Sinopsis
Visitanos:https://twitter.com/canunnino;www.ninocanun.blogspot.com;www.facebook.com/NinoCanunSerrano
Episodios
-
EXPECTATIVAS ECONOMICAS 2014, Con Nino Canún 13-ENE-14
13/01/2014 Duración: 01h05minLas expectativas del gobierno de Enrique Peña Nieto y de analistas internacionales sobre el peso de México en el exterior han perdido aliento un año después. Un menor crecimiento del esperado, el retraso de algunas reformas y una política exterior que algunos califican como de continuidad apuntan como factores. Peña Nieto dijo al inicio del mandato que su gobierno estaba listo para despuntar como “líder global”. La idea la reiteró el artículo publicado en febrero en el New York Times por Thomas Friedman, How Mexico Got Back in the Game, que erigió al país como la potencia del siglo XXI, por encima de China o India. El Financial Times se refería al país norteamericano como el “tigre azteca” y otros medios como The Economist aludían al “Mexican Moment” (MeMo). La prensa internacional, que admite el descenso del empuje del Mexican Moment, mantiene las expectativas sobre su potencial, con grandes esperanzas sobre la reforma energética, como apunta un artículo del Financial Times. En la misma línea, Foreign
-
Reforma Energética, con Nino Canún. "11-DIC-13"
11/12/2013 Duración: 01h06minEl Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la reforma energética con la que se abre el sector a la inversión privada nacional y extranjera. La polémica reforma, promovida por el presidente Enrique Peña Nieto, quedó aprobada en el pleno del Senado tras un debate maratónico que comenzó alrededor de las 14:30 horas del martes y culminó al filo de las 9:30 de la mañana. El bloque que apoyó la propuesta se conformó por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), su aliado el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y la mayoría de los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), que argumentaron que abrir el sector es necesario para modernizar la industria y generar crecimiento económico. Los partidos de izquierda, por el contrario, señalaron que la iniciativa implicará la privatización de los energéticos y, por tanto, que el Estado perderá el control sobre recursos estratégicos. Durante el debate se registraron numerosos intercambios de críticas entre los legisladores. Uno de e
-
Partido de la Revolución Democrática (PRD), con Nino Canún. "10-Dic-13"
11/12/2013 Duración: 01h08minLa controversial reforma que plantea abrir el sector energético mexicano a la inversión privada —tanto nacional como extranjera— avanzó este martes en comisiones del Senado, donde fue aprobada en lo general a pesar de las protestas de los partidos de izquierda, que insistieron en su demanda para que se posponga la discusión del tema. El proyecto de dictamen impulsado por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y por el Partido Acción Nacional (PAN) quedó avalado en lo general alrededor de las 15:30 horas del lunes (local), durante la sesión de las comisiones de Puntos Constitucionales, Energía y Estudios Legislativos, Primera. Después, tras casi 13 horas de haber iniciado la reunión, no se había desahogado ni la cuarta parte de las más de 200 reservas que se hicieron al documento en la discusión particular. Entonces, pasada la 1:00 de este martes, se aprobó por mayoría un acuerdo de las mesas directivas de las comisiones unidas, para acelerar el proceso legislativo y resolver todos esos pu
-
Partido de la Revolución Democrática (PRD), con Nino Canún. "06-Dic-13"
10/12/2013 Duración: 01h35minEl Partido de la Revolución Democrática (PRD) analiza qué otros mecanismos jurídicos puede utilizar para tratar de frenar la reforma energética, que considera privatizadora de los hidrocarburos, dijo este lunes en conferencia de prensa el fundador del partido, Cuauhtémoc Cárdenas. "Los senadores y también los diputados del PRD están ya considerando otras medidas de carácter jurídico y legal para buscar que estas reformas no pasen, buscando otros recursos por las vías legales y constitucionales, para que no fuera la consulta el único mecanismo que nos quedara al frente", señaló. "Esta reforma abre la posibilidad de que toda la riqueza petrolera del país (…) quede influenciada por los intereses de las grandes empresas petroleras", agregó Cárdenas, hijo del expresidente Lázaro Cárdenas, responsable de la expropiación petrolera de 1938. El PRD, principal fuerza de la izquierda en México, exige al gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido Acción Nacional (PAN), partidarios de la reform
-
A Un Año de Gobierno de Miguel Ángel Mancera, con Nino Canún. "09-Dic-13"
10/12/2013 Duración: 01h03minEl proceso para elegir al candidato del PRD para sustituir a Marcelo Ebrard en la jefatura de Gobierno fue, visto a la distancia, aterciopelado. El método de la encuesta es ideal para que decisiones tomadas con anticipación se justifiquen a plenitud. Los berrinches de la guapa Alejandra Barrales le dieron algo de dramatismo, pero todo mundo sabía que tarde o temprano tendría que aceptar la decisión tomada por López Obrador. No, no es un error. La verdad es que una negociación en lo oscurito entre el tabasqueño y Ebrard arrojó el siguiente resultado: Andrés Manuel sería el candidato presidencial y Ebrard manejaría, casi solo, su sucesión. Así lo hizo. Su primer candidato era el actual senador Mario Delgado, quien fue placeado a más no poder pero no dio el estirón y no garantizaba el triunfo. Barrales hubiera ganado, es lo más probable, pero la verdad es que estaba demasiado cerca de López Obrador que fue su padrino político, de manera que la candidatura de Mancera se decantó de forma natural. Tenía bue
-
Reforma Política, con Nino Canún. '04-Dic-13'
04/12/2013 Duración: 01h20minEl Senado de la República aprobó la reforma en materia político-electoral la madrugada de este miércoles, requisito que ha puesto el Partido Acción Nacional (PAN) para iniciar el análisis de la reforma energética, que el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) quiere aprobar antes del 15 de diciembre. Estos son los puntos más destacados del dictamen avalado por el Senado y que pasan para su análisis y posible aprobación en la Cámara de Diputados. 1. Reelección legislativa, con el visto bueno de los partidos antes que de los votantes Se aprobó la reelección de diputados y senadores hasta por 12 años (hasta cuatro periodos para diputados a partir de 2015 y hasta dos para senadores a partir de 2018). Sin embargo, algunos legisladores consideran que el verdadero poder de conceder la reelección primero dependerá de las cúpulas partidistas antes que del voto ciudadano, porque un legislador sólo podrá aspirar a reelegirse por el mismo partido que lo postuló, a menos que haya renunciado a él antes de
-
Caso Heaven, con Nino Canún. "03-Dic-13"
04/12/2013 Duración: 33minLa Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) detuvo a otro implicado en el secuestro de los 13 tepiteños del bar Heaven de la Zona Rosa, la mañana del pasado 26 de mayo. Marco Antonio Ruiz Gjumlich, El Papayas, fue detenido por elementos de la Jefatura General de la Policía de Investigación en inmediaciones de la colonia Aquiles Serdán, delegación Venustiano Carranza, en cumplimiento a una orden de aprehensión girada por la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, denominada Fuerza Antisecuestro (FAS). En conferencia de prensa, el procurador capitalino, Rodolfo Fernando Ríos Garza, dijo que de acuerdo con los datos recabados por personal ministerial, el día del secuestro de los tepiteños Ruiz Gjumlich realizó labores de vigilancia en la calle Lancaster, para facilitar a sus cómplices la sustracción y traslado de las víctimas. De hecho El Papayas aparece en las imágenes de video que captaron cámaras de vigilancia el día de los hechos. En su declaració
-
Primer Año de Miguel Ángel Mancera, con Nino Canún
03/12/2013 Duración: 52minel doctor Miguel Ángel Mancera, cumplirá su primer año al frente del Ejecutivo local, llegó con la más alta votación jamás registrada sin duda su popularidad y frescura le llevaron de inmediato a las alturas, pero él entendió de inmediato que su papel al asumir la jefatura de Gobierno no era de ninguna manera el ser títere de nadie sino el jefe de Gobierno de todos incluyendo los que no votaron por él, tarea complicada ya que al ser el PRD un partido hegemónico prácticamente en la capital uno de sus primeros retos fueron el tener sí un gobierno de izquierda pero sin renunciar a su vocación ciudadana, no manejarse con un gobierno de tribus como los otros, sino realmente dando a la ciudadanía la esperanza de tener un gobierno eficaz y sobre todo cercano, Mancera entonces decidió no ser un mandatario de coyuntura sino un gobernante de paso firme. VICISITUDES Sin duda las vicisitudes del gobierno federal y las protestas que se han derivado del regreso del PRI al Ejecutivo federal, la cercanía sexenal entre el g
-
Un Año de Gobierno de Enrique Peña Nieto, con Nino Canún.
02/12/2013 Duración: 01h35minEl presidente mexicano cumple un año al frente de la Presidencia de México con el agrio sabor de boca que deja el rompimiento al interior del Pacto por México por la falta de acuerdos sobre las reformas política y energética. Este primero de diciembre, además, se convocaron diversas movilizaciones para protestar, en lo general, por la vuelta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al poder, que gobernó durante 70 años consecutivos hasta que el Partido Acción Nacional (PAN) había roto esa hegemonía. En lo particular, las protestas se dan por las iniciativas de reforma propuestas por el mandatario originario del céntrico Estado de México. Durante este tiempo, las reformas educativa, de telecomunicaciones y competencia económica, fiscal y financiera ya han sido aprobadas. Sin embargo su cruzada reformista no se ha consolidado, pues faltan los acuerdos en materia política y energética. ¿Cómo evalúas el primer año de gestión de Peña Nieto? Opina en nuestros Foros. Además, los vacíos se hacen evidentes c
-
Partido de la Revolución Democrática (PRD), con Nino Canún. '29-Nov-13'
01/12/2013 Duración: 01h22minEl líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, advirtió que su partido no volverá al Pacto por México a menos que se atiendan los reclamos que han hecho en cuanto a la reforma política y energética. “No volveremos al Pacto por México si no se atienden los contenidos y los reclamos que nosotros hemos planteado desde la izquierda”, dijo en Zitácuaro, Michoacán, durante el primer informe de actividades del diputado Silvano Aureoles. “No debemos permitir engaños a la población, no debemos permitir tampoco ningún atraco contra la riqueza de la nación”, dijo sobre la posición del PRD en cuanto a la reforma energética. El PRD anunció esta semana su salida del Pacto por México, una mesa de diálogo en la que el gobierno y las tres principales fuerzas políticas del país llegaban a acuerdos sobre cuáles y cómo deben ser las reformas del país. Los dirigentes perredistas acusaron que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) negociaron por su cu
-
Expectativas Económicas 2014, con Nino Canún.
28/11/2013 Duración: 01h34minLas expectativas del gobierno de Enrique Peña Nieto y de analistas internacionales sobre el peso de México en el exterior han perdido aliento un año después. Un menor crecimiento del esperado, el retraso de algunas reformas y una política exterior que algunos califican como de continuidad apuntan como factores. Peña Nieto dijo al inicio del mandato que su gobierno estaba listo para despuntar como “líder global”. La idea la reiteró el artículo publicado en febrero en el New York Times por Thomas Friedman, How Mexico Got Back in the Game, que erigió al país como la potencia del siglo XXI, por encima de China o India. El Financial Times se refería al país norteamericano como el “tigre azteca” y otros medios como The Economist aludían al “Mexican Moment” (MeMo). La prensa internacional, que admite el descenso del empuje del Mexican Moment, mantiene las expectativas sobre su potencial, con grandes esperanzas sobre la reforma energética, como apunta un artículo del Financial Times. En la misma línea, Foreign Poli
-
Empresarios, a un año de Gobierno de Enrique Peña Nieto, con Nino Canún.
27/11/2013 Duración: 59minExcmo. Señor Presidente Peña Nieto: A pocos días que concluya el primer año de su sexenio, tengo el honor de dirigirme a S.E. para manifestar nuestra profunda preocupación debido a que no se han registrado resultados frente a las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en México en los últimos años. Cuando S.E. asumió la presidencia, México estaba sumido en una crisis de derechos humanos, y existía una impunidad casi absoluta por abusos generalizados – incluidas torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas – cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad en el contexto de operaciones contra la delincuencia organizada. S.E. ha señalado reiteradamente que los derechos humanos son un tema prioritario para su gobierno. En el discurso que pronunció al asumir la presidencia, se comprometió a “hacer realidad los derechos humanos que reconoce [la] Constitución [de México]”. El “Pacto por México” expresó el compromiso de convertir el respeto de los derechos humanos en una “polít
-
Michoacán, con Nino Canún. "27-Nov-13"
27/11/2013 Duración: 01h08minLa descomposición política y social en Michoacán ha llegado a tal grado que hoy no hay a quién creerle. Todos se acusan entre sí de ser parte de la delincuencia organizada que manda allí desde hace años. Se trata de acusaciones sin pruebas, irresponsables, apartadas del marco jurídico y que no aportan nada a la solución de la complicadísima situación en Michoacán. Entrevisté al arquitecto Tito Fernández Torres, presidente de la Asociación Michoacanos paz y dignidad, y quien fue señalado públicamente como integrante de la cúpula del cártel de los Caballeros Templarios, uno de los que se disputan el territorio michoacano. La acusación contra Fernández la hace ni más ni menos que Luisa María Calderón, senadora por Michoacán, hermana de Felipe Calderón y excandidata perdedora a la gubernatura de Michoacán. Yo no sé si el señor Fernández es narcotraficante. Él dice estar dispuesto a que lo investiguen las autoridades federales para determinar si tiene o no relación con el crimen organizado. Lo que sí sé, porque
-
Día Mundial de la NO Violencia HAcia las Mujeres, con Nino Canún. "26-Nov-13"
27/11/2013 Duración: 43minHace 53 años, tres feminicidios cambiaron la historia de la lucha de las mujeres. El 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, las tres principales opositoras al régimen del tirano Rafael Leónides Trujillo, fueron emboscadas, violadas y asesinadas a garrotazos por cuatro matones del Servicio de Inteligencia Militar de su país. Debido a que “Mariposa” era el nombre de lucha clandestina empleado por Minerva, por él se popularizó a las tres hermanas, quienes hoy no sólo son héroas nacionales de Dominicana, sino un icono de la valentía femenina en todo el mundo. Tanto, que en su honor se designó el aniversario de su asesinato como el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Esta conmemoración inició ese mismo 1960, aunque se reconocido a nivel Latinoamérica en 1981 y se institucionalizó en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas como día mundial. Además, el 25 de noviembre representa en todo el mundo el arranque de los 16 días activismo con
-
Partido de la Revolución Democrática (PRD), con Nino Canún. '25-Nov-13'
26/11/2013 Duración: 01h40minEl PRD terminó este domingo su Congreso Nacional con los mismos pendientes con los que inició: no pudo logar la unión de sus corrientes sobre el método para la elección de su dirigencia y la permanencia del partido en el Pacto por México. A sus pendientes se suman las quejas de las corrientes pequeñas que acusaron no haber sido escuchadas. Este domingo el pleno del Congreso - que se realizó en Oaxtepec, Morelos - aprobó la nueva Declaración de Principios, la permanencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Pacto y los cambios a los estatutos que permiten la reelección de sus dirigentes. Fueron las propuestas de las corrientes con mayor número de afiliados y que controlan la presidencia y secretaría general del partido, Nueva Izquierda (NI) y Izquierda Democrática Nacional (IDN) – respectivamente – las aprobadas en el pleno del Congreso. La primera fue la propuesta de IDN y NI de que el partido permaneciera en el Pacto por México - un acuerdo entre los tres principales partidos del país y el
-
Secuestro, con Nino Canún "22-Nov-13"
24/11/2013 Duración: 01h17minLuego del secuestro del ciudadano colombiano John Jairo Guzmán, quien logró escapar de sus captores y pedir auxilio en la cancillería de su país, autoridades de Colombia emitieron una alerta de precaución para los turistas que se encuentren de visita en México. De acuerdo con la periodista Harriet Hidalgo, jefa de investigación del programa La Noche de NTN 24, en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Excélsior Televisión, esta alerta se emitió debido a las denuncias de ciudadanos colombianos. El director general de GAULA (Grupo Antisecuestro y Antiextorsión en Colombia), el general Humberto Guatibonza, hizo una alerta a todos los ciudadanos colombianos que se encuentran en la Ciudad de México para que tengan precaución. Los turistas han denunciado que se han presentado ciertas explosiones o secuestros en sitios turísticos de México”, detalló. En cuanto a John Jairo Guzmán, la periodista explicó que las investigaciones y declaraciones fueron encargadas al GAULA, que a su vez transmite la información a
-
Partido Acción Nacional (PAN), con Nino Canún. "21-Nov-13"
22/11/2013 Duración: 57minCon las reglas del proceso sucesorio hechas a su medida y el grupo calderonista minimizado, Gustavo Madero avanza a paso firme hacia su reelección como presidente del PAN. Aparentemente no le hacen sombra otros posibles candidatos, como Ernesto Cordero, Gabriela Ruiz, Juan Carlos Romero Hicks o Juan Manuel Oliva. La incógnita sigue siendo Josefina Vázquez Mota, en quien cifran sus esperanzas algunos militantes blanquiazules, pero ella no ha dicho si va o no por la dirigencia panista. MÉXICO, D.F. (Proceso).- Con Josefina Vázquez Mota indecisa, Ernesto Cordero huérfano de poder y Gabriela Ruiz cooptada, así como con Juan Carlos Romero Hicks, Juan Manuel Oliva y Héctor Larios faltos de apoyos, Gustavo Madero perfila su reelección como presidente del Partido Acción Nacional (PAN) con reglas de competencia ajustadas a su proyecto. Respaldado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien lo mantiene cautivado pese al choque por la reforma fiscal –aunque unidos en la energética–, Madero y su equipo prevén que Vázq
-
Consejeros del IFE, con Nino Canún. "20-Nov-13"
20/11/2013 Duración: 01h01minLa Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados reveló la lista de 64 candidatos a ocupar las vacantes en el Instituto Federal Electoral (IFE). La selección fue conformada por la propuesta de cada una de las siete bancadas, que entregaron una lista de 10 posibles candidatos. A ellos se unieron cuatro de los cinco finalistas del proceso realizado para definir al sustituto de Sergio García Ramírez, quien renunció al Consejo General del IFE en febrero pasado. El quinto candidato, José Fernández Santillán, aún no aparece en la lista porque primero se le consultará si desea o no ser considerado. El perredista Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Junta de Coordinación Política, explicó que en los próximos días esta instancia detallará el método que se seguirá para continuar con el proceso de selección de cuatro consejeros electorales y el consejero presidente del IFE. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el panista Ricardo Anaya Cortés, agregó que la Junta de Coordinaci
-
REFORMA POLITICA, con Nino Canún 06-nov-13
18/11/2013 Duración: 01h28minLa discusión entorno a la reforma político electoral que inició en julio aún no logra un acuerdo entre el PAN, PRI y PRD. A pesar de que hay puntos de concordancia, como la creación del Instituto Nacional Electoral, los partidos siguen peleando puntos estratégicos. El primer intento entorno a la reforma político electoral surgió el 17 de julio de 2013 cuando el coordinador perredista, Miguel Barbosa, y el entonces presidente del Senado, Ernesto Cordero, presentaron un proyecto conjunto. La propuesta de reforma política electoral entre el PAN y el PRD estipuló reformas a la Constitución y al Código Electoral. Además, se contempló la creación de una Ley de Participación Ciudadana y una Ley de Réplica que pretendía dar a los partidos, candidatos y precandidatos la garantía de este derecho. Sin embargo, el intentó fracasó cuando los dirigentes del PAN y el PRD decidieron presentar de manera independiente sus propuestas de reforma político electoral para que fueran evaluadas en el Senado. http://www.milenio.co
-
Partido de la Revolución Democrática (PRD), con Nino Canún. "15-Nov-13"
17/11/2013 Duración: 01h51minEl terrible diagnóstico que hace sobre el PRD uno de los aspirantes a encabezarlo parece tener mucho mayor peso que su propio optimismo para rescatarlo. Si bien la claridad de Marcelo Ebrard acerca de la crisis interna y de legitimidad del perredismo es meridiana, no acierta a proponer fórmulas convincentes para salvarlo de la involución autodestructiva. En entrevista con Proceso, el exjefe del gobierno capitalino advierte: la cercanía excesiva del PRD con Enrique Peña Nieto llevará a este partido al desastre, o de plano a convertirlo en partido satélite. http://www.proceso.com.mx/?p=358144