/ Vivir Rodando /

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 227:01:28
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Blog / Podcast sobre cine. Un proyecto de Raúl Cornejo, Licenciado en Periodismo y Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos

Episodios

  • / VR149 / Werner Herzog / Klaus Kinski

    16/07/2022 Duración: 02h25min

    Programa Vivir Rodando 149 (15ª Temporada / 16 Julio 2022) Invitados: Javier García-Herrero y Pepe Aracil La historia cuenta que un joven Werner Herzog de apenas 13 años fue a vivir con su familia a una pensión de Munich. Allí coincidiría con un joven, aunque más mayor, actor llamado Klaus Kinski. Aunque no repararía apenas en el futuro director, Kinski ya dio muestras de su carácter volcánico y colérico. Este fue el primer encuentro de una de la que a la postre sería una de las colaboraciones más fructíferas de la historia del cine europeo, la que uniría al director alemán Werner Herzog y al actor Klaus Kinski durante la década de los 70 y 80 en cinco largometrajes: 'Aguirre, la cólera de Dios' (1972), 'Nosferatu, vampiro de la noche' (1979), 'Woyzcek' (1979), 'Fitzcarraldo' (1982) y 'Cobra Verde' (1986). Aunque ya tenían unas carreras antes de conocerse, los dos se ayudaron mu

  • / VR148 / Segueix sense estar fosc: Un año sin Arcadi Oliveres

    04/06/2022 Duración: 32min

    Programa Vivir Rodando 148 (15ª Temporada / 4 Junio 2022) Raúl Cornejo / Invitadas: Mar Valldeoriola y Èrika Sánchez Hace prácticamente un año fallecía el economista catalán Arcadi Oliveres. Cuando la noticia se supo las muestras de dolor por su desaparición fueron innumerables. Estas muestras de dolor no vinieron de las élites económicas sino de la gente de la calle y de organizaciones que luchan por la justicia social. O de activistas, que era lo que Arcadi Oliveres fue, un activista en busca de una justicia social y una ética en el mundo económico que actualmente no existen. La crisis de 2008 dejó un reguero de víctimas castigadas por la crisis económica. Oliveres, que ya había dado conferencias por el mundo, se involucró de especial manera en este crisis, especialmente dentro del movimiento 15-M, o de "los indignados", dando conferencias o interactuando con ellos de alguna manera.

  • / VR147 / Alcarràs

    14/05/2022 Duración: 01h30min

    Programa Vivir Rodando 147 (15ª Temporada / 14 Mayo 2022) Invitados: José Cámara y Merche Montero Los antecedentes de 'Alcarràs' la hacían una de las películas españolas del año: Oso de Oro en el Festival de Berlín, lo que la mete ya en la historia del cine español, además de ser el segundo largometraje de Carla Simón tras su muy celebrada 'Estiu 1993'. Si en esa película Simón recreaba su infancia, en 'Alcarràs' no se aleja de lo que ya es una marca autoral: los recuerdos, la familia, la tierra... Esta vez su mirada se traslada a los terrenos que su familia tiene en la zona de Alcarràs, en la provincia de Lleida. Y ahí es donde Simón ha ubicado su película, narrando la historia de una familia de payeses que están a punto de perder las tierras que llevan décadas trabajando durante décadas. Carla Simón redobla su apuesta por el naturalismo contando c

  • / VR146 / Eloy de la Iglesia

    07/05/2022 Duración: 02h32min

    Programa Vivir Rodando 146 (7 Mayo 2022) Invitados: Pepe Aracil y Javier García-Herrero Entre los muchos directores españoles que desarrollaron su labor durante la Transición, o entre los años del fin del franquismo y la llegada de la democracia, hay que destacar al guipuzcoano Eloy de la Iglesia. Sus películas, rodadas principalmente en la década de los 70 u 80, eran provocadoras y poco complacientes, con el sexo, con la homosexualidad como gran protagonista, la violencia, las drogas y la verdadera y cruda realidad social española como ejes principales, ya fueran thrillers, dramas o melodramas. Su mirada certera y sin adornos, aunque con gran sentido cinematográfico, ha hecho que su obra haya conservado toda su fuerza, siendo no solo un reflejo de una España que supuestamente no existe, sino haciéndonos reflexionar sobre si el país que Eloy de la Iglesia reflejó en 'El pico', 'Los placeres ocultos' o 'La criatura' no ha

  • / VR145 / Mimosas

    09/04/2022 Duración: 01h03min

    Programa Vivir Rodando 145 (15ª Temporada / 9 Abril 2022) Invitado: Santiago Fillol Hace seis años aparecía una película extraña y mágica en el panorama del cine español más autoral. Su extraño título anunciaba la singularidad de la propuesta: 'Mimosas'. La obra venía de un cineasta gallego llamado Oliver Laxe, que ya había hecho ruido internacional con 'Todos vosotros sois capitanes', un documental/ensayo rodado en Marruecos, lugar donde también sucedía 'Mimosas' y que hacía que la película no tuviera la mirada del turista o el extraño. Laxe no era un invasor. 'Mimosas' narra el viaje de una caravana de personas, primero, y luego de dos por el desierto marroquí. Aunque más allá del argumento, el largometraje, que es una mezcla de película de aventuras, western y obra espiritual, es una experiencia sensorial y poética que habla sobre la fe. Misma fe que tuv

  • / VR144 / Theremin

    05/03/2022 Duración: 01h16min

    Programa Vivir Rodando 144 (5 Marzo 2022) Invitado: Javier Díez Ena Hay música creada para productos audiovisuales que inmediatamente nos evoca algo: un sentimiento, una sensación, un misterio... La música de Nino Rota para 'El padrino', la de Mark Snow para 'Expediente X', la de Bernard Herrmann para 'Psicosis'... hay cientos de casos. Caso aparte merece la música creada por un instrumento singular y casi mágico: el Theremin. Los sonidos ululantes creados por el instrumento que no se toca nos evocan al misterio que acompañaba su sonido: las películas de ciencia ficción y terror de los años 40 y 50. Pero eso no quiere decir que su sonido haya desaparecido; al revés, está muy vivo. Creado en el año 1920 por el científico y músico Léon Theremin, el instrumento es un emisor de campos magnéticos que convierte en señal acústica la alteración de los mismos, pudiendo crear m&

  • / VR143 / Espíritu sagrado: Una mirada desde Elche

    19/02/2022 Duración: 01h44min

    Programa Vivir Rodando 143 (19 Febrero 2022) Invitados: Chema García Ibarra, Leonor Díaz, José Cámara y Ángeles Gómez Una de las grandes películas españolas del año pasado fue sin lugar a dudas 'Espíritu sagrado', debut en el largometraje de Chema García Ibarra, el que ha sido y es uno de los grandes cortometrajistas del cine español. El mundo de García Ibarra, mezcla de costumbrismo, misterio y ciencia ficción, ha sido trasladado a la perfección en la película; como no contando con la ayuda de Leonor Díaz, directora artística de sus trabajos y pieza fundamental de su mundo cinematográfico. De nuevo también la ciudad de Elche ha sido el territorio ideal para que García Ibarra pueda llevar a cabo esta historia sobre desapariciones, familias y secretos; en donde lo local, Elche, su habla, sus lugares y ciudadanos, pasa a ser universal. En el programa 144 de Vivir

  • / VR142 / Máscaras y enmascarados

    22/01/2022 Duración: 01h06min

    Programa Vivir Rodando 142 (12ª Temporada / 22 Enero 2022) Invitado: Jordi Costa Actualmente todos llevamos una máscara; y no, no es la máscara quirúrgica que nos protege de un virus mortal. La máscara que llevamos no se ve y es la que nos permite vivir en un mundo hostil. Por eso, cuando nos ponemos una máscara que nos oculte el rostro es cuando podemos ser nosotros mismos. El proceso de enmascaramiento es tan fascinante que ha dado un prodigioso libro reciente: Algunas cosas oscuras y peligrosas. El libro de la máscara y los enmascarados, editado por La Felguera en 2019 y escrito por Servando Rocha, todo un autor clásico en cuanto a hablar de cultura subterránea. El libro, apasionante y apabullante, evita, en cierta manera, la cuestión antropológica para adentrarse en terrenos más políticos, activistas o culturales. El libro ha dado pie a una exposición titulada La máscara nunca miente, que se puede vis

  • / VR141 / Juan Miguel Lamet

    11/01/2022 Duración: 01h05min

    Programa Vivir Rodando 141 (11 Enero 2022) Invitado: David Romera La historia del cine generalmente se centra en nombres famosos de directores, actores o productores. Afortunadamente salen obras que nos recuerdan que el cine se construye con figuras que suelen estar en un segundo plano. David Romera ha querido homenajear a su amigo y exprofesor de guion en la ECAM, Juan Miguel Lamet, con el libro 'Juan Miguel Lamet: El cine o la vida', editado por Libros Indie. Lamet hizo de todo dentro del cine español: productor, guionista, director del ICAA, divulgador e, incluso, censor. Gracias a conocer su vida a través del libro podemos constuir la historia tanto de Lamet como del cine español que va de los sesenta a los principios del siglo XXI. El programa 142 de Vivir Rodando, y con la colaboración del guionista, escritor y músico David Romera, está dedicado a la figura de Juan Miguel Lamet.

  • / VR140 / Don't Look Up / Silent Night: Científicos contra el fin del mundo

    30/12/2021 Duración: 01h40min

    Programa Vivir Rodando 140 (14ª Temporada / 30 Diciembre 2021) Invitados: José Cámara y Ángeles Gómez Con la llegada del fin de 2021 se han estrenado dos películas que hablan también del fin... del fin del mundo, exactamente. 'Silent Night', una comedia negra que está actualmente en cines, y 'Don't Look Up', una sátira que se encuentra en Netflix. En ambas la ciencia tiene mucho que decir en cómo combatir este final, y también ambas analizan el comportamiento de la sociedad y el poder ante la ciencia. Hoy en Vivir Rodando, con un programa realizado conjuntamente con el podcast científico Feedback Ciencia, despedimos 2021 con Ángeles Gómez, conductora y creadora de Feedback Ciencia, y José Cámara hablando de 'Silent Night' y 'Don't Look Up'. Agradecer a todas las personas que han pasado por Vivir Rodando este año que nos deja: Ángeles Gómez, Jesús Palacios, Carlo Padial,

  • / VR139 / De Erasmus a Portuondo: Diez años en la mente de Carlo Padial

    04/12/2021 Duración: 01h18min

    Programa Vivir Rodando 139 (4 Diciembre 2021) Invitado: Carlo Padial Hace unas semanas la plataforma Filmin estrenó 'Doctor Portuondo', su primera serie de producción propia, una adaptación del libro escrito por Carlo Padial, y cuya realización y creación corren a cargo del propio Padial y Carlos de Diego. El éxito de la serie, siendo la serie más vista de la historia de Filmin, coincide con los casi diez años del primer largometraje de Carlo Padial, 'Mi loco Erasmus'. Diez años de un cine roto, pesadillesco y neurótico, pero también emocionante y divertido. Un viaje que nos ha llevado a obras como 'Taller Capuchoc', 'Go Ibiza Go!', 'Vosotros sois mi película' o 'Algo muy gordo', además de multitud de piezas audiovisuales. Hoy en Vivir Rodando, y con la presencia de Carlo Padial, partimos del Doctor Portuondo para repasar diez años de evolución del mundo audiovisual de Carlo Padial.

  • / VR138 / Sitges 2021

    01/11/2021 Duración: 01h50min

    Programa Vivir Rodando 138 (1 Noviembre 2021) Invitados: Ángeles Gómez y José Cámara Nueva entrega de un programa clásico de Vivir Rodando: el podcast-resumen del Festival de Sitges; esta vez de su edición número 54. Realizado de forma conjunta con el podcast de divulgación científica Feedback Ciencia, de Ángeles Gómez, el programa repasará las películas más interesantes del certamen además de dar una visión de una edición más cercana a la normalidad tras el Sitges pandémico de 2020. Por este programa, que cuenta con la presencia de Ángeles Gómez y José Cámara, pasan películas de Sitges tan interesantes como 'La abuela', 'The Green Knight', 'After Blue', 'Silent Night', 'Cryptozoo' o 'Mona Lisa and the Blood Moon', entre otras.

  • / VR137 / Ocultismo

    02/10/2021 Duración: 01h05min

    Programa Vivir Rodando 137 (14ª Temporada / 2 Octubre 2021) Invitado: Jesús Palacios Aunque siempre haya estado presente en el mundo del cine, el ocultismo ha sido difícil de definir al ser un término que ha servido para englobar otras disciplinas o corrientes: satanismo, magia, expresionismo... sin hablar de las connotaciones negativas que siempre ha tenido. Por suerte, Jesús Palacios ha escrito un libro que de forma sintética, didáctica y divertida habla sobre el ocultismo y su relación con el mundo del cine. El libro es 'La pantalla esotérica: Cine y ocultismo en 50 películas', un nuevo volumen de la colección Filmografías Esenciales de la Editorial UOC. Jesús Palacios, uno de los más importantes críticos y escritores cinematográficos de la historia de España, además de autor de libros tan importantes e icónicos como 'Satán en Hollywood' o 'Goremanía', entre o

  • / VR136 / Samuel Alarcón y El cine que viene

    04/09/2021 Duración: 01h55min

    Programa Vivir Rodando 136 (14ª Temporada / 4 Septiembre 21) Invitado: Samuel Alarcón Desde hace ocho años el programa El cine que viene lleva haciendo visible lo que muchas veces es invisible, dedicando su espacio todos los viernes a las seis de la tarde en Radio 5 al cine español e iberoamericano más independiente y de bajo presupuesto. Conducido y producido por Samuel Alarcón, cineasta y licenciado en Comunicación Audivisual, el programa busca dar un espacio a obras que no logran tener un hueco en medios de comunicación españoles. Hoy en el programa 136 Vivir Rodando cuenta con la presencia de Samuel Alarcón para hablar sobre el programa El cine que viene y sobre la compleja e imprescindible tarea que es dar voz a proyectos que se encuentran en los margenes del cine español. Junto con Alarcón, el programa también reflexiona sobre el estado actual y pasado del tratamiento de la información cultural en Espa&nti

  • / VR135 / Berlanga, sangre valenciana: Calabuch / Moros y cristianos / París-Tombuctú

    21/08/2021 Duración: 01h24min

    Programa Vivir Rodando 135 (14ª Temporada / 21 Agosto 2021) Invitado: José Cámara 2021 es el año del centenario del nacimiento de Luis García Berlanga. De él se han dicho muchas cosas y casi todas ciertas: que es el mejor retratista de España, anárquico, pesimista, caótico... Todo lo que vendría ser "lo berlanguiano". También se ha incidido en cómo sus orígenes se han visto reflejados en su cine, lo valenciano o mediterráneo. Aunque cabe preguntarse cuánto hay realmente de valenciano en su cine. Entendiendo la definición como las costumbres, el idioma, la idiosincrasia, la manera de vivir... Por ello este programa de Vivir Rodando se fija en tres películas suyas, seguramente y por distintos motivos las más valencianas de todas: 'Calabuch', 'Moros y cristianos' y 'París-Tombuctú'. Hoy, con la ayuda de José Cámara y con la base de esos largometrajes, el progra

  • / VR134 / Mostra de València: Historia de una resurrección

    07/08/2021 Duración: 01h31min

    Programa Vivir Rodando 134 (14ª Temporada / 7 Agosto 2021) Invitado: Eduardo Guillot En septiembre de 2011 la entonces alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, anunció el fin de la Mostra de Valencia, el principal festival de cine que tenía la que es una de las grandes ciudades de España. En ese momento España se encontraba inmersa en la llamada Gran Recesión, la crisis económica que comenzó en 2008 y que afectaría, entre otras muchas cosas, a la cultura y a los festivales de cine, con rebajas presupuestarias e incluso cancelaciones. Aunque las razones económicas no fueron el único motivo de esta suspensión. La Mostra de València-Cinema del Mediterrani nació en el año 1980 a través del Ayuntamiento de Valencia y de su Concejalía de Cultura. Esa primera edición, que estuvo bajo la dirección de Josep Pons y con el nombre de Mostra de Cinema Mediterrani i Païssos de Lleng&

  • / VR133 / Fernando Fernán Gómez, director

    17/07/2021 Duración: 02h15min

    Programa Vivir Rodando 133 (17 Julio 2021) Invitado: Pepe Aracil La casualidad ha dejado que en 2021 se cumplan los centenarios de, quizás, las dos personas más importantes de la historia del cine español: Fernando Fernán Gómez y Luis García Berlanga. En el caso del primero la celebración es tan merecida como compleja por el tamaño y la importancia del trabajo que realizo durante más de cincuenta años. Actor, director, guionista, escritor, dramaturgo, columnista... dejando en todas sus ocupaciones una importante huella. El programa 134 de Vivir Rodando está dedicado a Fernando Fernán Gómez, aunque centrado principalmente en su carrera como director. Responsable de 26 largometrajes, además de mediometraje ('Juan Soldado') o series ('El pícaro'), su filmografía ha estado generalmente tachada de algo irregular: obras maestras indiscutibles como 'El mundo sigue' o 'El extraño viaje' con pel&ia

  • / VR132 / Nicolas Cage

    03/07/2021 Duración: 01h25min

    Programa Vivir Rodando 132 (3 Julio 2021) Invitado: Torïo García Histrión. Excesivo. Carismático. Mal actor. Genio. Nicolas Cage ha traspasado la barrera de ser un mero intérprete para convertirse en un icono, una especie de misterio que en este programa de Vivir Rodando vamos a intentar desvelar. ¿Qué es lo que se conoce como Lo Cage? Astiberri ha publicado el cómic 'Las 100 primeras pelícuas de Nicolas Cage', un repaso tanto a la carrera cinematográfica como a la vida del actor. El libro cuenta con los dibujos de Paco Alcazar y los conocimientos sobre Cage de Torïo García, uno de los grandes expertos en el actor tanto en España como en el mundo, además de autor de La Niccagepedia, la mayor web de información de Nicolas Cage en España. Hoy en el programa 133 de Vivir Rodando indigamos en el misterio Nicolas Cage con la ayuda de Torïo García, para así también hacer justic

  • / VR131 / Las cortinas son invencibles: Una década en las trincheras

    05/06/2021 Duración: 03h35min

    Programa Vivir Rodando 131 (5 Junio 2021) Invitados: Lorena Iglesias, Julián Génisson, Daniel Castro, José Cámara y Pepe Aracil El tiempo transcurrido entre los años 2010 y 2020 supuso una serie de cambios estructurales tanto en España como en el mundo. A raíz de la crisis económica de 2008, más la todavía vigente crisis pandémica, el país ha sufrido una serie de terremotos a varios niveles: políticos, sociales, económicos... Todos estos no fueron ajenos al cine español, siendo las películas con presupuestos más pequeños, el llamado cine independiente, el que mejor habló de estos cambios. No solo como una cuestión de contenido, con películas que trataban directamente de la crisis, sino de forma con obras que no necesitaban complejas estructuras de producción, gracias en parte a la llamada democratización tecnológica. Corrientes como el llama

  • / VR130 / No soy un número / El Prisionero

    01/05/2021 Duración: 02h11min

    Programa Vivir Rodando 130 (14ª Temporada / 1 Mayo 2021) Raúl Cornejo / Invitado: Santi Pagés El 29 de septiembre de 1967 la cadena británica ITV estrenaba la serie 'El Prisionero', creada por el actor Patrick McGoohan y George Markstein. Aparentemente, la serie era un nuevo producto de espías como había otros en la década de los 60. No en vano la protagonizaba el propio Patrick McGoohan, que había actuado una serie de agentes secretos muy popular en esa misma época llamada 'Danger Man'. Pero 'El Prisionero' no iba a ser 'Danger Man'. En realidad no iba a ser como nada que se había hecho hasta entonces. Un hombre, al que suponemos un agente del servicio británico o espía, renuncia a su trabajo por razones que desconocemos. Al regresar a su casa es gaseado, secuestrado y lleva a un lugar llamado La Villa, un sitio aparentemente idílico y casi paradisíaco, donde todos los habitantes son identificados mediante un n

página 4 de 8