Temporada De Relámpagos

Informações:

Sinopsis

¿Por qué nos cuesta tanto entender el arte contemporáneo? ¿Cuáles son las características que lo definen? ¿ A qué nos enfrentamos cuando entramos a una exposición? ¿Cuáles son los procedimientos que llevan a cabo los artistas para crear sus obras?En este podcast vamos a tratar de dar respuesta a estas preguntas, vamos a revisar los libros más importantes de arte contemporáneo, vamos a resumirlos para entender de qué se tratan; vamos a entrevistar a artistas para hablar sobre sus prácticas y sus obras para adentrarnos en este mundo fascinante!

Episodios

  • TR 39 - Ai Weiwei, Comedia humana. Memento Mori

    23/11/2022 Duración: 13min

    Ai Weiwei, el artista chino más reconocido en Occidente, inauguró una muestra fabulosa en Venecia. Estuvimos ahí y te contamos todo sobre "Comedia humana, Memento Mori", la exposición concebida dentro de una basílica de San Giorgio Maggiore. La muestra inauguró el 28 de agosto y se realizó en colaboración con Studio Berengo. La obra principal consiste en una pieza creada en la misma Venecia, específicamente en la isla de Murano, la escultura más grande creada en vidrio que se conozca, una araña de 9 metros de altura y unos 6 metros de ancho. Es una obra que tuvo unos tres años de trabajo previo. Se trata de una serie de piezas ensambladas de un vidrio negro, bastante opaco y que no tiene transparencias, no deja pasar la luz. Son 2 mil piezas y 2700 kilos de peso.  En este podcast te contamos todo sobre esta exposición! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en Spotify y YouTube. Encontranos tam

  • TR 38 - Arte y Fútbol 1: Zidane por Gordon y Parreno

    14/11/2022 Duración: 17min

    Entramos en cuenta regresiva para el mundial de Qatar y es muy difícil hablar de otra cosa, mientras esperamos el primer partido de la Selección Argentina! Así que iniciamos una serie de podcast sobre ARTE Y FÚTBOL, dos disciplinas que parecen muy diferentes pero que tienen múltiples puntos de contacto. Vamos a conversar acerca de algunas obras de arte muy significativas en relación a este deporte y comenzaremos por una de las más impactantes: "Zidane, un retrato del siglo 21". Se trata de una película filmada por Douglas Gordon y Philippe Parreno y que como su nombre indica, tiene como protagonista al grandísimo jugador nacionalizado francés Zinedine Zidane.  En este podcast te contamos todo sobre esta obra magistral! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en Spotify y YouTube. Encontranos también en Instagram, Facebook  (@temporadaderelampagos ) y en Twitter  (@TRelampagos)!! Si te interesó

  • TR 37 - Daniel Rafecas y el caso de la familia que robó 6 museos

    09/10/2022 Duración: 22min

    En el año 2007, un suceso conmocionó a la Argentina: el reloj de Manuel Belgrano fue robado de una vitrina en el Museo Histórico Nacional. En pocos meses, una seguidilla de robos asoló a varios museos porteños más: el Museo de la Casa Rosada, el Museo Naval, el Museo Numismático del Banco Nación, el Museo Etnográfico, entre otros, fueron víctimas de una banda que hizo desaparecer objetos importantísimos del patrimonio nacional. En este episodio súper especial fuimos a los tribunales de Comodoro Py y hablamos con el juez federal Daniel Rafecas, quien estuvo a cargo de este caso y descubrió y condenó a la familia que estaba detrás, especializada en robos a museos. En el podcast nos cuenta todos los detalles de esta investigación y los desenlances inesperados del mismo. ¡Te invitamos a descubrir esta historia acá! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en Spotify y YouTube. Encontranos también

  • TR 36 - Entrevista a Ariel Cusnir

    23/09/2022 Duración: 52min

    En el episodio 36 del podcast hablamos con el artista Ariel Cusnir, quien recientemente realizó una exposición en el Cabildo de Buenos Aires, donde sumaba otro capítulo a su serie de obras vinculadas a la historia argentina. En este caso, utilizó elementos de la colección del museo y se centró en los inicios del periodismo y la imprenta en nuestro país. Tomó el período 1800-1810 a través de una historia narrada desde el epicentro geográfico donde ocurrió: la plaza de Mayo, la casa de los próceres, las invasiones inglesas.   Conversamos también sobre un curioso incidente que Cusnir padeció cuando robaron una de sus pinturas de una muestra individual, suceso que tuvo una continuación años más tarde al ser convocado en función del robo de una obra de Xul Solar durante un partido de Argentina en el mundial 2010. Descubrí mucho más sobre Ariel Cusnir en este podcast! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Pod

  • TR 35 - INTERPOL y los robos de obras de arte

    07/09/2022 Duración: 36min

    En el último episocio de Temporada de Relámpagos fuimos a la sede de INTERPOL para conversar con Marcelo El Haibe, Director General de Coordinación General de INTERPOL, quien formó y sentó las bases de la división de Protección de Patrimonio Cultural, campo poco desarrollado en la Argentina hasta ese momento. INTERPOL es la organización internacional para la cual una de las misiones principales está centrada en la prevención y lucha contra los hechos ilícitos vinculados al tráfico internacional de obras y objetos que conforman el patrimonio cultural nacional. el tráfico de bienes culturales está en el top 3 de actividades delictivas que más dinero mueven a nivel mundial, después del tráfico de armas y el tráfico de drogas.  En esta entrevista, El Haibe nos habló sobre los casos de robos de obras de arte más sorprendentes del país, la legislación asociada, los modos de accionar de los ladrones de arte, el mercado negro de bienes arqueológicos y paleontológicos; las rutas internacionales del tráfico, fal

  • TR 34 – El club del millón de dólares y el mercado de arte

    09/08/2022 Duración: 19min

    Leímos el libro «El Club del millón de dólares y el Mercado Internacional del arte en el siglo XXI», de Claudio Golonbek y te contamos de qué se trata. Golonbek es Licenciado en Economía y fue Director del Banco de la Provincia de Tierra del Fuego. Fue, junto a Patricia Rizzo director de un espacio y un premio a artistas emergentes llamado Proyecto A.  En este libro analiza cómo el mercado del arte fue creciendo exponencialmente desde el año 2000, y con una particularidad específica que él llama el sesgo hacia lo contemporáneo, que significa que un porcentaje muy importante de las ventas ya no son de arte clásico o de otras épocas siempre muy cotizadas, sino que pertenecen a obras realizadas en años muy recientes, por artistas vivos, lo que constituye un hito insólito en la historia del arte.  Golonbek  se va a centrar en el análisis de las obras que se vendieron por más de un millón de dólares, las Top Million. En términos de obras vendidas en subastas, las obras que pasan el millón de dólares son sólo el 1

  • TR 33 - La odisea espacial de Berni y Tamayo

    30/04/2022 Duración: 59min

    Les presentamos un episodio súper especial realizado en colaboración con Andrés Félix Jiménez,  conductor del podcast ARTE A MARTE, de Ciudad de México. Hablamos sobre la carrera espacial de las décadas del 50 y el 60, la llegada a la luna, y sobre cómo los artistas de nuestros respectivos países trabajaron sobre estas cuestiones. La temática astronómica se convirtió en un eje central en todo tipo de manifestaciones culturales y las artes visuales no fueron una excepción. En la Argentina, Berni se vio profundamente movilizado por los viajes de los primeros cosmonautas soviéticos, al punto de incorporar estas travesías en la saga de Juanito Laguna, realizando en pocos meses dos obras de grandes dimensiones como El cosmonauta saluda a Juanito Laguna a su paso por el bañado de Flores y Juanito y los cosmonautas. Félix nos introdujo en el universo de Rufino Tamayo, uno de los pintores mexicanos mas importantes del siglo XX, quien siendo apenas un niño presenció el paso del cometa Halley, acontecimiento

  • TR 32 - Entrevista a Marcos Acosta

    14/04/2022 Duración: 27min

    Marcos Acosta es uno de los artistas cordobeses más relevantes de la escena contemporánea actual. Se dedica principalmente a la pintura y desde algunos años explora el paisaje desde distintos puntos de vista. Algunos de ellos remiten a lugares reales dentro de su provincia natal, pero atravesados por geometrías diversas que los convierten en portales hacia nuevas dimensiones.  En este episodio hablamos de su reciente exposición “Afuera el viento, adentro el mundo”, en el Paseo del Buen Pastor, y sus proyectos próximos como la publicación de un libro que recoge sus últimos años de trayectoria.  Conversamos acerca de la decisión de trabajar y renovar el campo de la pintura, como una elección meditada, siendo hoy una más entre múltiples y casi infinitas técnicas posibles de las artes visuales. Te invitamos a conocer más sobre la obra de Marcos Acosta en este episodio.   Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcas

  • TR 31 - Entrevista a Gustavo Nieto

    20/02/2022 Duración: 48min

    Empezamos un nuevo año en el podcast de Temporada de Relámpagos! Y para iniciar el 2022, conversamos con Gustavo Nieto, un artista de Tucumán que recientemente inauguró su muestra “El diálogo” en Pasto Galería, un proyecto que le llevó cuatro años producir y que está inspirado en los escritos y descubrimientos de Galileo Galilei. En esta exposición crea una identidad visual para las 5 las galaxias más próximas a la Vía Láctea con una técnica única de lentejuelas engarzadas. Te invitamos a conocer más sobre la obra de Gustavo Nieto en este episodio y a dejarnos tus comentarios! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en Spotify y YouTube. Encontranos también en redes sociales. Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!

  • TR 30 - ¿Tienen todavía sentido las Bienales?

    22/10/2021 Duración: 17min

    ¿Tiene sentido que las bienales de arte sigan existiendo? ¿Qué se sigan organizando en pabellones nacionales en pleno siglo XXI? ¿Priorizan el arte o únicamente se centran en las operaciones comerciales que pueden surgir a partir de la vidriera internacional en la que colocan a los artistas? Sobre estos temas conversamos en este podcast, a partir de la lectura de un artículo del curador norteamericano Bob Nickas "Para ser leído (una vez cada dos años)", que forma parte del libro "Robo es visión", editado recientemente por Ripio Editora. Bob Nickas es una figura clave de la escena neoyorkina desde mediados de los ochenta. Es autor de centenares de artículos, reseñas y de libros como Live Free or Die (2000), Painting Abstraction (2009) y The Dept. of Corrections (2015). Fue editor-fundador de la revista Index (1996-2000) y colaborador frecuente de Artforum.  Formó parte del equipo curatorial de Aperto en la Bienal de Venecia (1993), del equipo curatorial de la Bienal de Lyon (2003) y fue asesor curator

  • TR 29 - Feria de Arte de Córdoba 2021

    29/09/2021 Duración: 24min

    En este episodio del podcast estuvimos en la Feria de Arte de Córdoba, la primera feria argentina en reactivarse este año, luego de casi dos años de pandemia y eventos netamente virtuales. Redenominada como FaCba, tuvo lugar del 16 al 21 de septiembre. Se desarrolló bajo una modalidad muy distinta a la que nos tiene acostumbrados, y mientras una sección se podía visitar de forma virtual, la Asociación de Galerías de Arte de Córdoba, FARO, organizó recorridos presenciales a lo largo de toda la ciudad. Cada galería de la ciudad albergaba a otros espacios de otras provincias, generando distintos circuitos con la idea era salir a recorrer, a descubrir las propuestas y conocer las galerías locales.  Estuvimos recorriendo muchísimos espacios, y charlando con algunos de los protagonistas de esta feria: con Agustín de Marchiaro Galería, que tenia como espacio invitado a la galería Jacques Martínez (Buenos Aires); hablamos con Gustavo Limperis de Artis, galería del circuito de Zona Norte, que invitó a Pabellón

  • TR 28 - 3 Obras de arte inaccesibles que nunca veremos 

    06/06/2021 Duración: 26min

    En este episodio vamos a hablar de algunas obras inaccesibles que nunca veremos personalmente, obras que aun sin ningún tipo de confinamiento, como vivíamos allá lejos por el 2019, tampoco hubiéramos podido ver por razones muy diversas. Pero nos quedan los registros fotográficos o fílmicos, que nos permiten saber algo acerca de estas obras y cómo se concibieron y se realizaron. Les proponemos hablar de 3 casos: -Una escultura de Lenin en medio de la Antártida, en el polo sur de inaccesibilidad -"Marte", una obra de Damien Hirst creada para desembarcar en la superficie de Marte -"Escalera al cielo", una escalera de pólvora de Cai Guo Qiang Te invitamos a escuchar estas historias increíbles en este episodio! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de iTunes, en Spotify y YouTube. Encontranos también en Facebook  (@temporadaderelampagos ) y en Twitter  (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudar

  • TR 27 - Entrevista a Julián Terán

    24/01/2021 Duración: 37min

    Comenzamos la temporada 2021 del podcast con un invitado especial: el artista visual y músico Julián Terán.  Desde sus inicios en el arte, Terán estuvo interesado en la representación y creación de mapas topológicos y geográficos de diversos relieves terrestres, de pronunciamientos volcánicos y montañosos o fisuras en el terreno. Estos mapas de contorno inventados por el artista derivaron de geografías terrestres a celestes con el paso de los años.  Hablamos de estas últimas series celestes, que remiten a estrellas pentagramadas y constelaciones, así como del vínculo entre el cielo y la tierra. Terán indaga en cómo desde nuestro lugar podemos pensar en un cielo determinado y concreto, hecho que se refleja a nivel visual y a nivel poético, convirtiéndolo en un territorio, inabarcable e inconmensurable pero aun así delimitable desde la perspectiva humana. Te invitamos a escuchar el podcast para conocer un poco mejor sus obras y su trayectoria. Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Suscribite

  • TR 26 - Arte Contemporáneo Árabe

    15/11/2020 Duración: 35min

    En este episodio vamos a conversar acerca de arte contemporáneo en Medio Oriente. Nos centraremos en la obra de 4 artistas árabes, provenientes de diversos países, para aproximarnos a un universo desconocido para la mayoría de nosotros. Y aunque sabemos que es imposible generalizar, hay un factor casi ineludible en el trabajo de los artistas árabes, que es la presencia de la historia y de la política en sus obras. Estas cuestiones pueden aparecer de forma más explícita, más poética o más difusa, pero se encuentran vigentes más que nunca luego de la Primavera Arabe que comenzó en 2011 y cuyos efectos colaterales no terminan de resolverse.  Hablaremos en esta ocasión sobre: Shirin Neshat (Irán), Rabih Mroué (El Líbano), Ahmed Basiony (Egipto) y Mahmoud Khaled (El Líbano), para seguir profundizando en otros episodios sobre esta cultura apasionante. Te invitamos a conocer más sobre estos artistas en este episodio.   Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural, y te invito a suscribirte

  • TR 25 - Quien es Tracey Emin?

    21/08/2020 Duración: 25min

    En el episodio 25 del podcast conversamos sobre la obra de la artista inglesa Tracey Emin, nacida en 1963. En su trayectoria artística, Tracey se nutrió constantemente de experiencias de su vida personal para hacer sus obras, el exhibicionismo de su propia vida es una de las características de su producción. Pertenece a la generación de artistas británicos que fueron denominados como Young British Artists (YBA), quienes emergieron en Londres a comienzos de los 90, entre los que estaban también Damien Hirst, Sarah Lucas y los hermanos Chapman. Tracey fue la representante de Gran Bretaña en la 52ª Bienal de Venecia en 2007, en el Pabellón Británico con una muestra que se llamó “Luz prestada” y finalista del Premio Turner con la obra “Mi cama”, el premio que se entrega anualmente y se concede a un artista británico menor de 50 años. Te invitamos a  conocer más sobre la obra de Tracey en este podcast. Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural, y te invito a suscribirte a nuestro podcast de arte con

  • TR 24 - Quién es Hilma af Klint?

    22/05/2020 Duración: 21min

    En este episodio vamos a hablar de una artista única, la sueca Hilma af Klint, quien desarrolló un lenguaje pictórico que la convirtió en la primera en acercase al arte abstracto y geométrico, muchos años antes que otros artistas reconocidos internacionalmente como Malevich, Mondrian o Kandisnky.   Vinculada a prácticas ocultistas y espiritistas, recibió un mensaje en una sesión en la que oficiaba de medium, invitándola a construir un legado artístico para la humanidad. Inició así un período de creación en el que se concentró en crear y codificar un conjunto de más de 200 obras que mantuvo en secreto y que denominó "Pinturas para el templo".  Nunca exhibidas en vida de la artista, fueron legadas a su sobrino con instrucciones de que las obras no sean develadas hasta 20 años después de su muerte, los cuales por diversos motivos y vaivenes, se convertirían en 40, llegando a ser expuestas por primera vez en la década del 80. Te invitamos a  conocer más sobre esta curiosa historia en este podcast! Mi nombre es Ev

  • TR 23 – Entrevista a Gabriel Rud

    13/03/2020 Duración: 47min

    El nombre de Gabriel Rud apareció con fuerza en el campo de las artes visuales cuando resultó ganador del Premio Adquisición del Salón Nacional en Nuevos Soportes e instalaciones en 2013.  Aunque se lo considera entre los artistas más ligados a la tecnología de Buenos Aires, Rud se define como escultor ya que en sus últimas obras modela esculturas virtuales trabajadas con medios de realidad virtual, buscando esquivar morfologías que puedan resultarnos familiares.  En este momento varias piezas de su autoría forman parte de la exposición "Dinámicas de la existencia", expuestas en el Centro Cultural Kirchner hasta el 26 de abril (considerando que en este momento se encuentra cerrado al público debido a las medidas de prevención por el coronavirus. Consultar la web del CCK antes de ir!) Te invitamos a  conocer más sobre la obra de Rud en este podcast. Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural, y te invito a suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de iTunes, en Spotify y You

  • TR 22 - Qué es RAQS Media Collective?

    29/02/2020 Duración: 23min

    Raqs Media Collective es un grupo creado en 1992 por Jeebesh Bagchi, Monica Narula y Shuddhabrata Sengupta, en Nueva Delhi. Se conocieron en la Escuela de Cine Mass Communications Research Centre, donde decidieron conformar una agrupación multidisciplinaria. Raqs se autodefine como un laboratorio de producción artística, curatorial e intelectual que reflexiona sobre la cultura contemporánea.   Dentro de las preocupaciones principales del grupo, que se hacen visibles en los temas de sus obras, se encuentran la economía y las implicancias del sistema capitalista a nivel global; el tiempo y las modificaciones que ha sufrido conceptualmente el concepto del tiempo en un contexto productivista, y la utilización del juego en el arte. Te invitamos a  conocer más sobre sus obras más representativas en este podcast:. Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural, y te invito a suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de iTunes, en Spotify y YouTube. Encontranos también en Facebook  (@

  • TR 21 - Entrevista a Carolina Antoniadis

    28/12/2019 Duración: 47min

    Cerramos el 2019 en Temporada de Relámpagos con una entrevista a la gran artista argentina Carolina Antoniadis. Nos juntamos en su taller para conversar acerca de sus procesos de aprendizaje y de producción de obra, y su incorporación constante de nuevas técnicas que enriquecieron su trabajo pictórico, sumando diseño textil, cerámica, instalaciones y grabados. Sus últimos trabajos en serigrafía, que incluyen íconos argentinos como Isabel Sarli, formaron parte de su reciente exposición "La estampa en el campo expandido", en el Museo Nacional del Grabado, mientras sus murales se exhiben de forma permanente en la estación Echeverría de la línea B de subte.  Te invitamos a escucharla y conocer más sobre su obra en este podcast. Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural, y te invito a suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de iTunes, en Spotify y YouTube. Encontranos también en Facebook  (@temporadaderelampagos ) y en Twitter  (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para

  • TR 20 - Entrevista a Emiliano Causa

    16/10/2019 Duración: 54min

    Emiliano Causa, artista electrónico y multimedia, es uno de los fundadores del colectivo Proyecto Biopus, el cual integra junto a Matías Romero Costas. Desde principios de los 2000, Biopus trabaja con inteligencia y vida artificial en instalaciones interactivas que toman elementos del público para integrarlos en el discurso de la obra. En este episodio charlamos sobre la reciente muestra de Biopus en el Centro Cultural Recoleta, "La serpiente y el jaguar" y las lecturas que sirvieron como disparadores para su realización. Hablamos sobre los cambios en la escala de sus obras, las reacciones imprevistas del público al momento de la interacción. y sobre la posibilidad de inserción de las artes electrónicas en el mercado del arte.  Emiliano nos contó cómo es trabajar en colaboración en el mundo del arte donde priman las individualidades, realizando un recorrido por las piezas más recordadas del grupo.   Te invitamos a escucharlo en este podcast: TR 20 - Entrevista a Emiliano Causa Mi nombre es Evelyn Marquez, cur

página 2 de 3