/ Vivir Rodando /

Informações:

Sinopsis

Blog / Podcast sobre cine. Un proyecto de Raúl Cornejo, Licenciado en Periodismo y Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos

Episodios

  • / VR151 / Salvar el cine Ideal

    06/08/2022 Duración: 01h26min

    Programa Vivir Rodando 151 (6 Agosto 2022) Invitada: Ane Ferreiro La pérdida, poco cuidado u olvido del patrimonio histórico y cultural de las ciudades en España está un grave problema. La ciudad mediterránea de Alicante tiene desde hace un par de décadas un foco puesto en este aspecto que se ha convertido en un símbolo: el cine Ideal, que es el cine más antiguo de Alicante. Inaugurado en 1925, siendo su arquitecto Juan Vicente Santafé, el cine aguantó casi ochenta años, hasta su cierre en 2003. Ubicado en un sitio privilegiado en el centro de Alicante, la avenida de la Constitución, al lado de un edificio emblemático como el Teatro Principal y cerca de la lugares icónicos como La Explanada o la playa del Postiguet. Mientras el resto de cines se ha convertido, o se van a convertir, en tiendas o restaurantes, el cine Ideal es el único cine monumental o grade que sigue en en pie en Alicante, aunque actua

  • / VR150 / Óscar Aibar

    23/07/2022 Duración: 01h29min

    Programa Vivir Rodando 150 (23 Julio 2022) Invitado: Óscar Aibar Hace veinticinco años se estrenaba 'Atolladero', una película imposible incluso para los parametros del renovador y fresco cine español que algunos cineastas estaban haciendo en la década de los noventa. Al mando de la película estaba Óscar Aibar, un joven cineasta catalán que se había embarcado en la arriesgada misión de adaptar el cómic 'Atolladero Texas', que había creado junto al dibujante Miguel Ángel Martín. Hasta ese momento Aibar se había hecho un nombre siendo guionista de cómics de Pep Brocal o Fernando de Felipe y en publicaciones míticas como Makoki, Creepy o El Víbora. Aibar, que venia de rodar cortos como 'Chihuhua' o 'Lo que vio el jardinero', se encontró con un rodaje infernal: problemas ecónomicos, logisticos, retrasos, la muerte por enfermedad de Félix Rotaeta... Gracias a su emp

  • / VR149 / Werner Herzog / Klaus Kinski

    16/07/2022 Duración: 02h25min

    Programa Vivir Rodando 149 (16 Julio 2022) Invitados: Javier García-Herrero y Pepe Aracil La historia cuenta que un joven Werner Herzog de apenas 13 años fue a vivir con su familia a una pensión de Munich. Allí coincidiria con un joven, aunque más mayor, actor llamado Klaus Kinski. Aunque no repararía apenas en el futuro director, Kinski ya dio muestras de su carácter volcánico y colérico. Este fue el primer encuentro de una de la que a la postre sería una de las colaboraciones más fructiferas de la historia del cine europeo, la que uniría al director alemán Werner Herzog y al actor Klaus Kinski durante la década de los 70 y 80 en cinco largometrajes: 'Aguirre, la cólera de Dios' (1972), 'Nosferatu, vampiro de la noche' (1979), 'Woyzcek' (1979), 'Fitzcarraldo' (1982) y 'Cobra Verde' (1986). Aunque ya tenían unas carreras antes de conocerse, los dos se ayudaron mutuamente: Herzog tuvo el rostro pe

  • / VR148 / Segueix sense estar fosc: Un año sin Arcadi Oliveres

    04/06/2022 Duración: 32min

    Programa Vivir Rodando 148 (4 Junio 2022) Invitadas: Mar Valldeoriola y Èrika Sánchez Hace practicamente un año fallecía el economista catalán Arcadi Oliveres. Cuando la noticia se supo las muestras de dolor por su desaparición fueron innumerables. Estas muestras de dolor no vinieron de las élites económicas sino de la gente de la calle y de organizaciones que luchan por la justicia social. O de activistas, que era lo que Arcadi Oliveres fue, un activista en busca de una justicia social y una ética en el mundo económico que actualmente no existen. La crisis de 2008 dejó un reguero de víctimas castigadas por la crisis económica. Oliveres, que ya había dado conferencias por el mundo, se involucró de especial manera en este crisis, especialmente dentro del movimiento 15-M, o de "los indignados", dando conferencias o interactuando con ellos de alguna manera. En 2014 llega la película documental 'Mai

  • / VR147 / Alcarràs

    14/05/2022 Duración: 01h30min

    Programa Vivir Rodando 147 (14 Mayo 2022) Invitados: José Cámara y Merche Montero Los antecedentes de 'Alcarràs' la hacían una de las películas españolas del año: Oso de Oro en el Festival de Berlín, lo que la mete ya en la historia del cine español, además de ser el segundo largometraje de Carla Simón tras su muy celebrada 'Estiu 1993'. Si en esa película Simón recreaba su infancia, en 'Alcarràs' no se aleja de lo que ya es una marca autoral: los recuerdos, la familia, la tierra... Esta vez su mirada se traslada a los terrenos que su familia tiene en la zona de Alcarràs, en la provincia de Lleida. Y ahí es donde Simón ha ubicado su película, narrando la historia de una familia de payeses que están a punto de perder las tierras que llevan décadas trabajando durante décadas. Carla Simón redobla su apuesta por el naturalismo contando con actores no profesi

  • / VR146 / Eloy de la Iglesia

    07/05/2022 Duración: 02h32min

    Programa Vivir Rodando 146 (7 Mayo 2022) Invitados: Pepe Aracil y Javier García-Herrero Entre los muchos directores españoles que desarrollaron su labor durante la Transición, o entre los años del fin del franquismo y la llegada de la democracia, hay que destacar al guipuzcoano Eloy de la Iglesia. Sus películas, rodadas principalmente en la década de los 70 u 80, eran provocadoras y poco complacientes, con el sexo, con la homosexualidad como gran protagonista, la violencia, las drogas y la verdadera y cruda realidad social española como ejes principales, ya fueran thrillers, dramas o melodramas. Su mirada certera y sin adornos, aunque con gran sentido cinematográfico, ha hecho que su obra haya conservado toda su fuerza, siendo no solo un reflejo de una España que supuestamente no existe, sino haciéndonos reflexionar sobre si el país que Eloy de la Iglesia reflejó en 'El pico', 'Los placeres ocultos' o 'La criatura' no ha

  • / VR145 / Mimosas

    09/04/2022 Duración: 01h03min

    Programa Vivir Rodando 145 (9 Abril 2022) Invitado: Santiago Fillol Hace seis años aparecía una película extraña y mágica en el panorama del cine español más autoral. Su extraño título anunciaba la singularidad de la propuesta: 'Mimosas'. La obra venía de un cineasta gallego llamado Oliver Laxe, que ya había hecho ruido internacional con 'Todos vosotros sois capitanes', un documental/ensayo rodado en Marruecos, lugar donde también sucedía 'Mimosas' y que hacía que la película no tuviera la mirada del turista o el extraño. Laxe no era un invasor. 'Mimosas' narra el viaje de una caravana de personas, primero, y luego de dos por el desierto marroquí. Aunque más allá del argumento, el largometraje, que es una mezcla de película de aventuras, western y obra espiritual, es una experiencia sensorial y poética que habla sobre la fe. Misma fe que tuvieron que tener los

  • / VR144 / Theremin

    05/03/2022 Duración: 01h16min

    Programa Vivir Rodando 144 (5 Marzo 2022) Invitado: Javier Díez Ena Hay música creada para productos audiovisuales que inmediatamente nos evoca algo: un sentimiento, una sensación, un misterio... La música de Nino Rota para 'El padrino', la de Mark Snow para 'Expediente X', la de Bernard Herrmann para 'Psicosis'... hay cientos de casos. Caso aparte merece la música creada por un instrumento singular y casi mágico: el Theremin. Los sonidos ululantes creados por el instrumento que no se toca nos evocan al misterio que acompañaba su sonido: las películas de ciencia ficción y terror de los años 40 y 50. Pero eso no quiere decir que su sonido haya desaparecido; al revés, está muy vivo. Creado en el año 1920 por el científico y músico Léon Theremin, el instrumento es un emisor de campos magnéticos que convierte en señal acústica la alteración de los mismos, pudiendo crear m&

  • / VR143 / Espíritu sagrado: Una mirada desde Elche

    19/02/2022 Duración: 01h44min

    Programa Vivir Rodando 143 (19 Febrero 2022) Invitados: Chema García Ibarra, Leonor Díaz, José Cámara y Ángeles Gómez Una de las grandes películas españolas del año pasado fue sin lugar a dudas 'Espíritu sagrado', debut en el largometraje de Chema García Ibarra, el que ha sido y es uno de los grandes cortometrajistas del cine español. El mundo de García Ibarra, mezcla de costumbrismo, misterio y ciencia ficción, ha sido trasladado a la perfección en la película; como no contando con la ayuda de Leonor Díaz, directora artística de sus trabajos y pieza fundamental de su mundo cinematográfico. De nuevo también la ciudad de Elche ha sido el territorio ideal para que García Ibarra pueda llevar a cabo esta historia sobre desapariciones, familias y secretos; en donde lo local, Elche, su habla, sus lugares y ciudadanos, pasa a ser universal. En el programa 144 de Vivir

  • / VR142 / Máscaras y enmascarados

    22/01/2022 Duración: 01h06min

    Programa Vivir Rodando 142 (22 Enero 2022) Invitado: Jordi Costa Actualmente todos llevamos una máscara; y no, no es la máscara quirúrgica que nos protege de un virus mortal. La máscara que llevamos no se ve y es la que nos permite vivir en un mundo hostil. Por eso, cuando nos ponemos una máscara que nos oculte el rostro es cuando podemos ser nosotros mismos. El proceso de enmascaramiento es tan fascinante que ha dado un prodigioso libro reciente: Algunas cosas oscuras y peligrosas. El libro de la máscara y los enmascarados, editado por La Felguera en 2019 y escrito por Servando Rocha, todo un autor clásico en cuanto a hablar de cultura subterránea. El libro, apasionante y apabullante, evita, en cierta manera, la cuestión antropólogica para adentrarse en terrernos más políticos, activistas o culturales. El libro ha dado pie a una exposición titulada La máscara nunca miente, que se puede visitar en el CCCB (Ce

página 3 de 3