasa o En fin y alternasu faceta de actriz con la docencia y la dirección escénica. Instagram de Gina: @ginaescanez Presenta Juan Duque Oliva
-
Mariano Lozano-P, creador musical
07/07/2025 Duración: 57minNos acompaña, Mariano Lozano-Platas, compositor, diseñador sonoro, nacido en 1961. Artista diletante desde el 77, trabaja en todos los campos musicales como compositor, intérprete, programador, arreglista y/o productor tanto para música comercial y publicitaria, Artes Escénicas —con más de 250 espectáculos y 180 trabajos discográficos—. Ha recibido numerosos encargos a nivel nacional e internacional. Nominado y premiado en múltiples certámenes —Premios MAX, Premios Nacionales de Teatro 2010-2011— ha estrenado en espacios tan emblemáticos como la Royal Opera House de Londres o la Ópera de la Habana. Su música ha recorrido el mundo. Su obra ‘Consumo Cotidiano’ pertenece al Centro de Documentación del Museo Reina Sofía dentro del trabajo ‘Poisson Soluble‘ de Victoria Encinas. Formó también parte de grupos emblemáticos de los 80´ como 7ºSello y ha trabajado para músicos como Antonio Banderas, Kevin Ayers, Tino Casal, Mano Negra, Mecano, Siniestro Total, Hombres G, Duncan Dhu, Talía… Da clases, conferencias y
-
Lorena Ávila. "La violación de Lucrecia"
30/06/2025 Duración: 27minNos acompaña Lorena Ávila, actriz y cantante. Desde 2021 trabaja en la compañía Teatro Clásico de Sevilla, siendo parte del elenco de El Público; así como la intérprete del monólogo La violación de Lucrecia, escrito y dirigido por Alfonso Zurro, por el que ha recibido el Premio Escenarios de Sevilla a Mejor Actriz y ha sido nominada como Mejor Intérprete Femenina en la X Edición de los Premios Lorca de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía. Su autor y director, también consiguió los premios LORCA 2024 a mejor Autor teatral y Escenarios de Sevilla 2023 a mejor autoría y mejor espectáculo para la Compañía Teatro Clásico de Sevilla. La pieza teatral que presenta la compañía Teatro Clásico de Sevilla se centra en el poema La Violación de Lucrecia de William Shakespeare de 1594. En torno a él Alfonso Zurro ha escrito y desarrollado una dramaturgia muy especial. Primero para articularlo como monólogo femenino. Y después, abrirlo en varias líneas dramáticas que amplíen el hecho histórico y nos lo acerque
-
Jerónimo Arenal, actor
23/06/2025 Duración: 41minEn este episodio nos acompaña Jerónimo Arenal, actor. Protagoniza “Esperando a Godot”, de Atalaya Teatro. Actualmente de gira con "El Rey se muere" de Ionesco, la nueva producción de Atalaya Teatro. Nominado en cinco ocasiones, hasta la fecha, como mejor intérprete, en los Premios Lorca de Teatro Andaluz. Integrante del equipo estable de la compañía, dirigida por Ricardo Iniesta, que obtuvo en 2008 el Premio Nacional de Teatro. Ha formado parte en sus doce últimos montajes, destacando las encarnaciones de los protagonistas de Ricardo III de Shakespeare, por la que obtendría varios premios de ámbito nacional en 2010 / 2011 y de Marat/Sade estrenada en el Teatre Lliure de Barcelona en 2015. Ha impartido talleres de interpretación en diversas ciudades españolas y latinoamericanas y forma parte del equipo pedagógico del Laboratorio del Centro Internacional de Investigación Teatral TNT. Dirige ¡Mozart!...y la flauta mágica, espectáculo musical para cuarteto de cuerda y actores en 2011 para la Orquesta Barroca
-
Carmen Gallardo, actriz
16/06/2025 Duración: 29minNos acompaña Carmen Gallardo, actriz. Protagoniza entre otras obras, La Celestina, de Atalaya Teatro. Ahora que acaba de encarnar al rey Berenguer, protagonista de EL REY SE MUERE, de Ionesco. Celestina, la Tragicomedia es el espectáculo que más funciones ha realizado en los más de 40 años de giras de Atalaya: cerca de 300 funciones; habiendo recorrido once países de cinco continentes y consiguiendo numerosos premios, incluyendo los de mejor espectáculo en festivales de Moscú y de Canadá. Celestina –encarnado por la multipremiada, Carmen Gallardo- resulta el personaje femenino más fascinante de nuestra literatura. El humor, el erotismo y los conflictos de clases se dan cita en esta apasionante obra con dirección y dramaturgia de Ricardo Iniesta. Carmen Gallardo, fue cofundadora en 1983 de la compañía Atalaya que obtuvo en 2008 el Premio Nacional de Teatro, de cuyo equipo estable forma parte. Entre los galardones y reconocimientos recibidos sobresalen, en el ámbito nacional, el de Actriz revelación del añ
-
Manuel Llanes. "Teatro Central"
09/06/2025 Duración: 33minEn este episodio nos acompaña Manuel Llanes, director del Teatro Central de Sevilla, desde su fundación hace más de treinta años y director artístico de los Espacios Escénicos de la Junta de Andalucía. Premio Max por su contribución a las artes escénicas, Premio Ramón Llull y también ha sido nombrado por la República Francesa ‘Chevalier des Arts et des Lettres’, son algunos de los premios con los que se han distinguido su importante trayectoria como impulsor de las artes escénicas. Presenta Juan Duque Oliva
-
Pedro Loeb. "Cádiz-Madriz"
02/06/2025 Duración: 33minNos acompaña Pedro Loeb, director, guionista y productor de la película “Cádiz - Madriz”. "Una cantante y una bailarina, Estíbaliz y Paula, son dos jóvenes artistas cuyos caminos se cruzan durante unas navidades. Entre música, baile y conflictos amorosos deberán elegir entre Madrid y Cádiz, marcharse a perseguir sus sueños, o quedarse en el sitio donde tienen la familia, las raíces y el amor". Interpretada por: Estíbaliz Cabrales, Paula Quintana, Fernando Cueto y Paco Sepúlveda, entre otros. Pedro Loeb, dirige en Madrid La Factoría del Guion, una de las escuelas para la formación de guionistas más importantes de España. Como docente, imparte seminarios de guion en Argentina (ENERC, Estudios Lumiton) y República Dominicana, y ha sido profesor de la EICTV, de San Antonio de los Baños (Cuba). Su guion “Madriz, Madriz” ha recibido el Premio de Guion de Largometraje de la Comunidad de Madrid y Primer Premio de Guion del Festival de Gibara (Cuba). Ganado el «Premio del Público al Mejor Largometraje» en la secci
-
Rafael Carvajal. "Contención mecánica"
26/05/2025 Duración: 33minNos acompaña Rafael Carvajal, poeta, uno de los actores que protagonizan la obra "Contención Mecánica' del grupo de teatro Los Invisibles. Rafael,ha sido ingresado en 5 hospitales psiquiátricos y atado diez veces a la cama. También protagoniza el documental sobre sus vivencias en Estados Unidos: “Yo maté a Ralph Greene”, de Guillermo Jiménez Carazo, disponible en Filmin. Instagram de Rafael: @rafael.carvajal.503 Presenta, Juan Duque Oliva.
-
Juan García Larrondo. "Mariquita aparece ahogada en una cesta"
19/05/2025 Duración: 45minNos acompaña el dramaturgo, Juan García Larrondo. Más de cuarenta años vinculado con el mundo del teatro, compaginando su labor como dramaturgo con su afición hacia otros géneros como la poesía o la fotografía y, ocasionalmente, con su trabajo como guionista para series de televisión, aunque hasta la fecha ha sido a través de su producción dramática donde el autor ha recibido mayores reconocimientos. En este episodio nos enfocamos en una de sus obras más reconocidas: "Mariquita aparece ahogada en una cesta". Una de las comedias más alocadas, divertidas y representadas de Juan García Larrondo. El texto, con el que autor inicia una saga denominada «Comedias Selektras» (y que, de momento, se continúa con «La cara okulta de Selene Sherry») fue galardonado en 1992 con el Primer Premio «Marqués de Bradomín» y ha sido también reconocido con una mención especial en el Premio Nacional de Teatro “Calderón de la Barca” en 1991, con la Cinquina del Premio Colosseo D´Oro de Roma en el año 2000 y con el Premio Speciale “
-
Juan María Rodríguez. Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía
12/05/2025 Duración: 32minos acompaña Juan María Rodríguez, director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, del que depende el Centro Andaluz de la Fotografía. Es periodista especializado en cultura. Ha trabajado entre otros en RNE, Diario 16, El País y en Canal Sur Televisión. Divulgador y escritor sobre fotografía en publicaciones como Letra Global, director de Full Frame -podcast de referencia de la fotografía de autor en España- y comisario de exposiciones, como la Colección Siquier, sobre la obra de Carlos Pérez Siquier, Premio Nacional de Fotografía. Ha formado parte de la comisión ejecutiva de la plataforma que impulsa la creación del futuro centro nacional de fotografía en España. Presenta Juan Duque Oliva
-
Jorge Dubarry, dramaturgo, director, distribuidor
28/04/2025 Duración: 23minNos acompaña en este episodio, Jorge Dubarry, dramaturgo, director, escenógrafo, actor, productor y ahora mismo muy centrado en la gestión, creación, distribución y acompañamiento de propuestas escénicas, con un enfoque social. Ha experimentado más allá del texto, incursionando en la dramaturgia en escena y colaborando con compañías de circo, danza contemporánea y danza aérea. Coordinador de proyectos de creación, como el Ciclo de Creaciones Cortas de Sevilla, Teatro Efímero Cachorros en la Noche, Teatro Mínimo y el Colectivo Criaturas de Laboratorio en España e Italia. Cofundador la compañía Teatro del Gallinero, donde dirigió, Jazz en la pecera, de la que es además coautor. Premio Especial del Jurado en la Feria de Teatro en el Sur y nominado como mejor espectáculo en los Premios Lorca de Teatro Andaluz. Como el mismo dice: “una carrera profesional llena de emocionantes proyectos y una falta de suficientes días cotizados para la jubilación”. Presenta, Juan Duque Oliva. Episodio en el blog: https://luzd
-
Los Absurdos Teatro. "Paralelo 38"
20/04/2025 Duración: 24minNos acompañan, Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía, juntos forman, "Los Absurdos Teatro", una compañía que cuenta con una vida de 15 años y más de 2000 representaciones. Dramas sin caer en dramatismos; planteando dudas sin imponer soluciones; sacando sonrisas sin buscarlas. “Manténgase a la Espera”, "Demasiado al Este es el Oeste, “A Protestar a la Gran Vía”, “Gruyère”, "Von Lustig (El hombre que vendió la Torre Eiffel)", son algunos de sus últimos montajes. Actualmente en el Circo Price, con "Hop! Viaje circalizado al Price. Presentaran la IV Edición de los Premios Gofot, en el Teatro Pavón. "Paralelo 38", es su más reciente producción. Sipnosis: Una banda de música. Una mala racha. Una llamada inesperada. Una decisión arriesgada. Bastante desconocimiento y un viaje inolvidable a un universo paralelo. Una mezcla explosiva que lleva a la Kimchi Band o, al menos, a un par de sus miembros, a vivir en apenas cinco días un viaje al territorio más hermético del mundo: Corea del Norte. Concretamente e
-
Alfonso Zurro. "Terapia para suspensos de interpretación"
07/04/2025 Duración: 23minNos acompaña Alfonso Zurro: autor, docente y director de escena. Sus textos dramáticos estrenados y publicados superan la treintena. Director de más de 50 puestas en escena de teatro, ópera y zarzuela. Con la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, están sorprendiéndonos con cada montaje. Galardonado con más de cuarenta premios, aparte de el reconocimiento de toda la profesión y el público Desde 1989 ha sido profesor de Dirección Escénica, ocupando además los cargos de Jefe de Departamento, Jefe de Estudios y Director de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Hablamos de su obra: "Terapia para suspensos de interpretación", {edición: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, 2008}. También, de una de sus más recientes creaciones: "Invierno en Sevilla: Asesinato en el hotel Cecil-Oriente". Sobre los dos últimos ajusticiados a garrote vil en Sevilla, dos homosexuales. Presenta, Juan Duque Oliva. Episodio en el blog: https://luzdegasradio.blogspot.com/2025/04/alfonso-zurr
-
Pepa Gamboa, directora de escena
31/03/2025 Duración: 26minNos acompaña la directora escénica: Pepa Gamboa Pepa Gamboa es conocida en el mundo del espectáculo andaluz porque logra dotar de elementos innovadores la liturgia del flamenco, eliminando todo el ritual e incorporando elementos teatrales con resultados muy novedosos. Inició su trayectoria con la creación de la compañía de teatro El traje de Artaud, con la que participó en numerosos festivales internacionales. Del barrio chabolista de El Vacie de Sevilla, sacó una de las mejores versiones que se han hecho nunca de La casa de Bernarda Alba. Ha dirigido espectáculos para el Gran Teatre del Liceu, el Español o el Maestranza de Sevilla, obteniendo, entre otros, el Premio Concordia, el Clara Campoamor y el Escenarios de Sevilla a la mejor creadora. Debutando también como directora escénica en el terreno operístico. "La casa de Bernarda Alba", con las mujeres del Vacie, dirigido por Pepa Gamboa, el montaje de TNT. Se representará los días 3, 4 y 5 de abril de 2025, en la Real Fábrica de Artillería de Sevill
-
Pepa Díaz-Meco. "Teatro de la Autenticidad"
24/03/2025 Duración: 31minNos acompaña, Pepa Díaz-Meco, actriz, directora, creadora, pedagoga. Ha creado su propia metodología de creación que se llama “Teatro de la Autenticidad”. Su propia casa/posada de experimentación teatral, en pleno centro de Malagón (Ciudad Real), desde donde imparte talleres, dirige y ofrece residencias: la Escuela de Teatro de la Autenticidad y la Asociación Expresamundo. Por “Subida en la Montaña”, recibió el premio a la mejor Interpretación Femenina y el Premio del Publico al Mejor Espectáculo, en la Feria de Teatro del Sur. Se titula en Piscoterapia Gestalt y realiza proyectos en donde auna todas las disciplinas aprendidas y experimentadas: el teatro, la vertiente social, así como la terapéutica, en países como Egipto, Portugal y España. Página Facebook de Pepa: pepa.diazmeco.1 Foto de Pepe J. Galanes. Presenta Juan Duque Oliva Episodio en el blog: https://luzdegasradio.blogspot.com/2025/01/pepa-diaz-meco-teatro-de-la-autenticidad.html