Sinopsis
Blog / Podcast sobre cine. Un proyecto de Raúl Cornejo, Licenciado en Periodismo y Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos
Episodios
-
/ VR109 / Conchita Montes
05/05/2019 Duración: 01h32minPrograma Vivir Rodando 109 (5 Mayo 2019) Invitados: José Cámara y Pepe Aracil El cine español está lleno de personalidades singulares, extrañas y, por ello, apasionantes. Una de ellas es, sin lugar a dudas, Conchita Montes. Actriz, guionista, directora, traductora, adaptadora, figura importante del cine español de los años cuarenta y cincuenta y presencia constante del teatro nacional durante toda su carrera. Su físico, carisma y particular voz hacían que todas las miradas se dirigieran hacia ella convirtiéndose en un animal, especialmente, para la alta comedia. Junto a Edgar Neville, su pareja sentimental y laboral, crearon uno de los dúos más fructíferos de la cultura española legándonos grandes películas como La vida en un hilo o Domingo de carnaval. Aprovechando la reciente publicación de un excelente libro sobre ella – Conchita Montes. Una mujer ante el espejo (Santiago Aguilar y Felipe Cabrerizo / Editorial Bala Perdida) – el programa Vivir Rodando 109 está dedicado a Conchita Montes conta
-
/ VR108 / Un mundo aparte: Creación literaria y cine
05/04/2019 Duración: 01h02minPrograma Vivir Rodando 108 (5 Abril 2019) Hace unos meses publiqué el libro Un mundo aparte. 50 visiones cinematográficas sobre la creación literaria de la Editorial UOC y perteneciente a la colección Filmografías esenciales. El libro está dedicado a cómo el cine ha mostrado la creación literaria en la pantalla. O, mejor dicho, como lo ha intentado ya que la imposibilidad de mostrar un proceso creativo tan íntimo y personal en la pantalla ha hecho que el cine muestre distintos caminos. Más allá de la publicación del libro el tema es tan fascinante que el programa 108 de Vivir Rodando está dedicado a Un mundo aparte: Creación literaria y cine. En el podcast se podrán escuchar fragmentos de dos presentaciones del libro donde, más allá de hablar de él, se podrán escuchar reflexiones u opiniones sobre la creación literaria en el cine. Primero se podrá escuchar la presentación realizada en el pasado Festival de Sitges que contó con la presencia de Jordi Sánchez Navarro y Jordi Ojeda y, más adelante, la que se rea
-
/ VR107 / Dolor y gloria
24/03/2019 Duración: 01h25minPrograma Vivir Rodando 107 (12ª Temporada / 24 Marzo 2019) Invitado: José Cámara 'Dolor y gloria' no es una película más de Pedro Almodóvar. Sería debatible considerarla una película, o por lo menos una al uso. Especie en testamento en vida del director manchego, el cineasta se abre en canal para hacer un repaso de sus glorias y miserias con una mirada puesta en el pasado (más y menos lejano) y en el presente. Y para demostrar como el cine y la ficción han estado siempre presentes en su vida. Es complicado hablar de Dolor y gloria de forma impulsiva con un visionado reciente ya que es una película que merece que se quede un tiempo en la cabeza ya que es tan exigente para los que son almodovarianos y para los que no lo son. El programa 107 de Vivir Rodando está dedicado a 'Dolor y gloria' donde, con la presencia de José Cámara, intentamos desentrañar el misterio de la que es (quizás) la películ
-
/ VR106 / ¡Qué grande es el cine!
20/02/2019 Duración: 01h56minPrograma Vivir Rodando 106 (20 Febrero 2019) Invitado: Pepe Aracil 1995 fue el año del centenario del cine. Hacia cien años, en 1895, los hermanos Lumière habian patentado el cinematógrafo con lo cual para el mundo el cine había cumplido cien años a mediados de los noventa. Esa celebración llenó de homenajes, libros, programas de televisión y radio, proyecciones especiales... el mundo entero. Televisión Española celebró estos cien años, además de con otras iniciativas, con el programa ¡Qué grande es el cine! Presentado y dirigido por José Luis Garci, el espacio ejercia de una suerte de cineclub donde una serie de contertulios analizaban una película antes y despuès de la proyección de la misma . El programa se inició el 13 de febrero de 1995 con El buscavidas a la que le siguieron 49 películas más que venían a ser una especie de resumen de la historia del cine. Tras esta primera fase le siguió otra dedicada al cine español tras la cual finalizaría el programa en 1996. El programa tuvo un sorprendente resp
-
/ VR105 / TerrorVisión / Jesús Palacios
20/01/2019 Duración: 01h32minPrograma Vivir Rodando 105 (12ª Temporada / 20 Enero 2019) Raúl Cornejo / Invitado: Pepe Aracil La manida frase "todo está inventado" puede ser que esconda algo de razón. Pero la sentencia anteriormente mencionada no tiene porque esconder algo negativo. La cultura, y en especial la querida cultura de género, es la suerte de un cúmulo de referencias e inspiraciones con las que lograr una obra personal. Y el cine es un buen ejemplo de ello. A raíz de ello, la imprescindible editorial Valdemar ha publicado la antología TerrorVisión: Relatos que inspiraron el cine de horror moderno. El libro recopila historias de autores como Daphne du Maurier, Richard Matheson, Clive Barker o Arthur Machen que han inspirado (directa o indirectamente) a películas de terror/horror como 'Alien', 'Amenaza en la sombra', 'El esqueleto de la señora Morales' o 'Vicios prohibidos', entre otras. De la antología se ha encargado el crítico cinematogr&
-
/ VR104 / José Luis Garci
07/11/2018 Duración: 01h49minPrograma Vivir Rodando 104 (7 Noviembre 2018) Invitado: Pepe Aracil Jose Luis Garci es un personaje imprescindible en el cine español de los últimos cuarenta años. Director, guionista, divulgador, escritor, cinéfilo... la presencia del madrileño ha sido una constante en la cultura de nuestro país. Cronista de la transición española y amante de lo clásico e, incluso, de la nostalgia, su cine provoca filias y fobias. Pero más allá de estos extremos su manera de entender las películas han hecho que ya sea una marca en si mismo. Por ello el programa 104 de Vivir Rodando está dedicado a la figura de José Luis Garci que cuenta con la colaboración de Pepe Aracil, librero de Pynchon & Co. El programa repasa su labor como guionista y director además de otras facetas como amante de la ciencia ficción, presentador de televisión o amante del fútbol y el boxeo.
-
/ VR103 / Sitges 2018
28/10/2018 Duración: 03h08minPrograma Vivir Rodando 103 (28 Octubre 2018) Invitada: Ángeles Gómez y José Cámara Tras la resaca de su cincuenta aniversario el Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya retomó su senda habitual con una edición que celebró los también cincuenta años de 2001: Una odisea del espacio. Y al igual que vuelve el Festival de Sitges regresa el podcast conjunto dedicado al certamen que realizan Vivir Rodando y Feedback Ciencia que en esta edición de 2018 vuelve a contar con la presencia de José Francisco Cámara Sempere, vicepresidente del Cineclub Luis Buñuel de Elche. En este programa 103 de Vivir Rodando se repasan películas vistas en esta edición algunas con más repercusión y otras con menos como Burning, Aniara, Lazzaro feliz, Human, Space, Time and Human o Under the Silver Lake, entre otras muchas. Además recordaremos las presentaciones realizadas en Sitges de los l
-
/ VR102 / Cómo acabar con la contracultura
18/08/2018 Duración: 01h32minPrograma Vivir Rodando 102 (11ª Temporada / 18 Agosto 2018) Invitado: Pepe Aracil 2018 nos ha regalado la posibilidad de leer un nuevo libro de Jordi Costa, periodista y crítico cinematográfico. En el ensayo titulado Cómo acabar con la contracultura (Ediciones Taurus), Costa elabora un exhaustivo repaso a las glorias, miserias y contradicciones de la contracultura española. Por el libro circulan cantidad de nombres como Gonzalo García-Pelayo, Chumy Chúmez, Jaume Sisa, Carles Mira o Nazario, entre otros, elaborando un apasionante fresco de lo que fue (y es) España. El programa 102 de Vivir Rodando está dedicado al libro Cómo acabar con la contracultura, de Jordi Costa, y para ello cuenta con la colaboración de Pepe Aracil.
-
/ VR101 / Oscars 2018
18/02/2018 Duración: 01h28minPrograma Vivir Rodando 101 (18 Enero 2018) Invitado: Nacho Gonzalo Otro año más vuelve el gran espectáculo de los premios cinematográficos, los premios Oscar. Glamour, polémica, excelente cine (y otro no tan bueno) se dan cita en una temporada marcada por la igualdad en lo concerniente al premio a mejor película. La forma del agua y Tres anuncios en las afueras parten como posibles favoritas sin menospreciar a Déjame salir, Dunkerque o, la propuesta más autoral de todas, El hilo invisible. Parecen más seguros los premios a Guillermo del Toro (dirección), Frances McDormand (actriz), Coco (película animación), entre otras. También parece que la directora francesa Agnès Varda ganará el galardón al mejor documental, junto con JR, por su documental Faces Places, lográndolo ganar el mismo año que recibía el premio honorífico. Aun así quedan muchas incógnitas abiertas que son analizadas en el programa Vivir Rodando 101 que cuenta con la presencia, como es habitual, de Nacho Gonzalo, de la web LoQueYoTeDiga.
-
/ VR100 / Jacques Vallée / Encuentros en la tercera fase
01/01/2018 Duración: 01h47minPrograma Vivir Rodando 100 (1 Enero 2018) Invitado: Pablo Vergel El programa centenario de Vivir Rodando será un espacio de fechas y lanzamientos. Hace cuarenta años llegaba a España una de las películas definitivas de los años 70, la ciencia ficción y de la historia del cine reciente: Encuentros en la tercera fase. Este aniversario coincide con el nuevo lanzamiento de la editorial Reediciones Anómalas, Emisarios del engaño, de Jacques Vallée. La conexión entre Encuentros en la tercera fase y Jacques Vallée, el personaje de François Truffaut está inspirado en su figura, hace que el programa 100 de Vivir Rodando esté dedicado a la película de Spielberg. Para ello el podcast cuenta con la presencia de Pablo Vergel, cabeza visible de Reediciones Anómalas, para hablar de la Jacques Vallée, Spielberg, visitas extraterrestres y filias / fobias de la ciencia ficción que mira a los cielos buscando visitas de otros mundos.
-
/ VR99 / Canciones de cine (IV: Samples)
14/11/2017 Duración: 51minPrograma Vivir Rodando 99 (14 Noviembre 2017) En un nuevo programa de Vivir Rodando sobre canciones de cine, o sea canciones que tengan que alguna relación con el séptimo arte, hoy toca hablar de samples. Y, en este programa en concreto, en canciones que han insertado dialogos de películas dentro de ellas. Ya sea por un motivo estrictamente músical, temático o como homenaje a la cinta en cuestión. En el programa Vivir Rodando 99 escucharemos a grupos tan distintos como The Avalanches o The Divine Comedy y películas, también tan distintas, como El fotografo del pánico, Taxi Driver o Naked. Una muestra minúscula del mundo del sample en la música.
-
/ VR98 / Sitges 2017
22/10/2017 Duración: 03h44minPrograma Vivir Rodando 98 (22 Octubre 2017) Invitado: Ángeles Gómez y José Cámara Hace una semana finalizó una nueva edición de Festival Internacional de Cinema de Catalunya, o en otras palabras, el Festival de Sitges. Una edición especial porque fue el cincuenta aniversario de uno de las mejores festivales de cine fantástico del mundo. También fue especial por la película que abrió el festival, La forma del agua, fue una de las más esperadas de la temporada y su director, Guillermo del Toro, que ejerció de padrino del mismo. Como viene siendo habitual Vivir Rodando, en colaboración con el proyecto de divulgación científica de Ángeles Gómez, Feedback Ciencia, hace un podcast resumen del programa siempre grandioso, en todos los términos posibles, del Festival de Sitges. Además este programa 98 contará con la presencia de José Francisco Cámara Sempere, vicepresidente del Cineclub Luis Buñuel de Elche, que también acudió al certamen. En el podcast, además de opiniones, valoraciones y resúmenes, se podrán escuc
-
/ VR97 / Verónica
02/09/2017 Duración: 01h20minPrograma Vivir Rodando 97 (10ª Temporada / 2 Septiembre 2017) Invitado: Pablo Vergel El llamado Expediente Vallecas es uno de los hechos más inquietantes e inexplicables de la España contemporánea del misterio. Este suceso ha servido de inspiración para la Verónica, la última película de Paco Plaza. Pero Verónica ha resultado ser algo más que una película de terror. Drama adolescente o película costumbrista, la película de Plaza juega a ir más allá de un tren de la bruja vallecano para construir un relato con múltiples lecturas. Lecturas enmarcadas dentro de un excelente diseño (noventero) formal de Verónica que hace que el espectador esté inmerso en la dura vida diaria de la protagonista. Por ello el programa Vivir Rodando 97 está dedicado a la película Verónica. Con la colaboración de Pablo Vergel el programa habla sobre temas como la España
-
/ VR96 / 40 aniversario del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche
02/07/2017 Duración: 01h53minPrograma Vivir Rodando 96 (2 Julio 2017) Invitados: José Vicente Candela, José Cámara y Vicente Sanchis Dentro de dos semanas el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche volverá a su cita anual con el cine y los ilicitanos. Pero esta ocasión será una edición especial ya que el certamen celebrará su 40 edición. Ediciones marcadas por su compromiso con el cortometraje y con el cine al aire libre (y gratuito) con las proyecciones ofrecidas en el Hort del Xocolater. Cuarenta años dan para mucho y el festival ha logrado labrarse un prestigio dentro del mundo de los festivales, no en vano por aquí han pasado directores como Inma de Santis, Pablo Berger, Santiago Segura, Álex de la Iglesia, Alejandro Amenábar o Nacho Vigalondo, entre otros muchos. Por no hablar de títulos míticos dentro de la historia del cortometraje español premiados en su día por el FICIE: El columpio, La primera vez, Traumalogía, Esposados o El ataque de los robots de nebulosa-5. Por ello el programa Vivir Rodando 96 trata sobre
-
/ VR95 / Selfie
01/06/2017 Duración: 29minPrograma Vivir Rodando 95 (10ª Temporada / 1 Junio 2017) Invitado: Santi Alverú y Jaime Gona España ha vivido (y vive) uno de los momentos más convulsos de su historia moderna: 15-M, fin del bipartidismo, una crisis devastadora... Ahora el país está inmerso en una especie de día de la marmota continuo donde parece que ha cambiado todo para, en realidad, no cambiar nada. Con todo esto llega Selfie, la tercera película de Víctor García León, para hablar de manera implícita y explicita de una España tan desorientada como su personaje protagonista, Bosco. El peregrinar de un Bosco caído en desgracia sirve al director madrileño para hacer un retrato cruel, y a a vez humano, de España y de nosotros mismos. Multipremiada en los Festivales de Málaga y Alicante, la nueva comedia de García León ha sabido conectar con el público con un estilo fresco y pegado a la calle. El programa 9
-
/ VR94 / John Keel / Mothman, la última profecía
01/05/2017 Duración: 01h05minPrograma Vivir Rodando 94 (1 Mayo 2017) Invitado: Pablo Vergel John Keel fue uno de los periodistas dedicados al misterio y a lo forteano más importantes de la historia. Aun así, quizás por la temática a la que se dedicaba, es un personaje bastante desconocido para el gran público. Quizá por ello haya sido el primer autor que el reciente proyecto literario Reediciones Anómalas haya decidido rescatar. Reediciones Anómalas, que se dedica a reeditar importantes obras de autores del misterio, ha decidido abrir fuego con Operación Caballo de Troya del citado John Keel. Otra obra del autor que podría ver la luz sería The Mothman Prophecies, el único libro de Keel que ha tenido una adaptación cinematográfica. Mothman, la última profecía es una reivindicable película dirigida por Mark Pellington y protagonizada por Richard Gere que, como en el libro, recogía los hechos sucedidos en la mítica Point Pleasant donde la figura del Mothman fue protagonista. Por ello el programa Vivir Rodando 94 está dedicado a la figura
-
/ VR93 / Sueños eléctricos: Cine y cultura rock
06/04/2017 Duración: 01h05minPrograma Vivir Rodando 93 (10ª Temporada / 6 Abril 2017) Invitado: Eduardo Guillot La relación entre cine y música es extensa y duradera. El periodista Eduardo Guillot, colaborador de Rockdelux o CulturPlaza y en varios libros sobre música y cine, ha intentado glosar en su libro Sueños eléctricos: 50 películas fundamentales de la cultura rock la relación entre el séptimo arte y la cultura rock. Poniendo como punto de partida la aparición de Rock Around the Clock (Bill Haley & His Comets) en la película Semilla de maldad, el escritor valenciano hace un listado de cincuenta películas que sirven como guía para comprender la fructífera relación entre música (o cultura rock) y cine. En el programa Vivir Rodando 93 Eduardo Guillot además de introducirnos en su libro Sueños eléctricos trata otros temas como la salud de géneros como el documental musical o el biopic, el estado
-
/ VR92 / El cine Alcázar de Elche: Arquitectura y vida de los cines
12/03/2017 Duración: 01h37minPrograma Vivir Rodando 92 (10ª Temporada / 12 Marzo 2017) Invitado: José Cámara Las grandes salas de cine con las que muchas generaciones han convivido están en vías de extinción. El cierre de la mítica sala madrileña Palafox sigue confirmado una tendencia de la que sólo un proyecto como Phenomena está logrando evitar: las salas de cine se mueren. Las razones son varias: el cambio de hábitos de consumo, las multisalas, la distribución... Y con está tendencia llega un libro que habla sobre una mítica sala de la ciudad de Elche, el cine Alcázar. José Francisco Cámara Sempere, vicepresidente del Cineclub Luis Buñuel y arquitecto técnico, recoge la historia de este peculiar edificio, en un tiempo símbolo de la ciudad ilicitana, en el libro Els secrets del cine Alcázar d’Elx. Junto con él hablamos en el programa 92 de Vivir Rodando de la historia de este cin
-
/ VR91 / Oscars 2017 (II)
06/02/2017 Duración: 01h33minPrograma Vivir Rodando 191 (6 Febrero 2017) Invitado: Nacho Gonzalo Las nominaciones a los Premios Oscar no han deparado demasiadas sorpresas. Todas los nombres que optarán a la estatuilla dorada estuvieron, con mayor o menos protagonismo, en la carrera. La ciudad de las estrellas (La La Land) ha arrollado con catorce candidaturas y todo lo que no sea convertirla en la gran triunfadora de la noche será un sorpresa histórica. Si el 26 de febrero será el día del musical de Damien Chazelle cabe preguntarse si todavía quedan algunas dudas por resolver. Pues las hay. ¿La ciudad de las estrellas (La La Land) triunfará o arrasará? ¿El minimalismo de Casey Affleck se impondrá a la intensidad de Denzel Washington? ¿Realmente Toni Erdmann es tan favorita en su categoría como algunos creen? ¿El vestuario de primera dama de Jackie le quitará un Oscar a La La Land? ¿Zootrópolis o Kubo y las dos cuerdas mágicas cederán ante el empuje europeo de La vida de Calabacín y La tortuga roja? ¿Timecode se convertirá en el primer
-
/ VR90 / Oscars 2017 (I)
13/01/2017 Duración: 01h01minPrograma Vivir Rodando 90 (13 Enero 2017) Invitado: Nacho Gonzalo Como casi todos los años Vivir Rodando cumple la tradición de abrir su programación anual con un programa sobre la carrera hacia el Oscar. Después de la peculiar victoria de Spotlight el año pasado, esta nueva carrera está marcada por el romance con La ciudad de las estrellas (La La Land). Frente a ella dos dramas de perfil (más o menos) independiente como Moonlight y Manchester frente al mar. Aunque esas tres películas han sido las dominadoras de la carrera todavía quedan muchas dudas pendientes. ¿Se confirmará el derrumbe de Silencio? ¿Quién será el representante actoral de Animales nocturnos, Michael Shannon o Aaron Taylor-Johnson? ¿Sufrirá Andrew Garfield la división de votos (Silencio y Hasta el último hombre) y volverá a quedarse sin nominación? ¿Le pesará a O.J.: Made in America su naturaleza televisiva? ¿Cuáles serán las propuestas extranjeras en la categoría de mejor película de animación (La vida de Calabacín, Your Name, La tortuga