Sinopsis
\'Punto de Fuga\' busca respuestas a preguntas aparentemente inexplicables.
Episodios
-
Punto de Fuga | Héroes 2021: Medio Ambiente
24/12/2021 Duración: 08minReunimos a protagonistas de acontecimientos que han marcado este año con aquellas personas que decidieron tomar partido y prestar su ayuda desinteresada en los momentos más difíciles.ManuelÉl y su organización (Acción contra el Hambre) representa en este programa especial el trabajo y esfuerzo de miles de cooperantes que ayudan a los afectados por los efectos del cambio climático.
-
Punto de Fuga | Mercenarios Wagner (programa completo)
18/12/2021 Duración: 51minLa Unión Europea ha impuesto sanciones económicas al grupo de mercenarios más letal del mundo. Es el grupo Wagner de origen ruso y con fuertes vínculos con el Kremlin. Fernando Cocho, experto en seguridad y analista de inteligencia, explica quiénes son y dónde actúan. Volvemos a Afganistán. Pepa Blanes nos habla de un proyecto para salvar a las actrices afganas del régimen talibán y Amnistía Internacional nos detalla la última información relacionada con los crímenes cometidos por los fundamentalistas a su llegada al poder. Sonia Moreno ha hablado con las familias de las víctimas de la tragedia en un taller textil de Tánger en febrero y conectamos con las supervivientes de las esterilizaciones forzosas de Perú en la semana en la que Alberto Fujimori ha sido procesado por esa campaña que afecto a miles de mujeres campesinas.
-
Punto de Fuga | Llamada a Kiev
11/12/2021 Duración: 56minOlexandra Balyasna es una joven ucraniana de 36 años que vive en Kiev. Dirige una ONG que colabora en la llegada de ayuda humanitaria al este del país. Observa con excepticismo las amenazas de invasión de Rusia. “Quizás sean amenazas para que la gente viva con miedo. Se las maneja mejor", asegura. Ella es la principal protagonista de este capítulo en el que además...-Pilar Díaz de Aguilar habla con la asociación francesa que ha conseguido derechos laborales para las concursantes del certamen de miss Francia.-Sara Canals nos trae las voces de Calais, el campamento de migrantes de Francia a orillas del Canal de la Mancha, escenario de una de las últimas tragedias en la mar. -Daniel de la Fuente nos presenta "Infamia", la obra de teatro que lleva a escena la vida de Lydia Cacho, activista y periodista mexicana perseguida por investigar la corrupción en su país. -Javier Bañuelos con más historias en Mundo Exprés.
-
Punto de Fuga | Ómicron y el gran hipócrita
04/12/2021 Duración: 51minTodo lo que rodea la aparición de la nueva variante del COVID subraya la hipocresía con la que Occidente trata a África. El periodista José Naranjo describe desde Gambia todos los problemas que han tenido los africanos para que les llegue la vacuna. La pandemia ha impulsado el reclutamiento de niños soldado en zonas de guerra. El cierre de las escuelas y la búsqueda de refugio y seguridad ha llevado a más menores a alistarse en grupos armados, voluntaria o involuntariamente. David del Campo, de Save The Children, describe esta realidad que recoge el último informe de la organización sobre este fenómeno.
-
Punto de Fuga | Diego Bello, la víctima española de Duterte
27/11/2021 Duración: 53min"Eres libre de matar a todos". Esta es la consigna que el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, dio en público a uno de los mandos policiales responsables de la lucha contra el narcotráfico en el país. Desde entonces, las ONG´s denuncian la muerte de decenas de miles de personas a manos de estos agentes y de miembros de escuadrones de la muerte. Una de esas víctimas es Diego Bello, un joven coruñés de 32 años que se instaló en Filipinas atraído por el surf y fue asesinado en una operación policial. El caso acaba de dar un giro con la imputación de tres agentes involucrados en los hechos. El tío de Diego, Francisco Lafuente, nos cuenta los detalles y Andrés Zaragoza (de Amnistía Internacional) explica lo que se sabe de esa lucha de Duterte contra el narco.Además, hablamos con Judith Sunderland (portavoz de Human Right Watch) sobre la tragedia migratoria del Canal de la Mancha e Isabel León acompaña a un ex magistrado vasco que ahora colabora con una ONG como mentor de jóvenes inmigrantes en Euskadi.&n
-
Punto de Fuga | La kafala de Qatar
20/11/2021 Duración: 54minAmnistía Internacional ha acreditado la prevalencia del sistema de abusos laborales en el emirato que acogerá el campeonato mundial de fútbol de 2022. Hace casi 10 años nos hicimos eco de los primeros casos en la construcción de las infraestructuras para ese evento y esta semana nos acompaña el director de Amnistía en España, Esteban Beltrán, para contarnos las últimas evidencias. Además...-"La fosa de Recas". Se cumplen 85 años de la ejecución de siete vecinos de esta localidad toledana a manos de las tropas franquistas. Sus descendientes acaban de recibir los restos tras la apertura de la fosa común. Nuestra compañera Claudia Moreno nos trae las voces de los protagonistas.-"Un defensor en Guatemala". Charlamos con Jordán Rodas, procurador de Derechos Humanos en Guatemala, uno de los países más violentos de Centroamérica. -"¿Dónde está Peng Shuai?" Javier Bañuelos nos trae la historia de la tenista china desaparecida tras denunciar abusos por parte de un ex viceprimer ministro del país
-
Punto de Fuga | Guerras híbridas
13/11/2021 Duración: 14minLa última crisis de refugiados en Europa provocada por Bielorrusia en la frontera con Polonia ha recuperado el concepto de "guerra híbrida". Una ampliación del viejo concepto de "guerra" que suma nuevas estrategias para desestabilizar al rival. El uso de personas por parte de Alexander Lukashenko como desafío a la Unión Europea es el último ejemplo. Hay más... Lo analizamos con Pablo Moral, de "El Orden Mundial"
-
Guerras híbridas (programa completo)
13/11/2021 Duración: 54minEn el capítulo de esta semana...-Los guardianes de semillas II-Cómo reducir tu huella de carbono-Crisis de refugiados en Polonia. La guerra híbrida de Bielorrusia
-
Punto de Fuga | Cómo reducir tu huella de carbono
13/11/2021 Duración: 23minLa acción de la ciudadanía se impone como única alternativa a la falta de ambición que los líderes mundiales han demostrado en la COP26 de Glasgow. Tatiana Nuño, responsable de clima de Greenpeace, nos explica algunos consejos para reducir la huella de carbono que queda en cada una de nuestras acciones cotidianas. Además, escuchamos las voces de los guardianes de semillas de los que os hablamos en el capítulo anterior. Hardi Vieira, uno de los responsables de este proyecto del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la ONU, nos explica desde Brasil cómo trabajan estos pequeños héroes.
-
Punto de Fuga | La Ariana de Pampliega
06/11/2021 Duración: 15minEl regreso del periodista Antonio Pampliega a Afganistán comienza con el sonido de un transistor que utiliza una familia de Kabul para sintonizar la BBC internacional esperando el fin de la guerra. Es el punto de partida de "Flores para Ariana", una trepidante novela que encarna en su protagonista todo el odio y violencia que vienen soportando generaciones de mujeres en ese país que acaban de reconquistar los talibanes.
-
Guardianes de semillas (programa completo)
06/11/2021 Duración: 55minEn el capítulo de hoy...-Cómo el cambio climático mata cultivos y sus rescatadores. La deforestación y el impacto de megaproyectos en comunidades indígenas-Antonio Pampliega presenta "Flores para Ariana", la novela sobre el odio a la mujer en Afganistán. -La desproporción entre los beneficios de las farmacéuticas con la COVID y su aportación a la vacuna para países en vías de desarrollo.
-
Punto de Fuga | Guardianes de semillas
06/11/2021 Duración: 25minUno de los sectores más vulnerables al calentamiento global es el de la pequeña agricultura en cada vez más zonas del planeta. En el Corredor Seco centroamericano y en el Sahel, 400 campesinos y campesinas están preservando semillas autóctonas para evitar su desaparición por el cambio climático. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola apoya acciones como esta con recursos escasos para la dimensión del problema. Apenas recibe el 2% del presupuesto global asociado al clima. Además, ponemos voz a la deforestación global, el primer gran acuerdo de la COP26 de Glasgow. Laura Bermejo nos guía en un recorrido por las comunidades golpeadas por la desaparición de bosques y selvas y por las que sufren la pérdida de su entorno por la acción de las industrias extractivas. Sobre esto último, recordamos el caso de la petrolera Chevron en Ecuador con la ayuda de la organización Amazon Watch que recuerda los millones de dólares en multas que todavía no se ha cubierto por la destrucción del ecosistema de comun
-
Punto de Fuga | Del golpe en Sudán a la transición ecológica
30/10/2021 Duración: 53minEsta semana analizamos la cumbre del climade Glasgow. La transición ecológica va demasiado lenta. Lo hecho hasta ahora no frenará el calentamiento del planeta cuya temperatura crecerá en al menos 2,7 grados este siglo si gobiernos e industria no pisan el acelerador. La estimación es de la ONU que ha evaluado los planes de los países firmantes de los Acuerdos de París. Con este escenario, Glasgow acoge una nueva cumbre del clima. ¿Qué debemos hacer?Además, analizamos la situación política en Sudán tras el golpe de estado. ¿Por qué se ha roto la transición en Sudán? Pese a su situación y recursos naturales, Sudán sufre graves conflictos y problemas económicos. Analizamos el contexto político y geoestratégico del país con el experto del IECAH Alfredo Langa
-
Punto de Fuga | Clima, ¿qué hacemos?
30/10/2021 Duración: 21minLa transición ecológica va demasiado lenta. Lo hecho hasta ahora no frenará el calentamiento del planeta cuya temperatura crecerá en al menos 2,7 grados este siglo si gobiernos e industria no pisan el acelerador. La estimación es de la ONU que ha evaluado los planes de los países firmantes de los Acuerdos de París. Con este escenario, Glasgow acoge una nueva cumbre del clima. ¿Qué debemos hacer?Marta Macías, de Fridays for Future, y Eduardo Rovira , de Extinction Rebellion, nos cuentan qué esperan de la cumbre y qué deberían hacer los gobiernos.Javier Gregori repasa a qué se comprometieron los gobiernos y cómo estamosIsabel León nos traslada a una casa de acogida en Euskadi a la que acaba de llegar una defensora ambiental procedente de Honduras. Es una víctima de la industria extractiva.
-
Punto de Fuga | Otro golpe para Sudán
30/10/2021 Duración: 09minSudán encadena décadas de guerras, violencia y hambre. Esta semana, un nuevo golpe militar daba al traste con el proceso de transición hacia unas elecciones. Alfredo Langa, investigador del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, nos cuenta las claves del país africano con gran interés geoestratégico.
-
Punto de Fuga | Dos horas con el cazador de Gadafi
23/10/2021 Duración: 29minSe cumplen 10 años de la muerte de Muamar el Gadafi, el dictador libio que sedujo a Occidente. Sus días acabaron el 20 de octubre de 2011 en una alcantarilla de la ciudad de Misrata en la que se escondía para escapar de los rebeldes que le cercaban. Dio con él Omran Shaban, un joven de 21 años. El fotoperiodista de El País, Cristobal Manuel, nos cuenta cómo fue su encuentro con él. Yilian Ayala recuerda los hitos en la trayectoria del dictador, incluídas las alabanzas que recibía de líderes occidentales en cuyos países llegó a instalar su jaima.Y describimos la Libia hoy. Un país sin ley, enfrentado entre decenas de facciones y escenario de las más cruentas violaciones de Derechos Humanos del planeta. Hablamos con Alfonso Pérez, portavoz de Amnistía Internacional en España.
-
Punto de Fuga | Haití, todavía más hundidos
23/10/2021 Duración: 14minA los problemas estructurales que Haití lleva sufriendo desde la colonización se une ahora las consecuencias del último terremoto, el asesinato de su presidente de forma impune y el secuestro de un grupo de misioneros estadounidense que golpea el reparto de ayuda humanitaria en el país más pobre de América Latina. Stevelson Edouard es haitiano, trabaja en una ONG y nos acerca a la realidad de su país para que no nos olvidemos de Haití.
-
El cazador de Gadafi (programa completo)
23/10/2021 Duración: 51min-Omran Shaban, el cazador de Gadafi y la situación de Libia hoy-Haití, todavía más hundidos
-
Punto de Fuga | ¿Cuánta comida tiramos?
16/10/2021 Duración: 26minEl Gobierno acaba de presentar su proyecto para reducir el desperdicio de comida en España que se cuenta por toneladas. Son medidas pensadas para los hogares, la industria y los restaurantes que sometemos al análisis de Manuel Bruscas, activista contra el despilfarro de comida y autor del libro "Los tomates de verdad son feos".También nos vamos al otro lado de la cadena, al origen. El ganadero Felipe Molina nos cuenta la filosofía de la ganadería extensiva como alternativa a las macrogranjas contra las que se ha declarado esta semana Greenpeace.
-
Cuánta comida tiramos? (programa completo)
16/10/2021 Duración: 55minEn el capítulo de hoy:-El proyecto del gobierno para reducir el desperdicio de comida. Análisis de Manuel Bruscas, autor de "Los tomates de verdad son feos" y el ganadero Felipe Molina, "influencer" del mundo rural premiado por la Junta de Andalucía por la difusión de la ganadería extensiva.-Volvemos a la Cañada Real. Elena Jiménez habla con los vecinos de este poblado que cumple dos años sin luz.-Violencia racial en USA. La mitad de las muertes relacionadas con choques con la policía de los últimos 40 años no están en las estadísticas oficiales. Lo demuestra un estudio publicado por la revista científica "The Lancet". Hablamos con uno de sus autores.