/ Vivir Rodando /

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 227:01:28
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Blog / Podcast sobre cine. Un proyecto de Raúl Cornejo, Licenciado en Periodismo y Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos

Episodios

  • / VR129 / España, Italia y lo grotesco

    01/04/2021 Duración: 01h27min

    Programa Vivir Rodando 129 (14ª Temporada / 1 Abril 2021) Invitados: Manuela Partearroyo y Pepe Aracil Hace un par de programas en Vivir Rodando nos sumergimos en el cine español más clásico con el libro La Codorniz. De la revista a a la pantalla (y viceversa), sobre la relación entre la revista La Codorniz y el cine español, escrito por Santiago Aguilar y Felipe Cabrerizo. En este nuevo programa de Vivir Rodando volvemos al cine español de los años 50 con el libro Luces de varietés. Lo grotesco en la España de Fellini y la Italia de Valle-Inclán (o al revés), escrito por Manuela Partearroyo y publicado por la editorial segoviana La Uña Rota. En él, Partearroyo habla sobre la relación cinematográfica, cultura y vital que ha habido entre España e Italia, con conexiones que llegan Federico Fellini, Luis García Berlanga, Marco Ferreri, Rafael Azcona o el mismo Valle-Inclán, adem&aa

  • / VR128 / Magia e ilusionismo

    13/03/2021 Duración: 01h31min

    Programa Vivir Rodando 128 (14ª Temporada / 13 Marzo 2021) Invitado: Pepe Aracil Hablar de magia y cine es hablar de sinónimos. Básicamente porque el cine no deja de ser el mayor truco de magia que jamás se haya hecho. Para hablar de estos dos campos vamos a fijarnos en un nuevo libro, de los muchos que hay, que analiza la relación entre estos dos artes. Abracadabra: Magia e ilusionismo en 50 películas es un nuevo volumen de la ya clásica colección Filmografías Esenciales, que ha aparecido ya varias veces en Vivir Rodando. Hoy en el programa 129 de Vivir Rodando hablamos sobre cine y magia con Pepe Aracil Saéz, habitual colaborador del podcast y autor del libro. Un libro tremendamente didáctico y entretenido por donde pasan magos y cineastas tan diversos como David Copperfield, Clive Barker, Orson Welles, Harry Houdini, Tod Browning, Cantinflas, Ricky Jay o Woody Allen, entre otros muchos.

  • / VR127 / La Codorniz

    23/01/2021 Duración: 01h18min

    Programa Vivir Rodando 127 (23 Enero 2021) Invitado: Pepe Aracil Durante más de treinta años, de la posguerra a la Transición, la revista humorística La Codorniz ejerció un humor único, convirtiéndose en una referencia para nuevos humoristas que surgían en España. En ella trabajaron nombres tan imprescindibles como Miguel Mihura, Tono, Chumy Chumez, Conchita Montes o Manuel Summers, entre otros muchos. Una serie de personas que tuvieron, de maneras más o menos directa, una relación con el cine. El libro "La Codorniz (De la revista a la pantalla y viceversa)", grandísimo trabajo de Santiago Aguilar y Felipe Cabrerizo, además de hablar sobre estas relaciones, trata sobre cómo el llamado codornicismo logró meterse en varias producciones cinematográficas españolas. Teniendo como base el libro de Aguilar y Cabrerizo, y con la participación del siempre imprescindible Pepe Aracil, el pro

  • / VR126 / Reina del grito: Una autobiografía cinematográfica de Desirée de Fez

    30/12/2020 Duración: 01h06min

    Programa Vivir Rodando 126 (13ª Temporada / 30 Diciembre 2020) Invitada: Desirée de Fez 'Reina del grito: Un viaje por los miedos femeninos', publicado por Blackie Books, es uno de los libros más especiales sobre cine publicados durante el año 2020. En él, la periodista especializada en cine Desirée de Fez, una de las más importantes de España, hace un retrato de su vida desde la perspectiva de su condición de mujer y vinculándola con el cine de terror que ha consumido. Así leeremos sobre películas de terror tan importantes como 'La noche de Halloween', 'Possession', 'El exorcista', 'It Follows' o 'Babadook', mientras vemos a De Fez como madre, pareja o profesional, entre otras facetas. El programa 126 Vivir Rodando dedicado a 'Reina del grito: Un viaje a los mundos femeninos' cuenta con la participación de la propia autora, Desirée de Fez, cuya entrevista se puede escuchar a partir del minuto 16.

  • / VR125 / Jaime de Armiñán

    01/11/2020 Duración: 01h26min

    Programa Vivir Rodando 125 (1 Noviembre 2020) Invitado: Pepe Aracil Hace cuarenta años 'El nido' se estrenaba en nuestro país. La película que, obtuvo una nominación al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, mostraba una relación entre un hombre mayor y una niña que iba del amor platónico a la amistad. Ocho años antes otra película española del mismo director, cuyo título era 'Mi querida señorita', también había logrado una nominación al Oscar en la misma categoría tocando un tema también insólito en esa época: un mujer de mediana edad descubre que realmente es un hombre. Estas dos películas fueron dirigidas por uno de los grandes directores de la historia del cine español: Jaime de Armiñán. Gran escritor cinematográfico, que además publicó novelas u obras de teatro, la obra de Jaime de Armiñán no s

  • / VR124 / Sitges 2020

    24/10/2020 Duración: 02h38min

    Programa Vivir Rodando 124 (24 Octubre 2021) Invitado: Ángeles Gómez y José Cámara La pandemia ha puesto en jaque al mundo del cine, y muy especialmente a los festivales. Estos eventos, donde la proximidad entre las personas es algo habitual, vieron peligrar su existencia durante este año 2020. A pesar de eso, y asumiendo todas las medidas sanitarias necesarias, se han ido celebrando de forma presencial, entre otros, los festivales de Barcelona, Málaga y San Sebastián, hasta llegar a Sitges. Uno de los principales festivales de cine fantástico del mundo pudo celebrar su edición número 46, dedicada a la película El gabinete del doctor Caligari por su centenario, en un año histórico. Vivir Rodando, en colaboración con el podcast de divulgación científica Feedback Ciencia, dedica, como hace todos los años, su programa 125 al Festival de Sitges 2020, una edición que esperemos que sea irr

  • / VR123 / Vudú

    18/07/2020 Duración: 01h07min

    Programa Vivir Rodando 123 (18 Julio 2020) Invitado: Dani Morell y Pepe Aracil El vudú, religión originaria de África y con una rama surgida en el Caribe, ha servido de inspiración para el cine a lo largo de la historia. Una inspiración parcial, ya que el cine ha cogido la parte más de imaginería y estética para adaptarla a una cultura popular. Así han surgido obras como Yo anduve con un zombie, El corazón del ángel, Trópico de Cáncer, White Zombie, La serpiente y el arcoiris, entre otras muchas. Multitud de películas que han abarcado distintos tipos de producciones: películas con grandes presupuestos, series B o Z, blaxplotation, comedias... La editorial alicantina Dilatando Mentes acaba de lanzar el primer libro de una serie dedicada al ocultismo en el cine, y cuyo primer volumen está dedicado al vudú. Aprovechando esta circunstancias el programa 123 de Vivir Rodando está dedicado al vudú, contando con la participación de Dani Morell, coordinador de este primer libro, y Pepe Aracil. Un viaje por el vud

  • / VR122 / Rockdelux

    13/05/2020 Duración: 01h18min

    Programa Vivir Rodando 122 (13ª Temporada / 13 Mayo 2020) Invitados: Juan Manuel Freire, Fernando Miró y Rafa Simons El 4 de mayo, la revista Rockdelux anunciaba su desaparición. Desde 1984 hasta 2020 esta publicación mensual se ha ido convirtiendo en uno de los grandes referentes de la cultura de España. Publicación eminentemente musical, poco a poco ha ido aumentando su campo de trabajo hablando cada vez más de libros, series, cómics y, por supuesto, cine. No en vano, su sección cinematográfica ha sido una de las más cuidadas de la revista. Publicación muy cuidada tanto en el exterior (sus magníficas portadas) como el interior (sus siempre cuidados textos), Rockdelux se convirtió en un publicación realmente influyente. Durante su trayectoria se ha elogiado su calidad periodística, ha vivido con la polémica , ha coexistido con esa perenne acusación de esnobismo, por parte de algunos,

  • / VR121 / Sesión salvaje

    11/04/2020 Duración: 01h43min

    Programa Vivir Rodando 121 (11 Abril 2020) Invitados: Ángeles Gómez, José Cámara y Pepe Aracil El reciente estreno del documental Sesión salvaje, de Paco Limón y Julio César Sanchez, nos ha llevado a un tipo de cine español especial y casi extinto. Un cine, lejos de la oficialidad y generalmente denostado por la crítica y la llamada alta cultura, que incluía géneros como el cine de destape, el eurowestern, el fantaterror, la serie b... Sesión salvaje, disponible en plataformas como Filmin, FlixOlé o Amazon Prime Video, se nutre de entrevistas a protagonistas directos de esa cinematografía como Eugenio Martín, Antonio Mayans, Esperanza Roy o Mariano Ozores, entre otros muchos, para reivindicar unas películas libres, muchas con un gran trasfondo social y político y llenas de hallazgos visuales y narrativos. El programa Vivir Rodando 121, en colaboración con el podcast Feedback Ciencia, trata sobre 'Sesión salvaje' y este cine que nos dio (y nos da) horas y horas de diversión contando con la colaboración de Án

  • / VR120 / El cine según... Parade

    27/03/2020 Duración: 02h25min

    Programa Vivir Rodando 120 (13ª Temporada / 27 Marzo 2020) Invitado: Antonio Galvañ (Parade) La ciencia ficción y la fantasía (y el cine de género, en general) es una constante fuente de inspiración para muchos músicos. Si miramos en España uno de los artistas, entre otros, que más utiliza como referente la ciencia ficción es el murciano Antonio Galvañ, es decir, Parade. Oírlo mencionar en sus letras a Frankenstein, la robótica, Superman o los viajes espaciales, entre otras cosas, es una constante en uno de los músicos pop españoles más importantes que hay. El programa Vivir Rodando 120 cuenta con la participación del propio Antonio Galvañ para indagar en la relación que el cine (y, obviamente, el de ciencia ficción) tiene en música y en los gustos y fobias como aficionado al cine tiene el propio artista. Además aprovechamos para escuchar muchas de estas refe

  • / VR119 / Utilidad y reflejo de la realidad en el cine apocalíptico

    21/03/2020 Duración: 01h15min

    Programa Vivir Rodando 119 (21 Marzo 2020) Invitado: Pablo Vergel La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha hecho que España y el mundo se estén teniendo que enfrentar a situaciones, por muchos de nosotros, impensables. Desde el respeto y alejado del sensacionalismo vamos a mirar al cine que ha mostrado cómo son las reacciones humanas ante retos globales de gran magnitud. Poniendo en el foco en el cine apocalíptico, y cogiendo unos pocos ejemplos recientes, vamos a analizar cómo la ficción ha mostrado estas reacciones y si a nosotros, como espectadores, nos sirve de algo tras verlas. El programa 119 de Vivir Rodando trata sobre la utilidad y el reflejo de la realidad en el llamada cine apocalíptico en el que participa como invitado un viejo amigo del programa: Pablo Vergel. Y aprovechar para mandar un ánimo a todo el mundo y recomendar que sigáis las recomendaciones de la autoridades sanitarias.

  • / VR118 / Cine de animación

    19/03/2020 Duración: 52min

    Programa Vivir Rodando 118 (19 Marzo 2020) Invitado: Jordi Sánchez-Navarro El cine de animación siempre ha supuesto siempre un reto y un misterio. Generalmente tratado como un género aparte dentro del mundo del cine saber acercarse a él supone acercarse al lo que es el cine en sí. A sus raíces y a su esencia. El profesor y divulgador Jordi Sánchez-Navarro, entre otras muchas cosas coordinador de la sección Anima´t del Festival de Sitges, ha escrito el libro La imaginación tangible. Una historia esencial del cine de animación (Editorial UOC), dentro de la ya famosa colección Filmografías Esenciales que él mismo coordina. El programa Vivir Rodando 118 está dedicado al cine de animación y a este libro en particular donde el propio Jordi Sánchez-Navarro, una de las personas que más sabe sobre animación en este país, hace un repaso sobre un tipo de cine que es quizás el más complejo, fascinante e hipnótico que se puede ver y, a la vez, uno de los más desconocidos.

  • / VR117 / La provincia de Alicante como plató de cine

    22/02/2020 Duración: 01h15min

    Programa Vivir Rodando 117 (22 Febrero 2020) Invitado: José Cámara Clima, playas, monumentos históricos... la provincia de Alicante ofrece una cantidad de atractivos diversos para que diferentes cineastas pudieran construir sus películas en este territorio. A lo largo de varias décadas varias producciones han visitado gran parte de la geografía alicantina (Alicante, Elche, Benidorm, Dénia, Torrevieja...) y películas de todo tipo dirigidas por gente como Jesús Franco, Javier Aguirre, Isabel Coixet, Ridley Scott, Bigas Luna, J.A. Bayona, Carles Mira, Chema García Ibarra, entre otros muchos. En el programa 117 de Vivir Rodando hablamos de la provincia de Alicante como plató de cine que cuenta con la necesaria presencia de José Cámara. Este nuevo podcast sirve como presentación de uno de los eventos cinematográficos más importantes que se van a celebrar en 2020. La proyección en Elche de Vaya luna de miel, la película de Jesús Franco recientemente encontrada, restaurada y proyectada por la Filmoteca Española.

  • / VR116 / Economía y cine

    01/01/2020 Duración: 01h27min

    Programa Vivir Rodando 116 (13ª Temporada / 1 Enero 2020) Invitado: Santi Pagés La economía, nos guste mucho o poco, está en casi todo lo que hacemos. Y, algunas veces, no tiene que ver exactamente con lo que consideramos dinero. Al final, la economía es una ciencia tan indescifrable para la gente común que se ha convertido en un arma que puede ser realmente peligrosa. Para ayudarnos a resolver sus enigmas el economista, Santiago Sánchez-Pagés, ha escrito el libro 'Capital y dinero. 50 películas esenciales sobre (la) economía', donde hace un repaso por como el cine ha mirado este mundo, generalmente, de manera crítica. El libro, ameno y didáctico, se centra tanto en el análisis de películas como 'Tiempos modernos', 'Wall Street' o 'La gran apuesta' como en la explicación de complejos términos financieros y económicos que nos pueden afectar en el día a día. Por ello, el programa V

  • / VR115 / El crack cero

    01/11/2019 Duración: 01h57s

    Programa Vivir Rodando 115 (12ª Temporada / 1 Noviembre 2019) Invitado: Pepe Aracil El estreno de 'El crack cero' ha supuesto un (inesperado) broche de oro a la filmografía de José Luis Garci. El director madrileño ha visto cumplido su deseo de rodar una tercera película sobre 'El crack' esta vez, al no estar ya Alfredo Landa, en forma de precuela aunque con un magnífico Carlos Santos como digno sucesor. La película se sirve del esquema de las anteriores películas para rodar una muy clásica película de cine negro en un Madrid cercano a la Transición. El crack cero ha servido para que los fans de Garci hayan podido despedirse a lo grande del director y para los menos (o nada) entusiastas del director hayan tenido una última oportunidad de descubrir las bondades de su cine. Por ello el programa Vivir Rodando 115 está dedicado a 'El crack cero'. Este programa cierra un improvisado ciclo José Luis Garci en Vivir Rodan

  • / VR114 / Sitges 2019

    26/10/2019 Duración: 01h47min

    Programa Vivir Rodando 114 (26 Octubre 2019) Invitado: Ángeles Gómez y José Cámara Como todos los años, por estas fechas, llega el programa de Vivir Rodando dedicado al Festival de Sitges que este año cumplió con su edición número 52. También como es habitual este podcast se corealiza con el podcast de divulgación científica Feedback Ciencia de la periodista Ángeles Gómez. También participa en el mismo José Francisco Cámara Sempere, vicepresidente del Cineclub Luis Buñuel del Elche, que también acudió a Sitges. En el programa se habla sobre las películas que más impacto causaron (El hoyo, Bacurau, Le daim, The Lighthouse...), los imprescidibles documentales cinematográficos (Phil Tippet: Mad Dreams and Monsters, Horror Noire: A History of Black Horror, Leap of Faith: William Friedkin on The Exorcist...), los clásicos recuperados (Possession, Crash...) o la habitual cosecha asiática (The Gangster, the Cop, the Devil, The Wild Goose Lake...) y animada (White Snake, Weathering With You, J'ai perdu mon corps...

  • / VR113 / Vicente Molina Foix

    01/09/2019 Duración: 01h15min

    Programa Vivir Rodando 113 (12ª Temporada / 1 Septiembre 2019) Invitado: José Cámara Al escritor Vicente Molina Foix se le podría definir como un todoterreno: novelista, dramaturgo, poeta, ensayista, traductor, crítico o director de cine. Su textos sobre cine, ya fuera en Cinemanía, Fotogramas o Letras Libres, nos han acompañado durante años siendo un magnifico complemento analítico de las películas que veíamos. De todos es bien conocida su faceta como traductor al castellano de cinco películas de Stanley Kubrick al que llegó a conocer personalmente. En su último libro, Kubrick en casa (Nuevos Cuadernos Anagrama, 2019), el escritor ilicitano hace un repaso de cómo fue trabajar con el director norteamericano retratando un fascinante perfil tanto humano como profesional. Aprovechando la publicación de este libro, el programa Vivir Rodando 113 hace un repaso del trabajo, especialmente el vinculado al ci

  • / VR112 / Pauline en la playa: Verano, playa y algo parecido al amor

    08/08/2019 Duración: 02h40min

    Programa Vivir Rodando 112 (8 Agosto 2019) Invitado: Rafael Simons El verano es la estación más especial del año. En ella el comportamiento del ser humano puede ir de lo más lúdico, romántico o reflexivo a lo más egoista, agresivo e, incluso, siniestro. También es una estación que puede servir de cierre y de punto de inicio de una etapa de nuestra vida. El verano es tiene tanto romanticismo y vitalidad que ha servido como base a multitud de largometrajes. Uno de los más especiales es, sin duda, Pauline en la playa, de Éric Rohmer. La tercera de las películas de su ciclo de comedias y proverbios se ha convertido en uno de sus películas más apreciadas gracias su naturalismo, su distintas miradas sobre lo que es el amor, el magnífico trabajo de Nestor Almendros (último con Rohmer) y cómo no por Pauline, una icónica Amanda Langlet. Pero también es una película especial por su mirada sobre el verano: la playa, el tiempo libre, el clima, las casas veraniegas... No es vano, Éric Rohmer es uno de los directores me

  • / VR111 / Chicho Ibáñez Serrador

    11/07/2019 Duración: 01h55min

    Programa Vivir Rodando 111 (12ª Temporada / 11 Julio 2019) Invitado: Pepe Aracil Con el fallecimiento de Narciso Ibáñez Serrador, el pasado mes de junio, se iba uno de los iconos de la cultura audiovisual española. Proveniente de una familia de artistas, los actores Narciso Ibáñez Menta y Pepita Serrador, Chicho estaba predestinado a triunfar. Tras una experiencia en la televisión argentina el realizador llegó a España dispuesto a cambiar la televisión española...y a ciencia cierta que lo hizo. Introdujo su amor por la literatura y el género de terror con la mítica Historias para no dormir y a partir de ahí no paro hasta crear programas de todo tipo: mastodónticos (Un, dos, tres), blancos (Waku, Waku), brillantes/desafiantes (Historia de la frivolidad), divulgativos (Hablemos de sexo) o discutibles (El semáforo). Todos ellos “marca Chicho” y con una conexión especial con el p&uacu

  • / VR110 / Robots cinematográficos

    24/06/2019 Duración: 01h07min

    Programa Vivir Rodando 110 (12ª Temporada / 24 Junio 2019) Invitado: Jordi Ojeda La revolución tecnológica sigue imparable haciendo que nuestro día a día cambie a un ritmo vertiginoso. Dentro de la llamada Cuarta Revolución Industrial la robótica tiene un papel fundamental. Aunque los robots parece que han estado con nosotros toda la vida, especialmente, por su labor dentro del mundo del cine o de la cultura popular. Con 'Frankenstein o el moderno prometeo', Mary Shelley abrió un fascinante camino que nunca se ha detenido y que nos ha llevado por Isaac Asimov (y sus leyes de la robótica), Karel Capek (Russumovi Univerzální Roboti), María (Metrópolis), Robby (Planeta prohibido), HAL 9000 (2001: Una odisea del espacio), Huey, Dewey y Louie (Naves misteriosas), T-800 (Terminator), Ava (Ex Machina).... y cientos y cientos. Para poder conocer el mundo de la robótica tanto en el cine como en el mundo real se acaba de pu

página 5 de 8